Aunque muchos de los que, como yo, vivís en “la terreta” no os lo creáis, hay mucha gente que no sabe que Benidorm tiene, frente a su costa, una pequeña isla. Y eso que sale en todas las postales. Pero es que aun menos gente sabe que esa pequeña isla se puede visitar y que además es muy interesante. 😉
Yo ya había estado en
la isla de Benidorm en otra ocasión. Recuerdo que la visité con mi marido hace muchos años, cuando éramos jovencitos y nos escapamos unos días de vacaciones a Benidorm. Jejeje. No habíamos vuelto a ir desde entonces pero la verdad es que ya me rondaba la idea de llevar allí a los nenes.
La isla es un refugio para las gaviotas, por lo que allí puedes verlas muy cerquita. Este islote es uno de los lugares conocidos y visitables donde anidan y se reproducen estas aves. Así que, dependiendo de la época del año en la que vayas, puedes verlas en los nidos, empollando sus huevos, con los polluelos pequeñitos o con ellos ya más grandes. Y eso, a los niños siempre les gusta. Al menos a los míos les encanta. Así que, cuando el pasado mes de junio, desde la
Fundación Visit Benidorm, nos invitaron a dar un paseo por la isla ya os podéis imaginar lo contenta que me puse. Sabía que esa visita a
la isla de Benidorm les encantaría.
Cogimos el primer barco de la mañana, así podíamos aprovechar mucho más las horas. Yo llevaba el carrito de César, se me olvidó aquel día el portabebés, así que lo subimos al barco. No hay problema si te lo llevas, pero en la isla no podrás moverte con él: es rocosa y por tanto los senderos señalizados para recorrerla también. Lo que hicimos fue subir el carro a peso por las escaleras que llevan del muelle de atraque hasta el restaurante y dejarlo allí. El personal fue muy amable y nos dejaron ponerlo en un rincón mientras visitábamos el islote. Lo dicho, es un islote que no está adaptado así que si váis con niños muy peques, mejor llevad un portabebés. Seguro que os será más cómodo.
Recordad llevar siempre gorra y agua. Si vais en verano no olvidéis el protector solar. La isla de Benidorm tiene una flora formada únicamente por especies de matorral, no hay árboles, por lo que tampoco hay nada de sombra. Yo os aconsejaría que si tenéis pensado hacer la excursión en pleno verano evitéis las horas centrales.
La isla se recorre siempre por senderos que están delimitados. Está prohibido salirse de estos senderos. Como os dije antes es una zona protegida en la que anidan gaviotas (y no se si alguna otra ave) así que tienen sus nidos por todas partes. No hace falta saltar las vallitas para verlos. Normalmente te los encuentras incluso pegados al sendero. Es muy chulo verlas volando tan cerca, aprovechando las corrientes de aire para dejarse llevar. Están acostumbradas a la gente y las que están en el suelo se suelen quedar tranquilas, observándote.
 |
Una familia gaviota al completo 😉 |
Otro consejo que os doy es que tengáis especial cuidado si hacéis la visita en la época en la que están empollando y/o naciendo los polluelos. Sobre todo si la hacéis con niños. Nosotros estuvimos en esa época y si bien es verdad que es muy bonito ver los nidos con los huevos, las gaviotas empollando, los pollitos chiquitines (incluso algunos que acababan de nacer…), el instinto protector de las gaviotas las vuelve agresivas. Cuando pasas cerca de un nido (recordad que ellas los hacen donde quieren…) la hembra comienza a graznar fuertemente y a agitar las alas para asustarte. Pero es que el macho hace lo mismo desde el aire al tiempo que se lanzan en picado para pasar volando muy cerquita de ti (por cierto, ¿sabías que las gaviotas son monógamas y se emparejan para toda la vida?). Lo normal esos días, es que veas que la gente que está visitando la isla camina con un brazo levantado en vertical, elevándolo por encima de la cabeza. Así lo indican los guías y la razón es muy sencilla. Las gaviotas, para amenazar, se acercan y vuelan rasantes sobre el punto más alto. Al elevar el brazo, conseguimos que el punto más alto sea tu mano y no tu cabeza. 😉 A ver, que no es que sea peligroso ni nada de eso, ya os digo que nosotros estuvimos una vez en la época de cría y estuvo muy guay, pero nunca está de más tomar precauciones para evitar sustos (o algún picotazo). Esta época de la reproducción en la que están más nerviosas, es alrededor de semana santa y dura un par de meses (aprox. un mes de incubación de los huevos y otro en el que los polluelos son más indefensos). Esta vez fuimos en junio con los peques y ya estaban muy tranquilas. 🙂
 |
– “¡Mira mamá, mira! ¡Un pafarito!” |
Los senderos no están habilitados. Son de tierra y piedra, así que cuidado con los tropezones. Van ascendiendo hasta la zona más alta del islote en la que las vistas de la costa son realmente espectaculares.
Después de pasear un rato y tomarnos el refresco en el bar de la isla, nos dispusimos ha realizar una pequeña excursión alrededor de la misma con un barco de visión submarina. Se trata de un pequeño paseo, de unos 10 minutos aproximadamente, que está incluido dentro del precio de la excursión a la isla.
 |
Esperando para entrar al submarino. ¡Y yo con estos pelos! 😉 |
Para la excursión “submarina”, entramos en pequeños grupos de unas 20 personas, en un barco que dispone de unos ventanales que nos permiten ver los peces que viven allí. Durante el paseo también podemos observar a submarinistas que están haciendo sus inmersiones. Esta isla es una zona muy recomendada para el submarinismo y el snorkel por la limpieza del agua y la gran concentración y variedad de peces que se pueden ver. Este paseo bajo el agua es la parte de la excursión que más impresionó a los peques. A César incluso le llegó a asustar un poquito cuando vio que el banco de peces se acercaba al cristal. Decía – “Ha asustado lo pese. Aaa pese quería coge a Sesa.”
 |
Había montones de peces. Y algún que otro submarinista. |
Una experiencia muy recomendable y divertida para ellos en la que pudimos pasarlo bien a la vez que aprendíamos cosas nuevas. ¿Qué os ha perecido a vosotros? ¿Conocéis ya esta isla? ¿Habéis estado allí con vuestros peques? Puedes dejarme un comentario más abajo contándome lo que quieras. Yo te responderé. No olvides que los blogs se alimentan de vuestros comentarios. 😉
Si no quieres perderte nada puedes seguirme a través de las redes sociales o suscribirte a mi boletín semanal. Cada fin de semana recibirás en tu mail “Las aventuras de con los niños en la mochila”. Para suscribirte solo tienes que hacer clic en el enlace de abajo. Y si te ha gustado el post… ¡ayúdame a difundirlo! Puedes compartirlo usando los botones que tienes a la izquierda y/o abajo.
¡Hasta el próximo post! 🙂
4 Comentarios
Mi padre es guapo y mi madres es lista (blog para padres y madres que quieren saber lo que piensan sus hijos)
17 septiembre, 2015 at 10:46 amGuau, qué bien os lo pasais!!! Este tipo de salidas vienen genial para toda la familia, pero a ver luego quién come pescado!!!
mariajose
2 octubre, 2015 at 11:04 pmEso intentamos!!! Jejejeje
Un besote. 🙂
Rosa
7 agosto, 2019 at 6:16 pmHola!!! Este 24 de Agosto 2019 mi familia y yo nos vamos unos días a Benidorm, porque nos encanta y nunca hemos hecho la excursión en barco a la isla. Me puedes decir si en el precio incluye ida y vuelta además de la visión del fondo marino??? Es que si incluye solo la ida y la vuelta aparte otro tanto no se si me merece la pena. Gracias. Por favor contesta a mi duda.
ivan
6 marzo, 2020 at 3:38 pma partir de ahora se tienen que crear leyes contra el cambio climatico global y contra la violencia fisica y machista y todas las personas tenemos que utilizar la inteligencia para hacer siempre el bien y que todos los conductores respeten a ciclistas y peatones porque somos los mas sensibles es muy importante salvar vidas cuantas mas mejor y todas las personas tenemos que reeducarnos bien para poder educar a quienes tienen mascota o animal de compañia para que no ataque a ninguna persona y a ningun otro animal y que se cumpla lo de que el perro es el mejor amigo del hombre estando reeducado gracias.