Ya estamos en pleno mes de julio y el calor empieza a apretar pero bien. Así que es hora de preparar y disfrutar de planes bien fresquitos. Uno de los que más nos gustan a nosotros es el de darnos un bañito en una piscina natural. Un plan para disfrutar de la naturaleza en verano y en el que los peques lo pasan genial. Bueno, y nosotros también. Para qué vamos a negarlo.
En todas las comunidades autónomas podemos encontrar pozas, embalses y piscinas naturales en las que disfrutar de ese bañito. De hecho hay muchísimas. Lo que no he podido encontrar es ninguna poza o piscina natural (de agua dulce o salada) en las ciudades autónomas de Ceuta o Melilla. Si vosotros conocéis alguna, no dudéis en contármelo ¿vale?
Tengo intención de hacer un post de cada región con las piscinas naturales que tiene. De momento ya tenemos dos de ellos, los más cercanos a casa (te de jo los enlaces aquí, por si quieres verlos).
Piscinas naturales de Alicante y Valencia
Piscinas naturales de Castellón
Pero, mientras esto llega, he pensado en dejaros una “pequeña” selección para que estas vacaciones podáis disfrutar de alguna de ellas, estéis en la región que estéis.
Ah, que se me olvidaba. En estos lugares siempre es conveniente bañarse con escarpines o cangrejeras. Así nos evitaremos molestias y heridas en los pies. Para los peques que aún no nadan bien, mucho mejor si usamos alguno de los sistemas de flotación que hay que no se pinchan. En la web de tutete tienen unos manguitos, chalecos y flotadores que son la caña. Y también tiene cangrejeras para peques y mayores muy chulas. Yo le compré aquí unas rosas para Carla y está encantada con ellas. Son las de la foto:
Y, por supuesto, lo más importante: NUNCA QUITARLE EL OJO DE ENCIMA A LOS PEQUES CUANDO HAY AGUA CERCA. Descuidarnos un momento, puede darnos un buen susto.
Piscinas naturales de España
Índice de contenido
- Piscinas naturales de España
- La playita de Arroyomolinos (Andalucía)
- El salto de Bierge (Aragón)
- La Olla de San Vicente (Asturias)
- El salto de Bierge (Aragón)
- Sa Cova Baixa (Baleares)
- El charco azul (Canarias)
- Las cascadas de Lamiña (Cantabria)
- Las lagunas de Ruidera (Castilla La Mancha)
- El lago de Sanabria (Castilla y León)
- El Gorg Blau (Cataluña)
- Las fuentes del Algar (Comunidad Valenciana)
- El Charco de la Olla (Extremadura)
- Caldeiras de O Castro (Galicia)
- Las Pozas termales de Arnedillo (La Rioja)
- Las Presillas (Comunidad de Madrid)
- El Jarral (Región de Murcia)
- Playa fluvial de Artavia (Navarra)
- Piscinas naturales de Mutriku (País Vasco)
La playita de Arroyomolinos (Andalucía)
Se trata de una zona de baño situada en la localidad de Zahara de la Sierra, en pleno Parque Natural. Por cierto, tenéis que saber que Zahara está declarado como uno de los pueblos más bonitos de España.
Lo que han hecho en esta localidad es aprovechar el cauce del río para crear un lago apto para el baño y un área recreativa. El área cuenta con socorristas profesionales, servicio de restaurante-bar, chiringuito a pie de playa y mesas repartidas por las innumerables sombras que proporcionan los árboles de la zona. En temporada alta, se paga una entrada de unos 3,00 – 3,50€ para controlar el aforo y mantener las instalaciones y servicios. En la baja ya no lo se.
Más información >>
El salto de Bierge (Aragón)

Imagen propiedad de turismosomontano.es
Esta es una de las piscinas naturales más conocida de Huesca. Se trata del salto formado por la presa de Bierge, en el Parque Natural de la Sierra y cañones de Guara. Esta zona de baño se ha convertido en uno de los lugares más transitados de Aragón en verano. De ahí que desde hace unos años se controle el acceso y se cobre por ir. Limitan el aforo máximo diario en 250 personas y se cobran 2€ por persona (los menores de 6 años no pagan) cada una para el mantenimiento. Hay unas mesas de picnic en los alrededores y cada temporada instalan unos baños portátiles (hasta que puedan construir unos de obra que están en proyecto).
Más información >>
La Olla de San Vicente (Asturias)

Imagen propiedad de www.turismoasturias.es
La Olla de San Vicente es una preciosa poza de color turquesa, rodeada de la preciosa vegetación asturiana. Se llega a ella a través de una ruta cortita que parte desde Cangas de Onís. La poza, que tiene zonas que alcanzan hasta los 5 metros de profundidad, está rodeada de piedras blancas que forman una pequeña playa fluvial. Este lugar está en plena nauraleza por lo que aquí no encontrarás ningún servicio. Recuerda cuidar el entorno y ser respetuoso con él. Y, por supuesto, llévate tus residuos contigo de vuelta.
Más información >>
El salto de Bierge (Aragón)

Imagen propiedad de heraldo.es
Esta es una de las piscinas naturales más conocida de Huesca. Se trata del salto formado por la presa de Bierge, en el Parque Natural de la Sierra y cañones de Guara. Esta zona de baño se ha convertido en uno de los lugares más transitados de Aragón en verano. De ahí que desde hace unos años se controle el acceso y se cobre por ir. Limitan el aforo máximo diario en 250 personas y se cobran 2€ por persona (los menores de 6 años no pagan) cada una para el mantenimiento. Hay unas mesas de picnic en los alrededores y cada temporada instalan unos baños portátiles (hasta que puedan construir unos de obra que están en proyecto).
Más información >>
Sa Cova Baixa (Baleares)
Sa Cova Baixa, aunque es una playa de Mallorca que, por su actual fisonomía, está considerada piscina natural. Esto se debe a que en esta zona había una antigua cantera de piedra. La extracción de dicho material en esta zona cercana al mar, acabó formando unas pequeñas piscinas, poco profundas, en un espacio de unos 50 metros de largo y 10 de ancho. Es una zona muy frecuentada por los vecinos y por turistas con niños pequeños.
Más información >>
El charco azul (Canarias)
El Charco azul de la isla de El Hierro es uno de esos lugares que impresionan con sólo verlos. La actividad volcánica de la isla provocó la formación de un par de piscinas rocosas junto al mar. Lo más característico es que una de ellas está dentro de una gruta. El acceso a ellas es sencillo pero tiene muchas escaleras. La afluencia de gente que lo visita ha hecho que se dote de algunos servicios como baños, un bar, zona de sombra… Eso sí, para llegar tendrás que caminar unos 20 minutos.
Más información >>
Las cascadas de Lamiña (Cantabria)

Imagen propiedad de cantabriarural.com
Las cascadas de Lamiña, y las pozas que se forman a sus pies, están situadas junto al pueblo de Barcenillas. Una localidad que pertenece al municipio cántabro de Ruente. Se trata de una preciosa zona que pertenece al Parque Natural del Saja-Besaya. Para llegar a ellas habremos de dar un buen paseo. Pero lo que nos encontraremos al final, seguro que merecerá la pena el esfuerzo. El sendero es fácil de hacer con niños.
Más información >>
Las lagunas de Ruidera (Castilla La Mancha)
Las Lagunas de Ruidera es uno de esos lugares que lleva muchísimo tiempo en mi libreta de pendientes y que estoy deseando conocer. Es un precioso entorno natural, perfecto para visitar en cualquier época del año. Pero, en verano, además nos podremos bañar en alguna de las zonas que tienen habilitadas para ello. La mayoría de ellos son muy accesibles y se encuentran habilitadas, con aparcamientos, y restaurantes, hoteles, bares, etc.. Y parece ser que este año están llenitas de agua.
Más información >>
El lago de Sanabria (Castilla y León)

Imagen propiedad de www.ibericaturismo.com
El lago de Sanabria es el mayor lago natural de la Península Ibérica. Es un lago de origen glaciar y está situado dentro del parque natural que lleva el mismo nombre. El lago dispone de varias playas, unas de arena y otras de piedra, en las que está permitido bañarse. Además, en estas zonas habilitadas también se permite la pesca y la práctica de deportes nauticos. También cuenta con otros servicios como restaurantes, baños, alquiler de barcas… Y hay algunos campings muy cerquita donde quedarte con los niños.
Más información >>
El Gorg Blau (Cataluña)
El Gorg Blau es una preciosa poza de color turquesa situada en los alrededores del monasterio de Sant Aniol d’Aguja. Este precioso lugar de Sadernes, está muy frecuentado por amantes de la escalada, el barranquismo, el senderismo y la naturaleza en general. La ruta que nos llevará a descubrir esta preciosa piscina natural es toda una aventura. No tiene gran dificultad, pero si es muy larga (unos 15 km.) Tendremos que cruzar puentes colgantes, saltar sobre piedras… Pero al final habrá valido la pena con tal de poder refrescarnos en sus transparentes aguas.
Más información >>
Las fuentes del Algar (Comunidad Valenciana)
Sin lugar a dudas se trata de los saltos de agua y las pozas más conocidas de la provincia de Alicante. Están situadas en la localidad de Callosa d’En Sarrià. Es un lugar preciosos y lleno de encanto. A mi me parece un sitio precioso. Pero tenéis que tener en cuenta que en pleno verano, julio y agosto, acuden tantos visitantes que llega a masificarse. Así que si queréis verlas en estas fechas os recomiendo madrugar mucho y aprovechar un día entre semana. Si podéis visitarlas en junio o septiembre hay mucha menos gente y se disfrutan mejor. Para acceder a las fuentes del Algar hay que pagar una entrada. En temporada de baño disponen de socorristas y puesto de auxilio. Además hay una zona con mesas de picnic, baños y restaurantes.
Más información >>
El Charco de la Olla (Extremadura)

Imagen propiedad de viajarporextremadura.com
La región extremeña de Las Hurdes es una zona de gran belleza y enorme riqueza natural. Los cinco ríos que fluyen a través de ella proporcionan a vecinos y visitantes numerosas pozas naturales en las que refrescarse los calurosos días de verano. Una de las más conocidas es el Charco de la Olla, cerca de la localidad de Ladrillar. Lo llaman así porque dada la situación que tiene, el sol incide sobre ella mucha horas al día templando un poco las frías aguas. En el entorno cercano a la piscina natural hay un chiringuito y una zona de merendero con mesas de picnic, barbacoas y una fuente.
Más información >>
Caldeiras de O Castro (Galicia)
O Castro es una de las zonas turísticas más importantes de la localidad de Muxía. Tanto por su ubicación y su belleza natural, como así como por las Caldeiras de O Castro. El río, a su paso por esta zona, ha ido excavando la roca convirtiéndose así en una serie de saltos de agua y piscinas naturales que son una auténtica maravilla. Junto a ellas se se encuentra la capilla de Santo Outel de O Castro y un pequeño merendero donde podremos descansar y reponer fuerzas.
Más información >>
Las Pozas termales de Arnedillo (La Rioja)

Imagen propiedad de turismorioja.com
El la localidad de Arnedillo podemos encontrar una maravillosas termas naturales. Se trata de un manantial termal, que está situado a las orilla del río Cidacos. En estas pozas el agua llega a la superficie muy calentita, haciendo que estas piscinas naturales estén a una temperatura de entre 30 y 40 grados. El ayuntamiento a acondicionado el recinto para el uso público de las aguas termales poniendo una ducha, zona de aparcamiento y unas mesas de picnic cerca.
Más información >>
Las Presillas (Comunidad de Madrid)
Las presillas es como se conoce a las piscinas naturales situadas en la localidad de Rascafria. Esta zona recreativa, de acceso gratuito, cuenta con 3 piscinas naturales a la orilla del río Lozoya. Además tiene unas enormes praderas verdes donde tumbarse y jugar, mesas, sendas, kiosco, aseos y parking. Los vehículos sí que pagan por acceder al aparcamiento. Está abierta sólo en temporada alta (hasta mediados o finales de septiembre, dependiendo del tiempo) y en un horario de 10:00 a 21:00h.
Más información >>
El Jarral (Región de Murcia)
En la localidad murciana de Abarán, situada bajo la presa de El Jarral, se forma una pequeña playa fluvial. Se trata de una zona de aguas tranquilas del Segura en la que se puede disfrutar de un baño tranquilo. En esta zona el agua es poco profunda, por lo que podrán disfrutar de ellas los más peques. El Jarral dispone de una zona de picnic y espacio para aparcar los coches.
Más información >>

Imagen propiedad de www.chapuzones.es
En el río Urederra, a su paso por la localidad de Artavia, se ha creado zona de baño muy chula. Un espacio muy chulo, conocido como la playa fluvial de Artavia, que cuenta con espacio con césped donde tomar el sol, zona de juegos infantiles, vestuarios, baños y un pequeño bar. Eso sí, el agua está más bien fresquita, rondando entre 14 y 17 grados. Para acceder a esta playa fluvial hay que pagar. Creo que el precio es de unos 3€ por persona.
Más información >>
Piscinas naturales de Mutriku (País Vasco)
Junto a la playa del puerto de la localidad de Mutriku hay dos grandes piscinas que se abastecen del agua del mar. Son las conocidas piscinas naturales de Mutriku. La zona de las piscinas dispone duchas, baños y vestuarios. En verano incluso suelen instalar una zona de juegos infantiles. En las inmediaciones podemos encontrar varios bares y restaurantes.
Más información >>
4 Comentarios
Viajares Daniel Ruiz (@viajares)
29 julio, 2018 at 1:02 pmPozas, gorgs, charcos, piscinas, lagos, fuentes,… a cuál más apetecible mientras me derrito detrás de la pantalla! 🙂
Salut!
María Jose Planelles
31 julio, 2018 at 6:29 pmLa verdad es que sí. Que con este calorazo yo también me metía en cualquiera de ellas.
Un abrazo, Daniel!!!
toni
20 junio, 2020 at 12:09 pmhola, genial el artículo que habéis hecho sobre Mallorca y las zonas de acampada. Si quieres completarlo con otros sitios, hicimos en el blog de Click Mallorca hicimos un post sobre sitios de acampada. Por si te es de ayuda a ti y tus lectores.
María José Planelles Palomares
25 junio, 2020 at 2:17 pmMuchas gracias por vuestro comentario. No obstante, creo que igual ha habido una confusión. Todavía no tengo ningún post en mi blog que hable de Mallorca concretamente, ni de zonas de acampada libre. Un saludo!