Ya sabéis cuanto me gusta conocer y enseñaros planes chulos para hacer con los niños en cualquier lugar. Navarra es uno de los destinos que tenemos pendientes desde hace mucho y una región por la que me habéis preguntado en muchas ocasiones. Así que, siguiendo la serie de post colaborativos que estaba haciendo os traigo algunos planes con niños en Navarra.
Como en anteriores ocasiones, me puse en contacto con bloggers que viven en la zona para que me recomendasen algunos planes con niños en Navarra que les gustasen. De hecho, no hay nadie mejor que la gente que vive en un lugar concreto para recomendarte qué hacer por allí ¿no os parece?
Índice de contenido
- Planes con niños en Navarra
- 1. La feria medieval de Olite por… Pompaeli
- 2. Explorar las Bardenas Reales por… Se me cae la casa encima
- 3. La Peña de Unzue por… La mamá de Maite
- 4. Actividades de aventura en Bértiz por… blanco metro
- 5. Las cuevas de Mendukilo por… Disfrutando Sin Gluten
- 6. Las foces de Lumbier y Arbayún por… Y, además, mamá
- 7. Un paseo por el bosque animado por… Paseos cortos y vinos blancos
- 8. Excursión por el bosque de Orgi por… El blog de Cestaland
1. La feria medieval de Olite por… Pompaeli

imagen propiedad de pompaeli.com
Más información >>
2. Explorar las Bardenas Reales por… Se me cae la casa encima

Imagen propiedad de semecaelacasaencima.com
Navarra es bien llamada “tierra de contrastes”. Y es que en poco más de 100 km pasamos del verde del húmedo Norte al árido y espectacular paisaje de un auténtico desierto en la Ribera.: Las Bardenas, un gran parque natural declarado Reserva de la Biosfera por la Unesco.
Os invitamos a conocer este paraje en el que la erosión a lo largo de los años ha hecho que algunas zonas parezcan de otro planeta. Sí, sí, a veces parece que estás en la luna. Lo mejor es que las podéis conocer por vuestra cuenta de varias formas distintas:
- En vuestro propio coche. Si optas por coger tu coche, te recomendamos hacer la ruta de la Bardena Blanca. Es un recorrido circular en el que podréis parar en los sitios emblemáticos (Cabezo de Castildeterra, barranco de Cortinas, el Rallón) y haceros una idea de este tesoro natural. Los más pequeños disfrutará muchísimo trepando por
las rocas (no los llevéis con “ropa mona”). Lo puedes combinar con la ruta peatonal del Barranco de las Cortinas (1 km) y el Cabezo de las Cortinillas. - Andando. Además de las dos rutas anteriores, está la ruta de El Fraile. En este caso son 4,6 km que te lleva a un cabezo desde el que se tienen unas espectaculares vistas de las Bardenas. Si tus niños son más mayores o más valientes podéis realizar cualquiera de las rutas de senderismo más largas, de las que os informarán en el Centro de Interpretación. Siempre hay que hacer caso a todas las recomendaciones que os den en dicho centro porque hay épocas del año en las que no se puede acceder a determinados parajes.
- En bici. Y es que las Bardenas enamoran a los aficionados a las BTT. ¡Muchas rutas por hacer!
Más información >>
3. La Peña de Unzue por… La mamá de Maite

Imagen propiedad de lamamademaite.com
La subida a la Peña de Unzué es uno de esos planes diferentes y bonitos para hacer en familia. La peña es una cumbre de 990 metros en el mismo pueblo de Unzué con una ascensión fácil y muy entretenida, ya que está cubierta de matorrales, caminos estrechos y pequeñas escaladas por piedras. La ascensión y la bajada con paradas, juegos y almuerzo, os llevará unas dos horas y media más o menos.
Es una caminata muy sencilla apta para peques a partir de 5 años y sin necesidad de tener buenas condiciones físicas (sobre todo pensando en los adultos). Disfrutar de una mañana en la naturaleza os dará oportunidades de reír y hablar con vuestros peques de diferentes temas que en la vorágine del día a día muchas veces se nos escapan, además de hacer juegos entre los árboles (hay zonas muy divertidas para ello) y de poner en práctica vuestras habilidades para poder optar por la última zona de ascensión entre las rocas. ¿Os animáis a realizar una pequeña escalada?
Más información >>
4. Actividades de aventura en Bértiz por… blanco metro

imagenpropiedad de blancometro.com
¡Hola a todos! En primer lugar, me presento. Soy Irene y escribo en el blog Blanco Metro sobre decoración, manualidades y trucos varios para mejorar tu casa y tu estilo de vida. Soy de Pamplona aunque hasta que me independicé vivía con mi familia en Oyeregui, Bertizarana. Hoy os quiero hablar sobre las posibilidades de esta zona para ir a pasar un día (o varios) en familia.
Es una zona preciosa en cualquier época del año, pero desde abril hasta octubre es cuando mejor se está. Pues bien, lo primero que no puedes perderte es el Señorío de Bértiz. Lo segundo que os recomiendo es aprovechar para hacer deporte de una manera diferente. Puedes hacer paintball, arborismo, piragüismo, etc. Yo he ido dos veces a Bertiz Aventura Park con la familia y con amigos, y las dos veces nos lo hemos pasado genial. Está pensado para que gente de todas las edades lo disfrute, porque te dividen en niveles. Los niños hacen circuitos facilitos y los adultos los más complicados (si se atreven, jeje). Lo mejor son las tirolinas… Es seguro porque vas atado con un arnés. Yo suelo tener vértigo y aun así, no me dio miedo y lo disfruté.
Si te apetece más algo en el agua, está también el cañon-aquapark natural, que tiene unos toboganes, saltos a pozas, rápeles…
También está la vía ferrata de 200 metros que tiene unas vistas espectaculares. Consiste en “trepar” una roca con ayuda de unos salientes. Aquí también vas atado para no morir en el intento. Estas dos últimas actividades se pueden hacer a partir de los 8 años.
Por último, para los más atrevidos está el puenting. Es un mega péndulo (la forma más segura de saltar) desde unos 100 m de altura. Como veis, hay actividades de aventura para todos los gustos y edades. Espero que os haya gustado, ¡os animo a todos a que vengáis!
Más información >>
5. Las cuevas de Mendukilo por… Disfrutando Sin Gluten

Imagen propiedad de disfrutandosingluten.es
Visitar Navarra con niños es una maravilla, porque hay muchos lugares donde tanto ellos como los adultos, vamos a poder disfrutar. Y sin duda, uno de estos lugares son las “Cuevas de Mendukilo”.
Situadas en El Valle de Larraun, muy cerca de Lekumberri, esta cueva nos introduce en lo más profundo de la Sierra de Aralar. Sobre unas pasarelas flotantes, durante aproximadamente una hora y con un guía, descubriremos sus tres salas misteriosas: “El refugio de los pastores”, “Laminosin” y “La morada del dragón”. Todo ello acompañado de un sistema multimedia de sonidos y luces que hacen de esta visita un lugar increíble para niños y mayores. Y más, si nos encontramos murciélagos o seres prehistóricos.
Para su conservación, tan solo permiten la entrada de 300 personas al día, por lo que conviene reservar con antelación.
Una vez fuera de la cueva, se pueden realizar diversas rutas sencillas caminando y disfrutar de la naturaleza, los dólmenes y si venís en otoño, la búsqueda de setas.
Más información >>
6. Las foces de Lumbier y Arbayún por… Y, además, mamá

Fotografía cedida por el Archivo de Turismo “Reyno de Navarra”
Las foces de Lumbier y Arbayún son uno de los rincones naturales de Navarra que no podemos perdernos, y menos con niños. La de Lumbier es la más accesible y cómoda para recorrer con los pequeños, tanto andando como en bici. El coche se deja nada más llegar, en un aparcamiento de pago, donde encontramos baños y merenderos. Desde ahí, todo el camino está perfectamente señalizado. Es un placer adentrarnos en la foz y ver el desgaste que ha hecho el río Irati en la montaña a lo largo de siglos, mientras nos sobrevuelan buitres leonados.
Además del paisaje espectacular, en el trayecto se recorren varios túneles, el último de ellos tan largo que hasta hay que sacar hasta la linterna para seguir caminando sin chocarnos. A tus pequeños les encantará. El camino termina en el puente del diablo, que está incompleto y que es apto sólo para los más valientes. ¿Te atreves a asomarte sin que te venza el miedo?
A finales de verano el camino está repleto de moras, con lo que ya tenemos también la merienda asegurada. Otro consejo más, si vas con prismáticos, tus hijos disfrutarán mucho más la excursión: ¿buscamos nidos de los buitres?, ¿qué otras aves cruzan la foz?
No te olvides de visitar después la espectacular foz de Arabaiún (mi preferida). Para ir con niños, nada mejor que parar en el mirador (está en el puerto de Iso) Esta vista merece muchísimo la pena y muchas fotografías. También puedes completar la visita en el Centro de Interpretación de las foces, en Lumbier.
Más información >>
7. Un paseo por el bosque animado por… Paseos cortos y vinos blancos
A los niños les encanta la naturaleza, por lo que hacer una excursión o una pequeña ruta por el campo siempre es una opción fantástica. Pero si, además, a ese paseo por el bosque y entre castillos le añades algo de fantasía, flores, mariposas, ardillas y coloridas esculturas de madera a escasos 10 minutos de Pamplona, se convierte en algo mágico. Así es el paseo por el bosque animado: Una ruta que harán las delicias de grandes y pequeños.
Más información >>
8. Excursión por el bosque de Orgi por… El blog de Cestaland

Fotografía cedida por el Archivo de Turismo “Reyno de Navarra”
Una de las excursiones que más nos gusta hacer en familia y que repetimos una vez al año al preguntarnos qué hacer con niños en Navarra es organizar una excursión al bosque de Orgi.
El bosque es un robledal a 25km de Pamplona en el Valle de la Ulzama. Es uno de los pocos robledales húmeros que quedan en Navarra y resulta súper interesante ya que está lleno de árboles maravillosos y plantas. A la fauna es más difícil verla pero si tienes suerte, disfrutarás de ver un montón de pájaros y ardillas.
Se llega rápido desde Pamplona y la carretera es estupenda así que los niños no se marearán, que a veces es importante. Además, durante el trayecto desde Pamplona seguro que disfrutaréis en familia de ver animales como ovejas y caballos pastando en los prados.
El bosque está lleno de senderos y en la entrada encontrarás mapas indicando la duración de cada uno de los paseos que proponen o puedes vagar libremente por los senderos. Es un bosque llano y adaptado, perfecto cuando hay niños de distintas edades que pueden cansarse y necesitar silleta. O si tenéis alguna dificultad de movilidad. Es una excursión adaptada perfecta en Navarra.
Otra de las cosas que más me gustan de Orgi es que a la entrada al parque hay una explanada con un montón de mesas y bancos donde puedes comer con comodidad y un súper PLUS: Hay baño!! Que a mí esto con los niños me parece muy práctico.
En la entrada también está el Club de Hípica Ulzama así que un buen complemento para la excursión será ir a ver los caballos o incluso montarse para los más atrevidos.
Más información >>
¿Qué os han parecido estos planes con niños en Navarra? ¿Los conocíais? ¿Me recomendáis algún otro plan chulo que no debo perderme?
1 Comentario
lorena
28 junio, 2019 at 3:30 pmhola, desde el Parque de Aventura Artamendia de Aibar, nos gstaria formar parte de la entrada’ planes con niños en Navarra’,
como podemos proceder?