Con la llegada del calor, he empezado a poneros post de lugares donde podéis daros un refrescante baño este verano. Toca aprovechar esta temporada veraniega para disfrutar de los parques acuáticos con los niños, de descubrir piscinas naturales chulas…
La cuestión es que el otro día publiqué en facebook el post que tengo con algunas piscinas naturales del interior de Valencia y Alicante que conozco, y una seguidora me preguntó si podía hacer algún post similar, pero con lugares de Castellón. Ya sabéis que me encanta ayudaros en lo que pueda. Así que le dije que me pondría a ello en cuanto pudiese.
Yo, la única zona de baño en el interior de Castellón que conozco es el Salto de la Novia, en Navajas. Y cuando fuimos todavía no hacía tiempo de bañarse. De hecho, a mi me cuesta bañarme en ríos y pozas hasta en pleno verano… Pero bueno, que la zona es preciosa y nos encantó cuando fuimos. Os dejo la foto que subí a mi perfil de Instagram, para que veáis lo chulo que es.
Total, que me he puesto a investigar un poco a ver si encontraba esos lugares chulos, en plena naturaleza, en los que poder pegarte un bañito refrescante. Y, aquí os dejo el listado de los que he encontrado.
Piscinas naturales de Castellón
Índice de contenido
Como os he comentado antes, estuvimos aquí hace un par de meses. La verdad es que es un lugar muy conocido, así que cualquier domingo suele haber bastante gente. Imaginad en verano, que además te puedes bañar. Así que si queréis ir a verlo y pasar el día allí, tendréis que madrugar mucho. Además, hay un tramo bastante largo desde donde puedes dejar el coche, hasta la cascada. Así que os recomiendo que no carguéis con muchas cosas. Eso sí, el sitio es realmente precioso. En la temporada de verano, el ayuntamiento cobra una “entrada” a la gente que no está empadronada en la localidad y que quiere acceder al paraje. Creo que son unos 2€ por persona.
2. La fuente de los baños (Montanejos)
La Fuente de los Baños es uno de los atractivos de la localidad de Montanejos. Es un manantial del que fluye el agua a una temperatura constante de 25º, lo que permite que la gente se pueda bañar prácticamente todo el año. En esta zona, el cauce ha formado diversas pozas, a modo de piscinas naturales. Además, dada la afluencia de gente que suele ir a conocerlas y bañarse, han acondicionado el entorno con merenderos y juegos infantiles. También hay un quiosco-bar, servicios y una zona de aparcamiento cercana de pago (3€)
Más información >>
3. El Pozo negro (Fuentes de Ayódar)

Imagen propiedad de microaventurascv.com
El Pozo negro es un remanso que forma el río Chico, a su paso por la localidad de Fuentes de Ayódar. Este lugar, en pleno Parque Natural de Sierra de Espadán, es genial para darse un refrescante baño tras hacer una ruta por la zona. Toda la zona es una maravilla. A la poza no se puede acceder con vehículos, por lo que para descubrirlo, tendrás que caminar entre 30 min y una hora, dependiendo de dónde puedas dejar el coche. Cerca de la poza hay un pequeño merendero con sombra.
Más información >>
Sólo he podido encontrar estos tres lugares con información suficiente y actual que os pueda compartir. La enorme sequía que ha sufrido la zona ha hecho que lugares como el pantano de Ulldecona, ahora mismo estén prácticamente sin agua.
La verdad es que me ha sido bastante complicado encontrar información completa sobre zonas en las que poder darnos un bañito en el interior de Castellón. No obstante, si he encontrado algunos artículos que hablan de otras pequeñas pozas y piscinas naturales en las que, según las webs, indican que nos podemos bañar, pero no hay prácticamente información sobre ellas. Os las dejo también aquí por si queréis echarle un ojo y aventuraros a descubrirlas. Si vais a visitar alguna de ellas, no dejéis de contarme qué tal. ¿vale?
Al agua en Castellón (por Itinerantur)
Ríos y zonas para bañarse en Castellón (por Prepara tu escapada)
¿Qué os han parecido estas piscinas naturales de Castellón? ¿Los conocíais? ¿Me recomendáis alguna otra zona para bañarse en el interior de Castellón? Puedes dejarme un comentario más abajo contándomelo. No olvides que vuestros comentarios y vuestros “me gusta” nos ayudan a seguir creciendo. 😉
2 Comentarios
Latitudes Infinitas
11 junio, 2018 at 1:42 pmQué maravilla el Pozo Negro. Desde luego no hay nada mejor que darse una caminata por el monte, y poder refrescarse en el río. Contacto con naturaleza 100%!!!
María Jose Planelles
13 junio, 2018 at 7:33 pmYa te digo!!! Es una auténtica maravilla que estoy deseando conocer