![]() |
Infografía de Formación Guadalinfo |
Seguro que todos vosotros, o al menos la mayoría, habréis oído el término “nativos digitales”. Esas palabras, aplicadas a nuestros hijos e hijas muestran el hecho de que han nacido en una época en la que los ordenadores, los móviles, las tablets, etc. son el pan nuestro de cada día. Prácticamente desde que nacen nos están observando interactuar con diferentes dispositivos y en el momento que pueden se lanzan a experimentar con ellos dejándonos generalmente asombrados por lo rápido que aprenden a manejarlos. Sin ir mas lejos, César (que aun no ha cumplido los 2 años) ya sabe que los móviles tienen botones táctiles para apretar, que son para llamar a “Aiaaaaaaa”, que puede ver sus vídeos favoritos y/o que para que las imágenes de la pantalla cambien tiene que deslizar el dedo (o la mano) por encima de la pantalla.
En mi opinión, que los pequeños utilicen las tecnologías que tienen a su alcance es positivo. Van a tener que trabajar con ellas durante toda su vida y que se vayan familiarizando con ellas les vendrá bien. Eso sí, todo con cierta mesura y seguridad.
La seguridad online es un tema que debe preocuparnos, y mucho. Nos debe preocupar a los adultos y por supuesto, nos debe preocupar mucho más la seguridad de los pequeños. Para ello, los mayores debemos tomar las medidas que consideremos necesarias. Tener cierto control sobre nuestros dispositivos y sobre la navegación puede ayudarnos a que los pequeños puedan disfrutar de una experiencia en la red positiva y divertida.
Medidas hay muchas, pero yo voy a contaros lo que, en estos momentos, hago yo con mis peques:
- No tienen ordenador/tablet/móvil propios. Considero que aun son pequeños para ello y no lo necesitan. Por tanto el control nuestro sobre los dispositivos es total ya que tienen que pedir permiso para usarlos.
- El tiempo para usar el ordenador está limitado. Esto, en mi caso al menos, es muy, pero que muy importante. Marco (de 10 años) es puramente tecnológico y sería capaz de estar infinitas horas delante de una pantalla. En casa la norma es que puede usar el ordenador/tablet/móvil un par de horas al día, como muchísimo, durante los fines de semana y siempre y cuando haya terminado primero todas sus tareas. A veces hay excepciones y juega algo entre semana, pero recordar la norma siempre me funciona. De este modo sabe que si algún día lectivo termina todas sus tareas (que no solo los deberes) y le da tiempo a jugar un poco, y yo se lo permito, se tratará de una excepción. Con Carla (de 5 años) tengo menos problema porque aunque le gusta tampoco le llama tanto.
- Siempre se usa el ordenador/tablet/móvil en una zona común. Si en algún momento, por alguna circunstancia, les pido que vayan a jugar a su habitación, la puerta deberá estar siempre abierta. De este modo, en cualquier momento puedo ver lo que están viendo ellos en sus pantallas.
- Le pido que me hable de las páginas que le gustan. Conocerlas me permite saber qué busca mi hijo en la red, cuáles son sus intereses y así saber por dónde se mueve.
- Tengo instalado un antivirus con control parental. Tener un antivirus es muy importante ya que te evitarás más de un disgusto, pero si además tiene control parental puedes configurar la navegación para que no se topen con contenidos inapropiados para su edad. Puedes bloquear las categorías o páginas que tu consideres. Además, el control parental también permite ver el historial de páginas a las que han accedido tus peques incluyendo el día y hora de acceso. Ah, y el precio no es excusa: puedes descargar antivirus gratis.
Ahora mismo estas medidas me son suficientes ya que el principal uso que hacen de los mismos es jugar. Aún no tienen cuenta de correo, ni perfiles en redes sociales (ni siquiera whatsapp) y la navegación por internet es escasa. Se limita bastante a la búsqueda de información para trabajos del cole, a juegos online y a ver vídeos de gamers en youtube. Pero todo se andará y entonces tendremos que hablar de otros niveles de seguridad para nuestros peques.
Ahora contadme vosotros ¿Qué hacéis para que vuestros nanos naveguen seguros por la red?
6 Comentarios
Daniel
27 octubre, 2014 at 12:22 pmTambién puedes configurar, desde Windows 7 / 8 el contol parental para limitar las horas de uso y juego.
Es bueno que limitemos a los niños desde pequeños, sino se hacen adictos, me gusta que teniendo 10 años no tengan teléfono, es habitual ver a padres que acceden a que sus hijos tengan teléfono porque los "amigos lo tienen". También veo fenomenal que no estén en ninguna red social.
Los ordenadores son unos instrumentos estupendos para la enseñanza y aprendizaje pero con sus limitaciones.
Te recomiendo que sigas, a través de twitter el blog de @_Angelucho_ , #X1RedMasSegura y que leas algunos de sus artículos http://goo.gl/wIhwrc , http://goo.gl/BemVnS
Saludos
mariajose
30 octubre, 2014 at 5:36 amHola Daniel:
Muchas gracias por leerme y por dejarme tu comentario.
Mi hijo está con esa cantinela de que mis amigos tienen móvil y yo no, etc, etc. Pero considero que aun es pequeño y que no lo necesita así que de momento seguirá así. Lo mismo con las redes sociales. Creo que deberían usarlas los adultos, al menos las redes convencionales. Y tiempo para navegar por ellas y hacer lo que quieran van a tener de sobra. Ahora lo que yo quiero es que aprendan y mantengan el juego sin tecnología.
No sabía lo del control parental de windows 7 y 8. Le echaré un vistazo. Y también a las páginas que me recomiendas.
Un saludo
Mi padre es guapo y mi madres es lista (blog para padres y madres que quieren saber lo que piensan sus hijos)
26 marzo, 2015 at 2:03 pmMuy bien por estos consejos. El control parental es imprescindibles porque hoy en día buscas un juego de matemáticas en la red y a saber lo que te sale (es decir, que el crío no es consciente de los peligros de algunos anuncios que salen sin buscar). Me gusta tu esquema y la claridad de tus consejos.
Y si te preguntas qué piensan los pequeños de las nuevas tecnologías, nosotros te lo comentamos en nuestro blog (el link en el carnaval de posts: iPad, el amigo de los niños). Un beso.
mariajose
7 abril, 2015 at 11:18 amMuchas gracias por leerme y por tu comentario. Es cierto que el control parental es muy importante para evitar lo que comentas.
Ahora mismo me paso a ver vuestro post. Un saludo. 🙂
Manuel López
28 septiembre, 2015 at 12:49 pmExcelente post, al final el mejor control es estar cerca y ser accesible para tus hijos. En casa pasamos el tiempo proponiéndoles páginas que les puedan interesar y navegando con ellos. Entiendo que no es lo habitual porque mi trabajo está en internet, pero creo que es extrapolable al resto de actividades. Si tienes curiosidad puedes ver mi trabajo en la web en la que recomiendo campamentos de verano
mariajose
2 octubre, 2015 at 11:14 pmMuchas gracias Manuel!!!
Sinceramente creo que eso es lo más importante, que naveguen con nosotros, que seamos padres y madres conscientes.
Un saludo. 🙂