Todos aquellos a los que nos apasiona viajar tenemos claro que la mayor parte del presupuesto que destinamos a nuestros viajes y escapadas se lo llevan el transporte y el alojamiento. Sobretodo cuando en la familia somos muchos, como nos pasa a nosotros. En el momento en el que sois cuatro en casa, las opciones de alojamiento se van reduciendo. La mayoría de las veces acabamos buscando apartamentos para abaratar un poco. Pero, aún así, el gasto es importante. Así que, cuando ves que hay otra forma posible de viajar en familia, de forma cómoda, segura y sin gastar en alojamientos… ¡Los ojos te hacen chiribitas! ¿Y cuál es esa forma? A través de los intercambios de casas que gestiona HomeExchange.
Sí, ya sé que la primera vez que oyes hablar de intercambios de casas, te asaltan un millón de dudas. De hecho, a la mente también me venían un millón de preguntas. Pero cuando hablas con otras personas que llevan practicando esta forma de viajar desde hace años, se te van disipando. Y cuando lo pruebas, ya ni te cuento. Nosotros lo probamos este pasado verano en nuestra escapada a Toledo con niños y fue genial. Empiezas a ver las cosas de otra manera. Y es que te das cuenta de que esta forma de viajar, basada en la confianza en otros viajeros como tú, no sólo es posible, sino que mola un montón. Y contar con HomeExchange, que respalda estos intercambios de casas, para todo se haga de forma legal y segura, da muchísima tranquilidad.
HomeExchange: Viaja de forma segura con el intercambios de casas
Índice de contenido
- HomeExchange: Viaja de forma segura con el intercambios de casas
- ¿Qué es el intercambio de casas?
- HomeExchange: la mayor plataforma de intercambios de casas
- ¿Cómo funciona HomeExchange? ¿Realmente tienes alojamiento gratis?
- ¿Qué beneficios obtengo por ser miembro de HomeExchange?
- ¿Tengo que ofrecer mi casa sí o sí?
- ¿Y si no me interesa el destino que me ofrecen? ¿Qué son y cómo funcionan los GuestPoints?
- Nuestra experiencia con HomeExchange
- Quizá también te interese…
¿Qué es el intercambio de casas?
El intercambio de casas no es un concepto nuevo. La verdad es que es una práctica que se lleva realizando entre viajeros desde hace muchísimos años. La mecánica es muy sencilla: buscas a alguien que quiera irse de viaje los mismos días que tú y a quien le gustaría conocer la zona en la que tú vives. Tú le dejas tu casa para alojarse esos días y, al mismo tiempo, tú te vas a la suya. Y quien dice tú, dice tu familia y tú. Obviamente, buscarás una casa acorde al espacio que tu necesites.
Una forma, a priori, muy chula, barata, práctica, cómoda y que te acerca a la vida local de los destinos. Pero que también, al ser algo que gestionabas por libre, generaba muchas dudas en cuanto a la seguridad, a la hora de organizarlo, que no hubiera malos entendidos ni problemas… Así que, cuando llegó HomeExchange, fue toda una revolución. Gracias a ellos, cientos de personas en todo el mundo se lanzaron a probar esta forma de viajar. Y es que, gracias a ellos, ahora todo es más transparente, sencillo y seguro.
HomeExchange: la mayor plataforma de intercambios de casas
HomeExchange es, sin duda alguna, una de las mayores y más importantes plataformas de intercambios de casas a nivel mundial. Actualmente cuentan, en su base de datos, con más de 450.000 casas repartidas en 159 países. ¡Un pasada! Puedes encontrar casa, prácticamente, en cualquier lugar del mundo. Y vaya casas!!! Las hay de todo tipo. Desde pisos sencillitos pero con todo lo necesario para disfrutar de una cómoda estancia, a bonitas y acogedoras casas de campo de esas en las que refugiarte en invierno al calor de la chimenea o impresionantes chalets con piscina, barbacoa y todo lo que te puedas imaginar. Y todas ellas están a tu alcance.
Y da igual si sois dos, tres, cinco… ó diez. Las hay de todos los tamaños. Y en cualquier tipo de destino. Ubicadas en pleno casco antiguo de tu ciudad soñada, como este apartamento de Toledo en el que estuvimos nosotros, en un pequeño pueblo con encanto, en una isla paradisíaca o en plena montaña.
¿Cómo funciona HomeExchange? ¿Realmente tienes alojamiento gratis?
El funcionamiento de HomeExchange es muy sencillo. Y la plataforma muy intuitiva y fácil de manejar. Tan sólo tienes que registrarte y podrás empezar a buscar casas en tus destinos soñados. Registrarse es gratuito. En cuanto completes tu perfil, podrás ver la información completa de las casas que hay en la plataforma. Pero, antes de poder realizar tu primer intercambio tendrás que hacerte miembro de HomeExchange y pagar una suscripción anual de 149€.
Sí, ya sé. Seguro que alguno está pensando ya… “¡Entonces no es gratis!” Pues sí, sí es gratis. EL ALOJAMIENTO ES GRATIS. Es decir, los intercambios de casas entre los diferentes miembros son gratis. No existe ningún tipo de intercambio comercial entre los anfitriones que te dejan su casa y tu. Ni entre tú, y tus huéspedes. Esa cuota la cobra la plataforma a modo de gastos de gestión, cobertura del seguro, etc. Piensa que es al año. Con esos 149€, ¿qué alojamiento puedes cubrir? Un par de noches o tres a lo sumo. Eso, con suerte y en temporada baja.
¿Qué beneficios obtengo por ser miembro de HomeExchange?
Aquí está el kit de la cuestión. Que con todo lo que obtienes, yo creo que merece mucho la pena el precio que tiene ser miembro de HomeExchange. Estos son algunos de los servicios y beneficios que incluye esa cuota anual.
- Intercambios ilimitados en la plataforma. Es decir, que podrás irte de vacaciones sin pagar alojamiento todas las veces que quieras.
- Servicio de atención el cliente a tu disposición cuando lo necesites.
- Asistencia en caso de cancelación o de no conformidad con algo referente al intercambio.
- Protección en caso de daños materiales, ya sea provocados por tus huéspedes en tu casa o si pasa algo en la de tus anfitriones durante tu estancia. Puedes ver las condiciones y detalles de las garantías de HomeExchange aquí
-
Segundo año gratis de subscripción si no encuentras un intercambio durante tu primer año. Pero vamos, ya te digo yo que a no ser que sea que no puedas viajar por algún problema personal, lo de no encontrar ningún intercambio en todo el año me parece muy poco probable.
- Te darán acceso a sus grupos de Facebook dedicados exclusivamente para los suscriptores.
- Y otras ventajas del programa de fidelidad como un 10% de descuento y 250 GuestPoints cada vez que renueves tu suscripción antes de que caduque.
Pero es que, además, cuando te suscribes por primera vez recibes una serie de GuestPoints con los que podrás hacer varios intercambios, incluso antes de ofrecer tu propia casa. De este modo, podrás probar esta forma de viajar y cerciorarte de si está hecha para ti.
¿Tengo que ofrecer mi casa sí o sí?
El espíritu de HomeExchange y del intercambio de casas es precisamente ese. El que todos los miembros de la plataforma ofrezcan una casa con la que poder hacer intercambios. Hay personas que ofrecen su vivienda habitual, otros que ofrecen segundas residencias, hay quienes ofrecen ambas cosas… La idea se basa en abrir tus puertas, compartir y confiar.
No obstante, gracias a los GuestPoints, también podrás viajar sin ofrecer tu casa. Al menos una o dos veces.
¿Y si no me interesa el destino que me ofrecen? ¿Qué son y cómo funcionan los GuestPoints?
Precisamente, los GuestPoints se idearon por si alguien que está interesado en venir de vacaciones a tu casa, vive en un destino al que a ti no te apetece viajar. Son una manera de realizar intercambios de casa, pero no de forma recíproca. Te explico:
Intercambio recíproco
Este es el tipo clásico de intercambio: Yo voy a tu casa y tú vienes a la mía. Eso sí, no es necesario que sea en las mismas fechas. Podéis hacerlo simultáneo o no. Todo es cuestión de hablar y acordar fechas.
Intercambio a cambio de GuestPoints
A cada vivienda que hay en la plataforma se le asigna un valor por noche en GuestPoints. Este valor depende de los metros que tiene, del tipo de vivienda, de su ubicación, si tiene ascensor o no, de los extras… De forma que, cuando alguien se quiere quedar en tu casa, pero a ti no te interesa la suya, esa persona puede “pagarte” con GuestPoints. Es decir que, si tu casa vale 100 GuestPoints y tu les acoges una semana, pues a tu cuenta se sumarán 700 GuestPoints. Tu podrás usar entonces esos punto para alojarte en otra vivienda en el destino que tú quieras.
La verdad es que es una idea muy buena ya que ha facilitado muchísimo el tema de los intercambios de casas. Los GuestPoints se consiguen, básicamente, dejando tu casa. Por lo que cuantas más veces la dejes, más puntos tendrás para viajar. El truco está en eso. Que, cada vez que vayas a estar fuera de casa, aunque sólo sea por un par de días, pongas tu casa como disponible en tu calendario. Así recibirás muchas solicitudes y seguro que irás acumulando muchos puntos.
Quiero suscribirme a HomeExchange y recibir mis GuestPoints gratis
Nuestra experiencia con HomeExchange

Nuestro alojamiento en Toledo
Nosotros, de momento, sólo nos hemos alojado en casa de otras personas y la experiencia fue super satisfactoria. Nuestro anfitrión de Toledo estuvo en contacto conmigo todo el tiempo. Las casa era muy acogedora. Estaba en pleno centro de Toledo, a pocos metros de la Plaza Zocodover. Nos dio consejos para nuestra estancia, dónde comer, qué visitar… E incluso nos dejó una botellita de vino en la nevera.
De momento, nosotros no hemos hecho de anfitriones. Por lo que de esta parte no os puedo hablar. Nuestra casa está medio en obras, así que ahora mismo no está en condiciones. Pero en cuanto tenga una vivienda adecuada para poder ofrecer, pienso abrir mi calendario de anfitriona. Que estoy deseando probar también esta parte. No obstante, tengo amigos viajeros que ya llevan muchos intercambios a sus espaldas. Algunos, mas de 50 intercambios. Y no pueden estar más contentos. Hoy día, viajan así siempre que les es posible.
¿Qué te parece a ti la idea de viajar con intercambio de casas? ¿Te animas a hacerte miembro de HomeExchange y probar?
Más Información: HomeExchange.com
Quizá también te interese…
-
Áreas de autocaravanas y campers en El Campello
-
Planes con niños en Madrid
-
Tardes en casa: Qué hacer con los peques
-
Descubre el interior de Alicante
-
Los mejores musicales para niños
No hay comentarios