Una actividad muy chula y que no solemos considerar cuando pensamos en planes con niños en Benidorm es la de hacer alguna ruta por las montañas que la rodean. Benidorm cuenta con un singular parque natural marítimo terrestre que ocupa más de 5.600 hectáreas. Un de sus singularidades es precisamente esa, que parte de este parque natural está bajo el mar, ocupando la zona que va desde los acantilados de más de 300 metros de la Serra Gelada, sierra que le da el nombre al parque, hasta la isla de los periodistas. Sí, esa que todos conocemos popularmente como isla de Benidorm y a la que podemos ir de excursión en barco.
![]() |
El día era perfecto para hacer senderismo en familia |
He de deciros que no la hicimos entera, pero casi. Realmente la ruta comienza en el rincón de Loix, bajando primero por un sendero a visitar la Cala del Tío Ximo y las minas de ocre, y luego discurre por una antigua carretera que llevaba a la Torre Vigía del s.XVII que hay en Punta de Cavall. Nosotros solamente hicimos el recorrido que va por esa carretera de tráfico restringido.
Consejo: No os olvidéis del agua, sobre todo si el día es muy caluroso. Es una zona que discurre por la montaña, bordeando la costa y no encontraréis agua en todo el camino. Además, por su situación, si la hacéis por la mañana os estará dando todo el tiempo el sol.
Casi sin darnos cuenta llegamos a la Punta de l’Escaleta. Allí, un panel explicativo nos contaba que en esa zona del parque natural existe una planta endémica que hace que esté considerada una microreserva de flora.Además, desde el mirador que nos mostraba las vistas de los acantilados, el Albir y la Illa Mitjana, nos encontramos con otra de las singularidades de este parque: sus dunas fosilizadas.
![]() |
Los acantilados de Serra Gelada, las dunas fosilizadas y l’illa Mitjana (o isla mediana) |
![]() |
De regreso a coche |
Más información: Fundación Visit Benidorm
Descargar folleto de las rutas por Serra Gelada, aquí
¿Queréis ver más fotos? Las podéis ver aquí
Localización del inicio de la ruta:
¿Qué te ha parecido la ruta? ¿La conocías? ¿Me recomiendas alguna otra ruta para hacer con niños? Puedes dejarme un comentario más abajo contándomelo. No olvides que vuestros comentarios y vuestros “me gusta” nos ayudan a seguir creciendo. 😉
Si no quieres perderte nada puedes seguirme a través de las redes sociales. Además de este blog de viajes, tengo otro de maternidad. En él, os cuento un montón de cosas chulas relacionadas con los peques: libros, reseñas, manualidades, salud, moda…. Tan sólo tenéis que hacer clic en los botones de aquí debajo:
A la libreta (mi blog de maternidad)
Por menos de 10€ (cosas chulas a precios chulos)
Con los niños en la mochila (mi blog de viajes y ocio en familia)
Me encantaría que me siguieses también en Instagram. En mi cuenta voy compartiendo fotos de los lugares que descubrimos, actividades que hacemos con los peques, regalitos que nos llegan, artículos que me encantan para mí o los peques… Tan sólo tienes que hacer clic en el botón de abajo. Por cierto, cuando lo hagas, déjame un mensajito en IG. Así podré seguirte yo también.
También puedes suscribirte a mi boletín semanal. Solo tienes que hacer clic en el enlace de abajo. Cada finde recibirás mis propuestas, ideas y planes en tu correo.
¡Quiero suscribirme!
Ah, y si te ha gustado el post… ¡ayúdame a difundirlo! Puedes compartirlo con tus amig@s usando los botones que tienes a la izquierda. O debajo, si lo estás viendo en tu móvil.
6 Comentarios
AmstradUser
13 noviembre, 2015 at 3:06 pmFelicidades por tu blog, hace mucho que lo sigo pero nunca he dejado ningún mensaje. Con el he descubierto el senderismo con niños. Gracias. Hemos hecho todas las rutas :). Si descubro alguna para niños ya dejaré información. Saludos.
mariajose
16 diciembre, 2015 at 6:22 am¡¡¡Muchísimas gracias!!! No sabes la ilusión que me ha hecho leer tu comentario y ver que lo que escribo sirve de ayuda para que otras familias disfruten juntos aún más de lo que ya hacen.
Un saludo. 🙂
Carlos Giner
18 abril, 2017 at 6:32 pmMe encanta tu blog sobre todo ahora que tengo un peque de 5 y una de 1 añito. Te seguimos desde cerca. Mi enhorabuena.
María Jose Planelles
23 abril, 2017 at 10:09 amMuchísimas gracias Carlos!!! No sabes la ilusión que me hace saber que te gusta el blog.
Un abrazo!!
Paula
3 abril, 2021 at 9:43 pmMaría José, buenas noches. Lo primero de todo espero que estéis bien tú y tu familia y lo segundo es que estábamos pensando en hacer esta ruta el lunes con los nenes y quería saber si hay zona de picnic. Me quiero llevar comida y no he leído nada acerca de ello. Te agradecería un montón que me informaras donde podríamos comer. Un beso enorme guapa!
María José Planelles Palomares
7 abril, 2021 at 4:54 pmHola Paula! Encantada de saludarte. Siento decirte que a lo largo de esta ruta no hay ninguna zona de picnic. Nosotros lo que hicimos fue comernos el bocata sentados a los pies de la Torre. Cuando llegamos al final de la ruta. Como la ida y la vuelta se hace por el mismo recorrido…
Un saludo