Ya tenemos la Semana Santa muy cerca. Este año viene muy adelantada así que estaremos celebrando la Pascua y comiéndonos la mona a últimos de marzo. La Semana Santa suele ser el pistoletazo de salida para el buen tiempo y sus consecuentes escapadas al campo. En cuanto nos acercamos a la primavera nos ponemos a buscar áreas recreativas y merenderos para ir a pasar el día al campo, a mirar rutas de senderismo para hacer con niños y a planear actividades en las que disfrutar de la naturaleza.
– Juegos populares tradicionales –
Índice de contenido
Las canicas
Todos de pequeños teníamos canicas. Había de un montón de clases: metálicas, de cristal, de colores, gigantes… Mi madre siempre las llevaba en una bolsita de tela cuando salíamos al campo o a la playa. Mis canicas y las de mis hermanos las han heredado mis peques. Así que ahora podemos jugar nosotros con ellas. He de reconocer que a mi nunca se me dio muy bien. Mi padre nos ganaba siempre. 🙂 En este vídeo puedes ver algunos juegos de canicas:
La trompa (o peonza)
Ahora hay un montón de trompas y peonzas muy modernas y molonas. De hecho, hace relativamente poco estuvieron de nuevo “de moda” en el cole de mi hijo y muchos niños llevaban sus trompas. Aprovechaban las horas del recreo para practicar y enseñarse trucos entre los amigos. Nosotros teníamos peonzas de madera. Aún me acuerdo de mi abuela y mi madre echándonos la bronca porque, en cuanto se descuidaban, nos poníamos a lanzarlas en casa. Al final, siempre acabábamos picando el suelo con la punta metálica de la trompa. Aun hoy puedes encontrar peonzas de madera. Como a mi me gustan más, les compré unas a los peques. A ver si aprendemos. 😉 En este vídeo puedes ver las diferentes formas de enrollar la peonza (que es lo fundamental para aprender a lanzar bien) y cómo se lanza. Eso sí, hay que practicar mucho, mucho.
La comba (o cuerda)
Saltar a la comba era uno de mis juegos favoritos. Además es un juego al que puede jugar todo el mundo, desde los más chiquitines con el juego de “Al pasar la barca” hasta los más complicados jugando todos a la vez. Hay combas individuales, pero también puedes comprar una cuerda larga para jugar todos juntos (nosotros la comprábamos siempre de la ferretería). Yo lo que no consigo recordar son las diferentes canciones que usábamos para jugar. Tan sólo me acuerdo de “La Una, la otra”, “El cocherito Lere”, “Una y diez, lávate los pies” y de “Al pasar la barca” pero he encontrado en un post de Yo Fuí a EBG más canciones para saltar a la cuerda. Mirad este vídeo de unos alumnos de 3º ESO. Ellos nos enseñan un montón de variantes de los saltos de la comba.
La goma (o elástico)
Este era el otro juego de saltar que me encantaba. Hay que ver todas las variaciones que se podían hacer para jugar a la goma. Además molaba más que la cuerda porque si estabas sola, podías practicar poniendo la goma entre dos sillas. Así me pasaba horas jugando en el patio de casa de mi abuela. Y solo hace falta eso, unos 3 o 4 metros de goma elástica. Como siempre, lo complicado es acordarnos de las canciones, pero en el blog de Samboris tiene un buen recopilatorio con formas de juegos y canciones para jugar a la goma (y con algunos vídeos). Yo os dejo aquí este vídeo de los números, que era uno de mis juegos favoritos. 😉
Las Cometas (o catxerulos)
Recuerdo que nunca aprendí a volar una cometa. Yo no tenía maña y se ve que mi familia tampoco era muy diestra con ella. La verdad es que tuve alguna pero nada, que a mi no me volaba. Era conseguir levantarla un poquito y al minuto se estrellaba contra el suelo. La verdad es que es un juego que siempre me llamó mucho la atención. Con Marco lo intenté alguna vez cuando era más pequeño y tampoco lo conseguimos. Ahora, mientras escribía el post, me ha vuelto a picar el gusanillo. Me parece que comparé una nueva cometa y volveremos a intentarlo. Dicen que el que la sigue la consigue. 😉 Mirad que pasada este festival de cometas de Valencia:
Las chapas
Este era otro de los juegos estrella de la Pascua. Sólo tenías que recoger unas chapas de los botellines, dibujar un circuito y…. ¡Vamos a hacer carreras! Las reglas son muy sencillas, gana el primero que llega a la meta. Y cada vez que te sales del circuito, vuelta a empezar. Lo único difícil es pillarle el truco al lanzar la chapa.
Sólo son unos poquitos de los muchísimos que hay, pero poco a poco la podemos ir ampliando ¿no? Contadme… ¿qué os ha parecido? ¿Jugabais a estos juegos? ¿Me sugerís alguno? Puedes dejarme un comentario más abajo contándomelo. No olvides que vuestros comentarios y vuestros “me gusta” nos ayudan a seguir creciendo.
Si no quieres perderte nada puedes seguirme a través de las redes sociales. Además de este blog de viajes, tengo otro de maternidad y una página de facebook para ayudarnos a ahorrar un poquito. En ellas, os enseño un montón de cosas chulas relacionadas con los peques: libros, reseñas, manualidades, salud, moda, promociones, juguetes…. Tan sólo tenéis que hacer clic en los botones de aquí debajo:
A la libreta (mi blog de maternidad)
Por menos de 10 euros (Cosas chulas a precios aún más chulos)
Con los niños en la mochila (mi blog de viajes y ocio en familia)
Me encantaría que me siguieses en Instagram. En mi cuenta voy compartiendo fotos de los lugares que descubrimos, nuestros viajes, las actividades que hacemos con los peques. Además en mis histories también te cuento cosas chulas, te enseño los regalitos que nos llegan, artículos que me encantan para mí o los peques… Tan sólo tienes que hacer clic en el botón de abajo. Por cierto, cuando lo hagas, déjame un mensajito en IG. Así podré seguirte yo también.
También puedes suscribirte a mi boletín semanal. Solo tienes que hacer clic en el enlace de abajo. Cada finde recibirás mis propuestas, ideas y planes en tu correo.
¡Quiero suscribirme!
Ah, y si te ha gustado el post… ¡ayúdame a difundirlo! Puedes compartirlo con tus amig@s usando los botones que tienes a la izquierda. O debajo, si lo estás viendo en tu móvil.
1 Comentario
Planes en familia para estas pascuas - Saquitodecanela
29 marzo, 2018 at 7:12 am[…] o similares en otros sitios) los reúne María José, del blog Con los niños en la mochila, en este post, como las canicas o las chapas, la peonza, la comba o la goma. ¡Madre mía si pasé horas y horas […]