Tabarca que hacer en la isla

Tabarca, mucho más que playa: Qué ver y hacer, cómo llegar, consejos, recomendaciones…


Si hay un lugar especial en la provincia de Alicante, de esos a los que hay que ir al menos una vez en la vida, es la Isla de Tabarca. Un pequeño paraíso situado frente a la costa de Santa Pola, que cuenta con una historia super interesante, un patrimonio que bien merece la pena conocer, unas playas y calas chulísimas con unas aguas limpias y transparentes como ningunas, una reserva marina espectacular, una gastronomía deliciosa y unas gentes que enamoradas su vida isleña que quieren mostrar al mundo entero que Tabarca es un destino que se disfruta en cualquier época del año.

De hecho, en temporada alta, llegan a la isla llegan miles y miles de visitantes cada día buscando, precisamente, disfrutar del sol, del mar y de su cocina. Y sí, se pasa muy bien. Pero pocos saben lo que es pasar un fin de semana en la isla, saboreando cada momento, descubriendo cada rincón cuando los barcos se marchan y el bullicio del gentío da paso a una Tabarca serena, tranquila… Una Tabarca donde toma protagonismo sus ciudadela amurallada, sus edificaciones emblemáticas, donde pasear a la fresca de la tarde es una delicia, donde abrir las puertas y que los niños salgan a jugar a la plaza del pueblo, donde bañarte en esas mismas calas y playas maravillosas, pero prácticamente sólo.

 

Tabarca que hacer como llegar

 

La isla de Tabarca: Un paraíso en Alicante, que es mucho más que sol y playa

Está claro que no siempre podemos hacer todas las escapadas que queremos. Y desde ya te digo que Tabarca merece muchísimo la pena conocerla sí o sí. Aunque sólo sea pasando allí el día. De hecho, yo he estado en varias ocasiones: cuando era pequeña con mis padres, con los yayos cuando Marco era pequeñito, con los nenes ya más mayores en compañía de los primos y los tíos… Pero nunca había tenido la oportunidad de disfrutar de un fin de semana entero en la isla hasta ahora. Ahora, tras haberlo hecho, estoy deseando repetir. Ha sido una experiencia realmente maravillosa.

 

Gaviota Tabarca

 

La cuestión es que hace unos meses, contactó conmigo Tes, de A Buen Viento. Ella es tabarquina de adopción. De hecho llegó a la isla cuando tenía unos 6 o 7 años. Así que la conoce muy, pero que muy bien. Sabe cuánto tiene la isla que ofrecer y a través de sus actividades culturales, quiere hacer llegar a todo aquel que visita esta isla de Alicante, que Tabarca es un lugar muy rico también en historia, cultura y tradición. Y que, además de disfrutar de sus aguas, podemos realizar otras muchas actividades geniales. Así que nos invitó a pasar un fin de semana con ella, en la isla, para que pudiésemos vivir esa otra Tabarca. Y contárosla por aquí. 😉

 

Qué ver y hacer en tu escapada a la isla

Actividades de turismo cultural en Tabarca

Ruta Nocturna de Mitos y Leyendas de Tabarca

ruta nocturna mitos leyendas Tabarca

 

Ya sabéis que soy amante de las visitas guiadas. Creo que son la mejor manera de conocer un lugar, de descubrir su historia, sus leyendas, sus anécdotas… Y precisamente para conocer todo lo concerniente a la isla de Tabarca, lo mejor es hacer una de las Rutas Nocturnas de Mitos y Leyendas de Tabarca que organiza A Buen Viento.

Durante la ruta, que dura unas 2 horas, recorreremos esta pequeña isla de Alicante de punta a punta descubriendo sus lugares más emblemáticos y lo que en ellos aconteció. Hacer la ruta de noche mola mucho, sobretodo cuando el calor durante el día ya aprieta mucho. Eso sí, no os olvidéis de coger algo de abrigo. Que en Tabarca de noche refresca. Incluso en verano.

 

La búsqueda del Tesoro del pirata Barbacán

Busqueda tesoro pirata barbacan

Sin duda alguna, esta es una de las actividades que más gustará a los peques de la casa. De hecho, la hicimos junto a otras familias que se habían apuntado a la actividad y no veas como lo pasaron corriendo de un lado a otro de la isla buscando las pistas de los piratas. Al final, encontraron el tesoro. Unas bonitas piedras decoradas y unos colgantes de dientes de tiburón. Todo un emblema pirata para los intrépidos grumetes.

 

Museo de Tabarca

Otra de las opciones que tenéis para aprender sobre la historia de la isla, su reserva marina y su relación con el mar es visitar el Museo Nueva Tabarca. El nombre del museo es, en realidad, el nombre de la isla. Y es que los primeros pobladores le pusieron Nueva Tabarca porque provenían de la otra Tabarka, una isla de Turquía.

Este museo se inauguró el año 2004 en el antiguo edificio de la Almadraba, un almacén usado principalmente para la pesca del atún. Está frente al puerto, antes de entrar en el recinto amurallado de la villa. En esta ocasión no lo visitamos ya que estuvimos haciendo otras actividades, pero la próxima vez que vayamos, nos acercaremos a conocerlo. La entrada es gratuita.

 

Otras actividades de Tabarca Cultural

Concierto en la iglesia

 

Una cosa que me sorprendió muy gratamente es que los vecinos de Tabarca, siendo apenas unas 50 personas las que residen allí, están muy involucrados en hacer de la isla un punto de encuentro cultural. Así que promueven la realización de diversos eventos y actividades culturales. Por ejemplo se organizan ciclos de conciertos, concursos literarios, retiros de yoga, talleres de microteatro, encuentros de yoga, el certamen de arte en los balcones… Si queréis estar al tanto de las cosas que van organizando, podéis echar un ojo a la página de Tabarca Cultural.

Precisamente, el fin de semana que estuvimos nosotros, dio la casualidad de que se celebraba un concierto de música operística en la Iglesia. Así que me dejé a toda la tropa en la playa, me arregle un poco y me fui sola a disfrutar de la buena música.

 

Lugares emblemáticos y monumentos que visitar en Tabarca

Iglesia San Pedro y San Pablo

 

¿Sabía que Tabarca es la isla habitada más pequeña de España? Pues sí. Apenas tiene unos 1.800 metros de largo y unos 400 metros de ancho. Pues, a pesar de lo pequeña que es la isla cuenta con un montón de lugares interesantes para conocer… ¡Y fotografiar! Son sitios muy chulos donde puede hacer fotos geniales. Apunta todos estos:

Las murallas de Tabarca y sus puertas

  • La Puerta de San Rafael

  • La Puerta de San Miguel

  • La Puerta de San Gabriel

La Iglesia de San Pedro y San Pablo

La Cantera

Recinto amurallado puerta san rafael

 

El Campo

Torre de Sant Josep

Tabarca Torre Sant josep

 

Faro de Tabarca

La casa del francés

Casa del frances tabarca

 

La Casa del Gobernador

 

Playas y Calas de Tabarca

Aunque mi intención con este artículo sea mostrarte “la otra” Tabarca, es indudable que uno de sus mayores atractivos son sus playas y calas. Normalmente, en pleno verano se suelen masificar las más cercanas al nucleo urbano. Sobretodo la Playa de Tabarca, que es la que está justo en el lado opuesto al puerto. La única que es de arena y que cuenta con sombrillas, tumbonas, etc. Aunque también se llenan las calas que hay alrededor del recinto amurallado como La Caleta, La Cantera, El Portet, Cala Birrós (o la del Francés)… o la que hay junto a la Puerta de San Gabriel.

 

Cala Birrós o del Francés

 

No obstante, si nos alejamos de la zona urbanizada y nos adentramos en el campo de Tabarca, nos encontraremos con otras preciosas playas y calas con apenas gente, y que son una auténtica maravilla. Como la Platja Gran o la Cala Punta Falcó.

Si, como te recomiendo, pasas la noche en Tabarca, podrás disfrutar de varias horas, en cualquiera de ellas, sin gente ya que los turistas suelen llegar a partir de las 11 de la mañana y marcharse sobre las 7 de la tarde. Así que aún podrás aprovechar muchas horas de sol. Nosotros estábamos alojados en una casita justo frente a la Cala del Francés y a primeras horas de la mañana, era una auténtica maravilla.

 

playas y calas de tabarca

 

Prepara conmigo tus vacaciones en Tabarca

 

¿Qué te a parecido esta guía sobre Tabarca? ¿Te gustaría escaparte a disfrutar de unos días en la isla?

 

Quizá también te interese…

 

 

Si te ha gustado el post… ¡ayúdame a difundirlo! Compártelo con tus amig@s. Y… ¡Suscríbete! Así no te perderás nada. Cada finde recibirás mis propuestas, ideas y planes en tu correo.

suscribete

Escribir comentario

Resumen de la política de privacidad del sitio
  • Responsable de los datos: Mª José Planelles Palomares.
  • Finalidad: Para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
  • Requeridos: Nombre e email, además de una IP que se almacena para posible adminitración contra el Spam y seguridad.
  • Legitimación: Consentimiento del interesado.
  • Lugar: Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de hosting de conlosninosenlamochila.com dentro de la UE.
  • Tiempo: Los datos se mantendrán hasta que los dejes de baja tu, o se cierre la web.
  • Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@conlosninosenlamochila.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
  • Más Información: política de privacidad completa.

No hay comentarios