Cada año, a finales de septiembre, se celebra la Feria Modernista de Alcoy. Nosotros hemos ido en varias ocasiones y siempre hemos disfrutado de un maravilloso fin de semana, envueltos en el ambiente del 1900. Durante esos tres días habíamos visto como toda una localidad se vuelca en dar a conocer su historia y su patrimonio modernista. Gente vestida de época por todos lados, un programa de actividades completo y variado, calles engalanadas… Año tras año, la feria modernista de Alcoy ha ido creciendo, convirtiéndose en todo un referente en la provincia de Alicante.
Vimos a cientos de vecinos ataviados con trajes chulísimos: Obreros, enfermeras, doncellas, médicos, burgueses, policías, bomberos… Representando a todo tipo de oficios y estatus sociales. Sólo el pasear por sus calles observando a la gente y disfrutar del ambiente, ya vale la pena. Pero es que, además, cada año preparan un programa de actividades super interesante.
Por cierto, que sepáis que unas veces he ido vestida de época y otras de calle, como cualquier otro día normal. Y me quedo con lo de disfrazarme. Mola un montón más. Es que sólo por el hecho de ir vestidos todos al estilo de principios del s. XX ya mola. Es como que te sientes totalmente integrado en el entorno. Jejeje.
Índice de contenido
- Feria Modernista de Alcoy: Consejos, recomendaciones, qué hacer
- 🎩 Feria Modernista de Alcoy 2022: programa, actividades
- 📝 Qué hacer en la Feria Modernista
- 1. Sentir el ambiente de las calles y de la Glorieta:
- 2. Las rutas guiadas por el Alcoy Modernista y por el Cementerio
- 3. La hora del Vermut
- 4. La comida modernista solidaria del Rotary Club y el Hostal Savoy
- 5. Las actividades del MuBoma
- 6. El pasacalles modernista
- 7. Las recreaciones históricas
- 8. Los juegos infantiles tradicionales
- 9. Disfruta de los espectáculos
- 10. La oportunidad de vestirte de época y sentirte uno más
- 🙋🏼♀️ Nuestra experiencia en la Feria Modernista de Alcoy
- 👉 Quizá también te interese…
Feria Modernista de Alcoy: Consejos, recomendaciones, qué hacer
🎩 Feria Modernista de Alcoy 2022: programa, actividades
Este 2022 regresa la Feria Modernista en todo su esplendor. Hay decenas de actos chulos: espectáculos, recreaciones históricas, actividades infantiles, desfiles, picnics… Por tanto, yo os recomiendo que miréis bien el programa para que sepáis todos los actos que se van a realizar, dónde se harán dichos actos, las medidas que haya. Y si tenéis que reservar plaza para ir, que lo hagáis cuanto antes. Que las plazas vuelan. Y lo mismo si queréis comer o cenar en alguno de los restaurantes de la localidad. Principalmente, si os apetece asistir a alguna de las comidas o cenas modernistas.
Temática de la VI Feria Modernista de Alcoy
En esta edición de la Feria Modernista de Alcoy, la temática girará alrededor de la figura del pintor Ramón Laporta Valor.
Programa de la Feria Modernista 2022
En la página de facebook de la Feria Modernista de Alcoy podréis encontrar un montón de información de todo lo que se va a hacer. Además de todas las noticias y cambios de última hora que puedan surgir. No osbtante, arriba os he dejado el enlace al pdf con librito de la programación completa. Así os lo podéis descargar y tenerlo a mano para consultarlo en cualquier momento.
Este 2022 habrá espectáculos, bailes, representaciones, visitas guiadas… y mucha, pero que mucha ilusión!!! Recuerda, tienes que reservar.
¿Dónde comer durante la feria modernista?
Uno de nuestros restaurantes favoritos de Alcoy es el Savoy. Los platos que preparan están buenísimos y a los peques les encanta ir porque cuando terminan de comer se van con los monitores a jugar y hacer talleres. Así ellos lo pasan bomba y los mayores podemos disfrutar de una larga y relajada sobremesa. Siempre tienen un menú de fin de semana muy, pero que muy apañao. Pero es que para estos días de la Feria Modernista de Alcoy, han preparado otros especiales. Son sus menús modernistas que podéis disfrutar tanto en su bonito comedor, como en su chulísima terraza a la que han llamado “El Solar”.
Entre semana tienen un menú diario que cuesta unos 18€ y para el fin de semana (viernes cena, sábado y domingo) tienen otro a 30€ que está genial. Además del menú infantil. Por cierto, el sábado por la noche habrá música en directo.
📝 Qué hacer en la Feria Modernista
La verdad es que con tantas cosas que hacer en la feria modernista, os lo pasaréis también genial cuando vayáis. Eso, si no habéis estado ya. Que seguro que más de uno ya ha estado por allí. Yo voy a contaros lo que hicimos nosotros en la III Feria Modernista de Alcoy, pero es que hay mucho, pero mucho más. Así que he pensado que, por si pensáis visitarla por primera vez, os voy a decir 10 cosas que hacer en la Feria Modernista de Alcoy. Son 10 cosas que para mi son un must, esas que no te deberías perder. Sobretodo si, como nosotros, vais con niños. ¿Os parece? ¡Pues allá va!
1. Sentir el ambiente de las calles y de la Glorieta:
Esto es lo más importante de todo. Tómatelo con calma, siéntate en algún rincón de la plaza de España, del parque de la Glorieta o de las calles de alrededor y, sencillamente observa. Antes de que empiecen los actos en sí, antes de que se forme el bullicio. En esos momentos podrás observar detalles cotidianos que, al verlos con la gente vestida como a principios del s.XX, te transportarán a otra época. Un caballero paseando con su bombín y su bastón mientras ojea el periódico, una pareja que pasa pedaleando en sus respectivas bicicletas, unos niños jugando alrededor de las faldas de sus madres mientras estas charlan…
2. Las rutas guiadas por el Alcoy Modernista y por el Cementerio
Sin ninguna duda, hacer una ruta guiada por el Alcoy Modernista os ayudará a entender el porque de la importancia de aquella época. Yo tengo pendiente la del cementerio, que ya me han dicho que es una chulada. Este año había varias visitas guiadas organizadas por Quality Tours Mariola y otras teatralizadas de la mano de Guiarte con Arte
3. La hora del Vermut
Yo se que lo de tomar unas cervecitas, mola. Pero qué queréis que os diga. Yo soy más de vermut. Así que si también os gusta, sabed que durante toda la semana modernista, hay organizada una ruta del vermut de la mano de la asociación de comerciantes Alcentro. En esta ruta se podrá degustar esta típica bebida, así como la “tareta” que la acompañe.
4. La comida modernista solidaria del Rotary Club y el Hostal Savoy
Más abajo os contaré con detalle esta buenísima experiencia. Y es que, si comer en el Hostal Savoy siempre es un acierto, pues imaginad con un evento como este. Buena mesa, mejor ambiente, zona de juegos para que los niños lo pasen bien y podáis alargar la sobremesa… Y encima contribuyendo a una buena causa. ¿Qué más se puede pedir?
5. Las actividades del MuBoma
El Museo de los Bomberos de Alcoy organiza, cada año, diversas actividades en torno a la feria modernista. Si ya es de por sí un museo muy chulo para visitar con los peques, pues imaginad en unos días así. Cada año las actividades cambian, pero vamos, que todas molan: teatros de títeres, visitas teatralizadas, talleres, recreaciones…
6. El pasacalles modernista
A la hora del pasacalles es cuando podréis ver la mayor cantidad de trajes y elementos de la época modernista. Es alucinante la cantidad de gente que participa. Eso sí, tendréis que estar buen rato antes en la plaza de España y coger sitio para poder verlo bien y hacer fotos, porque se llena.
7. Las recreaciones históricas
Este es otro de los actos que más molan de la Feria Modernista. Y es que con las recreaciones podemos hacernos una idea de cómo eran las cosas en aquella época. El año pasado pudimos ver la recreación de un entierro de principios del s. XX. También vimos una huelga de obreros pidiendo condiciones de trabajo dignas. Este año hicieron una recreación del reclutamiento de quintos y una manifestación en protesta del alistamiento forzoso de hombres para la Guerra de Marruecos.
8. Los juegos infantiles tradicionales
Cuando vamos con peques, ya sabemos lo importante que es que tengan ratos para jugar y divertirse. Y qué mejor oportunidad que dejarles participar en juegos típicos de la época. Juegos a los que jugaban ya nuestros padres y abuelos. Juegos como la peonza, zancos, bolos (de madera), tirar una pila de latas, las sillas musicales…
9. Disfruta de los espectáculos
Durante el fin de semana que dura la Feria Modernista de Alcoy, se realizan diversos espectáculos. Unos son gratuitos y otros tienen un precio muy asequible. Para asistir a ellos es imprescindible reservar plaza.
Nosotros asistimos la última vez al espectáculo Tito Titot. Que me pareció chulísimo, por cierto. Una obra, al estilo de cuento navideño, que nos acerca a la realidad de los niños de clase obrera de aquella época. Una obra con un fondo que a los mayores no nos dejará indiferentes y con una puesta en escena que hará que los pequeños se rían y se diviertan mucho.
10. La oportunidad de vestirte de época y sentirte uno más
Si queréis vivir la feria al máximo, yo os animo a que os vistáis de época. No hace falta que sea un traje muy elaborado. Nosotros nos vestimos con cosas que teníamos por casa y le dimos ese toque antiguo con algunos complementos que compramos en un bazar (como las pajaritas de los chicos, los tirantes o los collares de perlas). Fue muy divertido, la verdad. Es una fiesta abierta a todo aquel que quiera participar y, por tanto, todo el mundo puede vestirse.
🙋🏼♀️ Nuestra experiencia en la Feria Modernista de Alcoy
La última vez que asistimos, tuvimos la oportunidad de volver a disfrutar de ella de la mano de la Asociación Alicante Interior, junto a otros compis bloggers y sus familias a los que tenemos mucho cariño: Mochileros 2.0, Menudos Viajeros y This is travel. Lo que hizo que el finde fuese aún más especial. Que en compañía de amigos todo es más divertido, ¿verdad? Y para los peques ni os cuento. Lo bien que se lo pasaron todos juntos.
Ese año solamente estuvimos la tarde del viernes y el sábado. Pero ya os digo que no nos supo a poco. La verdad es que me quedé con ganas de hacer alguna actividad que no nos dio tiempo. Pero no pasa nada. Así tengo excusa para volver. Otros años hemos ido sábado y domingo, que es cuando está el grueso de las actividades. La verdad es que como está cerca de casa, se puede ir y volver en el día, sin problema.
En aquella ocasión nos alojamos en el Hotel Sercotel Ciudad de Alcoy, en dos habitaciones. Es un hotel realmente chulo. Las habitaciones eran enormes y el baño también. Hasta albornoz y zapatillas teníamos. Jejeje. Pero es un hotel en el que la capacidad máxima de cada habitación es de 3 personas. De ahí que nos alojaran en dos. Así que nos repartimos. Papá y Marco estuvieron en una. Y los dos peques y yo, estuvimos en la otra.
La tarde la aprovechamos para ver una representación de la nueva obra de teatro, de la compañía Identitas, llamada ‘Tito Titot’. Una obra enfocada al público familiar, que está basada en un Cuento de Navidad en el Alcoy Modernista, de mismo título, escrito por Juan Carlos Tárraga Tárraga e ilustrado por Rubén Gandia i Ripoll. La obra nos acerca a la realidad de la vida de una familia de clase obrera en la época modernista. Y, en especial, a la historia de un niño llamado Tito, trabajador de una fábrica, que encuentra un amigo de lo más especial.
Después de ver la obra, nos fuimos a dar un paseo todos juntos para ver la ciudad y a cenar al PastaManía de Alcoy, que yendo con niños siempre es un acierto. Yo no había estado nunca y la verdad es que cenamos super bien. Nos pusieron unos entrantes variados que estaban super buenos. Y tanto la pasta que pedimos, como la pizza también estaban muy ricos. Aquí, aprovechamos para ponernos todos al día relajadamente. Como después de cenar los peques se pusieron a jugar en la zona infantil, donde había una monitora, pues… no tenían prisa ninguna.
Al día siguiente hicimos una visita guiada por Alcoy de la mano del historiador Gabriel Guillem. Un paseo en el que pudimos ver algunos de los edificios más representativos de principios del siglo XX. Al finalizar la visita, nos marchamos a tomar un vermut, mientras hacíamos algo de tiempo. Y es que íbamos a reponer fuerzas en la maravillosa Comida Modernista Solidaria que cada año organiza el Rotary Club Font Roja de Alcoy en el Hostal Savoy. ¡Que bueno estaba todo!
Pero es que además, esta comida que se hace en el Restaurante del Hostal Savoy mola porque estaba todo el mundo vestido, había música en directo, hicieron un par de espectáculos…
Cada año, el Rotary Club Font Roja Alcoy organiza esta comida modernista para recaudar fondos para alguna acción solidaria. Es una comida abierta a todo el mundo. Cualquiera puede asistir. El único requisito es que hay que llevar indumentaria modernista. En el restaurante se aplicarán la normativa vigente para la hostelería en cuanto a protocolos Covid-19.
Ese año, el dinero que se recaudaba con los menús (de cada menú, una parte iba destinada a la causa) y con la rifa que se vendía durante la comida iban destinados a reformar y acondicionar el Punto de Encuentro familiar de Alcoy. La idea es hacer de este lugar “triste”, un espacio más amigable, en el que los pequeños puedan sentirse a gusto las horas que tienen que pasar allí. Nosotros quisimos también colaborar con ellos y participamos en la rifa de regalos donados por las empresas y comercios de Alcoy. ¿Y a que no sabéis qué? Nos tocó una camisa para el papi. Jejeje
Por la tarde, nos acercamos a jugar un rato y ver el ambiente que había en la plaza de la Glorieta. Este es uno de los puntos neurálgicos de la Feria Modernista de Alcoy. Llegamos justo cuando empezaba el baile. Así que nos quedamos un ratito viendo como eran aquellas danzas de antaño. Y tras dejar que los niños jugasen un ratito en los columpios del Tirisiti, nos volvimos para casa. ¡Que bien nos lo habíamos pasado!
¿Qué os parece? ¿Habéis estado ya en la Feria Modernista de Alcoy? ¿Os animáis a conocerla?
👉 Quizá también te interese…
2 Comentarios
Aurelia La Xata
14 octubre, 2019 at 9:18 amque ambientazo! MI compañero de trabajo que es de Alcoi me lo comentó, pero nos despistamos y se nos pasó. Que desastre! Anotado para el próximo año!
María Jose Planelles
30 octubre, 2019 at 2:13 pmHola Aurelia!!
La verdad es que si. Que había un ambiente super chulo. Espero que podáis visitarlo pronto y lo disfrutéis. A nosotros nos encantó.
Un abrazo!!!