![]() |
Las llamadas casas populares del barrio de Berrueza. |
Así que os iré contando poquito a poco todo lo que pudimos ver en aquella zona. Que la verdad es que fue bastante. Hay que ver lo que pueden llegar a dar de sí los días. En esta ocasión voy a contaros lo que descubrimos en Espinosa de los Monteros.
![]() |
Palacio de los Marqueses de Chiloeches |
Nosotros que somos del levante, llegamos con nuestros pantalones cortos, tirantitos y sandalias. Y claro, nada más abrir el coche notamos un fresco… Abrimos la maleta dentro del coche y nos colocamos corriendo la manga larga, las zapatillas de deporte con calcetines y los pantalones largos. Total, que en todas las vacaciones ya no abandonamos el atuendo otoñal. Y no veas que gustito. Yo que iba huyendo, precisamente, del calor agobiante que no te deja ni dormir.
Espinosa de los Monteros es una villa histórico-monumental con un gran pasado. Tienen el gran privilegio de poseer la Guardia Real más antigua de Europa y tal vez, del mundo. El Real Cuerpo de los Monteros se fundó en Espinosa en el año 1.006 y era el encargado de velar por la seguridad del Rey y de su familia. En el pueblo hay un museo dedicado a ellos, el Museo de Los Monteros.
![]() |
Palacio del Marqués de Legarda. Su interior alberga la Torre de Los Monteros. |
Esta es una de las razones por las que posee un gran número de edificaciones blasonadas, con sus escudos de piedra en las fachadas. Hay varias torres, palacios, palacetes, iglesias, etc. Aquí podéis ver una descripción de todas ellas. Lamentablemente no pueden visitarse. Pero hay un recorrido heráldico autoguiado con paneles explicativos, del que podéis conseguir un planito en la oficina de turismo. Aunque también podéis concertar una visita guiada en esa misma oficina. Nosotros no tuvimos que hacerlo, cómo nos guiaban los lugareños…
![]() |
El parque con columpios que hay en el centro de Espinosa. Al fondo el Palacio de los Marqueses de Chiloeches. |
Después de dar estos largos paseos por la villa, siempre parábamos un poquito en un parque que tienen en el centro del pueblo. Está muy bien. Es un recinto vallado por lo que no hay peligro de coches ni nada por el estilo y tiene unos columpios que fueron las delicias de Marco. Está junto al Palacio de los Marqueses de Chiloeches.
![]() |
Esta todo rodeado de prados con vacas. |
Cómo podéis imaginar está todo rodeado de prados verdes y enormes árboles que le dan un aspecto precioso. Todo ésto es gracias a la gran cantidad de agua que hay en la zona. De hecho, por Espinosa de los Monteros pasa el río Trueba y un pequeño tramo de él ha sido habilitado para que la gente pueda bañarse en los días calurosos.
![]() |
El río Trueba a su paso por Espinosa de los Monteros. Esta zona está habilitada para el baño. |
Muy cerca del casco urbano hay un bosque precioso con un albergue, el Albergue de Espinosa. Este verano pensábamos dormir allí, ya que es muy económico y además de habitaciones para grupos tienen otras pequeñas y familiares. Pero estaba completo. Al ser época de campamentos de verano… Así que este año nos hospedamos en el Hostal Sancho García que está en la plaza del mismo nombre, junto al ayuntamiento y a la parroquia de Santa Cecilia. Vamos, en pleno centro de Espinosa.
![]() |
De camino al albergue de Espinosa. |
Pero a lo que iba, el año pasado estuvimos paseando por aquel bosque con LM, el padre de B. Nos guió por entre los árboles hasta un remanso de agua donde dice que se bañaban cuando eran niños. Fue fantástico. LM desciende de familia de guardabosques y por eso se ha criado entre aquellos árboles. Yo creo que se lo conoce todo palmo a palmo. Así que, además de ver lo hermosa que era toda esa vegetación nos enseñó las camas donde han dormido corzos, las señales en los árboles donde los corzos o los jabalíes han rascado sus cabezas o lomos, diferentes madrigueras, un hormiguero gigantesco e incluso por casualidad pudo enseñarnos un par de caracoles apareándose (que al parecer es algo muy complicado de ver).
![]() |
El río Trueba a su paso por el bosque cercano al albergue |
Durante los días que pasamos allí con ellos además de conocer el pueblo y sus cercanos bosques, subimos a la sierra por los diferentes puertos de montaña, vimos volar un montón de buitres y también algún águila, avistamos corzos y cabras, conocimos otros pueblos cercanos…
![]() |
¿Veis los buitres entre la niebla? Era alucinante verlos planeando en círculos sobre el valle. |
Incluso, gracias a la amabilidad de sus amigos y conocidos, pudimos entrar en una vaqueria para tocar a esos enoooooormes animalitos y conocer de primera mano el proceso del ordeño. También estuvimos en la mantequería “Las Nieves” donde nos explicaron lo que fabricaban y nos dieron a probar los quesos, la leche y la mantequilla. ¡Estaba todo buenísimo!
![]() |
Mira que linda vaca lechera. Son realmente enoooooooormes. Y cuando tienen las ubres llenas impresionan mucho. |
Ah, y fuimos a la Granja La Llueza donde crían patos en libertad para la elaboración de productos artesanos de pato. Ellos hacen foie gras, paté, magret, confitados y otros de forma 100% artesanal. Allí su dueño nos contó cómo fue el paso de decidirse a montar la empresa y lo difícil que resulta ir abriéndose paso en el mercado con una empresa pequeña familiar que trabaja de forma tradicional. Nos habló del proceso de cría de los patos y de la elaboración y distribución de sus productos. Y claro, a todo esto los niños encantados de ver tan de cerca todo tipo de animales.
![]() |
El puente cruza el río Trueba para acceder a la subida a la Torre de Los Velasco |
Así que gracias a B, a L y a sus amigos por hacernos pasar unas vacaciones diferentes, tan en contacto con la naturaleza y tan divertidas. Seguro que volveremos.
Si queréis ver más fotos de nuestra visita a Espinosa de los Monteros, solo tenéis que hacer clic aquí.
6 Comentarios
Anónimo
25 octubre, 2012 at 10:45 pmYo estuve en este bonito pueblo hace 17 años una semana cn el colegio y estuve en el albergue,ppor cierto muy bien.Siempre he tenido añoranza de volver a ver el pueblo y seguro que algun dia volvere.
mariajose
2 noviembre, 2012 at 6:32 pmA mi también me gustó mucho. Los dos años que lo hemos visitado siempre nos hemos sentido muy a gusto allí. La última vez intentamos alojarnos en el albergue pero no hubo suerte. Al ser agosto estaba todo lleno.
Muchas gracias por dejarme tu comentario. Saludos. 🙂
Anónimo
23 diciembre, 2012 at 2:31 pmSin duda, el mejor pueblo del mundo. Me ha gustado mucho tu reportaje. Un saludo
mariajose
23 diciembre, 2012 at 2:50 pmMuchísimas gracias. Me alegro mucho de que te haya gustado el artículo. Un saludo. 🙂
Amalia García
9 febrero, 2013 at 3:59 pmTe importa si te cojo algunas fotos, es que es para mi blog, es mi pequeño gran pueblo(:
mariajose
9 febrero, 2013 at 4:22 pmHola Amalia:
Antes que nada quería agradecerte la visita al blog, que te gusten mis fotos y que me hayas pedido permiso para cogerlas. No te preocupes, puedes coger las que quieras. Y si dices de donde las has cogido te lo agradecería muchísimo. 😉 Díme cómo se llama tu blog, así puedo pasarme a visitarlo.
Por si no se nota en el artículo, me gusta mucho tu pueblo. Las dos veces que hemos estado allí nos hemos sentido muy a gusto. Seguro que volveremos.
Un saludo. 🙂