ruta a la torre de la malladeta portada

Ruta a la Torre de la Malladeta: Explorando Villajoyosa en familia


Hace ya bastante tiempo vi en el blog de Planea Moverte que habían estado haciendo una ruta a la Torre de la Malladeta, en Villajoyosa. La verdad es que llevaba mucho tiempo queriendo acercarme a conocer dicha torre y el Santuario Íbero que también hay allí. Había visto la torre más de una vez, allí a lo lejos. En nuestras escapaditas por la zona. Pero nunca nos habíamos acercado a conocerla de cerca. Así que una tarde de estas en las que los peques andaban alborotadillos me dije… “Vamos a ver la Malladeta”.

La verdad es que yo pensaba que haríamos una ruta cortita. En mi mente, cortita significaba que para hacer la ruta a la Torre de la Malladeta tendríamos que andar unos 45 minutos, una horita… Pero no. La verdad es que siguiendo las indicaciones aparcamos justo a lado. Vamos, que llegar hasta la torre fue un pequeño paseito. La verdad es que el lugar está muy chulo y con una historia interesante. Genial para una excursión. Pero como lo que nos apetecía era caminar, lo complementamos haciendo un paseo desde allí hasta el paseo marítimo de Villajoyosa. Bueno, nos quedamos un pelín antes. En el parque del río. Ahora os cuento con detalle.

 

ruta a la torre de la malladeta

 

Ruta a la Torre de la Malladeta

La Torre de la Malladeta es una edificación que hay en Villajoyosa que simula una de las antiguas torres vigía que encontramos a lo largo de la costa levantina. Y es que en realidad esta torre se construyo a finales del siglo XIX. Era el estudio privado del psiquiatra y jefe del Partido Republicano José María Esquerdo. Este había construido en la zona un psiquiático y decidió contruirse en lo alto del cerro este curioso despacho con vistas.

 

ruta a la torre de la malladeta

 

Pocos metros antes de llegar a la Torre de la Malladeta, junto al camino, están también las ruinas de una la curiosa Villa Giacomina. Y digo curiosa porque también se contruyó simulando algo que en realidad no es. En este caso, la Villa quería parecer un palacete de estilos árabe. De ahí que se la conozca como el palacete de la Malladeta.

Villa palacete malladeta

Es una verdadera pena que ambas edificaciones tan curiosas estén en ruinas, ya que molaría mucho ver cómo eran realmente. Me recordó a cuando hicimos la ruta a la Torre de Reixes. Daba penita ver lo deteriorada que está ya. Al parecer, hay proyectos para su rehabilitación, pero ya sabemos lo lentas que pueden ser estas cosas. El palacete está vallado para evitar que nadie se acerque. La Torre no, se puede acceder hasta ella. No obstante, yo os aconsejo no intentar entrar en ninguna de las dos ya que podría ser peligroso por su estado ruinoso y llevando a los niños con nosotros, debemos ser muy conscientes de los riesgos que puede suponer.

torre de la malladeta

No obstante, lo que hace famoso al cerro de La Malladeta (además de estos curiosos edificios) es que se ha constatado que allí había un Santuario Íbero. Al parecer, al cerro de la Malladeta se le consideraba un lugar “mágico”. Y eso era porque durante los equinocios de primavera y verano, desde ese punto se podía ver como el sol salía al amanecer justo sobre la isla de Benidorm. Aún hoy se organizan a veces actividades astronómicas esos días para poder observar el fenómeno.

vistas desde el santuario de la malladeta

 

Bajo la torre, en el camino, hay un panel explicativo que nos explica esto y nos indica dónde están los restos de algunas habitaciones de la época que se han encontrado. Se sabe que este santuario era un lugar de peregrinación y que allí había un templo construido, probablemente, en honor de la Diosa Madre. Este templo debía estar situado justo donde ahora está la Torre de la Malladeta. En la web del Vilamuseu podéis encontrar toda la información.

 

Santuario Ibero de la malladeta

 

Como os decía al principio, se puede aparcar muy cerquita de la Torre. Apenas unos cientos de metros andando. No obstante, si queréis hacer una ruta hasta aquí, siempre podéis salir desde el paseo de Villajoyosa o desde la zona de playa Paraíso. Nosotros optamos por aparcar, verlo, y hacer la ruta después. Al final del post os he dejado un mapa con el punto donde dejar el coche.

En el camino encontraréis un par de paneles explicativos que os contarán la historia del lugar y algunas anécdotas.

 

torre y palacete de villajoyosa al atardecer

 

La verdad es que se ve muy rápido, pero vale la pena visitarlo. Una vez allí se pueden hacer diversos paseitos hasta las calas de más abajo, donde jugar con el agua y refrescaros los días de calor. Además, como hay mucho espacio para correr los peques pueden disfrutar a sus anchas. Eso sí, sombrita no hay prácticamente. Así que si hacéis la ruta en días calurosos, mejor a últimas horas de la tarde. Nosotros preparamos la merienda y fuimos sobre las siete o así, creo recordar.

 

cala puntes del moro

 

Después nos acercamos caminando hasta Villajoyosa. El recorrido es muy fácil y son apenas unos 2 kilómetros. Aunque no está indicado, no tiene pérdida. Tan solo tenéis que seguir los senderos que van en dirección a Villajoyosa hasta bajar el cerro. Una vez en la Cala de les Puntes del Moro, continuar paseando paralelos al mar, hasta llegar al paseo de Villajoyosa. Nosotros solamente llegamos hasta el parque de la desembocadura del río Amadorio. Justo antes del paseo marítimo.

 

Casas de colores de Villajoyosa

 

Es un parque que me parece chulo y que tiene muchas posibilidades. Lástima que la gente sea tan incívica, porque podría estar precioso. Pero se han cargado algunos columpios, dejan basuras tiradas, algunos no recogen los excrementos de sus mascotas… Espero que lo solucionen pronto porque es un parque al que me gustaría ir más a menudo.

 

parque del río amadorio villajoyosa

 

Estuvimos allí un rato merendando, jugando, viendo los patitos que hay… Sobre las nueve de la noche, volvimos por el mismo camino hasta el coche y pusimos rumbo a casa. La verdad es que lo pasamos muy bien. Aprendimos cosas nuevas, descubrimos nuevos lugares y nos divertimos. ¿Qué más se puede pedir a un plan?

¿Conocíais la ruta a la Torre de la Malladeta? ¿Me recomendáis otras rutas costeras para hacer con los peques?

 

Si te ha gustado el post… ¡ayúdame a difundirlo! Compártelo con tus amig@s. Y… ¡Suscríbete! Así no te perderás nada. Cada finde recibirás mis propuestas, ideas y planes en tu correo.

suscribete

Escribir comentario

Resumen de la política de privacidad del sitio
  • Responsable de los datos: Mª José Planelles Palomares.
  • Finalidad: Para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
  • Requeridos: Nombre e email, además de una IP que se almacena para posible adminitración contra el Spam y seguridad.
  • Legitimación: Consentimiento del interesado.
  • Lugar: Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de hosting de conlosninosenlamochila.com dentro de la UE.
  • Tiempo: Los datos se mantendrán hasta que los dejes de baja tu, o se cierre la web.
  • Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@conlosninosenlamochila.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
  • Más Información: política de privacidad completa.

No hay comentarios