qustodio portada

Supervisa lo que tus hijos hacen en internet con Qustodio


Que nuestros peques se crían con un móvil en la mano es un hecho. Y da igual cuánto tiempo quieras retrasar su incursión en internet y en las redes sociales. Al final, ese momento llega. Y siempre llega más rápido de lo que te esperabas. En mi caso, ya tengo un hijo de 15 años en casa y para él, el móvil es algo ya indispensable en su día a día. Marco tuvo su primer móvil a los 12 años, pocos meses antes de entrar al instituto. Y este año, al cumplir los 15, se ha comprado su primer portátil. Hasta entonces usaba la tablet familiar y/o mi teléfono en las contadas ocasiones en que yo se lo dejaba. Lo mismo con el ordenador.

Con sus hermanos pequeños pasa igual. César ya es de la Generación Touch, es decir, de la época de la tecnología táctil. A los dos-tres años sabía cómo poner un vídeo que le gustaba de youtube en el móvil. Tenía muy claro cuál era el icono que tenía que apretar, como se deslizar la pantalla para encontrar el vídeo de su canción favorita y que todo se ponía en marcha con un clic.

A lo que voy, es que nuestros peques han de convivir con la tecnología y con internet. Pero siempre hay que educar en el uso y velar por su seguridad online. Cuándo son muy peques, podemos controlar nosotros todo lo que hacen y el tiempo que lo hacen. Somos nosotros quienes les damos el móvil, les ponemos la página que pueden ver, el juego al que pueden jugar, estamos junto a ellos mientras juegan… Pero que conforme van creciendo, aunque sigamos manteniendo un cierto control sobre ello, la realidad es que todo se vuelve más laxo. Empiezan a pasar más tiempo solos, salen con los amigos, ya no nos quedamos sentados a su lado mientras juegan o navegan por la red… Total, que ese control empieza poco a poco a descender. Y si te paras a pensarlo… ¿Sabrías decirme cuántas horas a la semana han pasado jugando con el móvil o la tablet? ¿O qué han estado haciendo con el ordenador? ¿Sabrías si han accedido a alguna página web no adecuada para su edad? Yo no. Bueno, yo antes no. Ahora sí sé las horas que pasan mis hijos con el ordenador o el móvil, y lo que hacen en ese tiempo, gracias a Qustodio.

 

control parental

 

¿Qué es Qustodio?

Qustodio es una aplicación de control parental que monitoriza el dispositivo en el que tu la instales, de modo que tu podrás saber el tiempo que están usando ese dispositivo, y lo que es más importante aún, para qué los está utilizando.

Es decir, la app nos indicará si ha estado jugando, usando whatsapp, las redes sociales, internet… Incluso podremos ver las páginas web que haya visitado. Puedes ver la información desde tu móvil o desde tu perfil en su página web, aún con más detalle. Además te mandan informes por correo con la frecuencia que tu le indiques. Yo tengo puesto que me los mande una vez por semana.

Para cada dispositivo puedes configurar de forma independiente el control que quieras hacer. No es igual el control que yo haga sobre mi propio ordenador, sobre el móvil de un adolescente de 15 años o sobre la tablet de un peque de 9. Hay opciones que te permiten limitar el tiempo de uso, el acceso a webs y páginas dependiendo de la categoría (por ejemplo podemos bloquear el acceso a páginas de adultos, de alcohol, de juegos de apuestas…) o, incluso, podemos bloquear páginas concretas.

 

qustodio bloquear categorias

 

Dependiendo de la licencia que adquieras de Qustodio, podrás monitorizar hasta un determinado número de dispositivos, lo que está genial porque no en todas las casas somos el mismo número de personas, ni hay el mismo número de dispositivos. Puedes monitorizar todos los móviles, las tablets y los ordenadores que tengas. La más amplia, que es la que estoy probando yo ahora mismo, sirve para hasta 15 dispositivos. Que pueden parecer muchos, pero cuando te pones a contar todos los que tienes en casa…

Yo, de momento lo he instalado en el móvil de Marco y en su portatil, y la verdad es que cuando recibí el primer informe, me sentí más tranquila. Me di cuenta de que si pasa muchas horas con el ordenador. Más de las que parece a simple vista. Pero vamos, que yo también (ahora os cuento) Pero que de esas horas, la mayoría del tiempo está con sus proyectos de diseñar mods para el minecraft (para los que no lo sepáis, un mod es una modificación que se hace sobre la programación original). Se pasa el día programando. Navega poco por internet. Y cuando lo hace, la mayoría del tiempo está buscando información sobre estos temas y leyendo tutoriales. La web de Qustodio te permite ver de forma muy fácil y cronológica el historial de navegación.

 

qustodio navegacion

 

Con el móvil pasa igual. Me sorprendió saber que la mayor parte del tiempo la pasa en Instagram. Marco tiene una cuenta de IG, es la única red social que usa, pero no suele publicar fotos a menudo. Y siempre que sube alguna viene a decirme si he visto lo que ha subido a las stories o a su muro. Pero resulta que, a pesar de que él publique poco, sí es un usuario activo. Ve vídeos, da likes, comenta las fotos de sus amigos o de gente a la que sigue… Y, siguiendo a Instagram está el whatsapp.

Os decía que ahora os contaba sobre mí, porque decidí instalar Qustodio también en mi propio mac. Quería comprobar las funcionalidades en mi misma. Y cuando vi el tiempo que paso en el portátil… Pero claro, en mi caso es mi profesión. Por lo que también es normal. ¿No os parece?

Algo que me gustó mogollón es comprobar que el control de acceso a páginas no aptas a menores parece que funciona bien. Cuando intenté acceder a una web para hacer el último sorteo del blog, la app bloqueó el acceso y me dijo que estaba accediendo a una página cuestionable. Tuve que entrar con mis claves y permitir el acceso de forma manual. Las claves sólo las tienes tu como padre o madre. Además, mis hijos saben que les he instalado la app de Qustodio, pero hay una opción que te permite instalarla de forma oculta también. Por si en tu caso la opción es esa.

 

 

Además, Qustodio también tiene una opción de localización por GPS, cosa que me parece genial. Ya no sólo para los peques de la casa, sino para todos los miembros de la familia. Sobretodo si tienes mayores en casa que puedan necesitar ayuda en un momento determinado. Por ejemplo, si alguno tiene algún tipo de enfermedad por la que, aún siendo independientes, pueden despistarse en un momento dado. O tener una crisis y encontrarse mal. Poder saber dónde están a través de la localización GPS es una idea que me gusta mucho. Además, tienen la opción de programar un botón de pánico en el móvil con la que, en caso de apretarlo, avisaría a los contactos que hayamos puesto.

La verdad es que estoy muy contenta. Creo que Qustodio es una aplicación super completa en este aspecto. Tienes una versión para el móvil desde la cual puedes controlar lo que están haciendo con cada uno de los dispositivos en los que la instales. Pero es que desde la página web, puedes verlo todo aún mejor: localización, historial de navegación, cronología, uso del aparato… Ah, y además, les puedes poner un límite de tiempo.

 

supervision movil internet

 

¿Qué os parece? ¿Verdad que es super interesante? Creo firmemente que debemos controlar en la medida que podamos lo que nuestros hijos hacen cuando usan internet. Que no se trata de limitarles o coartar su libertad, sino de asegurarnos que ellos vuelan libres en un entorno adecuado para su edad. Un entorno seguro que se puede y debe ir adaptando a su crecimiento y a sus necesidades. Para ello hay que, primero y por encima de todo, educar en el uso de internet y de las redes sociales, e implicarnos en esa educación. Y segundo, apoyarnos en herramientas útiles y prácticas como Qustodio para ayudarnos y que nos haga la tarea más fácil.

Más información: Página web de Qustodio

Si te ha gustado el post… ¡ayúdame a difundirlo! Compártelo con tus amig@s. Y… ¡Suscríbete! Así no te perderás nada. Cada finde recibirás mis propuestas, ideas y planes en tu correo.

suscribete

Escribir comentario

Resumen de la política de privacidad del sitio
  • Responsable de los datos: Mª José Planelles Palomares.
  • Finalidad: Para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
  • Requeridos: Nombre e email, además de una IP que se almacena para posible adminitración contra el Spam y seguridad.
  • Legitimación: Consentimiento del interesado.
  • Lugar: Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de hosting de conlosninosenlamochila.com dentro de la UE.
  • Tiempo: Los datos se mantendrán hasta que los dejes de baja tu, o se cierre la web.
  • Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@conlosninosenlamochila.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
  • Más Información: política de privacidad completa.

No hay comentarios