RUTA REALIZADA EN 2011 CON NIÑOS DE 2 y 6 AÑOS
Hace unas semanas os conté que nos íbamos en familia a Banyeres de Mariola para pasar el día y de paso ver la Font de la Coveta, lo popularmente se dice que es nacimiento del Vinalopó (aunque en realidad el nacimiento está en el término municipal de Bocairent).
Era una actividad que programé hace meses para ir con los niños y mis sobrinas, pero cómo la pequeña se puso enferma nosotras nos tuvimos que quedar en casa. Sólo pudo ir el nene.
Así que cuando le dijimos a Marco que nos tenía que hacer de guía se puso muy contento. Cómo él ya había ido con sus tíos se sentía super importante porque claro, “sin su ayuda nos sería muy difícil encontrarlo”. Bendita inocencia…
La ruta completa hay que hacerla a pie partiendo desde el Centro de Visitantes Ulls de Canals. El tramo de la pista forestal es bastante monótono ya que es una carretera con campos de cultivo a ambos lados y puede hacerse pesada para los muy peques. A partir de los molinos es cuando empieza a haber más vegetación.EDITO a marzo de 2016: Una seguidora me ha comentado que actualmente está todo muy seco y el nacimiento tiene muy poca agua. La sequía que arrastramos desde hace mucho tiempo está haciendo estragos en nuestros ríos y embalses.
Podéis encontrar una descripción de la ruta completa, con fotos del recorrido, en la web de
Alicante a pie. Entre ida y vuelta desde el Centro de Interpretación son unos 7km. La ruta es de baja dificultad. Os cuento nuestra experiencia:
Después de visitar el Castillo de
Banyeres de Mariola, con su museo festero en el interior, y de comer en el
área recreativa de Molí l’Ombría nos pusimos en camino hacia el centro de interpretación Ull de Canals. Desde allí sale la pista forestal que lleva hasta el nacimiento del río. Hay un aparcamiento gratuito donde se pueden dejar los coches sin problemas y así comenzar el recorrido andando. Por la pista forestal está prohibido circular con el coche, salvo que cuentes con un permiso especial. Así que tenedlo en cuenta.
Siguiendo la pista forestal (que no tiene perdida) llegaréis a las ruinas de la antigua fábrica de Blanes (la que tiene una chimenea cuadrada). Aquí es donde comienza la parte más bonita de la ruta.
 |
Estas son los restos de la fabrica de Blanes. Aquí aparcamos y comenzamos el recorrido. |
Junto a una esquina de la fábrica, pasando por la chimenea cuadrada, comienza la senda que nos lleva al nacimiento del Vinalopó. Vamos siempre junto al río rodeados de una frondosa vegetación. La senda es estrecha, pero se puede ir caminando bastante bien. Marco, entusiasmado, nos iba indicando el camino: “Seguidme todos! Es por aquí! ”
 |
La senda que sale de la fábrica pasa junto a la chimenea |
Eso sí, el carrito hay que dejarlo en el coche o si os fiais, dejarlo en la zona de la fábrica y hacer este último tramo sin él. Si los peques no caminan tendréis que llevarlos en algún portabebés. Carla se hizo el tramo andando de la mano y al brazo cuando había que cruzar el cauce por algún pequeño puente. Cómo podréis imaginar el recorrido no es demasiado largo. Eso sí, está muy chulo y a ellos les encantó. Además vimos una planta con muchas libélulas negras pequeñitas a las que, por supuesto, fotografiamos para nuestro álbum de bichos. Jejeje
 |
Esta es una de las libélulas que vimos en el río. |
El nacimiento es una pequeña gruta en la pared de la montaña. El agua sale limpia y cristalina por debajo de la roca. Allí mismo, sentados junto a la pequeña cueva, nos tomamos la merienda para reponer fuerzas antes de emprender el camino de vuelta.
 |
Aquí, en esa pequeña cueva, nace el río Vinalopó. |
De regreso a casa los dos peques pegaban cabezadas en el coche. Estaban reventados y nosotros también, pero había validó la pena. Habíamos pasado un día fantástico.
Más información: Parque Natural de la Sierra de Mariola
Localización:
Ahora os toca a vosotros contarme cosas… ¿Os ha gustado el post? ¿Qué os ha parecido la ruta al nacimiento del Vinalopó? ¿Qué otras rutas chulas para hacer con peques me recomendáis?
Si te ha gustado el post… ¡ayúdame a difundirlo! Compártelo con tus amig@s. Y… ¡Suscríbete! Así no te perderás nada. Cada finde recibirás mis propuestas, ideas y planes en tu correo.
Soy mamá de tres, viajera y bloguera profesional. Titulada en Ingeniería Técnica en Informática de Gestión, acabé teniendo un blog y descubriendo que me apasionaba. Desde hace 9 años os cuento en él nuestras aventuras. También soy socia fundadora de la Comunitat Valenciana Travel Bloggers y colaboradora en diversos medios de comunicación.
18 Comentarios
Beatriz Menéndez - Esparcer
3 junio, 2012 at 10:21 am¡Me la apunto!
mariajose
5 junio, 2012 at 5:15 pmHola:
Muchas gracias por pasarte por aquí y por dejarme tu comentario.
La verdad es que es una excursión muy chula. Seguro que lo pasáis genial.
Saludos. 🙂
Anónimo
10 agosto, 2013 at 11:56 amMuy buen post. Muchas gracias!!!
Eres muy buena escritora.
mariajose
23 septiembre, 2013 at 1:03 amMuchísimas gracias!!! 🙂
Me alegro mucho de que te haya gustado. Espero que te quedes por aquí.
Un saludo.
noelia robles
14 agosto, 2015 at 9:52 amEstaba buscando algo chulo para hacer con mis hijos y sobrino y me quedo con tu post!a ver si en una semana nos acercamos para pasar un dia diferente!(somos de Novelda) Gracias! Me quedo tbn por aqui!
mariajose
2 octubre, 2015 at 10:44 pmGracias a ti, Noelia!!! Por leerme, por quedarte y por tu comentario. 🙂 Espero que disfrutaseis mucho de la ruta.
Un abrazo.
Madre desesperada
19 agosto, 2015 at 4:42 pmMuchas gracias por el post. Nos encantó la ruta, aunque nosotros sólo llegamos a la font de la coveta y estos peques ya se rindieron jajaja
Un lugar precioso
mariajose
2 octubre, 2015 at 10:45 pmJejeje Me alegro muchísimo de que os gustase la ruta.
Un besote!!
Yolanda
29 septiembre, 2015 at 5:52 pmHola, me alegro mucho que hayas utilizado mi blog, http://sierrademariolaparquenatural.blogspot.com.es/ , para tus post.
Saludos.
mariajose
2 octubre, 2015 at 10:56 pmHola Yolanda:
Siempre que escribo un post sobre los lugares que visito enlazo webs en las que los lectores puedes ampliar la información y me pareció que la que ofrecías era interesante.
Un saludo. 🙂
Nómada del Mundo
10 octubre, 2015 at 9:04 pmBuenas noches. Primero felicitarte y agradecerte las opciones que nos has propuesto. Mi experiencia:Hoy hemos ido a Banyeres de Mariola con la peque de 3 años. Le ha encantado el castillo pero se ha ido enfadada por que no ha encontrado a la princesa… tal vez estaba bañándose en el río, por lo que nos ido al nacimiento. Nuestra primera parada ha sido en el centro de interpretación de Ull de canals : http://www.llardemariola.com/ donde nos han informado de que la ruta desde allí mismo era de 3,5 Km ida y otros tantos de vuelta (los 7 que bien indicas) ya que no era posible sin autorización entrar con el coche, tal y como hicisteis vosotros, desde hace poco tiempo, por quejas de los propietarios de los terrenos donde se aparcaba. Nos ha informado así mismo de cómo llegar al Área recreativa de Molí l'Ombría y dado que nuestra peque seguro que no podría hacer la ruta nos hemos ido para allá. La primera sorpresa es que nos han cobrado la entrada: 3€ de tasas municipales. La segunda es que nos han regalado tres entradas para el castillo que ya habíamos visto.
En definitiva, el área recreativa es una pasada, está muy cuidada. abierta de marzo a noviembre, con baños, duchas y una máquina de refrescos. La barbacoa que sale en tu entrada: https://www.conlosninosenlamochila.com/2011/09/area-recreativa-de-moli-lombria.html ahora mismo está cubierta siendo una cocina para los campistas (se puede acampar pero no sé cómo funciona). Y si lleváis idea de ir al área recreativa y al castillo, ir primero la área y os ahorrareis los 2,70€ de la entrada.
Seguiremos investigando e informando, un saludo…
mariajose
10 octubre, 2015 at 10:37 pmBuenas noches!! En primer lugar, ¡¡¡muchísimas gracias por tus palabras!!! Me alegra muchísimo saber que os gusta el blog, a pesar de que la experiencia de hoy no haya sido todo lo buena que esperábais ya que mi información no estaba actualizada. Tengo que darte las gracias también por contarme tu experiencia. No tenía ni idea de que había cambiado tanto la cosa. He editado el post y he incluido lo que me has contado (en ambos post) para que nadie más se lleve esa sorpresa. Muchísimas gracias, de verdad.
Un saludo. 🙂
Isabelle francia
27 marzo, 2016 at 2:08 pmLa ruta del nacimiento está bien pero el tramo de la pista forestal se hace muy pesado sobretodo con niños, además circularon unos cuántos coches. Nosotros el dia que fuimos estaba el centro de información cerrado por una excursión que no venía anunciada en la página web. A partir de los molinos es mucho más entretenido. El área recreativa es gratis si vas por la tarde. Tiene un aforo limitado. Desde allí hay una ruta que no hicimos a lo largo del río y que pasa por algún molino. Debe de ser cortita y fácil. Tenemos pendiente hacerla.
mariajose
31 marzo, 2016 at 1:55 pmHola Isabelle:
Muchísimas gracias por la información. Es verdad que la parte de la pista forestal es bastante monótona y se les puede hacer pesada a los más pequeños. Imagino que los coches que comentas serán los de los propietarios de los terrenos de esa zona que sí tienen autorización para ir circulando por allí.
Sobre la otra ruta que dices desde el área recreativa, nosotros llegamos ha hacer un pequeño trocito para ver las ruinas de alguno de esos molinos de papel, pero no la terminamos. Así que también la tenemos pendiente. 😉
Un abrazo. 🙂
Rake Escobedo
21 agosto, 2016 at 11:12 pmHola yo tengo un bebé con el carricoche podría ir por allí. El gracias un saludo
mariajose
5 septiembre, 2016 at 7:04 amHola!!! Lo siento, pero con un carrito no se puede hacer la ruta completa. Tan sólo podrías hacer la parte de la pista forestal. Pero cuando llegas al río, el recorrido discurre paralelo por una estrecha e irregular senda. Podrías hacerlo con una mochila portabebés.
Un saludo. 🙂
Alejandro sanhcez navarro
18 septiembre, 2016 at 2:58 pmQuerría saber el tiempo aproximado desde el centro de interpretación a la font de la coveta,son 3.5 km hasta el molino no? A partir de el molino está bien indicado accesos.iría con niño de 8 años,gracias
mariajose
21 septiembre, 2016 at 10:07 amHola Alejandro! Siento no poder decirte el tiempo aproximado ya que cuando la realizamos nosotros no la hicimos entera y además el tiempo varía mucho dependiendo de la edad y las condiciones físicas de los que la realizan. Entre ida y vuelta son 7-8 km. La ruta es llana y sencilla, eso sí. Con un niño de 8 años no tendrás ningún problema. Hay que seguir la pista forestal que no tiene pérdida y a partir de la fábrica, cuando yo fui no estaba muy bien indicado. Yo me llevé como referencia las indicaciones que pongo en el post. Pero es un tramo corto que va por una senda paralela al río así que no nos resultó dificil seguirlo. Eso sí, ten en cuenta que ahora mismo, y según me han comentado, hay muy poquita agua a causa de la sequía.
Un saludo