Museos del juego y del juguete de España: Recordando infancias pasadas


Siempre he sido de la opinión de que los museos pueden ser lugares muy chulos para visitar con niños. Todo depende de que vayamos a uno que trate sobre una temática que a ellos les resulte interesante. Está claro que si les llevamos a un museo que no es interactivo y que además trata de algo que no les llama la atención, puede resultar más complicado conseguir que se diviertan y les guste.

Todos tenemos gustos e intereses diferentes, pero si hay unos museos que, sin duda, les van a llamar la atención siempre, esos son los museos y exposiciones que traten sobre el juego y/o los juguetes. Y, de esos, en España tenemos unos cuantos.¿Lo sabíais?

Pues sí, así es. Tenemos varios museos de este tipo. Algunos tienen cosas “para tocar”, otros son meramente expositivos, los hay con visitas teatralizadas o guiadas… Lo que está claro es que en ellos, no disfrutarán sólo nuestros peques, sino que nos trasladarán a nuestra propia niñez, o a la de nuestros padres, abuelos…

En este artículo voy a enseñarte algunos de los que he encontrado, por si te animas a visitarlos en alguna ocasión. Y si tenéis la oportunidad, visitadlos con los abuelos y abuelas. Seguro que será una experiencia genial.

Museos del juego y del juguete de España

 

1. El Museo Valenciano del Juguete de Ibi

museos del juego y del juguete de España Ibi

Sin lugar a dudas, Ibi es una de las localidades jugueteras por excelencia. Junto a Onil, y algún otro pueblo, conforman el conocido como Valle del Juguete. De hecho, en Onil está el Museo de la Muñeca que más abajo os mostraré. Por tanto, no había mejor lugar para construir en Museo Valenciano del Juguete que aquí. Es uno de los muchos sitios chulos a los que podemos acudir si decidimos pasar el día en Ibi con niños.

Este museo, a grades rasgos, es una exposición de juguetes antiguos. Están todos en vitrinas, por lo que no se pueden tocar. No es un museo interactivo, en ese aspecto. Más bien, como indican en su web… “El Museo Valenciano del Juguete es un centro para la conservación, la investigación y la difusión del patrimonio juguetero. Un espacio extraordinario que nos permite viajar al pasado y dejar que los juguetes nos hablen de las infancias vividas y los modos de entender el mundo en otras épocas.”

Su belleza radica precisamente en eso. En poder ver esos antiguos juguetes de lata, cartón o cerámica. Juguetes que se movían con mecanismos que hoy día nos resultan curiosos con tanta tecnología. Los primeros juegos de mesa…

Además, en este museo, tienen una sala en la que suelen realizar actividades para los peques. El día que yo lo visité estaban haciendo un “Cantacuentos” y la sala estaba repleta de niños y mayores escuchando y participando de aquellos cuentos cantados.

La entrada al museo cuesta 2€. Podéis ver toda la información y el programa de actividades en su web.

Más información >>

2. El Museo de la muñeca de Onil

museos del juego y el juguete de Espana Onil

Imagen propiedad de museodelamuñeca.com

Como os he dicho antes, en Onil podemos visitar el Museo de la muñeca. Nosotros lo hicimos un día que aprovechamos para pasar el día después en el área recreativa Casa Tápena. Es un lugar genial para ir en familia.

En este caso, se trata de un museo pequeñito pero con una gran importancia por algunas de las piezas que alberga. Se puede visitar de forma libre, pero yo os recomiendo hacerlo de forma guiada. Nosotros lo vimos por libre un día y estoy deseando volver para hacerlo con una de sus visitas teatralizadas. La diferencia entre la guiada y la teatralizada es que en estas últimas serán dos muñecas de porcelana que cobran vida las encargadas de guiarnos por “su mundo”. Para las visitas guiadas y teatralizadas hay que reservar plaza por teléfono.

Además de conocer cómo se realizan las muñecas, su historia y de ver algunas de diversas épocas, también podrás ver “la Habitación de los Reyes Magos”. Un cuarto en el que ellos descansan antes de partir en su gran viaje para repartir juguetes por todo el mundo. Y, en la última planta, donde se suelen albergar exposiciones temporales, encontraremos una exposición de Mariquita Pérez super completa y un gran diorama de playmobil llamado “CIUDAD DEL PLAYMOBIL ”, con mas de 2.000 piezas.

Otra cosa interesante es que desde el Museo de la muñeca de Onil, puedes contratar una visita conjunta al museo y a una de las fábricas de muñecas de la localidad donde podrás ver como se realizan hoy día estos juguetes. Yo creo que cuando volvamos haremos esta. Le tengo unas ganas…

Más información >>

 

3. El Museo del Juguete de Cataluña

 

El Museo del Juguete de Cataluña está ubicado en la localidad de Figueres, concretamente en lo que fue el antiguo “Gran Hotel París”. La planta baja del museo se ha destinado a la recepción y bienvenida de los visitantes. Aquí encontraréis el punto de información, la Sala Abierta donde se suelen realizar talleres, exposiciones temporales, presentaciones… y un área infantil donde los más pequeños pueden dibujar y pintar. En las otras dos planta veremos una exposición sobre el juego a través de la historia con diversas piezas antiguas. También cuenta con una sala de juegos en la que los peques podrán tocar y jugar. En el vídeo que os he puesto arriba podéis ver un poco cómo es este museo. Y en el enlace tenéis toda la infomación, los horarios y los precios.

Más información >>

 

 

4. Museo del juego y el deporte tradicional de Almunia

Museos del juego y del juguete de España Almunia

 

Este se trata de un museo diferente a los que os he enseñado hasta ahora. En lugar de estar enfocado al mundo de los juguetes, se centra más en el campo de los juegos y deportes tradicionales: tabas, canicas, bolos, petanca… Un lugar en el que podremos ver una muestra de juegos tradicionales de España y del resto del mundo, así como su historia y las semejanzas y diferencias entre las diferentes regiones.

Este museo está ubicado en el antiguo convento de San Lorenzo “El Fuerte”, que se ha convertido también en la sede de la Asociación Europea de Juegos y Deportes Tradicionales (AEJDT). Ellos son los encargados de conservar y mantener vivo este patrimonio y su historia, con la ayuda de aquellos que les visitan.

Este museo puede visitarse por libre (2€ cuesta la entrada) o de forma guiada si reunís un grupo. La visita guiada dura aproximadamente 4 horas e incluye la realización de una actividad. Podéis informaros de todo en su web.

Más información >>

5. El Museu de Sa Jugueta de Mallorca

museos del juego y del juguete de espana mallorca

Este museo del juguete, ubicado en la localidad de Palma de Mallorca, está considerado uno de los mejores de España tanto por la cantidad y variedad de la colección (tienen más de 7.000 piezas), como por su cuidada presentación. Estas piezas proceden de la colección particular de Antoni Roig, quien empezó a coleccionarlos en 1975, además de otras donaciones de particulares. Las piezas son, principalmente, juguetes del siglo XIX en adelante. Hay juguetes de todas partes del mundo.

Más información >>

 

6. El Museo del Juguete de Hojalata de Candeleda

museos del juego y del juguete de Espana candeleda avila

 

Ubicado en dos plantas de La Casa de Las Flores de la localidad de Candeleda (Ávila) nos encontramos con este singular Museo del Juguete de Hojalata. Un Museo que cuenta con unas 2.000 piezas procedentes de la colección particular de Luis Figuerola-Ferretti, quien empezó a reunir esas piezas que rememoraban la que fue “una infancia de hojalata” para él y otros miles de niños. Puedes hacer la visita de forma libre o guiada. La entrada cuesta 3€.

Más información >>


7. El Museo del Juguete de la Universitat Politècnica de València

museos del juego y del juguete de espana valencia

 

Se trata del único museo ubicado dentro de las instalaciones de una Universidad, de modo que a su valor cultural se le añaden valores didácticos y de investigación. En él se recoge parte de la industria tradicional del juguete de la Comunidad Valenciana. A través de sus salas podremos enseñar a los más pequeños cómo jugaban antaño, así como mostrarles los diferentes materiales con los que se fabricaban. Según he podido entender, la visita es gratuita y puede hacerse tanto de forma libre como de forma guiada si llamas para reservarlo. En su web tienes la información.

Más información >>

 

8. Museo de Juguetes de Albarracín

Museo de Juguetes de Albarracín

Vídeo de Presentación de nuestro Museo.Esperamos que os guste, hemos intentado mostrar en algunas fotos un poco de lo que podréis ver en el Museo..Gracias a tod@s que puedan "Compartir" y dar a "Me gusta" a nuestra publicación.

Gepostet von Museo de Juguetes de Albarracín am Dienstag, 14. August 2018

En la preciosa localidad de Albarracín hay un pequeño y sencillo museo dedicado al juguete antiguo. Se trata de la colección privada de Eustaquio Castellano. Con el fin de que todo el mundo pudiese disfrutar de conocer estos juguetes creó una fundación en 1996 cuyo primer objetivo fue la creación de este museo, que se inauguró en 1997. El Museo está ubicado en una sencilla casa rural restaurada, de mediados del siglo XX, que está en el Arrabal de la localidad de Albarracín. Las entradas al museo cuestan unos 3€ por adulto y 1,5€ por niño, aproximadamente. Podéis encontrar los horarios, precios y más información en su página web.

Más información >>

 

9. El Museo del juguete de Dénia

 

En Dénia tenemos otro de los museos dedicados a la industria juguetera. Este está ubicado en la antigua estación de tren Dénia-Carcaixent. En realidad es un museo que abarca dos áreas. En la planta baja de la estación tenemos el centro de Arte con exposiciones temporales (consultar programa en www.denia.net) y en la primera planta se ubica el museo del juguete.

Esta exposición muestra juguetes de la época de mayor explendor juguetero en Dénia y nos muestran la importancia de dicha industria a partir del año 1904. En su mayoría son juguetes de metal y madera. La entrada al museo es gratuita.

Más información >>

 

10. El Museu de l’Historia de la Joguina de Sant Feliu de Guíxols

Museos del juego y el juguetes de españa Sant Feliu

 

Este nostálgico museo está compuesto de las piezas de la colección privada de Tomàs Pla. Dicha colección está formada sobretodo por juguetes de fabricación española, cuenta con más de 3.500 piezas, datados entre los años 1875-1975. De ellas, actualmente están expuestas al público más de 1.100. Entre las piezas de este museo del juguete, podemos encontrar los emblemáticos juguetes de lata de las firmas españolas Payá y Rico de Ibi (Alicante), juguetes de madera y las “Pepas” de la posguerra, los teatros de Seix & Barral (Barcelona), juegos de mesa de la casa Borràs (Mataró) y juguetes de plástico que empezaron a fabricarse a partir de 1952. En el enlace tienes más información sobre el museo, así como los precios y horarios para las visitas.

Más información >>

 

11. El Muse0 de juegos tradicionales de Campo (Huesca)

museo de juegos y juguetes campo huesca

Imagen propiedad de Turismo de Ribagorza

 

Se trata de un curioso museo en el que podremos ver juegos tradicionales a los que jugaban los niños y niñas de antaño, pero también juegos antiguos a los que jugaban hombres y mujeres ya adultos. La colección alberga más de 200 juegos y juguetes provenientes de todo el país. El museo consta de dos plantas a través de la cual podremos ver estos juegos y las diferencias entre ellos: juegos que pretendían fomentar la agilidad o la fuerza física, otros que buscaban la habilidad. Había juegos para jugar a diario tras los quehaceres y otros a los que sólo se jugaba en los días de fiesta. También podremos observar en el museo un juego completo de Birllas, un juego parecido a los bolos y al que jugaban únicamente las mujeres de Campo.

Más información >>

 

11. El Museo del juego de Segovia

museos del juego y del juguete Segovia

Imagen propiedad del museo del juego de Segovia

 

En Segovia, desde hace más de 10 años, disponemos de un gran museo de este tipo: El Museo del Juego. Este museo que cuenta con una amplia exposición permanente, así como de interesantes exposiciones temporales, tiene como principal objetivo recoger, conservar y divulgar todas las modalidades de juegos de España.

Más información >>

 

¿Qué os han parecido estos museos? ¿Conocéis otros Museos del juego y el juguete de España? ¿Me recomendáis alguno?

Si te ha gustado el post… ¡ayúdame a difundirlo! Compártelo con tus amig@s. Y… ¡Suscríbete! Así no te perderás nada. Cada finde recibirás mis propuestas, ideas y planes en tu correo.

suscribete

Escribir comentario

Resumen de la política de privacidad del sitio
  • Responsable de los datos: Mª José Planelles Palomares.
  • Finalidad: Para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
  • Requeridos: Nombre e email, además de una IP que se almacena para posible adminitración contra el Spam y seguridad.
  • Legitimación: Consentimiento del interesado.
  • Lugar: Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de hosting de conlosninosenlamochila.com dentro de la UE.
  • Tiempo: Los datos se mantendrán hasta que los dejes de baja tu, o se cierre la web.
  • Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@conlosninosenlamochila.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
  • Más Información: política de privacidad completa.

1 Comentario

  • Reply
    EL IMPERIO DEL JUGUETE
    8 abril, 2021 at 3:39 pm

    ¡Un post precioso! Además de jugar con ellos, y de pasar ese entretenimiento de generación en generación, aprender un poco de la historia de cada uno de esos juguetes los hace aun más fantásticos. Sin duda, aprender jugando siempre ha sido lo mejor para nuestros pequeños, pero aprender de los objetos con los que se juega está infravalorado.