Creíamos que este año no íbamos a poder hacer ninguna salida, pero no. Al final, los últimos días de agosto pudimos disfrutar de nuestra escapada veraniega. Sólo salimos cinco días, pero fueron muy provechosos. Cinco días en los que estuvimos haciendo un montón de planes con niños en Riópar y alrededores.
La verdad es que este verano a estado muy escaso de planes, las circunstancias no nos lo han permitido. Pero bueno, hemos intentado aprovechar el tiempo que teníamos para hacer otro tipo de cosas. No obstante, necesitaba salir aunque sólo fuese un par de días antes de volver a la rutina del cole, los trabajos, etc. Total, que pensé… ¿Por qué no vamos a Riópar con los niños ya que está cerquita de casa? Así podría conocer los Chorros de Río Mundo y hacer planes con niños en Riópar chulos. Que seguro que hay muchos.
Nosotros no habíamos estado nunca en Río Mundo y es un plan que me apetecía muchísimo. Ir a su nacimiento llevaba la vida en mi libreta de pendientes. Y, aunque me encantaría poder verlo en “el Reventón”, igual me quedaba esperando y al final no íbamos. Así que… ¡No esperé más!
Lo primero que hice fue ponerme a buscar una casa rural en la que alojarnos. Siendo agosto, no sabía si encontraría alguna libre que tuviese un precio bueno. Peeeeeero… La encontré: La casa rural Puerta del Arco. Una casa rural en Riópar, en la que cabíamos todos, a cinco minutos del centro del pueblo, a un precio que no estaba mal y que además tenía buenas puntuaciones. Así que no lo dudé.
Ver más fotos y precio de la casa rural Puerta del Arco >>
Una vez tuvimos la casa ya reservada, me puse a buscar planes para hacer en la zona. Os voy a dejar aquí todos los que me apunté como opciones para hacer.
Planes con niños en Riópar y alrededores
Índice de contenido
- Planes con niños en Riópar y alrededores
1. Visitar el nacimiento del Río Mundo:
Ver esta publicación en Instagram
Sin duda, este era el principal propósito de nuestra escapada. Ya sabéis cuánto me gusta la naturaleza y tener esta maravilla tan cerca y no conocerla aún… Sabía que iba a disfrutar muchísimo de visitarlo con los peques. El Nacimiento del Río Mundo y Cañada de los Mojones, es una zona de protección especial. Está localizado en la unión de las sierras de Alcaraz y Segura, a apenas 7 kilómetros del pueblo de Riópar. En verano, es menos espectacular ya que la cantidad de agua que lleva es muchísimo menor. Pero, aún así, es muy bonito de ver. Nosotros fuimos entre semana para evitar que hubiese mucha gente por allí. Aún así, había bastante. Una cosa que tenéis que saber es que para acceder hay que pagar. Creo recordar que eran 4€ por coche. Ah, y ahora mismo, los dos miradores superiores están cerrados. No se puede acceder a ellos a causa de un accidente que hubo hace unos meses, en el que una persona cayó desde uno de ellos y murió. Así que sólo podréis ver la cascada desde la parte más baja. La que aparece en la foto.
Para que veáis la diferencia que hay, aquí abajo os dejo un vídeo que encontré para que veáis lo espectacular del Reventón de este pasado marzo. Ojalá pueda volver pronto, cuando haya un nuevo reventón.
2. Comernos el bocata en el charco de las truchas:

Imagen propiedad de www.guiarepsol.com
Muy cerca del nacimiento del Río Mundo está el charco de las truchas. Según nos dice la página web de Riòpar se trata de un rincón precioso con un pequeño lago de aguas cristalinas que está casi oculto por los árboles. En este lago podemos observar la trucha común, una de las especies que habitan Río Mundo. El paraje se conserva casi intacto ya que es poco conocido y sólo se puede acceder a él andando. Se puede acceder desde Los Chorros, a través de una senda sencilla o desde el Arroyo del Molino, siguiendo una pista forestal. Dicen que junto al lago hay una pequeña fuente, con una mesa y unos bancos. Nuestra intención era comer aquí después de ver el nacimiento del río Mundo, peeeeeeero… Al final no lo hicimos. Preguntamos a un vecino de la zona y nos dijo que EN VERANO NO VALE LA PENA IR. Es una laguna pequeñita que, en verano se seca. Así que si íbamos no veríamos nada de agua. Eso sí, nos dijo que en época de lluvias es una preciosidad.
3. Conocer el Museo de las Reales Fábricas de San Juán de Alcaraz.
Aunque se las conoce como las fábricas de latón, en realidad es un conjunto histórico que contiene las Reales Fábricas de latón, tumbaga y cinc, que en su momento fueron muy importantes a nivel nacional. En este museo, localizado en Riópar, podremos conocer la importancia que tuvo esta industria en la zona así como el trabajo que se realizaba en las fábricas. En la recepción del museo está también la oficina de turismo de Riópar. Por lo general, están abiertas de martes a domingos de 10:30 a 13:30h. Ya que estábamos allí, yo quería ir a verlo. Me hacía ilusión. Pero, la verdad, es que nos decepcionó un poco. Aunque había un montón de maquinaria que era interesante de ver, tan sólo estaban a modo expositivo. No había carteles explicativos de cómo funcionaban o para qué servían. De modo que si no entiendes de estas cosas, pues no te enteras. Y, lo peor, es que los pocos paneles que sí explicaban cosas estaban estropeados o les faltaban piezas. Además, se notaba que necesitaba una buena limpieza a fondo en algunos espacios. La verdad es que me pareció una pena que no estuviese más cuidado el museo porque contar con él, me parece un fantástico recurso para la localidad.
4. Pasear por Riópar Viejo
Riopar Viejo es la pequeña aldea que dio origen a la localidad que hoy día conocemos cono Riópar. Actualmente habitan allí de forma permanente muy pocas personas. No creo que lleguen a la decena. Aunque, también están por allí de forma continuada las personas que gestionan los diferentes alojamientos rurales y bares que han decidido ubicarse en este precioso lugar. Las construcciones del pueblo han sido rehabilitadas, y aún conservan ese aire de antaño. En esta localidad aún se conserva la iglesia que se sigue utilizando. Nosotros tuvimos la suerte de encontrarnos con un anciano que se puso a charlar con nosotros y se ofreció a abrir la iglesia para que pudiésemos verla por dentro. La verdad es que es una preciosidad. Además podemos visitar las ruinas de la antigua fortaleza musulmana que había en lo alto de la loma (donde ahora hay un curioso cementerio), su bonita fuente y algunos miradores que nos dejan hermosos paisajes.
Más información sobre Riópar Viejo >>
5. Comer o cenar en Restaurante Puerta del Arco La Pulpería
Disfrutar de la gastronomía del Restaurante Puerta del Arco era otra de las cosas que pensábamos hacer y que al final no pudimos porque… ¡ESTA CERRADO DE FORMA PERMANENTE! Cuando buscábamos información sobre planes con niños en Riópar y sobre qué hacer por la zona vimos que la gente recomendaba probar la gastronomía del Restaurante Puerta del Arco. Resulta que este restaurante fue el primer proyecto de la propietaria de la casa rural que habíamos reservado. Así que, aunque en nuestra casita teníamos cocina para poder hacer nuestras comidas, decidimos que iríamos un día a probarlo. El restaurante Puerta del Arco está ubicado en la antigua Casa de la Dirección del complejo de las Reales Fábricas de Latón, cobre y Zinc de Riópar que datan del siglo XVIII y que hoy día está declarada Bien De Interés Cultural. Pues, nuestro gozo en un pozo. Cuando hablamos por teléfono con la dueña del establecimiento, nos comentó que lo había cerrado y que ahora solamente tenía las casas rurales. Eso sí, nos dijo de otros sitios donde podíamos ir a comer. Intentamos ir a alguno de los que nos recomendó, pero estaban todos completos el día que nos animamos a ir. Era sábado y no habíamos caído en reservar mesa. Al final, entramos en uno al que nunca nos hubiésemos decidido ir por el nombre. Se llamaba… “La pulpería”. Resultó ser TODO UN ACIERTO. Pedímos platos típicos de la zona y, en general estaban todos buenísimos. El ajopringue y el atascaburras nos encantaron. Y las migas… Una delicia!! Y lo que más nos sorprendió fue el precio. Nos resultó muy bien de precio. La verdad es que comer por la zona es bastante económico.
Más información sobre La Pulpería >>
6. Explorar el pantano de Arroyo Frío
El pantano de Arroyo Frío se encuentra en la localidad de Cotillas, muy cerquita de Riópar. Es un entorno realmente precioso, perfecto para pasar una mañana o una tarde de nuestra escapada. Además, desde aquí podemos hacer alguna rutilla chula, aunque nosotros sólo estuvimos comiendo allí y paseando alrededor del embalse. Este embalse reúne las primeras aguas del río Guadalimar. Por internet vi que decía que la zona contaba con un área recreativa que tenía mesas, zona de recreo y área barbacoas. Así que en cuanto lo vi, lo incluimos entre los planes con niños en Riópar que quería hacer. Aunque al final, cuando estuvimos, yo sólo vi las mesas de picnic. Como únicamente estuvimos un ratito no os puedo asegurar que no estuviesen. Igual estaban en otra zona que no llegamos a visitar. No obstante, aunque sólo sea por ver el entorno, merece la pena la visita. ¿No os parece?
Más información sobre el pantano de Arroyo Frío >>
Pues estos fueron los planes que teníamos previstos para los 5 días que íbamos a estar en la zona, además de visitar la propia localidad de Riòpar. Una escapada relajada y tranquila en la que disfrutaríamos de la naturaleza albaceteña. Pero, al final, nos dio tiempo a mucho más. También vimos las Lagunas de Ruidera, El embalse de Peña del Olivar, El Castillo de Hornos con su Cosmolarium, algunos pueblecitos de la zona… Como os decía al principio, una escapada de lo más provechosa. ¿No os parece?
¿Qué os han parecido nuestros planes con niños en Riópar? ¿Habéis estado allí? ¿Nos recomendáis alguna cosa más para visitar en la zona?
Más información: www.riopar.com
¿Dónde alojarse?: Alojamientos en Riópar
Localización exacta:
* Imagen propiedad de www.shutterstock.com
6 Comentarios
Dalia
21 septiembre, 2018 at 8:04 pmHola, os faltó visitar el Centro de Educación Ambiental CEA La Dehesa, muy chulo para ir con niños y ver especies de animales de la zona. Otro plan muy chulo es ir a visitar el camping que está a las afueras, dar un paseo por el margen del río y bañarse, hay incluso una cuerda para saltar al agua. El restaurante del camping está genial de precio y de calidad. Tienes excusa para volver, jjjj
María Jose Planelles
20 noviembre, 2018 at 3:29 pmMuchas gracias por todas las recomendaciones. Me las apunto para cuando volvamos. Que seguro que volveremos.
Un abrazo!!
Maria
5 octubre, 2019 at 5:35 amA que camping te refieres? Sabes el nombre?
Patricia Mi Baby Shower
30 septiembre, 2018 at 5:15 pm¡Increíble! Me apasionan este tipo de paisajes y son perfectos para visitar con niños. No había oído hablar de Riópar, pero sin duda me lo apunto para viajar con los peques es una opción de 10!. Si tienes la suerte de ir por Galicia, te recomiendo la cascada del Ézaro ¡Espectacular! Por cierto, me encanta tu blog, mil gracias por todas las buenas ideas que compartes 🙂
María Jose Planelles
20 noviembre, 2018 at 3:29 pmMuchísimas gracias, de verdad!!! Me apunto tus recomendaciones también. Adoro Galicia y estoy deseando volver.
Un abrazo!
Olcades Aventura
11 enero, 2022 at 1:05 pmUn magnífico post, habéis comentado las cosas más relevantes de Riópar, también se pueden contratar actividades para niños exclusivamente o bien en familia con empresas especializadas en ello, siempre teniendo en cuenta las fechas y la edad de los niños.
Riópar es un entorno maravilloso muy bien comunicado que todo el mundo debería visitar una vez en la vida (como mínimo).
Muchas gracias por compartir tu experiencia.