![]() |
Imagen de desafiomedieval.com |
Hace unos cuantos días, nuestra amiga Rebeca nos sugirió a través de la página de facebook que visitáramos el castillo Conde de Alfaz donde se hace un espectáculo llamado Desafío Medieval. Nos comentaba que tanto a ellos como a sus hijos les había encantado la experiencia.
Nosotros estuvimos viendo este espectáculo hace un par de años y la verdad es que los peques lo pasaron genial, y por consiguiente los mayores también.
El castillo conde de Alfaz está dentro del camping Magic Excalibur de Alfaz del Pi, muy cerca de Benidorm. La visita no estaba prevista, sino que aprovechamos un día que estábamos en Aqua Natura para acercarnos ya que sabíamos que tanto a nuestro hijo cómo a nuestras sobrinas les iba a gustar. Sobretodo a una de ellas que adora los caballos.
![]() |
Imagen de desafiomedieval.com |
Llegamos con bastante antelación así que aparcamos (el parking es gratuito) y nos dedicamos a dar una vuelta por el recinto y tomarnos un cafe en el bar del complejo. El sitio está genial. Todo el camping está muy bien ambientado al estilo medieval con varias zonas para niños, una piscina con toboganes muy chula, zona de parcelas y de bungalows. Y por lo que he visto ahora en su web han puesto un spa pero solo para los adultos. Así que los enanos aprovecharon para subir a los columpios y jugar a sus anchas.
Sobre las ocho fuimos a comprar las entradas a la taquilla. No recuerdo muy bien lo que nos costó entonces, pero ahora la entrada de adulto cuesta 47,50€ y la de niño 29,95 (a partir de 4 años). Lo bueno es que por cada dos entradas de adultos te regalan una de niño, así que algo te puedes ahorrar. El espectáculo comienza a las nueve de la noche y recuerdo que fue muy puntual.
Entonces… entramos en el castillo. Como dicen en su página web, nos esperaba “una noche plena de sorpresas constantes, donde podrás remontarte al siglo XIV y conocer cómo un caballero arriesgaba su cabeza por una dama. Así se vivía entonces … ¡¡¡Todo … o nada !!”.
![]() |
Nosotros viendo el espectáculo |
Al entrar estaban los nobles del castillo esperando a todos sus invitados. El personal del espectáculo nos indica por donde tenemos que ir pasando. Nos sientan a todos en unas gradas enfrentadas formando así dos bandos. Uno de los bandos ataviados con sus coronas de cartón rojo, anima al caballero rojo mientras que el otro, provisto de coronas verdes, anima al caballero verde. Nosotros animábamos al caballero rojo. (En algún sitio debo tener guardada aun la corona).
Tras sentarse los nobles presidiendo la justa comienza el espectáculo. Torneos, luchas, carreras… Y mientras vamos observando lo que pasa, gritando, animando a un bando y silbando al otro, etc. unos camareros y camareras nos van sirviendo la mesa. De comer: patatitas de bolsa, caldo de verduras, un trozo de pollo y otro de costilla, patatas asadas, pan y helado. Y comiendo rapidito, porque como te despistes mucho mirando se te pasa la hora y media y no has terminado de comer. En realidad los peques con la emoción tampoco es que comieran demasiado. De beber: agua, refrescos, cerveza y sangría. Todo en jarras grandes para que te vayas poniendo toda la que quieras.
![]() |
desafiomedieval.com |
![]() |
desafiomedieval.com |
La verdad es que cuando nos dimos cuenta ya había acabado la cena y también el espectáculo. Los nenes lo habían pasado muy bien.
Al salir nos acercamos a la discoteca que había a bailar un poquito y nos fuimos corriendo a casa. Había sido un día muy intenso y estábamos reventados.
Tenéis toda la información, fotos y el vídeo en su web: http://www.desafiomedieval.com
2 Comentarios
Marcos
7 enero, 2015 at 12:39 pmLo recomiendas para un niño de dos años o se le hará muy pesado
mariajose
7 enero, 2015 at 2:21 pmHola Marcos:
En mi opinión igual sí se hace un poco pesado para el peque. Más que nada porque será una hora y media o así, desde que entras y te sientas en la grada hasta que acaba, sin moverte del sitio. También depende de cada peque porque hay niños y niñas a los que los caballos les dejan fascinados y se quedan embobados todo lo que dura el espectáculo. En mi caso, por ejemplo, mi peque que tiene 2 años recién cumplidos y además es bajito estoy segura de que se cansaría. Tendría que ponerle en pie encima mía para que viese algo y no me dejaría cenar.
Espero haberte ayudado algo. Un saludo.