![]() |
Encontramos esta indicación: Sant Cristofol/Castell P.N. Serra Mariola |
![]() |
Durante el ascenso nos encontramos con mucha vegetación |
![]() |
Aquí están Chip y Chop |
- Consejo: Agua, gorra, protector solar y poco peso. Si os decidís a dejar el coche en el merendero dejad también todo lo que no sea imprescindible. La ruta es relativamente corta y por tanto no merece la pena cargar con peso siendo todo el camino empinadito. El agua sí es imprescindible ya que nos cansaremos y tendremos sed. Hasta que no volvamos a la ermita no podremos encontrar agua.
- Consejo: Algo de abrigo. El esfuerzo nos hacía sudar a todos, niños y mayores, pero en cuanto llegamos a la parte más alta, a la parte del castillo no os podéis imaginar el frío que hacía a causa del viento. Así que no está de más llevar una sudadera atada a la cintura.
![]() |
Esta es la carretera que lleva al castillo. Mi mochilero cuesta arriba. |
- Consejo: Si los peques son muy peques o no están muy habituados a caminar subid en coche hasta la parte más alta. Una vez llegamos a la peña donde esta situado el castillo vimos que había una zona para aparcar y otras familias habían subido hasta allí con el coche. Para nosotros fue bastante cansado tirar de Carla y tener que llevarla al caballito a ratos hasta llegar arriba. Marco también subía derrotado. 🙂
![]() |
Al llegar a la base del cerro había una zona de aparcamiento |
![]() |
Este es el sendero empedrado que sube hasta la torre |
![]() |
La mariposa que posaba y la hormiga hambrienta. |
“El castillo de Cocentaina (Provincia de Alicante, España), situado en el cerro de San Cristóbal, es un edificio de estilo gótico-militar. Construido a finales del S. XIII y principios del XIV, sobre los restos de otras construcciones defensivas anteriores de origen musulmán. En la revuelta mudéjar de 1303 fue saqueado e incendiado.
Se trata de una gran torre cuadrada de 13,5 metros de lado por 12 metros de altura sentada sobre un talud de sillería que varía entre 2 y 4 metros de altura. Todas las partes y estancias importantes están construidos de sillería, el resto de mampostería. Tiene dos plantas, la primera consta de patio de luces con un aljibe y dos aspilleras, una habitación cuadrada y otra rectangular. En el primer piso se repiten las estancias pero con ventanas geminadas al exterior. La parte alta es todo una terraza.
Recientemente ha sido completamente restaurado y en su interior se ha ubicado una muestra de restos arqueológicos encontrados en esta zona
Vía:
http://es.wikipedia.org“
![]() |
El castillo de Cocentaina. Es de finales del S. XIII |
![]() |
La flora de la ruta: muchos árboles, coloridas flores y embriagador romero |
Más fotos: aquí.
Web: Área recreativa de San Cristòfol
Localización inicio de la ruta:
Ya tenéis una ruta más para recorrer con vuestros pequeños exploradores. ¿Qué os ha parecido? ¿Os gusta el senderismo en familia? ¿Me recomendáis alguna otra ruta para hacer con peques? Puedes dejarme un comentario más abajo contándomelo. No olvides que vuestros comentarios y vuestros “me gusta” nos ayudan a seguir creciendo. 😉
Si no quieres perderte nada puedes seguirme a través de las redes sociales. Además de este blog de viajes, tengo otro de maternidad. En él, os cuento un montón de cosas chulas relacionadas con los peques: libros, reseñas, manualidades, salud, moda…. Tan sólo tenéis que hacer clic en los botones de aquí debajo:
A la libreta (mi blog de maternidad)
Por menos de 10€ (cosas chulas a precios chulos)
Con los niños en la mochila (mi blog de viajes y ocio en familia)
Me encantaría que me siguieses también en Instagram. En mi cuenta voy compartiendo fotos de los lugares que descubrimos, actividades que hacemos con los peques, regalitos que nos llegan, artículos que me encantan para mí o los peques… Tan sólo tienes que hacer clic en el botón de abajo. Por cierto, cuando lo hagas, déjame un mensajito en IG. Así podré seguirte yo también.
También puedes suscribirte a mi boletín semanal. Solo tienes que hacer clic en el enlace de abajo. Cada finde recibirás mis propuestas, ideas y planes en tu correo.
¡Quiero suscribirme!
Ah, y si te ha gustado el post… ¡ayúdame a difundirlo! Puedes compartirlo con tus amig@s usando los botones que tienes a la izquierda. O debajo, si lo estás viendo en tu móvil.
12 Comentarios
Martina Calzada
18 abril, 2012 at 5:28 pmDesde luego que vosotros no estáis quietos 😉 y además te da tiempo a escribir el blog, admirable!!!
mariajose
18 abril, 2012 at 9:06 pmMuchísimas gracias Martina. Es que la naturaleza es muy divertida y muy barata. 🙂
La verdad es que me apetece mucho estar por el campo y cuando salen días buenos… Y no es que me sobre tiempo, lo que pasa es que cómo me gusta tanto este mundillo me lo quito de otras cosas. Tendrías que ver como tengo hoy mi casa. Jejeje 😉
Un abrazo.
Gema
18 abril, 2012 at 10:54 pmMuy interesante tu entrada aunque ya te digo yo que no creo que la hagamos pues Duna es super vagueta a la hora de andar, yo creo que lo ha heredado de su papi que el tampoco es de caminar, que pena que no haya salido a su madre.
Unas fotos muy bonitas, me han encantado.
Bsitos y por cierto he entrado porque me extrañaba que no publicaras nada pero por lo que veo es el blogger que anda dando problemas y algunas blogs no los actualiza ,y me ha pasado con el tuyo.
mariajose
25 abril, 2012 at 8:42 amLa verdad es que esta ruta es muy complicadilla por la gran pendiente que tiene. Mejor esperar a que Duna sea más grande y le apetezca más andar porque en caso contrario seguro que os toca llevarla la mayor parte del tiempo.
Estoy viendo lo de las actualizaciones del blog. Muchas gracias por comentármelo porque no me había dado ni cuenta. Aún no se lo que pasa, pero a ver si consigo solucionarlo pronto.
Un abrazo. 🙂
asturianinos
23 abril, 2012 at 2:51 pmUn plan bonito y barato. Perfecto. :)Un besin.
mariajose
25 abril, 2012 at 8:44 amEs una zona muy bonita. Y claro, hay que ir buscando ocio económico, que no se puede estar gastando siempre. Aquí solo se gasta el gasoil, que ya es bastante con lo caro que está. 😉
Un abrazo. 🙂
Cande
11 diciembre, 2012 at 12:25 pmUna ruta muy bonita. !!La conocí gracias a tu blog!!
!Gracias por compartirla!
La hicimos el pasado sábado con niños de 4, 6, 8 y 9 años y, la verdad, la niña de 4 años (mi hija) no se quejó ni un momento, y eso que la subidilla costaba.
Ya que estábamos por allí, subimos a la fuente de les huit piletes (la ruta sale justo desde la parte de atrás del restaurante). Muy bonita la ruta también.
Por cierto, ¿Conoces el geocaching? a mis hijos les gusta, ya que es un aliciente más cuando vamos por el campo. Sólo necesitas un GPS (cualquier smartphone ya dispone de él) y crearte un usuario en geocaching.com
El sábado estuvimos buscando el del castillo (la página web es ésta http://www.geocaching.com/seek/cache_details.aspx?wp=GC40M9C) y el de la font de les huit piletes (http://www.geocaching.com/seek/cache_details.aspx?wp=GC42AXE).
!!Gracias de nuevo!!
mariajose
23 diciembre, 2012 at 3:16 pmHola Cande:
Me alegro muchísimo de que disfrutaseis de la ruta. Me encanta saber que las cosas que publico sirven de ayuda para que otros disfruten de un buen rato en familia.
No conozco el geocaching pero ahora mismo me pongo a investigarlo. Muchas gracias por comentarmelo.
Un abrazo. 🙂
Encarni San Vicente
28 marzo, 2016 at 8:36 amGracias por compartir la ruta, nos ha encantado. Comimos en el bar NOU RASPA, en Cocentaina y nos gustó mucho, te lo recomiendo
mariajose
31 marzo, 2016 at 1:43 pmGracias a ti por leerme y por dejarme tu opinión. Me alegro muchísimo de que os haya gustado. 🙂 Ah, y me apunto lo del restaurante.
Un abrazo.
M G
24 abril, 2016 at 4:54 pmLastima que al llegar este cerrado.
mariajose
28 abril, 2016 at 7:52 amSi, pero por lo que veo, es lo habitual en este tipo de torreones. De echo, lo pongo en el post que estaba cerrado cuando fui. Habría que preguntar al ayuntamiento por si se puede visitar en alguna ocasión.
Un saludo.