![]() |
El edificio de la lonja |
Desde hacía algún tiempo iba detrás de llevar a los peques una tarde a ver como se subasta el pescado en la lonja del pueblo. Mucha gente me había comentado que era muy entretenido verlo y que además podías comprar pescado fresco a un precio muy económico Eso sí, depende de que pescado quieras. La cuestión es que por una cosa u otra ninguna tarde me animaba a acercarme al puerto. Finalmente decidimos hacerlo ayer.
El Campello posee una pequeña flota pesquera, unos 30 amarres, y desde 1.991 muchos de los barcos ofrecen parte de sus capturas a particulares a través de la subasta que se realiza en la lonja. El horario de la subasta es de lunes a viernes a partir de las 18:15h. Se trata de productos del mar que han sido pescados ese mismo día, así que podemos decir que pasa del mar a la mesa directamente. Hoy día quedan muy pocos lugares en la geografía española donde se realice este tipo de venta sin intermediarios.
![]() |
El puerto pesquero |
En la subasta hay un mediador encargado de ir cantando los precios. Es sorprendente ver con que naturalidad y facilidad lo hace. Además de los precios nos cuenta que tipo de producto es, alguna característica y/o anécdota, cómo se cocina… Y todo a una velocidad… Os he dejado un vídeo aquí.
Ayer, por ejemplo, se capturó un ejemplar poco usual. Según contó el mediador se trata de un soliguer, un pez volador “prehistórico”, de cabeza cuadrada, color rojizo y muy, muy feo. Una persona se lo llevó por algo menos de un euro cincuenta.
![]() |
Este es el soliguer. El mediador nos enseña las aletas que le ayudan a volar. |
Os cuento cómo funciona la subasta:
Cada embarcación, por turno, dispone el pescado en distintas bandejas sobre el mostrador. Hay dos tipos de bandejas: las que se subastan por peso (el pescado ya se ha pesado y su peso, que oscila entre kilo y kilo y medio por lo que vi, consta en la bandeja) y las llamadas “por rancho” donde el precio que se fije será por lo que contiene dicha bandeja pese lo que pese. El mediador coge una bandeja y comienza la subasta a la baja. En este tipo de subastas el pescador ha puesto un precio inicial que va bajando hasta que algún cliente para la puja o bien hasta que llega a un precio mínimo que también fija quien ha hecho la captura. Si ves algo que te gusta y te parece un precio adecuado tan solo hay que levantar la mano o decir “mio” para parar la subasta. Si nadie para la puja el pescado se puede adquirir al precio mínimo fijado.
![]() |
Bandejas listas para ser subastadas |
Llegamos al puerto sobre las 18h apenas cinco o diez minutos antes de que comenzase pero a Marco aun le dio tiempo a ver cómo uno de los barcos estaba vaciando una red y sacando todo el pescado. Entramos en el edificio de la lonja y ya estaban preparando el mostrador para la subasta. Marco y yo nos colocamos en primera fila para poder verlo bien y de paso grabar y hacer algunas fotos (con el móvil, que al final no me bajé la cámara). Peeeeero la falta de experiencia nos hizo colocarnos justo donde se coloca el mediador para subastar. Para otra vez no nos pasa. 😉
Pasamos un rato muy divertido. Marco reconoció ciertos peces que le recordaban anécdotas pasadas de las que hablamos y me regaló algunos comentarios cómo estos:
Marco: Mamá, lo que no veo son medusas,
Yo: Es que las medusas no se comen.
Marco: Ya pero son chulísimas.
Marco: Mamá mira: Calamares!
Yo: No son calamares. Eso son sepias. Los calamares son más delgados y alargados. Las sepias son más redonditas.
Marco: Tienen tentáculos. ¡Que chulas las sepias! Se parecen a los calamares… ¡Y a los extraterrestres!
El mediador: Vaya tarde llevamos… No se anima nadie.
Marco: Es que algunos no llevamos dinero.
Encima el mediador cuando le vio grabando le instó a que pasara el cordón y que los grabara a todos. Así que os podéis imaginar. Él estaba super contento.
Sobre las 19:30h salíamos de allí con dos jureles, un sargo, seis o siete bogas y una sonrisa en la cara (la subasta aún continuaba). Nos preparamos una cena rica, rica. Creo que me voy a hacer asidua a la lonja. 🙂
6 Comentarios
mistrucosparaeducar
16 febrero, 2013 at 2:25 pmQué divertido! A ver si me animo y me paso con los niños un viernes de estos…
mariajose
18 febrero, 2013 at 9:41 pmLa verdad es que está muy bien. Para los niños es algo diferente y encima te puedes llevar algo de pescado a un precio muy bueno.
Un abrazo. 🙂
Anónimo
18 junio, 2013 at 1:29 pmme puedes decir en que lonja hay esto
o si alguien me puede decir si en el puerto de valencia se puede comprar en la lonja un particular
mariajose
19 junio, 2013 at 8:55 pmBuenas noches:
Que yo sepa solo en la lonja de El Campello (Alicante) se vende directamente a particulares y en lotes pequeños. De la lonja de Valencia no he conseguido encontrar información al respecto. Tal vez si te diriges a las oficina de turismo de Valencia o al ayuntamiento puedan confirmarte si es posible vender a particulares.
Un saludo
miriam
16 febrero, 2016 at 3:27 pmMe podría decir cual es la dirección de la lonja de El Campello, por favor.
mariajose
17 febrero, 2016 at 2:27 pmHola Miriam. La Lonja está en Carrer de les Dranssanes, dentro del puerto de El Campello.
Un saludo.