Hace algunos meses, encontré un post con una ruta costera que tenía unas vistas preciosas. Se trataba del artículo sobre el Paseo Ecológico Litoral de Benissa que publicaba el blog Descubriendo Alicante. Yo tengo debilidad por las rutas costeras. Adoro el mar, aunque no soy mucho de “ir a la playa”. Me encanta observarlo, perderme en su inmensidad… Así que tener la oportunidad de hacer una excursión junto al Mediterráneo me fascina. Así que, al ver las fotos tan chulas con las que Leticia ilustraba el post, no dude ni un instante en anotarla en mi libreta de rutas de senderismo pendientes.
Índice de contenido
- El Paseo Ecológico Litoral de Benissa está dividido en dos tramos.
- Cada tramo de la ruta por el paseo Ecológico Litoral de Benissa tiene menos de un kilómetro, de modo que entre ida y vuelta no llegan a ser 4 km. si los hiciésemos ambos.
- Primero hicimos el tramo norte, que va desde la Oficina de turismo hasta la Cala Pinets.
- El tramo sur del Paseo Ecológico Litoral de Benissa es aún más corto que el norte. Va desde la oficina de turismo hasta el puerto de Benissa. Nosotros no la llegamos a terminar.
El Paseo Ecológico Litoral de Benissa está dividido en dos tramos.
En este lugar podéis dejar el coche. Yo pensaba que sólo había hueco para tres o cuatro coches en el punto en el que comienza la ruta, pero ahora al fijarme en el mapa de google, me he dado cuenta de que en la oficina de turismo también hay aparcamiento. Así que no creo que encontréis mucho problema para aparcar. Cuando fuimos, estaba todo vacío y eso que era un sábado por la tarde de verano.
Un apunte: En el Paseo Ecológico Litoral está permitido pasear con los perros, siempre que vayan atados. Pero el acceso a las playas sí está prohibido con los perros. Un seguidor me lo ha comentado y me ha parecido importante que lo supieseis.
Cada tramo de la ruta por el paseo Ecológico Litoral de Benissa tiene menos de un kilómetro, de modo que entre ida y vuelta no llegan a ser 4 km. si los hiciésemos ambos.
Primero hicimos el tramo norte, que va desde la Oficina de turismo hasta la Cala Pinets.
Este trozo tiene 1,2 km entre ida y vuelta. A lo largo del recorrido, que no tiene perdida, nos encontramos con diferentes paneles informativos, bancos para sentarse e incluso un merendero junto a la Cala Fustera. Nosotros hicimos el recorrido paseando tranquilamente. Cuando llegamos a Cala Pinets, como no sabíamos exáctamente donde acababa la ruta, seguimos andando un poco más a través de un sendero que bordeaba las urbanizaciones paralelo al mar. Aquí nos dimos cuenta de que estábamos fuera de la ruta señalizada ya que el tramo se torna peligroso. Hay que salvar un zona estrecho y acantilada de rocas por la que, si decidimos pasar, debemos extremar al máximo las precauciones con los niños pequeños y cogerles bien. Si se caen pueden hacerse muchísimo daño ya que la altura es considerable y el terreno es totalmente rocoso. Eso sí, las vistas una vez pasado este tramo son geniales.
NOTA: Desde la oficina de turismo de Benissa me han informado de que el tramo norte el paseo continúa un poco más allá de la Cala Pinets. El tramo no señalizado por el que fuimos nosotros no es paseo, aunque desde allí se puede ver la Mar Morta (que es como una pequeña zona donde se llena de agua entre roca y roca y para los peques se lo pueden pasar genial en verano). El tramo norte continúa por la calle de acceso a la Cala Pinets y una vez arriba se ve la señalización “ZONA NORTE PASEO ECOLÓGICO”. Me han comentado que están pendientes reforzar con señalización ese tramo. Continuando por la zona verde por una senda hasta la cala la Llobella y luego, cala Advocat. Es decir que desde la Oficina de Turismo hasta la Cala Advocat son 2 km de ida.
El tramo sur del Paseo Ecológico Litoral de Benissa es aún más corto que el norte. Va desde la oficina de turismo hasta el puerto de Benissa. Nosotros no la llegamos a terminar.
-
¿Dónde dormir en Benissa? Alojamientos a buen precio
-
Rutas de senderismo en Alicante para hacer con niños
-
Cantimploras grandes: Un imprescindible para excursiones y rutas
-
Planes chulos para hacer con niños en Alicante y alrededores
13 Comentarios
nazita
2 noviembre, 2016 at 6:34 pmAcabo de encontrar este blog por casualidad pero me parece que nos vamos a ver mucho por aquí.. Je, je.
Un saludo
https://nadiemelodijoblog.wordpress.com/
mariajose
3 noviembre, 2016 at 5:19 amHola Nazita!
Muchas gracias por dejarme tu comentario. Me alegro de que te haya gustado el blog y de que te quedes por aquí.
Un abrazo. 🙂
Noelia Golosi
3 noviembre, 2016 at 1:41 amApuntado! A ver si visitamos más la provincia de Alicante.
mariajose
3 noviembre, 2016 at 5:22 amEso, que tenemos sitios muy chulos. Pero si venís, no dudes en avisarme ¿eh?
Un abrazo!
Lola Marin
4 noviembre, 2016 at 9:09 amHola, te he descubierto hace poco por face, vi el otro dia el post de onil y no me pude resistir, cogimos a los peques y fuimos, por cierto soy de Villajoyosa, asi que todo lo que sea zona de alicante me va bien, tengo dos niños uno de 8 y otro de casi 3 años, y muchas veces no sabemos que hacer o donde ir con ellos, este de Benissa también me gusta, así que seguro que lo haremos, ya me he suscrito para ver esos sitios maravillosos tiene nuestra provincia, no se si habrás escrito algo sobre el faro del albir, también es un recorrido chulo que yo he hecho varias veces con los peques. Gracias
Lola Marin
4 noviembre, 2016 at 9:16 amHola, hace poco que te he encontrado por facebook, vi el post de Onil en casa Tápena, no me pude resistir cogimos a los peques y fuimos a pasar el día el sábado pasado. Tengo dos niños uno de ocho y otro que va a cumplir 3, soy de Villajoyosa pero ahora vivo en Alfaz del Pi, así que todo lo que sea zona de Alicante me viene genial. No se si habrás escrito sobre el faro del Albor, yo he ido varias veces con los peques ya que lo tengo cerca de casa, es un recorrido súper chulo. Bueno muchas gracias por tus conejos y por esos sitios que nos recomiendas están geniales.
mariajose
4 noviembre, 2016 at 10:12 amHola Lola:
Muchísimas gracias por seguirme y dejarme tu comentario. No sabes cuanto me alegro de que los post se sirvan de ayuda para poder disfrutar, aun más si cabe, de tus peques. La ruta del Albir sí la conocemos. De echo es una de mis favoritas. 😉
Un besote!
marisa
6 noviembre, 2016 at 6:21 pmMaría José me encanta …ideas nuevas ,a mi también me gustan las rutas costeras y aunque vamos poco con niños que ya se nos han hecho grandes las adaptamos a los yayos jeje…He empezado a leerla por si era la del faro de Albir ,ya veo que no y que con paisajes bonitos,gracias .
mariajose
7 noviembre, 2016 at 7:08 amMuchas gracias Marisa! Me alegro de que te haya gustado. La ruta del Albir también la hemos hecho varias veces y nos encanta. Y eso de adaptarlas a los iaios… Está genial! 😉
Un abrazo. 🙂
Descubriendo Un Nuevo Mundo
21 noviembre, 2016 at 2:07 pmapuntado queda!!! genial el paseo!!
mariajose
23 noviembre, 2016 at 11:59 amMuchas gracias!!! Espero que lo disfrutes. 🙂
Homerti
10 mayo, 2018 at 11:54 am¡Muy buen post! Es una genial ruta para hacer.
María Jose Planelles
10 mayo, 2018 at 3:39 pmMuchas gracias!!! No sabes cuanto me alegro de que te guste. 🙂
Un saludo!