Os estaba contando que habíamos hecho una escapada a
Cuenca con nuestra amiga N. y su familia. ¿Recordáis que os dije que no conseguimos alojamiento en Cuenca para la primera noche? Claro, cómo era el puente de San José, día del padre, todo el mundo se había decidido por celebrarlo en la localidad castellano-manchega.
Al final encontramos un apartamento para hospedarnos en la localidad de Mariana, a unos 13 km. de la capital en dirección al nacimiento del río Cuervo.
Habíamos pasado un día fantástico visitando el casco antiguo de
Cuenca con sus famosas casas colgadas, el puente de hierro, la catedral… pero debíamos llegar sobre las ocho de la tarde a Mariana para recoger la llave de “nuestra casa”. Así que pusimos rumbo al pueblo. Al final llegamos allí de noche, pero como el pueblo es bastante pequeño encontramos los
Apartamentos De La Torre enseguida. Allí nos estaban esperando para mostrarnos la vivienda y dejarnos la llave.

El apartamento estaba muy bien. Un poco caro para mi gusto si vemos los servicios del entorno y demás, pero en general bien. Salón-comedor abuardillado con su sofá y su tele, cocina muy bien equipada, dos dormitorios y un baño. Tenía su calefacción por bomba de calor y estufas que fue más que suficiente ya que no pasamos nada de frío a pesar de que fuera estábamos rozando los cero grados durante la noche. Solo encontramos un par de pegas: la tele no se oía bien. Hacía un ruidito molesto pero cómo solo estaríamos una noche y no íbamos a ver mucho la tele no nos importó demasiado. Y dos, los apartamentos no tienen ascensor. Nosotros estábamos en la segunda planta y había que subir un montón de escaleras con las cosas a cuestas. Cogimos solo lo imprescindible del coche y ya.
Como estábamos muy cansados, nos habíamos levantado sobre las cinco de la mañana, nos duchamos, cenamos y nos fuimos todos a dormir.
Ya recorreríamos Mariana con los niños a la mañana siguiente.
Pero Carla no estaba tan cansada como los demás. Claro, ella se pega sus siestas y esas cosas. Es lo que tiene tener 2 años, que si tengo sueño me duermo en el carro o en el coche o donde sea y ya está. Pues bien, entre eso y que estábamos en una casa extraña para ella, decidió que a las seis y media de la mañana ya había dormido lo suficiente. Así que viendo que no había forma de volver a dormirla me levanté con ella. Desayunamos, nos vestimos, preparé todas las cosas para marcharnos y viendo que no paraba de hablar muy alto y de dar grititos (que es muy aficionada a ello)…
Nos bajamos a pasear por Mariana a las ocho de la mañana.
“Mariana es una villa perteneciente a la provincia de Cuenca que, apoyada sobre la falda de la Sierra, nos abre el camino hacia el corazón del Campichuelo.
Se encuentra ubicada a tan solo 13 km. de la capital y a 950 m. de altitud. Posee menos de 300 habitantes y es en esta localidad donde se inicia el transito del románico.
La Iglesia Parroquial de San Pedro construida en el s. XIII, pertenece al grupo de templos construidos durante la repoblación cristiana a finales del s. XII. Conserva básicamente la estructura original románica. Es una iglesia de nave única con ábside semicircular. La espadaña a los pies y dos portadas enfrentadas, una en el muro sur y otra en el norte.
 |
Iglesia parroquial de San Pedro (S.XIII), Mariana
|
Por las desérticas calles estuvimos paseando. Tan solo nos encontramos un par de vecinos (normal, a ver quién está paseando por el pueblo un domingo a las ocho de la mañana). Carla no paraba de llamar a los animales que oía: perros ladrando, algún gallo, pajaritos…
Encontró un piña pequeñita y cerrada:
– Mira mamá, una fesa.
– No Carla, eso no es una fresa. Es una piña.
– Aaaaahhh, piña, piña.
Y la piña la acompañó toda la mañana.
Paseando por Mariana, vimos la iglesia, el ayuntamiento, algún parquecillo pero sin columpios, troncos con setas… y encontramos el bar. Solo hay uno el el pueblo, a la entrada del mismo. Así que nos tomamos el cafelito y volvimos al apartamento. Los chicos ya estaban listos.
Muy importante: El el pueblo no hay muy buena cobertura. Estábamos con el móvil en el bolsillo esperando la llamada de nuestros amigos y no sonó. Así que si dependéis de llamaros por móvil hay que estar muy pendiente de este.
 |
El parque con su mesa de ping-pong |
Recogimos todo, devolvimos las llaves y nos fuimos al punto de encuentro donde habíamos quedado con nuestros amigos para acercarnos a ver el nacimiento del río Cuervo. Nos esperaba otro día genial.
Si queréis ver más fotos de nuestra escapada a Mariana con niños, haced clic aquí.
Más información: Mancomunidad de municipios Campisierra
Localización:
¿Qué os parece Mariana? ¿Os gustan estos pueblos pequeñitos y rurales? Puedes dejarme un comentario más abajo contándomelo. No olvides que vuestros comentarios y vuestros “me gusta” nos ayudan a seguir creciendo. ;)Ah, y si no quieres perderte nada puedes seguirme a través de las redes sociales. O suscribirte a mi boletín semanal. Solo tienes que hacer clic en el enlace de abajo. Y si te ha gustado el post… ¡ayúdame a difundirlo! Puedes compartirlo usando los botones que tienes a la izquierda o debajo.
Soy mamá de tres, viajera y bloguera profesional. Titulada en Ingeniería Técnica en Informática de Gestión, acabé teniendo un blog y descubriendo que me apasionaba. Desde hace 9 años os cuento en él nuestras aventuras. También soy socia fundadora de la Comunitat Valenciana Travel Bloggers y colaboradora en diversos medios de comunicación.
8 Comentarios
Amelia
28 abril, 2012 at 4:58 pmMis padres son de dos pueblos de Cuenca y toda aquella zona me la conozco bastante. Este pueblo en concreto no, pero todo en la Mancha es muy familiar, a mi me gusta ese sabor rústico que tienen los pueblos, silencio, mucha piedra, y frio jejeje.
Y la ciudad de Cuenca es muy antigüa y de ahi radica su belleza, bajo mi humilde punto de vista.
Un besito Amelia.
mariajose
29 abril, 2012 at 8:17 amEso precisamente es lo que me transmitía este pueblo: sabor rural, tranquilidad, sosiego… Los grititos y las risas de Carla de buena mañana rompían precisamente esa quietud. Recuerdo a una anciana que estaba aun en bata que al oírla se asomó a la puerta para hablar con ella. Decía que no había muchos niños y que le encantaba verlos por allí, sobretodo a caras nuevas. 🙂
Un abrazo.
Ricardo Marcos
14 mayo, 2012 at 3:21 pmQué bonito!! A mi me encantan esos pueblos. Siempre he dicho q no me importaría nada vivir en un lugar así.
Saludos
mariajose
14 mayo, 2012 at 3:31 pmMuchas gracias por el comentario Ricardo. Me alegro mucho de que te guste el pueblo. Fue una casualidad acabar durmiendo allí y la verdad es que era muy tranquilo y bonito.
Un saludo. 🙂
Anónimo
6 agosto, 2014 at 5:35 pmCuenca no es una ciudad manchega sería mejor castellano-manchega ya que la mancha solo es una comarca y la capital conquense no pertenece a dicha comarca… Por cierto en Cuenca no tenemos "casas colgantes" se llaman "Casas Colgadas". Un saludo.
mariajose
11 agosto, 2014 at 11:05 pmMuchas gracias por las puntualizaciones. Ya lo he corregido en el post.
Un saludo. 🙂
Raquel (Pequesabordo)
15 febrero, 2018 at 12:18 pmQue bonito es descubrir nuevos pueblos en los que cuando llegas los habitantes abren las puertas y observan a los turistas. No lo conocía, estuvimos en Cuenca pero alojados en la misma ciudad. Los pueblos tienen todo su encanto.
María Jose Planelles
27 marzo, 2018 at 1:00 pmLa verdad es que sí. A mi me encanta 🙂