Este pasado fin de semana fuimos, de nuevo, a la visita guiada gratuita que se realizan a la finca de Villa Marco. Estuvimos allí haciéndola, allá por 2011. En aquel entonces Carla era muy chiquitita y César todavía no había nacido. Pero, hace algunas semanas volvimos a la finca con motivo de colaborar en el nuevo vídeo promocional de nuestra localidad. Nos preguntaron si queríamos participar y, por supuesto dijimos que sí. Así que una mañana de diciembre, estuvimos un ratito por los jardines grabando. Carla, como es normal, no recordaba nada de la visita guiada a Villa Marco que habíamos hecho años atrás.
Por cierto, aquí os dejo el vídeo por si queréis echarle un ojo. A nosotros nos ha encantado. Tanto participar como unir la gastronomía y la historia de la localidad:
Bueno, lo que os decía. Que mientras estuvimos allí, Carla no paraba de preguntarme cosas sobre la casa, el jardín las esculturas… Yo de algo me acordaba, pero viendo su curiosidad, pensé que igual era hora de volver ha hacer una visita guiada a Villa Marco. Así que me puse en contacto con la oficina de turismo de El Campello y reservé plaza para la próxima visita.
Las visitas guiadas a Villa Marco son gratuitas. Se realizan una vez al mes, al igual que las visitas a la Torre de l’Illeta. Aunque la entrada es libre, hay que reservar plaza. Más que nada porque hay días, como este pasado fin de semana, al que se apuntó mucha gente, e hicieron varios turnos.
Para reservar plaza podéis mandarles un mail (campello@touristinfo.net), llamar por teléfono (965 63 46 06), o incluso poneros en contacto con ellos a través de la página de facebook de El Campello turismo. En su blog ya tienen subidas las fechas de las visitas guiadas a Villa Marco para 2019.
También se realizan unas visitas teatralizadas muy chulas, tanto en Semana Santa como en verano, pero todavía no están las fechas. En cuanto estén os las enlazaré.
Nuestra visita guiada a Villa Marco
La casa no es visitable, desgraciadamente, ya que está está pendiente de restauración. El proyecto que había para ella estaba dirigido a crear un museo sobre la finca y la zona y también una exposición permanente sobre la elaboración del vino que se hacía aquí: el Fondillón. Un vino que hoy día se ha reproducido, gracias al estudio de la madre encontrada en unas barricas de la época (los posos que quedan en el fondo) y que, según nos contaron la vez anterior, se podía comprar ya en el pueblo. Cosa de la que no tenía ni idea, por cierto.
A la entrada de la casa está la escultura “La noche”. No está situada allí por casualidad, sino que es una escultura de influencia griega destinada a proteger la finca, dotarla de prosperidad y alejarla de las malas energías y los malos espíritus. La escultura es de Vicente Banyuls, autor de la otra obra que hay en la finca titulada “La Marsellesa”.
Después dimos un paseo por la finca donde hay más de 50 especies vegetales. La idea es seguir arreglándolo y hacer un jardín botánico donde tener todas las especies catalogadas y con sus cartelitos para que podamos identificarlas. Antes, había muchísimas plantas con flores, pero actualmente no, a causa de la escasez de agua.
Hay una zona de recreo con árboles centenarios, bancos, fuentes, esculturas y adornos en piedra. Otra zona, en la parte posterior de la casa nos muestra donde estaba la huerta para consumo propio de las cocinas de la finca. También, en esta zona trasera, está el pozo. Villa Marco posee un acuífero subterráneo natural cuya agua hoy en día es demasiado salobre pero que en la época servía para el consumo de la casa y el riego de la finca.
Paseando por la finca y pasando bajo el umbracle (un pasillo vegetal en el que los enamorados podían pasear, escondiéndose por unos instantes de miradas ajenas), llegamos a una pequeña zona, no original de la finca, dedicada a las plantas autóctonas de la zona con ejemplares de tomillo, romero, lavanda, esparto, etc. Un proyecto del Instituto de Ecología Litoral para mostrar como hacer jardines mediterráneos que puedan estar adaptados a nuestro clima tan falto de agua para riego.
Muy cerca de la casa, existe un bonito invernadero de hierro y cristal, pendiente de restaurar perteneciente a la misma época. También tiene una capilla propia, donde se dice que estuvo la Santa Faz oculta durante un tiempo antes de llevarla a Alicante para protegerla de las quemas de iglesias en la guerra civil.

Imagen propiedad de El Campello Turismo
Otra curiosidad: La finca se ha utilizado para rodajes de televisión y cinematográficos. Aquí se han rodado escenas de la serie La Alquería blanca donde la casa es el hospital. Sara Montiel rodó aquí escenas de su película “Noches de Casablanca”. Y también estan rodadas escenas de la primera versión española de Drácula. ¿A que tampoco lo sabíais?
- La finca no se puede visitar de forma libre. Solo está abierta cuando hay visitas organizadas. Por lo tanto, no olvidéis consultar los horarios y reservar plaza.
- El recorrido es llano, pero de gravilla, por lo que podéis llevar el carrito. Sólo hay un par de escalones que se pueden esquivar.
- La visita guiada duda aproximadamente una hora. Intentad estar unos 10 minutos antes. Suelen empezar con puntualidad.
- No hay baños en la finca. Para que lo tengáis en cuenta con los peques.
Más información: El Campello turismo
Localización Villa Marco (El Campello):
- Alojamientos en El Campello
- Planes para disfrutar de El Campello en familia
- Planes con niños en la provincia de Alicante
- Compras útiles: Botiquín de emergencia para llevar en el bolso o la mochila
¿Qué te ha parecido la visita guiada a Villa Marco? ¿Conocías la finca? ¿Te gustan este tipo de visitas? Puedes dejarme un comentario más abajo contándomelo. No olvides que vuestros comentarios y vuestros “me gusta” nos ayudan a seguir creciendo. 😉
19 Comentarios
gemma
7 febrero, 2012 at 1:00 pmQue sitio mas bonito!!!!!!!!!!!!
María Jose Planelles
16 febrero, 2018 at 6:00 amSí, es una preciosidad. A mi me encanta.
mariajose
7 febrero, 2012 at 1:08 pmMe alegro de que te guste, gemma. La verdad es que los jardines son preciosos. En su época tuvo que ser una finca impresionante.
Un abrazo.
Mochilaparacinco
13 febrero, 2018 at 10:37 amQué buen sitio para pasar el día con los más peques!
María Jose Planelles
16 febrero, 2018 at 6:01 amEstá muy chulo para dar un paseíto un sábado por la mañana. 😉
Rafael
13 febrero, 2018 at 2:26 pmCuantas curiosidades!! Esto es lo que me gusta de estos lugares, que aparte del encanto que tienen, esconden muchas historias que merece la pena conocer!!
María Jose Planelles
16 febrero, 2018 at 6:02 amEsa es una de las cosas que más me gusta. Descubrir las historias de los lugares que visito.
Un abrazo!!
Sara ( en busca del gran viaje )
14 febrero, 2018 at 3:16 pmLa verdad es que tiene una pintaza!! Es todo un lujo poder estar en un paraje como ese, nos ha encantado!!
María Jose Planelles
16 febrero, 2018 at 6:06 amMuchas gracias!!! A mi me encanta esta Villa. Ojalá pudiese estar abierta siempre al público.
Alicia de Trotajoches.
15 febrero, 2018 at 7:19 pmComo me ha gustado Villa Marco, y con fantasma incluido!!! Seguro que a los peques les encanta. Me apunto lo de las visitas guiadas para el día que podamos ir a conocerlo.
María Jose Planelles
16 febrero, 2018 at 6:07 amSiiiiii. Adoro las historias de las casas encantadas. Creo que le aportan un toque especial a los lugares.
Un abrazo!
Oscar (Latitudes Infinitas)
15 febrero, 2018 at 7:20 pmCon lo que cerca que lo tengo de casa y no conozco esa zona…Habrá que poner remedio en breve
María Jose Planelles
16 febrero, 2018 at 6:08 amPues ya sabes!!! Y si vienes por aquí, no te olvides de pegarme un toque.
Un abrazo!!
Marta (viajando entre rascacielos)
16 febrero, 2018 at 7:32 amMe encantan estos lugares con tanta historia y encima con leyendas de fantasma incluido!!! Además el sitio se ve precioso!!!! También sabes que me encanta visitar lugares donde se han grabado series y películas, así que algún día lo visitaré!!! Muy completo el post!
María Jose Planelles
27 marzo, 2018 at 11:39 amMuchas gracias!!! La verdad es que a mi también me gusta mucho visitar estos lugares
Ana
16 febrero, 2018 at 7:38 pmUna visita muy chula y ademas gratuita. Sin duda, la visita teatralizada tiene que estar genial.
María Jose Planelles
27 marzo, 2018 at 11:40 amSiii. Yo estoy deseando que publiquen las fechas. 🙂
Mari Carmen
17 febrero, 2018 at 11:32 amSuena muy interesante la visita. Qué pena que la casa no se pueda visitar. A ver si la restauran pronto!
María Jose Planelles
27 marzo, 2018 at 11:40 amOjalá!!! La idea es hacer un museo en su interior. Sería genial