La nave del antiguo muelle de carga, principal pieza en sí de la colección ferroviaria y que ellos mismos restauraron, es un pequeño edificio que usan como museo y como sede de la asociación. En su interior nos encontramos con una fiel recreación de un gabinete de circulación, en el que podemos ver al Jefe de Estación trabajando en su mesa. También tienen varias vitrinas con diferentes piezas relacionadas con los trenes y con los trabajos ferroviarios: indumentaria, maquinaria, señales, documentos… Incluso veremos un carro autobomba que usaban los bomberos para apagar incendios o un teléfono de campaña que se conectaba a los postes de telégrafo cuando necesitaban comunicarse con alguna estación. En un altillo está situada el área de modelismo ferroviario en la que continuamente trabajan en la creación de maquetas a escala. Lamentablemente, esta zona no está abierta al público, ya que todavía no poseen las medidas de protección y conservación adecuadas para proteger las maquetas.
El Museo del Ferrocarril de Torrellano está abierto los sábados por la tarde, de 16:300 a 19:30h y los segundos domingos de mes de noviembre a mayo de 10.30 a 13.30 horas. El acceso al museo es gratuito, pero para subir a los trenes se paga un donativo que se utiliza para ayudar en el mantenimiento de los mismos. Por 1,50€ por persona, podemos disfrutar de un paseo subidos en estos chulísimos trenes a escala. Los vehículos que circulan cada semana son modelos, fielmente reproducidos, de tracción térmica y eléctrica. Cada recorrido dura aproximadamente 15min. (entre subir la gente, dar dos vueltas y bajar).Pero la joya de este museo es la locomotora de vapor.
Algunos días, se realizan la jornadas de Circuito Vapor Vivo en la que, junto a los otros trenes, se pone también en marcha la locomotora de vapor a escala. Ese día podremos disfrutar de hacer este mismo recorrido pero subidos en un tren que está tirado por una máquina alimentada con el mismo carbón que se usaba en las antiguas locomotoras. Pasearemos por el circuito viendo salir el humo y con ese aroma a carbón que avisaba de la llegada de los trenes a las poblaciones.
Aquí tenéis un vídeo (que han grabado ellos mismos) del recorrido que hace el tren. Está grabado desde la locomotora a vapor. Así podéis haceros mejor una idea de cómo es y ver la vuelta que da. 🙂
Una cosa que se me olvidaba. Dentro de la estación del tren, pero de la de verdad, hay baño. Os lo digo porque ya sabéis que yendo con niños siempre acabamos teniendo que usarlos. 😉
Recordad cuando vayáis que las personas que hay allí no son trabajadores, son voluntarios. No cobran nada por pasar la mañana o la tarde enseñando su colección y paseando a la gente en sus trenes. El dinero que recaudan lo invierten íntegramente en el mantenimiento del museo y del circuito ferroviario. Ah, y tened en cuenta cuando vayáis a subir al tren que no vais agarrados a nada y que durante el recorrido vas sentado de cuclillas, por lo que no recomiendan subir a embarazadas y a personas con movilidad reducida.
¿Qué os han parecido el Museo del Ferrocarril? ¿Habéis estado allí? ¿Conocéis más circuitos de trenes a escala? Puedes dejarme un comentario más abajo contándome lo que quieras que yo te responderé. No olvides que los blogs se alimentan de vuestros comentarios. 😉
Índice de contenido
Quizá también te interese…
-
Agenda de ocio familiar: Qué hacer este fin de semana
-
Planes con niños en la provincia de Alicante
-
Únete a nuestro canal de Telegram y no te pierdas ningún plan
2 Comentarios
anonimo
21 julio, 2018 at 12:32 pmhay también en Monforte de lemos (Muferga) en la provincia de Lugo y en Ourense(os carrileiros)
María Jose Planelles
22 julio, 2018 at 1:33 pmMuchísimas gracias por la información. ¡Un abrazo!