Hace un par de semanas volvimos al Pantano de Tibi. Era una ruta que estaba deseando volver a hacer con los niños desde hace muchísimo tiempo. De hecho, la ruta al embalse de Tibi, concretamente el recorrido que lleva hasta la base de la pared de la presa, fue una de las primeras rutas de senderismo que hice con mis hijos. Aquello fue allá por 2011. En aquel momento Marco tenía unos 7 años y Carla tan sólo 2.
Esta ruta la recuerdo con especial cariño ya que, además, nos acompañó la iaia Fina. Una de las poquitas rutas que mis suegra hizo con nosotros, antes de que la enfermedad hiciera mella en ella. Vamos, que guardaba muy buenos recuerdos de aquel día. Así que quería volver a realizarla para que César también la hiciese, que los dos mayores la recordasen y, de paso, hacer también el tramo de esta ruta al pantano de Tibi que lleva hasta la parte alta de la pared del embalse.
La primera vez que hicimos la ruta, estuvimos primero visitando la zona central del embalse de Tibi y dando una vuelta por la localidad. Tibi es un pueblo pequeñito pero con mucho encanto. Dimos un paseo, descubrimos lugares curiosos de Tibi con los niños y comimos en un pequeño parque donde también jugaron un rato. Después de comer en Tibi y ya que habíamos estado en la zona central del pantano, decidimos que tocaba hacer un poco de senderismo en familia y ver la pared de la presa del pantano de Tibi.
Esta última vez hemos ido directamente ha hacer la ruta con los niños. Como ya son más mayores, decidimos hacer la ruta completa al embalse. Haríamos la ruta de senderismo que lleva hasta la parte alta de la pared del embalse de Tibi y después, volviendo sobre nuestros pasos, retomaríamos el camino para llegar hasta la base de la presa. Hay mucha gente que realiza la ruta al pantano de Tibi de forma circular, pero nosotros decidimos no hacerla así. Ya que hay una parte que me parece un poco peligrosa para hacerla con niños pequeños. Y creo que no vale la pena arriesgarse.
El pantano de Tibi
Índice de contenido

El pantano de Tibi es uno de los embalses más antiguos de Europa, que aun están en funcionamiento. Actualmente está catalogado como Bien de Interés Cultural. Fue construido con la intención de garantizar el agua para el riego de la zona de la huerta de Alicante. Este embalse está situado entre los términos municipales de Tibi y Jijona. Su construcción allá por el S. XVI, fue todo un hito en la época. Los 46 metros de altura de la pared de la presa, construida en forma de arco, la convirtieron en una de las mayores construcciones hidráulicas de Europa. El pantano de Tibi empezó a construirse en 1580 y se terminó en 1.594.

¿Cómo llegar hasta la presa del Pantano de Tibi?

En un momento dado, la carretera se corta al trafico. Hay una valla que impide el acceso. Aquí es donde puedes aparcar el coche. Así que aparcamos, cogimos todo lo necesario y echamos a andar.
La parte de la ruta que lleva hasta la base de la presa se podría hacer prácticamente toda con carrito ya que discurre por una carretera asfaltada. Sólo el último tramo, hasta la caseta de la presa, tiene un firme de tierra que está deteriorado. Si vais con bebés, como hicimos nosotros la primera vez, os recomendaría que la hicieseis con una mochila portabebés ergonómica. Así lo hicimos con Carla, con nuestra mochila. Y genial.
Ruta con niños al pantano de Tibi

Como os decía, la ruta hasta la base de la pared del embalse es muy sencilla y el camino bastante bueno. Eso sí, tiene algo de pendiente. Pero vamos, nada exagerado.El tramo que nos llevará hasta la zona superior de la presa si discurre por una senda con firme irregular, piedras y tramos con pendiente. Pero es bastante cortita y poder ver la presa desde la zona superior merece la pena.En total, haciendo las dos partes no llegan a 5 kilómetros, para que os hagáis una idea. Andando estuvimos como hora y media andando, más o menos. Bueno, aunque en realidad estuvimos por allí como tres horas. Pero es que nosotros vamos a nuestro ritmo. Nos explayamos haciendo fotos, nos tomamos nuestro tiempo para almorzar sin prisas, paramos a cada rato a mirar cosas… Vamos, que lo hacemos en modo muuuuy slow.En esta ocasión la he grabado la ruta en Wikiloc. Así podréis seguirla para estar seguros de que vais por el camino correcto. Os dejo el track al final del post. Es la primera vez que grabo un track de una de nuestras rutas, así que no seáis muy durillos. Que hasta que aprenda a manejarla con soltura… JejejeYo suelo echar mano mucho de Wikiloc cuando la ruta la realizo por primera vez. Es una aplicación super útil. Si no la conocéis, os recomiendo que la probéis. Está muy chula.
Llegar a la parte superior de la pared del Pantano de Tibi
El tramo de la ruta que va desde el parking hasta la bifurcación que nos lleva a la parte alta de la presa, es todo por carretera asfaltada y no tiene perdida. Como hemos hecho la ruta en febrero, durante el camino disfrutamos de ver los almendros en flor que hay plantados en estos campos. Son tan bonitos…
En un determinado momento nos encontramos con un cartel que nos indica el camino. El sendero que nos lleva a la parte alta de la pared está señalizado por dos rayas blancas y amarillas. Aunque va montaña a través, el tramo es corto y si sigues las señales no tiene perdida. Ese día nos encontramos con muchísima gente haciendo la ruta. Nos cruzamos con grupos de senderistas, otras familias que iban con sus niños, con gente mayor, runners, ciclistas…
Por el sendero, nos encontraremos con un antiguo edificio en ruinas. Si lo bordeamos, podremos observar una bonita panorámica del pantano de Tibi desde arriba. Una vez hecha la foto de rigor, volvimos a la senda y la seguimos hasta llegar a la presa.
Cuando lleguemos, nos encontraremos con una cadena que corta el paso y un cartel que nos prohíbe el acceso a la pared del embalse. Podréis ver como la mayoría de la gente pasa por encima de la cadena, cruza la pared del embalse y baja por las escaleras excavadas en la piedra que hay en el lado opuesto del río.
Nosotros decidimos no hacerlo. Aunque parece que han cambiado las maderas del puente para cruzar y ese día no corría agua por la parte superior de la presa, se nota que aquí hay falta de mantenimiento. Y las escaleras que bajan por el otro lado de la presa son prácticamente verticales. Los escalones están muy desgastados y la barandilla no es muy segura (de hecho, no estoy segura de que haya barandilla en todo el tramo de escaleras).
Así que, en mi opinión, no merece la pena arriesgarse a pasar por allí con los niños. La verdad es que no hay ninguna necesidad de arriesgarse a una caída allí. No obstante, si os decidís a cruzar, llevad a los niños de la mano y manteneros siempre en la zona central de la pared. Evitad acercaros mucho al borde. Y sujetaros bien para subir o bajar los escalones.
Como os digo, nosotros decidimos no cruzar. Lo que hicimos fue parar un ratito aquí para almorzar y hacernos unas fotos. Las vistas estaban chulas y la tropa reclamaba comer algo ya. Y luego volvimos por el mismo sendero hasta la carretera.
Llegar hasta la la base de la presa del Embalse de Tibi
Una vez de nuevo en la carretera, tan sólo hay que continuar con ella hasta llegar al embalse. Está ya a muy poca distancia. Antes de llegar, pasaremos por un par de puentes de piedra. Si vais con niños muy pequeños, ojo con ellos. Estos puentes no tienen barandilla. Mejor llevarlos de la mano o cerquita para que no se asomen al borde mientras los cruzáis. Los puentes son muy anchos, así que no hay problema.
Una vez llegamos a la caseta de la presa, ya podemos ver la imponente pared del pantano de Tibi al completo. Además de la cascada de agua que se forma con el agua que cae desde el aliviadero. Aquí también os encontraréis con carteles que prohíben acercarse a la presa. No obstante, esta zona no es tan peligrosa como la de arriba. Y digo no tan, porque para acercaros hasta la pared tendréis que hacerlo a través de una estrecha pasarela de piedra. Hay una barandilla hecha con un cable de hierro sujetos a unos pivotes, pero está en muy mal estado. De hecho, hay pivotes sueltos y otros a punto de romperse, por lo que usarla para sujetarse no es muy buena idea.
Nosotros nos acercamos todos un poco para ver la cascada más de cerca, llevando de la mano César. Pero sólo el primer tramo que nos pareció más seguro. Después los dos pequeños se volvieron hasta la caseta con el papi y, el mayor y yo, nos acercamos hasta donde empezaban las escaleras de ascenso a la parte alta para ver mejor la pared y hacer algunas fotos.

Pero no solo me impresionó por eso. Sino por la sensación de falta de mantenimiento que te embarga al ver la pared llena de plantas saliendo de las piedras, los hierros oxidados, las barandillas rotas… La verdad es que, sabiendo que es un lugar al que mucha gente va de ruta, creo que deberían tenerlo un poco mejor cuidado. Total, que tras estar unos pocos minutos observando todo aquello, dimos media vuelta y pusimos rumbo de nuevo al coche.
Habíamos disfrutado de una mañana muy guay, rememorando momentos, recorriendo nuevos caminos y disfrutando de la naturaleza. Todo un planazo para hacer con los niños. ¿Verdad?
<<Ver la ruta al Embalse de Tibi en Wikiloc >>
Puedes dejar el coche en este punto:
¿Qué os ha parecido la ruta al Pantano de Tibi? ¿Os gusta ir de senderismo con los niños? ¿Me recomendáis alguna otra ruta chula para hacer en la provincia de Alicante? Podéis contarme lo que queráis. Vuestros comentarios nos ayudan a seguir creciendo.
8 Comentarios
Labrando un Hogar
30 abril, 2014 at 10:58 pmImpresionantes fotos!
mariajose
1 mayo, 2014 at 12:45 amMuchísimas gracias!!!! 🙂
Rosa Gisbert
30 octubre, 2014 at 4:13 pmHace mucho tiempo que no he ido ¡¡. Gracias por ponérmelo en la cabeza. Ya veo que lo pasasteis bien porque donde tu ves peligro ellos, ven aventuras..
mariajose
7 noviembre, 2014 at 3:03 pmDe nada Rosa. Esta es una de las primeras que hicimos con los peques. Es muy facil y lo pasaron genial.
Un besote
Ernesto
19 febrero, 2020 at 5:47 pmNo he sabido descargar el mapa; de hecho se me instaló algo en el buscador pero ni así.
Nos apetece hacer esta ruta, sí puedes indicarme cómo hacer para descargar el mapa te lo agradeceré enormemente
María Jose Planelles
19 febrero, 2020 at 8:04 pmHola Ernesto! Gracias por decírmelo. Parece ser que mapa estaba mal y no se podía abrir. El link al punto del parking sería este: https://goo.gl/maps/hyMPMFPEZhU4uFFK6 Prueba a ver si se abre bien.
He subido otro mapa y parece que este si se abre. También he puesto la ruta en wikiloc por si os sirve.
Un saludo.
Begoñq
30 diciembre, 2020 at 10:49 amHola. Estoy pensando hacerla con mis nenes de 8 y 5. Hay mucho peligro tipo cortados que tengas que estar muy pendiente? O es todo con monte a ambos lados? Gracias
María José Planelles Palomares
30 diciembre, 2020 at 11:48 amHola!!! En primer lugar, muchas gracias por leerme.
A ver, la ruta hasta la pared de la presa es totalmente segura la mayor parte del tiempo. Me refiero hasta llegar a la entrada del desfiladero donde está la pared de la presa. Es una carretera cerrada al tráfico con bancales a ambos lados, por lo que pueden ir sueltos sin problemas. Al final, sí que hay un par de puentes de piedra, amplios pero sin barandilla, donde hay que tener ojo con los más peques.
Donde es peligroso es si quieres acercarte hasta la misma pared de la presa. Que serán los últimos 150 metros o así. Esa parte discurre por un sendero muy estrecho del desfiladero y sí puede ser peligrosa. Pero vamos, que la primera vez que fuimos (cuando mi hija tenía 2 años) pues no lo cruzamos. Lo vimos desde ahí la caseta, justo antes del desfiladero.
Si lo que quieres es ver la parte alta de la pared de la presa, ya es más complicado el camino. Yo haría el tramo que va por carretera.
Espero haberte servido de ayuda. Un saludo!
Espero haberte ayudado.