Una de las rutas que llevábamos mucho tiempo queriendo hacer con los niños era la Ruta del Agua de Sella. Una ruta sencilla, cortita, que queda cerquita del área recreativa Font Major, donde podíamos parar a comer, y que nos deja paisajes chulos durante el recorrido. De hecho, habíamos visto en Instagram y en algunos artículos fotos de alguna cascadita chula. Peeeeero, nosotros no escogimos bien las fechas. Y es que, una cosa que tenéis que saber es que algunos de estos saltos de agua sólo pueden verse tras días de lluvias intensas.
No obstante, aunque no podáis ver toda la ruta en su máximo esplendor, se trata de una excursión super recomendable con la que disfrutar de un maravilloso día en la naturaleza. Seguid leyendo, que os lo cuento todo.
Índice de contenido
🥾 La ruta del agua de Sella
La Ruta de l’Aigüa
La Ruta del Agua o Ruta de l’Aigua, es un conocido sendero local que discurre por el término municipal de Sella. Es una ruta muy frecuentada por personas de todas las edades, ya que es muy sencilla, corta y discurre por un camino asfaltado en gran parte.
Una cosa que suele causar confusión es que cuando hablamos de Ruta del Agua, la gente piensa automáticamente en ríos, cascadas y pozas por doquier. Y más, si has visto fotos de puntos del recorrido que se han tomado tras días de intensas lluvias. En este caso, y como suele ocurrir en general en nuestra provincia por la gran sequía que hay, puedes encontrarte que no encuentres agua, en el punto en la que esperabas.
No obstante, te diré que la última parte del recorrido, que es la más bonita también, si discurre junto a un riachuelo. Y sí verás alguna poza y agua corriendo junto a tus pies.
La Ruta del Agua, se llama así porque su recorrido transita por el antiguo sistema de riego de Sella. Es decir, que verás algunas fuentes, acequias, balsas de riego que aún se conservan y se utilizan, etc. Además de pasear junto al río, en la parte final del recorrido, tal y como os decía antes.
La ruta está señalizada, así que no tiene pérdida. Concretamente es el sendero local SL-CV 112.
Descargar mapa de la ruta del agua
Las mejores épocas para hacer esta ruta son el otoño, finales del invierno o principios de primavera. Sobretodo, los días posteriores a lluvias intensas o a nevadas. Es cuando es más fácil ver el agua aflorando y rebosando por todos lados. Otra buena época para hacer la ruta es a finales de febrero, cuando los almendros están en flor. Ya que hay muchos plantados en la zona.
🚗 ¿Cómo llegar a la ruta? Aparcar en Sella
Dado que la ruta es circular, da igual dónde la empecemos porque siempre volveremos al pueblo. Así que podemos iniciarla desde los diversos puntos en los que podamos aparcar el coche. El mayor problema que nos podemos encontrar es, que al ser una ruta muy conocida, cuando lleguemos al parking esté completo. Por lo que os recomiendo madrugar un poco. No obstante, os voy a indicar varios puntos donde podréis dejar el coche y desde los cuales iniciar la ruta.
Nosotros llegamos sobre las 10:30 de la mañana, más o menos. Fuimos a aparcar directamente al parking público y gratuito de Sella, que hay junto al cementerio de la localidad. Esta zona de aparcamiento al aire libre está dispuesta como en terrazas. Y, aunque ya había bastantes coche, todavía encontramos sitio en la parte más alta del parking. Desde ese punto, iniciamos la ruta.
No obstante, hay otro par de puntos donde podéis dejar aparcado el coche sin problema y sin tener que entrar dentro del pueblo. Nosotros los descubrimos más tarde, cuando ya estábamos haciendo la ruta. Una de ellas es parking de la Piscina Municipal, que está bastante cerca del área recreativa Font Major. Si lo que queréis es ir primero a la zona de picnic, este es mejor sitio para dejar el coche.
Otro sitio en el que podríais aparcar, si no vais muy tarde es junto al merendero de la Font de l’Alcántara. Es otra área recreativa chiquitina, que tiene tan sólo un par de mesas, pero que también cuenta con espacio para cuatro o cinco coches. La ruta pasa justo por ahí. De hecho, es uno de los puntos de interés. Os dejo la ubicación aquí.
Obviamente, también podéis probar de dejar el coche aparcado en alguna de las calles del pueblo, pero yo no os lo aconsejo. Es un pueblo pequeño, tiene calles estrechitas. Y creo que teniendo esas zonas de aparcamiento a las afueras, no merece la pena.
🚶♀️ La ruta del Agua de Sella: Cómo la hicimos nosotros
Oficialmente, la ruta del Agua empieza dentro del casco urbano de Sella. Concretamente, empezaría en la Plaça Major. Obviamente, al ser circular, también terminaría ahí. Y, seguiría en dirección a la Bassa del Batle, cruzando el puente del río. Pero nosotros, dado que habíamos aparcado justo en la otra punta del pueblo, decidimos hacerla en dirección contraria. Una vez estábamos junto al cementerio, pusimos rumbo a la Font de l’Alcàntera, por La Solana.
He de decir que la ruta es super fácil y no tiene pérdida. Mientras no te salgas del sendero, es muy intuitiva. Además de que hay muchas señales. Aún así, nosotros no nos paramos en todos los puntos, la verdad. Hubo algunas cosas que no vimos y de las que no hicimos fotos, por supuesto. Pero… ¡Qué se le va a hacer! Nosotros somos así. Simplemente fuimos paseando tranquilamente, disfrutando del paisaje, la charla y la compañía.
Empezamos la ruta, en dirección al Barranc de l’Arc, dejando el cementerio a nuestra izquierda y una gran vivienda construida a modo de castillo a nuestra derecha. A unos 850 metros, aproximadamente, cogemos el desvío de la derecha que nos va a ir acercando al río. Junto al camino, si nos fijamos, podemos ver algunas acequias que riegan los campos.
Llegará un punto en el que la carretera cruza el rio y a unos 200 metros, nos encontraremos con un pequeño merendero: El área recreativa Font l’Alcàntara. Precisamente, esa fuente es uno de los puntos que no vimos. Y es que no está en la zona del merendero, sino, al otro lado de la carretera. Descendiendo a través de unas pequeñas escaleras de piedra.
La Font de l’Alcàntara es un manantial que brota directamente del suelo, en el interior de una galería cerrada con una reja, para protegerla. Desde este pequeño manantial se nutren, mediante canalizaciones de agua, los campos de la zona. Si seguimos un poquito más adelante, siguiendo la canalización de la izquierda y bajando por la senda (a unos 60 metros de la fuente), nos encontraremos con el Toll de l’Alcàntara. Os lo cuento para que lo tengáis en cuenta por si queréis verlo y haceros alguna foto. Para que no os pase como a nosotros que nos lo perdimos. 😜
De vuelta a la carretera, seguimos avanzando sin pérdida siguiendo las señales del sendero y disfrutando de las vistas. La verdad es que había mucha gente haciendo la ruta. Grupos de amigos, familias con niños… En un momento dado, nos encontramos una señal que nos indica que hay que girar a la derecha y caminar por una senda que discurre junto a las cercas y vallados de propiedades privadas, rumbo al cauce del Río Sella. De hecho, en algún momento sentimos que nos habíamos metido dentro de la finca de alguien, la verdad.
Por este camino llegaremos a otro de los puntos de interés de la ruta, el Molí de Amable. Y un poquito más adelante, al Azud del Salt. Precisamente, este punto, el azud del salt de Sella, es uno de los puntos más buscados de la ruta. Y es que cuando los ríos traen mucha agua, aquí es donde se ve esa cascada tan chula que hemos visto en muchas fotos. Cuando estuvimos nosotros no caía nada de agua, la verdad. Pero bueno, así ya tenemos una excusa para volver. ¿No os parece?
En este punto también es donde cruzaremos el cauce del río y, siguiendo el camino, pondremos rumbo de nuevo a Sella. Ascendiendo poco a poco por este camino, nos encontraremos de nuevo con la carretera CV-770, que es la que lleva a la localidad. Tendremos que cruzar con mucha precaución la carretera, para dirigirnos hacia la Bassa del Batle y al Pont de la Font Major. ¿Recordáis que os mencioné esta balsa de riego al principio?
Pues sí, ya estaríamos muy cerquita de la localidad y, por consiguiente, del final de la ruta. De hecho, una vez llegamos al puente, tan sólo hay que cruzarlo y seguir bordeando en pueblo hasta llegar de nuevo al parking. De camino, pasaremos también por el antiguo lavadero.
No obstante, cuando llegamos al puente, nosotros decidimos desviarnos hacia el Área recreativa Font Major. Y ya os digo que fue la mejor decisión que pudimos tomar. El pequeño tramo, de apenas unos cientos de metros, que separa el puente de la zona del área recreativa, es de los más chulos de la ruta. Y también el que más gustará a los peques. Seguro.
Este tramo, que tampoco tiene pérdida, discurre junto al río. Hay que cruzar pasarelas de madera, puentecitos improvisados, sortear ramas y árboles… Y nos llevará hasta algunos rincones con pozas chulísimas y mucho encanto. E, incluso, te llevará hasta la zona del nacimiento del río. Que está un poco escondida y no todo el mundo conoce. De hecho, esta también nos la perdimos. Me enteré una vez habíamos recreado a casa, gracias a una seguidora de Instagram de la zona.
Una vez estuvimos en la zona de picnic, comimos, jugamos a las cartas, descansamos… Y regresamos al centro del pueblo por el camino que lleva a la piscina municipal. De este modo no tuvimos que volver sobre nuestros pasos y pudimos hacer la ruta de forma circular, tal y como queríamos.
🥪 El área recreativa Font Major de Sella
No me voy a extender mucho ya que en el blog tenéis un post con toda ala información y un montón de fotos sobre esta zona de picnic. Tan sólo os diré que es una opción genial para pasar el día y el complemento perfecto al plan de hacer senderismo por la ruta del agua de Sella. Tiene un montón de mesas de picnic a diferentes alturas y distintas zonas, que está super bien integrada en el entorno, que es bonita, que tiene baños… y hasta zona de acampada.
ℹ️ Ficha técnica de la Ruta del Agua de Sella
Como veis se trata de una ruta muy chula y fácil de hacer. Creo que ya os he contado todo lo que necesitáis saber para disfrutar de ella. Os dejo aquí debajo un pequeño resumen a modo de ficha técnica de la ruta, con la información más relevante. No obstante, si tenéis cualquier duda ya sabéis que podéis dejarme un comentario en el blog. 😉
INFORMACIÓN PRÁCTICA – RUTA DEL AGUA DE SELLA
👍 Dificultad: Fácil. Adaptada sólo en algunos tramos.
🔄 Recorrido: Ruta Circular.
🚶♂️ Distancia: Unos 6 kilómetros y medio. Y un par más si quieres llegar hasta el área recreativa y el nacimiento del río. ¡Vale la pena!
⏱ Tiempo aproximado: Unas 3 horas, más o menos, lo que es la ruta. Nosotros tardamos mucho más porque paramos a comer, estuvimos jugando, haciendo fotos…
✅ Consejos y recomendaciones: No olvidéis llevar abundante agua, ropa y calzado adecuados (MEJOR SI ES IMPERMEABLE), gorra, gafas de sol y protector solar. Si la hacéis en verano y queréis mojaros los pies, llevad escarpines o sandalias de trekking.
📝 Descargar el tríptico oficial con la info detallada de la ruta >>
🗺 Track en Wikiloc de la Ruta del Agua>> (Es prácticamente el mismo que hicimos nosotros)
📌 Localización: (Parking e inicio de la ruta)
Ahora decidme vosotros… ¿Qué os ha parecido esta excursión? ¿Conocías la Ruta del Agua de Sella? ¿Me recomiendas algún otro plan interesante por la zona?
👉 Quizá también te interese…
Alojamientos a buen precio en Sella
Más excursiones chulas para hacer con niños
Planes con niños en Alicante y alrededores
Botas de trekking impermeables para las excursiones
2 Comentarios
Ana is interested in you! More info: https://clck.ru/eY69K?h=87c02a090cc172141a81dd364d9e3b9f-
28 marzo, 2022 at 2:02 am0tgje9oo
Nanetes
15 junio, 2022 at 5:47 pmHemos ido!! La descubrí aquí porque te sigo hace tiempo y esta primavera nos decidimos a ir! Brutal!! El camino es precioso y estuvimos casi todo el día porque nos llevamos bocatas para comer en el río. Bastante calor para ir en Mayo. Mis hijos fliparon con el lavadero, eso de que antiguamente se lavara la ropa ahí a mano!! Es un poco increible imaginarte sin lavadora, si…
Gracias por la info. A ver cuál elegimos el siguiente.