Muchas veces me preguntan que cómo lo hago para viajar tanto, y más siendo cinco en casa, pero la verdad es que no viajo tanto como parece. O al menos no tanto como a mi me gustaría. La realidad es que intentamos viajar todos los años, en agosto, que es cuando el papi tiene las vacaciones.Hay años que además de esas, podemos hacer alguna otra escapada de fin de semana o de puente… Otros años, como este que viene, los viajes se reducirán. Tengo que emplear mis fuerzas y mis dineritos en otros menesteres que me hacen una ilusión máxima!!! Ya os contaré… No obstante, ante cualquier escapada o viaje, siempre vamos buscando y aplicando consejos para ahorrar y viajar más barato.
El principal problema a la hora de viajar, tras la disponibilidad de días libre, es precisamente ese: el dinerito. Viajar es caro. Punto. Es así. Se trata de un gasto que no es primordial y para el que, en la mayoría de las ocasiones, tenemos que ahorrar. Está claro que todo es cuestión de las prioridades y necesidades de cada casa y de cada familia. En mi caso, no gastamos mucho en ropa. No solemos salir a comer o a cenar muy a menudo. Los planes de ocio que no son gratis los hacemos muy a la larga, no nos damos grandes lujos… Y así, poco a poco vamos ahorrando para nuestros “grandes viajes”.
Consejos para ahorrar y viajar más barato
Índice de contenido
- Consejos para ahorrar y viajar más barato
- 1. Compra los billetes con antelación:
- 2. Viaja a cualquier parte:
- 3. Viaja en coche:
- 4. Aprovecha los chollos de última hora:
- 5. Valora todas las opciones de alojamiento:
- 6. Si te has decidido por viajas en coche… lánzate al camping:
- 7. Eso sí, si vas en coche… manténlo siempre a punto:
- 8. Prepárate tu propia comida:
- 9. Consulta los días y lugares con entradas gratis:
- 10. Busca ofertas de ocio:
- 11. Infórmate de los diferentes abonos de transporte que hay:
- 12. Contrata un buen seguro de viajes:
1. Compra los billetes con antelación:
2. Viaja a cualquier parte:
3. Viaja en coche:
4. Aprovecha los chollos de última hora:
Esta es una opción que sólo te sirve para cuando no tenías nada planeado, pero que te puede venir muy bien para hacer escapaditas sorpresa, muy baratitas. Pero es que a veces, los mejores planes con niños son los que no planificas mucho. Hace unos años, a papá le dieron un par de días y dijo que quería que nos fuésemos de escapada. Así que nos pusimos a buscar ofertas en alojamientos de última hora. No nos importaba demasiado el sitio, siempre y cuando no hubiésemos estado allí antes. Ah, y tenía que ser algo que no estuviese demasiado lejos en coche. Tras un par de horas buscando, encontramos un hotel en Castellón para los cinco que estaba super bien de precio. Alojamiento y desayuno a 50€/noche. Así que… allá que nos fuimos. ¡Lo pasamos genial!
5. Valora todas las opciones de alojamiento:
6. Si te has decidido por viajas en coche… lánzate al camping:
Una de los mayores gastos en nuestros viajes es el alojamiento. Es difícil encontrar habitaciones para cinco personas a buen precio. Así que hace un par de años nos decidimos a comprar una tienda de campaña familiar y empezar a ir de camping. ¿Y sabéis qué? Está genial. Los peques lo disfrutan muchísimo y es una opción fantástica cuando viajas en coche.
![]() |
Nuestras casitas en el último camping en el que estuvimos |
7. Eso sí, si vas en coche… manténlo siempre a punto:
Antes de salir de viaje comprueba que tu vehículo está en perfectas condiciones. Nosotros, una vez al año, le hacemos una revisión al coche en el taller. Y además, antes de salir revisamos los lubricantes, el líquido de frenos, comprobamos el aire de las ruedas, llenamos el depósito… Una avería en carretera te podría salir muy cara además de fastidiarte la escapada. Y ya no sólo en cuestión económica. Piensa que tener el coche siempre a punto es fundamental para tu seguridad y la de tu familia.
Ah, y cuando hagas la puesta a punto es interesante revisar también las condiciones de las tarjetas de fidelización que tengas, puede que también te interese usarlas. Por ejemplo, al comprar aceite lubricante también acumulas puntos en tu tarjeta.
8. Prepárate tu propia comida:
Si te alojas en un alojamiento con cocina, podrás prepararte más cosas. Pero aunque no lo tengas, siempre puedes alternar comer en bares y restaurantes, con comprar cosas en el super. De manera que puedas llevar siempre en la mochila snacks, unos bocatas, fruta… Si además tu mochila es isotérmica, aguantará todo mucho mejor.
9. Consulta los días y lugares con entradas gratis:
Hay muchos museos, monumentos y atracciones turísticas que son gratuitas. Normalmente las menos conocidas. Pero también hay muchos lugares en los que unos días en concreto las visitas son gratis. En París, por ejemplo, esto ocurre el primer domingo de cada mes. Madrid también tiene muchos lugares que se pueden visitar gratis. Y en Londres, sin embargo, la mayoría de los museos son gratuitos, siempre. Pudimos comprobarlo cuando fuimos de viaje a Londres con los niños.
10. Busca ofertas de ocio:
Cuando queráis visitar parques, monumentos y atracciones que no tienen entrada gratuita, buscad descuentos. Y no solo en páginas españolas, sino en las páginas del país al que vais a viajar. Hay foros y webs que os indicarán dónde podéis encontrarlos. Nosotros, sin ir más lejos, aprovechamos los descuentos 2×1 para visitar lugares de Londres y alrededores. Con ellos pudimos disfrutar del parque Legoland de Winsord a un precio razonable.
![]() |
Disfrutamos como enanos en nuestra visita a Legoland |
11. Infórmate de los diferentes abonos de transporte que hay:
Moverte por una ciudad puede salir realmente caro si no llevar un abono-transporte. Así que es mejor investigar qué opciones tienes para moverte de un lugar a otro, antes de llegar a tu destino. En muchas ocasiones, las tarjetas de transporte especiales para turistas no son la mejor opción. Vale que si vas a visitar todos los monumentos que te ofrecen, te saldrán a cuenta. Pero puede que comprar por separado un abono de transporte normal y pagar sólo los monumentos que vayas a ver realmente te salga más barato.
12. Contrata un buen seguro de viajes:
Sé que puede parecer contradictorio pero no es así. Viajar sin seguro te puede traer muchos problemas. Desde que te quedes sin recuperar el dinero que pagaste por un viaje al que no vas a poder ir por causa mayor, hasta tener que pagar enormes gastos médicos porque, desgraciadamente, te haya tocado visitar el hospital. Mejor invertir un poco en el seguro y viajar con la tranquilidad de que estarás cubierto si algo pasa. Y más aún si viajas con niños. En este post te hablo del seguro de viajes para familias que usamos nosotros (que además lleva un descuento del 5% para mis lectores)
4 Comentarios
Una Chica del montón
20 abril, 2017 at 11:10 pmUnos consejos muy útiles,gracias por el post aunque al final no pueda viajar en estas próximas vacaciones para ver a la familia intentaré al menos hacer alguna escapada o algún plan 🙂
María Jose Planelles
23 abril, 2017 at 10:08 amMuchas gracias!!!! 😀
Comecuentos Makers
22 abril, 2017 at 1:58 pmUn montón de buenas ideas, como siempre. ¿Sabéis cómo nos ahorramos nosotros alojamiento? Con intercambio de casa, es de las mejores opciones que conozco. Gracias!
María Jose Planelles
23 abril, 2017 at 9:45 amHola Comecuentos Makers!!
En primer lugar, muchísimas gracias. Me alegro mucho de que te guste.
El intercambio de casas me parece una opción muy interesante, pero he de reconocer que todavía no me he animado a ello. Tomo nota! 🙂
Un abrazo!!