Cuando supe que íbamos a ir a ver La Tomatina de Buñol con toda la cantidad de gente que esta conocida fiesta arrastra me propuse buscar un lugar tranquilo donde poder tomarnos nuestro picnic después de la batalla. Supuse que estaríamos mucho más tranquilos en algún merendero y/o parque comiéndonos tranquilamente lo que llevásemos de casa que buscando algún bar o restaurante que no estuviera abarrotado y donde los peques pudieran estar relajados.
La verdad es que la búsqueda no duró mucho. En la propia web del ayuntamiento de Buñol encontré la respuesta: La Cueva del Turche
 |
Merendero de la Cueva del Turche |
“La cueva Turche se localiza en el margen derecho del río Juanes, entre los términos de Buñol y Yátova. Es un conjunto geológico que da fuerza al paisaje de la comarca formado por un lago enmarcado en un gran anfiteatro de roca, y que posee un área de picnic dotada de infraestructura.
Se trata de una colina que en su día se hundió formando un hueco en la tierra que se comunica con el exterior, mientras que la parte hundida fue llevada por el río. El hueco que quedó fue llenado por los arrastres del río, como se puede observar en los distintos niveles. En determinadas épocas, cuando existen abundantes lluvias, podemos disfrutar viendo cómo cae la cascada con una altura de 60 metros. Respecto al tipo de roquedo, se trata de rocas calizas , pudiéndose distinguir en la parte izquierda superior la roca madre con más de 70 millones de años y en el resto las tobas que son de formación reciente, con unos 30 millones de años aproximadamente.
Vía: www.bunyol.es”
El hecho de que hubiera una preciosa cascada junto al merendero con posibilidad de aliviar el calor bañándonos un poco y tan cerca del pueblo era fantástico.
 |
El acceso permite llevar carrito de bebés |
La Tomatina acaba sobre las doce del medio día, así que la idea era estar en la Cueva del Turche a las dos más o menos. Así tendríamos tiempo de sobra para disfrutar del entorno antes de volver a casa. Pero el problema de la perdida del móvil del papá hizo que se retrasara todo mucho, de modo que al final salimos rumbo a la Cueva del Turche pasadas las tres y media.
Con las prisas me dejé las indicaciones para llegar en casa así que fuimos preguntando a los lugareños. Aunque al principio nos perdimos un poco finalmente llegamos a nuestro destino. Junto al acceso al sendero había ya unos cuantos coches aparcados. Éramos muchos los que habíamos tenido la misma idea.
 |
Árboles pintados de camino a la cueva |
Sacamos las cosas del coche, carrito de Carla incluido ya que la peque estaba dormida y caminamos los diez minutos que separaban el coche de la cueva. El camino solo está asfaltado en parte (aunque está en bastante mal estado) después se convierte en una pista de tierra por la que circular con un carrito es bastante fácil.
La zona tiene una vegetación muy abundante ya que hay mucha agua. Si te fijas bien puedes ver como hay agua en las paredes de las rocas y en las plantas. Al final del camino se encuentra La Cueva del Turche.
 |
Agosto 2012 |
 |
Diciembre 2011 |
Es una explanada bastante grande donde hay varias mesas de obra, bancos, un par de fuentes, unas pequeñas gradas junto a la poza, contenedores…
El lugar es muy bonito pero he de reconocer que nos llevamos una desilusión. La sequía de este invierno había provocado que de la cascada no quedara ni rastro.
Apenas unas gotas de agua caían desde las rocas y plantas más cercanas al agua. Aún así la zona es muy bonita.
Había muchísimos jóvenes y alguna familia más con niñ@s que se habían acercado allí a comer y a darse un baño. Los peques y yo habíamos comido ya pero papá no. Él comió, yo tomé algo de fruta y después padre e hijo se refrescaron un poco. En total estaríamos una hora u hora y media. Sobre las cinco de la tarde queríamos estar en marcha porque el camino de vuelta a casa era largo y con Carla ya despierta nunca se sabe lo que podemos tardar.
Por cierto, si decidís ir a bañaros en la poza llevad sandalias de goma atadas. Es mejor usar algún calzado para bañarse en estos lugares ya que el fondo suele ser rocoso e irregular.
 |
Estalagtitas en el techo de la cueva |
Entre La Tomatina, Buñol y La Cueva del Turche pasamos un día muy bueno, menos papá claro. Jejeje Tanto que Marco se enfadó porque no quería salir del agua ya que se lo estaba pasando muy bien. A él el día se le estaba haciendo corto.
Si queréis ver más fotos os las he dejado aquí.
Si te ha gustado el post… ¡ayúdame a difundirlo! Compártelo con tus amig@s. Y… ¡Suscríbete! Así no te perderás nada. Cada finde recibirás mis propuestas, ideas y planes en tu correo.
Soy mamá de tres, viajera y bloguera profesional. Titulada en Ingeniería Técnica en Informática de Gestión, acabé teniendo un blog y descubriendo que me apasionaba. Desde hace 9 años os cuento en él nuestras aventuras. También soy socia fundadora de la Comunitat Valenciana Travel Bloggers y colaboradora en diversos medios de comunicación.
19 Comentarios
Club32 Vila-real
5 septiembre, 2012 at 10:10 pmHola, nos gusta mucho esta propuesta, bueno, casi todas las vuestras
Nosotros vivimos en Castellón, y nos dais nuevas ideas para hacer con los niños, con ellos ya se sabe es un sin parar
Saludos
mariajose
10 septiembre, 2012 at 3:37 pmMuchísimas gracias. A nosotros también nos gusta ir viendo nuevas opciones para divertirnos con ell@s.
Un abrazo. 🙂
maria eugenia
8 septiembre, 2012 at 3:12 pmjajajaj mi hija tampoco quiere salir del agua.. El sitio es muy bonito. Una amiga mía también ha pasado el finde en buñol.. bueno ella es de ahí, y también he visto fotos.. y la verdad es que merece la pena.Buen finde wapa
mariajose
10 septiembre, 2012 at 3:39 pmSi es que juntar niñ@s y agua siempre es una apuesta segura. Se lo pasan en grande.
Es un sitio muy bonito y creo que tienen alguna poza más para bañarse en la zona pero ya no nos dio tiempo a más.
Un abrazo. 🙂
Gema
9 septiembre, 2012 at 11:04 pmel lugar es muy bonito, provoca ir a visitarlo pero es larguito el viaje, mas de dos horas… pero bueno nunca se sabe
gracias por compartirlo
bsosss
mariajose
10 septiembre, 2012 at 3:42 pmEs un viaje bastante largo pero a mi marido es que no le da pereza coger el coche para esto. A mi me cuesta más que lo de conducir no me va mucho. 😉
Pero me parece que ya distancias tan largas se quedarán para mucho más adelante ya que me canso bastante. Si es que ya llevo un tripón bastante considerable (que son 6 meses). 🙂
Un abrazo.
Gema
9 septiembre, 2012 at 11:08 pmPor cierto se me olvidaba comentarte que hace unos dias estuvimos en el Nacimiento de Rio Mundo, he creado una entrada hablando de ello. Estuvimos un fin de semana en un pueblecito de Albacete y fuimos a las fiestas de Molinicos tambien.
Aqui te dejo la direccion de mi nuevo blog donde estan las publicaciones que te comento.
http://perlamediterraneo.blogspot.com.es/
mariajose
10 septiembre, 2012 at 3:43 pmAhora mismo le echo un vistazo. 🙂
Galissia
17 octubre, 2012 at 7:59 pmQue sitio tan bonito, pena lo de la cascada. Pásate por mi blog estás nominada ¿…?Un abrazo
mariajose
19 octubre, 2012 at 7:40 amA ver si tenemos suerte este invierno y llueve más. Así recuperaríamos más de una cascada. 🙂
Ahora mismo me paso por tu blog a ver. Un abrazo. 🙂
ALBERGUE ACTIO. Centro de Educación Ambiental y Turismo Rural
26 marzo, 2015 at 11:32 amAhora, después de las lluvias, se ve de nuevo la cascada!! Es genial!!
Esta es una de las excursiones favoritas de la gente que viene a visitarnos al Albergue de Turismo Rural ACTIO (Alborache).
Pero la próxima vez que vengáis por la comarca, visitad también la Cueva de las Palomas, la Ruta de los olinos y el Charco Azul. Os gustarán!!
Saludos
mariajose
7 abril, 2015 at 11:16 am¡¡¡Que guay!!! Pues tiene que estar espectacular. Muchas gracias por leerme y por las recomendaciones. Las tendré en cuanta para próximas visitas. Un saludo. 🙂
Marisa Ferrando
29 diciembre, 2015 at 9:17 pmNo había leído este post!! La próxima vez avisas y te enseñamos La Jarra, la Cueva de las Palomas o La ruta de los Molinos que lo han dejado suporbien, aunque eso ya es Alborache, allí hay buena gente y un restaurante buenísimo!! El merendero San Jaime con parque para niños y todo!! ������
mariajose
30 diciembre, 2015 at 8:10 amMuchísimas gracias por la invitación, las recomendaciones y sobre todo por leerme. Me lo anoto todo. 😉
Un besote!!! 🙂
magno
10 agosto, 2016 at 9:20 amhola,sabes si se puede hacer barbacoas alli gracias y un saludo
Manuel
20 enero, 2018 at 10:04 pmHola, aunque la entrada del blog es bastante antigua, supongo que sigue activo y la información seguirá siendo válida.
Estaba buscando algún sitio para pasar el día con los niños y como siempre, lo dejo para última hora. Quiero ir mañana domingo, pero tengo unas dudas, agradecería que alguien me las pudiera aclarar. Desde que se deja el coche hasta la cueva, he leído que hay diez minutos, ¿pueden los niños ir con sus bicis por el caminito (la pequeñaja lleva ruedines)? Imagino que habrá que ir cargado con la comida en la mochila hasta las mesas ¿no?, viajamos en furgo y solemos comer en ella si hace algo de frío. Gracias y perdón por el tocho.
María Jose Planelles
26 enero, 2018 at 8:21 pmHola Manuel!! Sí, sigue siendo válida. De hecho, estuvimos hace unas pocas semanas. Gracias por recordármelo. A ver si puedo actualizar el post y pongo nuevas fotos. Ahora de nuevo hay agua, que cuando estuvimos nosotros estaba seco.
Un saludo!!
cova tallada
8 febrero, 2021 at 6:34 pm¡Qué pasada! No sabía que Buñol escondía esta maravilla!
María José Planelles Palomares
9 febrero, 2021 at 8:04 amYa ves!!! Si es que tenemos auténticos tesoros muy cerquita de casa. Un saludo.