Hace unas semanas tuvimos la oportunidad de descubrir La Canal de Navarrés con niños, de la mano de la La Canal Territorio Turístico. Ya había oído hablar de esta comarca en muchas ocasiones. Había leído sobre sus chulísimas rutas, los preciosos parajes naturales, su rico patrimonio histórico y cultural… Así que, cuando nos invitaron a disfrutar de un fin de semana descubriendo algunos de los tesoros de la mancomunidad, aceptamos encantados.
Estaba deseando poder explorarlo en persona. Y ahora, después de haber estado allí un par de días, sólo puedo deciros que estamos deseando volver. Toda La Canal de Navarrés es una auténtica maravilla. Vamos, que cuando llegó el momento de marcharnos, los pequeños no querían irse. Sólo preguntaban que cuándo volveríamos a La Canal de Navarrés. Y, sinceramente, espero que sea muy pronto.
Índice de contenido
- Qué hacer en La Canal de Navarrés con niños
- 📍 ¿Dónde está mancomunidad de La Canal de Navarrés?
- 📝 Planes para hacer con niños: Qué hacer en La Canal
- * Excursiones, rutas y parajes naturales
- Los Chorradores de Navarrés:
- Las 3 Cascadas de Anna:
- El salto de Chella:
- Los charcos de Quesa:
- * Historia y cultura: Museos, visitas guiadas…
- Las pinturas rupestres de los abrigos de La Canal:
- Ecomuseo de Bicorp:
- Otros planes para hacer en La Canal de Navarrés con niños
- 🏡 Alojamientos: Dónde dormir en La Canal de Navarrés
- 🍴 Y a la hora de comer…
- 👉 Quizá también te interese…
Durante el fin de semana que pasamos en Bicorp pudimos disfrutar de la naturaleza, conocer su historia, saborear su gastronomía, dar paseos nocturnos bajo un cielo llenísimo de estrellas… Y descansar junto al fuego encendido de la chimenea. En este post voy a contaros lo que hicimos nosotros. Dónde nos alojamos, lo que comimos y los planes, excursiones y actividades que hicimos con niños en la Canal de Navarrés. Pero también os voy a dejar algunas propuestas e ideas más que me gustaron y que tengo apuntadas para cuando podamos volver por allí.
La Canal de Navarrés es una mancomunidad formada por ocho municipios: Bolbaite, Estubeny, Bicorp, Millares, Anna, Navarrés, Chella y Quesa. Estas localidades están situadas en el interior de la provincia de Valencia, en una zona con un maravilloso patrimonio natural, histórico y cultural.
Nosotros estuvimos este finde alojados en Bicorp, concretamente. Desde allí nos fuimos desplazando a los diferentes pueblos para hacer las actividades. La verdad es que con el coche, quedaba todo muy cerquita.
📝 Planes para hacer con niños: Qué hacer en La Canal
Sé que una de las cosas que más os interesa saber es cuáles son las actividades que podemos hacer en familia y esas excursiones tan chulas de las que he hablado. Así que, mejor empiezo directamente por ahí.
* Excursiones, rutas y parajes naturales
Una de las cosas que caracteriza a los parajes naturales de La Canal de Navarrés es que se trata de una zona en la que hay mucha agua. Eso hace que, cuando salimos a disfrutar de la naturaleza, en muchas de las rutas de senderismo nos encontremos con ríos, lagos, pozas, manantiales y saltos de agua. Durante el finde que estuvimos allí, nos dio tiempo a hacer dos de estas rutas super chulas: la de los chorradores de Navarrés y la de las cascadas de Anna. Pero hay muchísimas más que son una pasada.
-
Se trata de una ruta muy fácil de hacer con niños. El sendero está muy bien. No tiene tramos complicados. Casi todo el tiempo es muy amplio y por una zona llana. Nosotros la ruta la hicimos de forma guiada con Charm Multiaventura, cosa que estuvo genial.
Ya sabéis lo que opino de las rutas guiadas. Es una maravillosa manera de conocer esos preciosos lugares que conocemos cuando vamos de ruta. Gracias a ellos, además de disfrutar del espectacular paisaje y de una mañana en contacto con la naturaleza, pudimos aprender un poco de la historia de la zona, descubrir como se ha creado este lugar a través de miles de años, por qué se le conoce como chorradores… y muchísimas cosas más.El paraje es realmente precioso. La ruta discurre junto a un río. Así que nos encontramos con mucha agua: pozas, empalses, saltos de agua… Y el haberla hecho en otoño, además, le aporta un plus de belleza. Siempre recordaré el momento de las hojas cayendo de los árboles, sobre la cascada. Era como de película.
-
Las 3 Cascadas de Anna:
Esta en una de las rutas más aventureras y complicadas que hemos hecho últimamente. Pero, sin ninguna duda, merece mucho la pena. La ruta no es fácil. Tiene tramos que son algo complicados en los que hay que sujetarse bien, con desniveles, hay que pasar por rocas, cruzar el río en un par de puntos, lugares que resbalan… Sobretodo para llegar a la tercera cascada: El salto del Gorgo.
En mi opinión es una ruta que se puede hacer con niños a partir de 6 o 7 años.No obstante, si no la hacéis entera, tampoco pasa nada. Podéis acercaros tranquilamente hasta la primera de ellas: El Gorgo Gaspar. Está a pocos metros del pueblo en una zona acondicionada y el acceso es muy fácil. Y si sois aventureros, llegar hasta la segunda: La cascada de Los Vikingos. Es realmente espectacular.
-
El salto de Chella:
Sin lugar a dudas, el Paraje Natural de El Salto de Chella es el lugar más emblemático y conocido de esta localidad. En él hay una preciosa cascada de 25 metros de altura. El acceso es muy fácil. Está a las afueras del pueblo y se puede llegar muy fácilmente. No obstante, también podremos ver bien este salto de agua, desde un mirador que hay en la parte alta del pueblo.
-
Los charcos de Quesa:
Este es, sin duda alguna, otro de los parajes más conocidos de La Canal de Navarrés. Y no me extraña. Los Charcos de Quesa están formados por cuatro piscinas naturales, de diferente profundidad y tamaño en las que se permite el baño. Una de ellas con cascada. Un lugar chulísimo para descubrir y en el refrescarte cuando hace calor.
Estos son los parajes más conocidos, pero hay muchos otros lugares que merecen una visita: Río Fraile en Bicorp, La Fuente de Las Donas en Millares, La Fuente del Pino en Navarrés, el Gorgo de la Escalera en Anna, el Río de Bolbaite…
* Historia y cultura: Museos, visitas guiadas…
Simplemente por explorar todo el entorno natural de la mancomunidad de La Canal de Navarrés, ya merece la pena hacer una escapada en familia. Pero es que, además, cuenta con una gran riqueza histórica y cultural que no deja a nadie indiferente. En La Canal podremos ver pinturas rupestres, que son Patrimonio de la Humanidad, a un palmo de distancia. Descubrir huellas de dinosaurios. Conocer cómo el ser humano se las apañaba para sobrevivir en zonas de difícil acceso, cuando no existía todo lo que tenemos ahora… Y, además podremos hacerlo con las visitas guiadas que organizan. Lo cual es genial, porque así se pueden valorar bien las cosas y aprender mucho más.
-
Las pinturas rupestres de los abrigos de La Canal:
Siempre había querido ver pinturas rupestres de cerca. Me parece que son algo realmente impresionante. Saber que esas figuras pintadas en cuevas y abrigos de la montaña fueron echas por nuestros antepasados, hace miles de años, me impresiona y emociona a partes iguales. En la Comunidad Valenciana por suerte, tenemos unas maravillosas pinturas rupestres. Concretamente, en La Canal de Navarrés hay muchas de ellas y de una gran relevancia. Tanto, que han sido declaradas Patrimonio de la Humanidad. ¿Lo sabías? Y, además, en un entorno natural muy chulo. Vamos, que me parece un plan imprescindible si vas a visitar La Canal de Navarrés con niños.
Muchas de ellas están en abrigos de la montaña, por lo que podemos acercarnos a verlas cuando queramos. Pero, como es lógico, las tendremos que ver a distancia. Estos abrigos están vallados para proteger las pinturas. No obstante, si queremos verlas de cerca, podemos hacerlo gracias a las visitas guiadas que se organizan desde el Ecomuseo de Bicorp. En estas visitas, podremos aprender mucho sobre cómo eran los primeros moradores de la Comunidad Valenciana, qué cosas dibujaban y por qué, como el ser humano fue adaptándose y adaptando el entorno para sobrevivir en esas zonas con el paso de los años… Vamos, que son super interesantes. Y, lo mejor, podrás ver estas pinturas a un palmo de distancia.
Actualmente se organizan visitas todos los sábados. Nosotros hicimos la ruta de Barranco Moreno, donde se pueden ver las pinturas de los abrigos de Gineses y Calicanto. Pero también se realizan rutas a otros enclaves interesante. Por ejemplo, a la Cueva de la Araña, donde hay una de las pinturas más importantes del arte levantino, la recolección de la miel: Una escena única en el mundo.
-
Ecomuseo de Bicorp:
Es el centro de Interpretación del Patrimonio arqueológico, etnológico y paleontológico de la comarca. En él podréis aprender sobre la cultura y la historia de la zona. Además de conocer las tradiciones que había. Y descubrir la gran importancia que tienen sus yacimientos arqueológicos y las pinturas rupestres que hay en los abrigos de sus montañas. Desde este museo, cada mes se organizan diversas salidas para observar dicho patrimonio de cerca. En su página de facebook tienen toda la info sobre estas visitas guiadas.
- Yacimiento de Icnitas del Tambuc (Millares):
¿Sabéis qué son las Icnitas? Pues, nada más y nada menos que… ¡Huellas de dinosaurios! Sí, sí. Resulta que en La Canal hay varios lugares en los que podemos ver algunas de sus huellas. Y sabía que este era uno de los planes que hacer en La Canal de Navarrés con niños, que más les iba a gustar.
De hecho, cuando le conté esto a César, se puso como loco. A él le encantan los dinosaurios. Es muy fan. Y saber que iba a poder ver una huella de un dinosaurio de verdad era algo que le parecía alucinante.En la localidad de Millares está el yacimiento de Icnítas de Tambuc, donde se han encontrado más de 400 pisadas de estos animales que poblaron la Tierra hace millones de años.
No obstante, si queréis verlas, no os recomiendo hacerlo por vuestra cuenta. La zona del yacimiento está muy descuidada. Las pasarelas están rotas y ya no existen los paneles indicadores. Por lo que cuando lleguéis, sólo veréis un suelo de roca. Y será muy complicado distinguir alguna huella si no os lo indican. Ojalá lo arreglen pronto, porque en mi opinión es un recurso maravilloso y super importante, que merece estar bien conservado y acondicionado.
Nosotros hicimos la visita por libre y sí conseguimos distinguir 3 o 4 huellas muy claras. Pero porque ya había visto alguna imagen de las huellas y nos lo tomamos con mucha paciencia. Así que, objetivo conseguido. César estaba super contento con nuestro hallazgo. Jejeje Así que si sois muy fans de los dinos, os aconsejo ir a verlas (sabiendo lo que os vais a encontrar). Es algo que no os podéis perder. Pero, sin lugar a dudas, la mejor forma de verlas es con una visita guiada.
Al igual que ocurre con las rutas para ver el arte rupestre levantino, desde el Ecomuseo de Bicorp, todos los meses hacen una visita a este yacimiento. Acompañados por la guía, seguro que veréis muchas más huellas, iréis a las 2 zonas donde hay mayor concentración de ellas, conoceréis como se formaron, otras cosas interesantes de la ruta… Tenéis que consultar las fechas en la web del Ecomuseo de Bicorp.
Estos son los tres planes que pudimos hacer durante nuestra escapada con niños a la La Canal de Navarrés, pero hay otros mucho lugares interesantes para ver: el Castillo-Palacio de los Condes de Cervellón (Anna), el Castillo de Navarrés, la Almazara Pepe Ginia…
Estando en un entorno rural tan bonito, una de las mejores opciones a la hora de alojarse, es la de alquilar una casa rural. Además, yendo con niños, es super práctico. Puedes preparar en ella los desayunos y comidas, lo que te permite ahorrar un poco. Además de que es muy práctico y cómodo, ya que al tener más espacio, te permite sentirte como en casa. Y te da mucha más libertad en cuanto a horarios y organización.
* Casas de Madera Bicorp
En esta escapada a La Canal de Navarrés con niños nos alojaron en una bonita y acogedora cabaña de madera en la localidad de Bicorp. Casas de Madera Bicorp Rural es un complejo que consta de dos cabañas: Una está acondicionada para un máximo de 6 personas y la otra para 8.
Nosotros estuvimos en la de 8 personas. Esta cabaña tiene un amplio salón-comedor con chimenea de leña y sofá cama, una cocina pequeñita pero muy apañada (tenía hasta cafetera de cápsulas), un baño y 3 dormitorios: uno con cama de matrimonio, otro con dos camas y el tercero con literas. Además de un porche donde sentarse a desayunar era un auténtico lujo.
Estas cabañas están junto al polideportivo y tienen un camino de acceso directo hasta él. Los huéspedes pueden hacer uso de las diferentes pistas deportivas. Además, hay un parque infantil muy chulo y está el Bar Piscina de Bicorp (el bar del polideportivo), donde se come de lujo y a un precio muy bueno.
A nosotros nos encantó la casa y, además, la propietaria es un encanto. Ah, y aceptan mascotas. Así que si os gusta viajar con la familia al completo, no es ningún problema. Si volviéramos a la zona, no dudaría en volver a quedarnos en ella.
Otros alojamientos rurales en La Canal
No obstante, os voy a dejar algunas otras opciones de alojamiento que me han parecido interesantes, por si estas casitas estuviesen ocupadas. O lo que buscáis es otra cosa.
- El Cielo Rural (Navarrés): Se trata de una casa rural con capacidad para 6 personas. Cuenta con 4 dormitorios, sala de estar con TV de pantalla plana, cocina equipada con zona de comedor y 2 baños. El establecimiento alberga un parque infantil, jardín, zona de salón compartida, barbacoa, bar y terraza.
- La Casa Bella (Bolbaite): En esta casa rural caben hasta 9 personas. La casa cuenta con 4 dormitorios, TV de pantalla plana, cocina equipada con lavavajillas y microondas, lavadora, aire acondicionado y 2 baños con bañera de hidromasaje. Tiene un patio y vistas a la localidad.
- La Posada de Chella: Este alojamiento de Chella tiene capacidad de hasta 10 personas. La casa cuenta con 4 dormitorios, TV de pantalla plana, cocina equipada con lavavajillas y microondas, lavadora y 3 baños. Ofrece piscina exterior de temporada, salón compartido, jardín y WiFi gratuita.
- Casa Rural Mirador del Salto (Chella): Y si lo que estáis pensando es en hacer una escapadita en pareja, este chulísimo hotel rural puede ser una fantástica opción. Todas las habitaciones de este elegante hotel rural de Chella ofrecen espectaculares vistas a la cascada Salto de Chella. Las habitaciones de la Casa Rural son amplias y luminosas. Están equipadas con TV, tienen una zona de estar separada por un arco y baño privado con bañera de hidromasaje. Las zonas comunes de la Casa Rural Mirador del Salto se comparten entre todos los huéspedes. Tiene 2 cocinas , una zona de estar-comedor y una amplia terraza con vistas panorámicas.
🍴 Y a la hora de comer…
Como llegamos prácticamente a la hora de cenar, nos acercamos hasta el Bar-Restaurante La Piscina Bicorp. Es el bar que hay dentro de las instalaciones del polideportivo. Por lo que nos quedaba al ladito de nuestra casa rural. Y he de deciros que cenamos super bien y, encima, a un precio muy bueno. Esa noche probamos las carnes a la brasa, unas berenjenas con queso de cabra y miel que estaban muy ricas y un vino de la zona que estaba de rechupete.
Al día siguiente, casualmente, nos habían reservado mesa en el mismo sitio para probar uno de los platos tradicionales de la zona: el arroz al horno. Nunca lo habíamos probado y la verdad es que nos gustó muchísimo. Incluso Carla, que suele ser muy pejiguera a la hora de comer se lo comió todo y repitió. De entrante decidimos probar el ajoarriero. Y es que cuando salimos de escapada, me encanta probar la gastronomía de la zona que visitamos. Como los platos eran muy abundantes, nos sobró bastante arroz. Cuando lo retiraron de la mesa, nos preguntaron si nos lo ponían en un tupper para llevar. A lo que dijimos que sí. Odio que la comida se desperdicie y me pareció todo un detalle por su parte.
Pues creo que ya os he contado todo más o menos. Como veis, La Canal es un destino muy chulo para una escapada en familia, en cualquier época del año. Naturaleza por todos lados, cultura, historia y buena gastronomía. ¿Qué más se puede pedir?
¿Qué os ha parecido nuestra experiencia en La Canal de Navarrés con niños? ¿Conocíais esta zona?
Más información: www.lacanalturismo.com
Localización:
👉 Quizá también te interese…
* Planes para hacer con niños en Valencia y alrededores
* Botas impermeables para hacer senderismo
* Piscinas naturales de Valencia y Alicante
* Casas rurales con zona de juegos
No hay comentarios