Floracion de Cieza Murcia con niños portada

La Floración de Cieza: El estallido de color de la huerta murciana


El pasado fin de semana estuvimos disfrutando de un precioso espectáculo natural que quería ver hace mucho tiempo: La Floración de Cieza. Y es que Murcia tiene grandes tesoros por descubrir y uno de ellos es su maravillosa huerta. La llegada de la primavera convierte esos campos en un estallido de flores y colores. Un espectáculo efímero, del que podemos disfrutar apenas unas semanas ya que las flores caen muy pronto para dar paso a los deliciosos frutos que se formarán.

Como os decía, hace ya un par de años o tres que me enteré de que en el mes de marzo los campos de la huerta murciana se llenaban por unos días de tonos rosas, verdes y blancos. En los miles de frutales que componen estos campos, las flores hacen su aparición como anuncio de que la primavera ya está muy cerca. Melocotoneros, ciruelos, albaricoqueros… son algunas de las variedades que al florecer más o menos al mismo tiempo, conforman la más que famosa Floración de Cieza. ¡Una pasada!

Disfrutando de la Floración de Cieza

Floracion de Cieza con niños (13)

El fenómeno de la Floración de Cieza es cada vez más conocido y, fruto de ello, desde el ayuntamiento se organizan diversas actividades y visitas. Hace un par de años, era muy poca gente la que sabía de ello y se acercaba a la localidad para recorrer sus campos. De hecho, aún hoy los vecinos se sorprenden de que vayan autobuses enteros sólo para ver esos campos en flor.

Que los turistas nos hagamos fotos con los árboles floridos es algo con lo que alucinan sobre todo los más mayores, ya que para ellos, al haberse criado entre estos frutales, la floración de Cieza les parece algo cotidiano. Bonito, sí. Pero algo de lo más normal. Con deciros que incluso mi padre, se extrañó cuando le dije que nos íbamos a ver los árboles en flor. Normal, si es que él también se crió en una época en la que los niños jugaban corriendo por las huertas y se colaban en bancales para coger alguna fruta a la hora de merendar. Pero claro, esto es algo que hemos perdido.

 

Floracion de Cieza con niños (8)

 

Hoy día, la mayoría vivimos en lugares en los que puede que muchos peques no hayan visto nunca florecer estos árboles. Y menos aún que hayan tenido la oportunidad de recoger frutas directamente de un árbol. Así que a mi me parece una oportunidad perfecta para que nuestros peques vean de dónde vienen esas frutas que luego encontramos en el supermercado. Además de aprovechar para conocer algo más sobre la agricultura de la huerta murciana y, cómo no, hacernos  unas fotos preciosas. ¿No os parece?

Nosotros tuvimos el privilegio de visitar algunos campos preciosos acompañados de Rafa, Inma y Elia, del blog La misma cantinela. Ellos viven en Cieza y claro, no podía haber nadie mejor para enseñarnos sus bonitos rincones. La verdad es que hace tiempo que charlábamos por whatsapp en un grupete muy majo que tenemos. Y hace meses que hablábamos de hacer una quedada con nuestras familias para conocernos y ponernos cara por fin. Total, que Rafa nos propuso hacerlo coincidir con la Floración de Cieza. Y, claro… ¡No podíamos tener mejor marco para nuestro encuentro!

 

Floracion de Cieza con niños (11)

Aunque en el grupo somos unos cuantos, al final sólo pudimos coincidir 3 familias ese día. Nosotros, ellos y… Oscar, Laura y sus peques, del blog viajero Latitudes Infinitas. Qué ganas teníamos y qué bien nos lo pasamos. La verdad es que Rafa nos preparó una jornada muy especial. Primero fuimos a conocer la Cueva-Sima de la Serreta, que es Patrimonio de la Humanidad. Luego fuimos a ver la floración de Cieza desde distintos puntos. Paramos a reponer fuerzas en el restaurante del Polideportivo Mariano Rojas. Y para terminar, dimos un fabuloso paseo por la ribera del río Segura. Una ruta urbana circular muy chula para hacer con los niños, que os enseñaré en el blog otro día. Fue un día redondo.

 

Cómo vivimos nosotros la Floración de Cieza

Floracion de Cieza con niños (9)

 

Como podéis imaginar, yendo con alguien que vive allí y teniendo la intención de aprovechar el día para hacer varias cosas, fuimos con nuestros coches directamente a algunos puntos concretos en los que hay buenas vistas. De hecho, el ayuntamiento ha habilitado algunos miradores en estos puntos altos desde los cuales se pueden ver amplias extensiones de terreno con sus diferentes tonalidades de rosas, verdes y marrones. Estos miradores de la floración de Cieza podéis encontrarlos indicados en esta página web.

 

Floracion de Cieza con niños (15)

Este es uno de los miradores a los que fuimos. El mirador de la Macetua

 

También paramos en uno de los campos que estaban más floridos para hacernos fotos. La verdad es que era muy, pero que muy chulo. Esta zona concreta, que estaba indicada, estaba en plena floración. De hecho, había muchísima gente paseando por allí. Era parte del recorrido del trenecito turístico que habían habilitado para ver los campos. Pero también había un montón de coches aparcados, autobuses que iban a recoger o dejar a grupos de turistas…

 

Floracion de Cieza con niños vistas macetua

Y estas son las vistas desde el mirador de la Macetua

 

Cosas que tenéis que saber si queréis ir a la Floración de Cieza

Floracion de Cieza con niños (7)

Cuando íbamos con el coche de un mirador a otro, nos encontramos con un punto en el que habían habilitado un aparcamiento, baños, chiringuitos para comer… Incluso había una ambulancia y vigilancia de cuerpos de seguridad del estado. Era desde dónde salía el trenecito turístico hacia los campos que estaban en plena floración. Me gustó mucho esa idea de que organizasen un “punto de encuentro”. Así que si volvemos por nuestra cuenta, iremos directamente allí. De este modo, podemos aparcar el coche y despreocuparnos.

 

Floracion de Cieza con niños (4)

Si estáis pensando en ir a visitar la floración de Cieza y no tenéis un amigo que os los enseñe, lo mejor que podéis hacer es reservar una visita guiada y dejaros llevar. Y os diré por qué:

La floración de Cieza, como la de cualquier otro lugar, no es un fenómeno que ocurra al mismo tiempo en todos los campos. Es decir que cuándo vayáis os daréis cuenta que habrá campos en pleno estallido de color, otros en los que las flores ya están empezando a languidecer, otros en los que ya no quedan flores y otros que al verlos sabrán que estarán preciosos el siguiente fin de semana. Esto se debe a que no se planta una única variedad de frutal. Además de que dependiendo de dónde estén plantados y cómo les afecte el clima, unas veces florecerán antes y otras después.

 

Floracion de Cieza con niños huerta murcia

Al fondo campos florecidos y en este todavía no se han abierto las flores.

 

Si a esto le sumamos que las flores, según nos contaron, suelen durar en el árbol semana o semana y media… Y que hay veces que las plagas u otras circunstancias obligan a segar, arrancar y/o replantar los árboles… Total, que puede que vayas a buscar un lugar concreto de los campos de Cieza y que al llegar encuentres que ya no hay flores. De hecho, Rafa nos llevó a ver el lugar tradicionalmente más fotografiado de Cieza, el que suele salir en todas las publicaciones, y precisamente este año no había árboles. Aún así, las vistas de la huerta desde ese punto eran preciosas.

 

Floracion de Cieza con niños huerta murcia 2

Años anteriores, estas extensiones de campo estaban llenas de árboles. Aún así, las vistas me parecen preciosas.

 

Si vas con una visita guiada te evitarás esto. Sobre todo si no tienes muy claro dónde ir. Los guías saben qué campos son los que están mejor cada año. Además de que te contarán un montón de cosas sobre la floración de Cieza, sobre la huerta murciana y sobre la agricultura de la zona en general.

 

ruta con niños por los campos en flor de Cieza

 

Otra ventaja de hacer una ruta guiada es que evitarás meter el coche por los caminos agrícolas y tener que ver dónde aparcas por allí. Si, como nosotros, hacéis la visita en domingo os encontraréis con mogollón de gente y, por tanto, también con muchos coches.

Coches y autobuses en los campos de Cieza

Desde la página  floracioncieza.com podéis reservar las rutas, además de encontrar un montón de información. Hay algunas de las rutas que incluyen un almuerzo o una comida campestre, cosa que no está nada mal para complementar la jornada.

 

Campos en flor de Cieza

 

No cabe duda de que desde Cieza quieren hacer partícipe a todo el mundo de este precioso fenómeno natural del que disfrutan ellos cada año. Hay programadas rutas accesibles, rutas en tren, a pié, a caballo… Hay un bus lanzadera que os llevará desde la localidad hasta los campos sin necesidad de coger el coche. Incluso, los más atrevidos podréis observar los campos en flor a vista de pájaro, desde un globo. Además de que estos días se programan conciertos, actuaciones, eventos gastronómicos, deportivos… Tenéis toda la información en la página web oficial de la Floración de Cieza.

Y por si aún no os he convencido de lo chulo que es, aquí os dejo un vídeo de todo lo que dio de si la Floración de Cieza de 2018 para que os hagáis una idea.

 

¿Qué os ha parecido? Verdad que es una preciosidad. Para nosotros fue un día genial y estoy segura de que volveremos otro año. Y vosotros, ¿os animáis a descubrir la Floración de Cieza?

Más información: Página de Facebook de la Floración de Cieza

Localización:

que hacer en Cieza floracion

Dónde dormir en Cieza

Planes con niños en la región de Murcia

 

 

Si te ha gustado el post… ¡ayúdame a difundirlo! Compártelo con tus amig@s. Y… ¡Suscríbete! Así no te perderás nada. Cada finde recibirás mis propuestas, ideas y planes en tu correo.

suscribete

Escribir comentario

Resumen de la política de privacidad del sitio
  • Responsable de los datos: Mª José Planelles Palomares.
  • Finalidad: Para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
  • Requeridos: Nombre e email, además de una IP que se almacena para posible adminitración contra el Spam y seguridad.
  • Legitimación: Consentimiento del interesado.
  • Lugar: Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de hosting de conlosninosenlamochila.com dentro de la UE.
  • Tiempo: Los datos se mantendrán hasta que los dejes de baja tu, o se cierre la web.
  • Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@conlosninosenlamochila.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
  • Más Información: política de privacidad completa.

2 Comentarios

  • Reply
    Latitudes Infinitas
    16 marzo, 2019 at 10:05 am

    La verdad es que fue un día redondo. Si a la visita en si, le sumamos la maravillosa compañía, el resultado no puede ser otro que excelente. Estamos deseando volver a veros chicos!!

    • Reply
      Maria Jose Planelles Palomares
      22 marzo, 2019 at 1:14 pm

      Lo mismo digo!!! Fue un día genial
      Un besote!!