Una de las cosas a las que más tememos cuando vamos a salir de viaje, sobretodo si vamos con niños, es a la hora de preparar las maletas. Es cierto que las primeras veces que te planteas un viaje con ellos no sabes qué meter dentro y acabas llevándote un montón de porsis que no llegarás a utilizar. Es algo que tooooooooodos hemos hecho alguna vez (no os podéis llegar a imaginar lo que había en las maletas la primera vez que fuimos de viaje con el mayor). En mi opinión, la única pega que tiene eso es que tendrás que cargar con más peso. Pero bueno, si llevarte esos porsis te hace viajar con más tranquilidad… ¡Bienvenidos sean! Con el tiempo y la experiencia los vamos reduciendo. cosas que no pueden faltar en tu maleta
A pesar de que cada vez vamos más ligeros, tengo una serie de imprescindibles que nos acompañan en cualquiera de nuestros viajes en familia.
Son esas cosas que no pueden faltar en tu maleta y que, a pesar de que cada uno tengamos nuestra lista para hacer la maleta impresa y la vayamos siguiendo, siempre vuelvo a revisar para que no las olvidemos.
Índice de contenido
1. Ropa… la imprescindible y adecuada
Aquí es donde yo suelo reducir todos los porsis. Lo primero que tienes que pensar en qué tipo de viaje vas a hacer y coger la ropa adecuada para ello. Si vamos a estar una semana de turismo rural por la montaña, para qué vamos a meter en la maleta una muda por si tenemos que arreglarnos “un poco”. Para qué vamos a llevarnos unas sandalias si la temperatura no va a subir de 18 grados. Para qué llevarnos 8 mudas si vamos 5 días. Sí, puede parecer obvio, pero ya os digo yo que pasa. A mi me pasaba. Hay que tener en cuenta los días que estaremos fuera, el clima que va a hacer, el tipo de viaje que haremos, la maleta que llevamos. En esta guía de equipaje de Zalando podemos consultar las medidas de maletas que admiten de las principales aerolíneas, además de encontrar consejos sobre cómo hacer la maleta.

Imagen propiedad de shutterstock
2. El móvil
Para mi, llevar un móvil, se ha vuelto totalmente imprescindible. Y más viajando con los niños. Llevar un móvil no conlleva que tengas que utilizarlo y, menos aún, que vayas todo el viaje enganchado a él. Pero en caso de emergencia te puede sacar de un buen apuro, os lo digo por experiencia. Por ejemplo, menos mal que lo llevábamos cuando tuvimos un percance con el coche en el parque natural de Cabarceno. Nos quedamos atorados con el coche, lloviendo, con un niño pequeño y un bebé… Por cierto, suelo llevar apuntados en la agenda del móvil los números de teléfono que pueda necesitar (hoteles, reservas, lugares que vamos a visitar…)
3. Cargador de emergencia
Entre las aplicaciones que usamos, las fotos y videos que hacemos y las consultas que hacemos a internet, las baterías de los móviles no duran nada. Así que hace ya un par de años que me compré un cargador de emergencia. Pero uno bueno, bueno. Pesa bastante, pero es capaz de cargar el móvil completamente unas cuatro veces. Así me evito que en el momento que necesite el móvil de verdad, no tenga batería.
4. El botiquín de viaje
Caídas, golpes, pequeñas heridas, un dolor de cabeza, picaduras… Hay que estar preparados. Depende de cuantos días vayamos a viajar y de cuál sea nuestro destino, prepararemos nuestro botiquín de una manera u otra. Pero al menos lo más básico hemos de llevarlo siempre en un botiquín de viaje. Es más, yo suelo llevar uno, de tamaño estuche, siempre en el bolso. No subestiméis el poder de una tirita mágica.

Imagen propiedad de shutterstock
5. Kit de entretenimiento
Total y absolutamente imprescindible cuando viajamos con niños. Las cosas que lleve el kit dependerán de cada niño o niña: cuentos, libreta y pinturas, pegatinas, mp3, juegos de viaje, consolas o tablets… No a todos nos gustan las mismas cosas. La cuestión es que debe ser cosas que quepan en una bolsa o mochila pequeña para que sea fácil de transportar y que puedan lograr entretener un ratito a los peques cuando lo necesitemos.
¿Qué os ha parecido? ¿Cuáles son las cosas que no pueden faltar en tu maleta? Puedes dejarme un comentario más abajo contándomelo. No olvides que vuestros comentarios y vuestros “me gusta” nos ayudan a seguir creciendo. 😉
Ah, si no quieres perderte nada puedes seguirme a través de las redes sociales. O suscribirte a mi boletín semanal. Solo tienes que hacer clic en el enlace de abajo. Y si te ha gustado el post… ¡ayúdame a difundirlo! Puedes compartirlo usando los botones que tienes a la izquierda o debajo.
¡Quiero suscribirme!
6 Comentarios
Aida y Esther
17 julio, 2017 at 5:57 pmMe encanta que hayas incluido cuentos o libros, ya que es super importante que desde pequeños se familiaricen con ellos. Un saludo!
María Jose Planelles
15 agosto, 2017 at 9:29 pmEs que los libros me encantan, así que los llevamos a todas partes.
Un saludo!!
Irene
18 julio, 2017 at 10:48 amNo tengo hijos, pero me ha llamado la atención el post y me parece interesante. Está muy bien explicado. Y algunos consejos me los puedo aplicar yo también, como lo del cargador adicional, que puede ser también una batería externa 😉 saludos!!!
Irene
María Jose Planelles
15 agosto, 2017 at 9:30 pmMuchísimas gracias Irene!!!
Un saludo
Nazareth
31 julio, 2017 at 9:03 pmMe parece un resumen perfecto. Yo creo que el mayor error cuando viajamos son los “porsis” que no se usan nunca y ocupan espacio. Lo del botiquín de viaje es un mega-imprescindible.
un saludo
María Jose Planelles
15 agosto, 2017 at 10:18 pmMuchas gracias!!! 🙂