Si hay un parque temático chulo, chulo para ir con niños en España, ese es PortAventura. Ya sabéis todos que a mi, personalmente, me encantan los parques temáticos y de atracciones. Soy como una niña pequeña. A mi dame unos “cacharritos” a los que montarme y soy feliz. Y si puedo disfrutarlos con mis pequeños, todavía más. :)Aún no he visitado con mis hijos todos los parques del país (mucho menos de Europa y del resto del mundo) pero de los que sí conocemos, este de Tarragona es mi favorito. Eso es por tres razones principalmente: su ambientación que es muy cuidada y bonita, sus espectáculos que son una pasada y su nueva área infantil dedicada a Barrio Sésamo que me enamoró la última vez que estuvimos. Por cierto, la última vez estuvimos en Halloween por lo que todo el parque estaba ambientado en esta terrorífica fecha. Calabazas, arañas, zombies, vampiros… Incluso los personajes del parque iban disfrazados. Algunos de los disfraces de los actores eran tan buenos que asustaban de verdad. Representaban a sus personajes increíblemente bien. Eso sí, tenían mucho cuidado con procurar no asustar a los niños.

Hemos tenido la suerte de poder disfrutar del famoso parque de Salou en tres ocasiones. La primera de ellas fuimos en pareja hace muchísimos años, cuando el papá y yo aun éramos novios, y las otras dos veces hemos hecho el viaje con los niños. De echo, esta última escapada familiar a Tarragona fue tan solo de dos días y con el único fin de llevarles a conocer PortAventura. Decidimos aprovechar dos días libres que tuvimos el pasado septiembre, entre semana. Así nos asegurábamos que no habría demasiada gente.
Mediterrànea: Esta es la zona que te encuentras nada más entrar. Trata de ser una réplica de un pueblo pesquero del mediterráneo. Es la zona que menos atracciones tiene, realmente es donde se aglutinan las tiendas y algunos restaurantes de diferente tipo. Está situada rodeando una parte del lago, en el que en temporada alta se hacen unos espectáculos nocturnos muy chulos.
Las entradas generales cuestan 45€ (de 11 a 59 años), 39€ las de niños (de 4 a 10) y jubilados (+60). Los menores de 4 años no pagan. A veces podemos encontrar vales descuento de algún tipo, ofertas… (Puedes ver aquí las ofertas de algunas entradas y packs) Además tienen descuentos en las entradas para discapacitados, descuentos para visitas de 2 y 3 días… Lo que no he visto en su web es si tenían descuentos para familias numerosas. Eso no lo pregunté. Nosotros, esta última vez, pudimos aprovecharnos de una oferta de una noche de alojamiento y desayuno con entradas de dos días, que había para los días entre semana y que estaba muy bien. Hay que estar siempre atento a los descuentos porque también te pueden permitir ahorrarte bastante.
Consejo: Antes de ir al parque valorad bien si os compensa pensando siempre en la altura de los peques. Que paguen a partir de 4 años no quiere decir que puedan subir a todas las atracciones infantiles, eso dependerá de lo que midan. En PortAventura, por lo general, las atracciones infantiles están diseñadas para que suban solos a partir de 1,20m. de estatura. Cuando miden menos, en algunas de ellas se les permite subir acompañados, pero sólo en algunas. Por lo que si mide menos de 1,20 podrá disfrutar de algunas atracciones infantiles solamente (y muchas siendo acompañado) y de los espectáculos. Para que os hagáis una idea a grandes rasgos (que no están contadas una a una exactamente. Las medidas varían mucho así que solo es una orientación. ¿vale?
- Los menores de 1,20m de altura pueden subir acompañados a unas 8 ó 9 nueve atracciones muy suaves: El barco, alguna zona de juegos, el tren, los potrillos, el tiovivo, algunas de Sésamo Aventura…
- Hay algunas atracciones que son sólo de niños y por tanto los mayores no les podemos acompañar. Son para alturas entre 1,20 y 1,40 (algunas de 1,30 máximo). De estas habrá unas 10 entre zonas de juego y atracciones.
- Después hay otras atracciones que entre 1,20 (o uno 1,30) y el 1,40 pueden subir los peques si les acompañamos. De estas también hay unas cuantas y dependerá de lo valiente que sea nuestro peque para subir a ellas. Carla a muchas no quiso subir y Marco hay alguna que tampoco porque le asustan solo verlas. Habrá unas 15 más o menos.
- Una aclaración: las descripciones de arriba son aproximadas y acumulables. Es decir que el nene entre 1,20 y 1,40 puede subir a las que va solito, más las que pueden ir los más chiquitines acompañados y las que pueden subir con los adultos. Es decir, que podría subir ( jugar en los parques) de unas 33 atracciones (8 + 10 + 15) más o menos.
Aunque esto también tiene sus desventajas. Ir a PortAventura con niños entre semana te evitará muchas colas y te permitirá acercarte mucho más a los personajes que pasean por el parque, pero la parte negativa es que muchas de las actuaciones que hacen, y que son muy chulas, no las podrás ver. En temporada baja las actuaciones se reparten. Ni se hacen todas, ni todos los días. Puede que el lunes no te de tiempo a ver la cabalgata de los personajes y que el martes te la pierdas porque ya no se haga (como nos pasó a nosotros). Así que si te interesa ver las actuaciones, tendrás que planificarlo bien.
Aun así, yo te aconsejo ver los espectáculos. Algunos son realmente chulos. Yo os recomiendo muy especialmente el espectáculo de las burbujas “Bubblebou Show” que nos encantó. Además Carla tuvo la suerte de participar lo que hizo que fuese muy especial. Y también suele ser muy bueno el espectáculo de música, baile y acrobacias que hacen en el Gran Teatro Imperial. Este cambia cada temporada, pero siempre está muy trabajado y me resulta muy espectacular. Ah, y para los peques hay que dejarles disfrutar del show de Barrio Sésamo. Cesar estaba alucinado de ver cantar y bailar a los muñecos.
Os dejo un vídeo para que veáis un poco como es el espectáculo principal de ese año. Que por cierto, PortAventura celebró en 2015 su 20 Aniversario.
Otra cosa que hacemos siempre es merendar uno de los días en el Saloon del Far West. Miramos a que hora nos viene mejor para ver el espectáculo que está muy chulo y aprovechamos para tomar algo. Los crepes con chocolate y nada están buenísimos. Eso sí, este es el único espectáculo de pago, creo, ya que tienes que hacer una consumicion mínima que no recuerdo de cuanto era. Creo recordar que la última vez pedimos un par de cafés, dos crepes y un cola cao.
Consejo: Si los peques son muy peques, en el lugar que mejor lo pasarán es en Sésamo Aventura porque las atracciones están diseñadas para que los adultos podamos montar con ellos. Hace años, muchas de las atracciones infantiles, que están diseminadas por las demás áreas del parque, eran sólo para los niños y los menores de 4 años no podían subir ya que no podían ir acompañados de los adultos (porque no cabíamos, básicamente) Esto es algo que ha mejorado mucho. Esta vez César, con su año y medio, sí pudo subir en algunas atracciones.
Esto es un poco, más o menos, lo que creo que os puede resultar interesante. Lo dicho, nos encantó y estoy segura de que volveremos en cuanto César crezca un poco. Espero que el post os sirva de ayuda para vuestras visitas a PortAventura. No dudéis en preguntarme cualquier duda que tengáis que yo estaré encantada de contestaros.
8 Comentarios
Silvia Fernandez
27 mayo, 2015 at 10:09 amMe ha encantado el post y ademas me ha venido genial,ya que estas vacaciones queremos ir a Salou,precisamente para llevar a mi hijayo ya lo conozco,pero fue hace tanto tiempo que seguro que me va a parecer que es la primera vez,seguro que nos lo pasaremos genial con la pequeña,un saludo!!
mariajose
27 mayo, 2015 at 10:27 amHola Silvia:
Me alegro muchísimo de que te haya gustado el post y de que te sirva. Estoy segura de que lo pasaréis en grande allí. Es un parque fantástico. 🙂
Un abrazo.
crisnasa
27 mayo, 2015 at 7:22 pm¡Nos encanta Port Aventura! Nosotros hemos ido con y sin niño y siempre nos ha gustado. La última vez nos quedamos en un hotel del parque y, la verdad, es muy cómodo porque puedes relajarte en la piscina después de comer que son las horas peores de calor. Además si estabas en el hotel tenías un buen precio en el parque acuático. Barato, barato no es, pero, bueno.
mariajose
28 mayo, 2015 at 12:17 pmNosotros la última vez también nos quedamos en el hotel y es un lujazo tener el acceso directo al parque. Además, la animación infantil de las noches era una pasada. 🙂
Señora Jumbo
29 mayo, 2015 at 6:32 pmOye, super completo el post con un montón de información. Nosotros iremos antes a Cabarceno y port aventura lo dejaremos para mas adelante porque aún no llega al metro y yo con lo que me mareo no pienso subirme en nada jaja. Pero de aqui a unos añitos si que iremos 😉
mariajose
2 junio, 2015 at 1:33 pmMuchas gracias!!! Precisamente intento es, que la información os sea útil. Cabarceno es una pasada. Nosotros hemos estado allí, pero estoy deseando volver. 🙂
Mi padre es guapo y mi madres es lista (blog para padres y madres que quieren saber lo que piensan sus hijos)
2 junio, 2015 at 11:48 amHace años que estuvimos mi marido y yo, en varias ocasiones además, porque yo vivia en Barcelona y él venía de visita. Ahora con Hugo, estamos esperando a que supere el 1,40 para poder ir. De momento nos conformamos, cuando visitamos a la familia en Barcelona, con ir al Tibidabo. Le encanta!
mariajose
2 junio, 2015 at 1:35 pmEso está bien, así podrá aprovecharlo mejor el peque. De todas formas, el Tibidabo es una gran alternativa. Jejeje Estuvimos este verano y también me gustó mucho. Los peques no se querían marchar. 😉