En casa somos muy fans de la ciencia. Es así. Mis tres peques han salido super curiosos. Siempre se están preguntando cómo funcionan las cosas, el por qué de ellas, haciendo inventos… Y he de reconocer que a mi me encanta. Creo, sinceramente, que hay que alimentar sus mentes curiosas. El hecho de que se interesen por la ciencia, por entender cómo funciona el mundo, les ayuda a abrir su mente, a expandirla, a ver qué no hay límites en el conocimiento. En nuestra mano está seguir fomentando esa afición, esa curiosidad. Podemos jugar con juegos de experimentos (nosotros tenemos varios y les encantan), ver documentales con ellos sobre el tema que les apasione, hacer experimentos caseros (en internet tienes cientos de tutoriales) y, también, leer libros sobre ciencia.
Los libros siempre son una maravillosa herramienta para trabajar cualquier área. Sí, para la ciencia también. Es más, son fundamentales. En casa ya tenemos algunos libros sobre ciencia para niños: biografías, de lectura, de juegos, de experimentos… Y, por supuesto, los hay para diferentes edades.
Uno de los últimos libros que tenemos sobre ciencia, que está enfocado para los más peques de la casa, nos llegó hace ya algún tiempo de la mano de Literatura sm. Se llama “¡Viva la ciencia!“
“¡Viva la ciencia!” es uno de los volúmenes de la chulísima colección Sabelotodo. Se trata de un libro que a través de sus divertidas ilustraciones y sus textos cortos ayuda a los más peques de la casa a introducirse de forma divertida en el fascinante mundo de la ciencia y del trabajo de los científicos. En él encontraremos pinceladas que nos acercarán a temas tan fascinantes como las partículas, la materia, las fuerzas, los seres vivos… o la Tierra.
El libro está recomendado para peques de entre 6 y 8 años, así que es perfecto para César. Es de tapa dura, tiene unas 24 páginas llenas de datos e ilustraciones y, encima, tiene un precio más que razonable. No llega a los 10€. Además, entre los dibujos en forma de escena, tan chulos que tiene y que no es muy largo, se hace muy ameno de leer. No obstante, después de hacer un primer vistazo general a todo el libro, lo hemos ido leyendo poco a poco.
Os dejo un vídeo de los libros de la colección Sabelotodo para que podáis apreciar mejor cómo son. Aunque el de “¡Viva la ciencia!” no sale, podéis ver como son el formato y las ilustraciones ya que son similares.
Lo que nosotros hacemos con este tipo de libros es leer tan sólo un capítulo cada vez, de modo que una vez leído, podamos profundizar en él. César está aprendiendo a leer ahora, así que no puedo hacer que lea muchas páginas de golpe porque se cansa y se aburre. Como cada ilustración tiene un montón de parrafitos pequeños, nos vamos turnando. Él lee uno y yo leo el otro. Y así. De este modo, además, vamos comentando las cosas que vamos leyendo para entenderlo mejor. Tened en cuenta que es un libro que trata temas complejos, por lo que con 5-6 años necesitarán que estemos con ellos para aclarar dudas y ayudarles a entender bien los conceptos.
Otra cosa que podemos hacer con este tipo de libros es hacer, en días posteriores, luego algún trabajito o experimento sobre lo que hemos leído. De esta forma se afianzan los conocimientos muchísimo mejor. Por ejemplo, cuando leímos sobre el tema de los estados de la materia, experimentamos con sus 3 estados: líquido, sólido y gaseoso. Estuvimos “jugando” con agua, hielo y vapor.
En casa nos ha encantado el libro “¡Viva la ciencia!”, así que se ha ganado un sitio permanente en nuestra biblioteca. Además, es de esos libros prácticos que se releen una y otra vez. Ahora voy a ver si me hago con el resto de la colección, que todos tienen una pinta fantástica. De momento ya están en mi lista de deseos.
Os dejo aquí todos los libros de la colección sabelotodo, con los enlaces para que podáis comprarlos si os apetece. Como habéis visto en el vídeo tienen una pinta genial y que seguro que triunfarán en casa.
Ver en Amazon >>
Índice de contenido
Ver en Amazon >>
Ver en Amazon >>
Ver en Amazon >>
Ver en Amazon >>
Ver en Amazon >>
Ver en Amazon >>
Ver en Amazon >>
¿Qué os ha parecido ¡Viva la ciencia! de sm? ¿En casa tenéis peques curiosos? ¿Os gustan este tipo de libros?
No hay comentarios