Hace un tiempo decidí comenzar una serie de post para descubrir planes chulos para hacer con niños por toda la geografía española. Me encantaría conocer España entera, pero es algo literalmente imposible. Sinceramente, creo que ni viviendo 10 vidas llegaría a descubrir toda la belleza que se esconde en cada uno de sus rincones. Así que pensé que quién mejor para descubrir me (y descubriros) los tesoros de cada región esconde que aquellas personas que en ella viven. Así que me puse manos a la obra. De esta idea surgió el post de planes para hacer con niños en la Región de Murcia. La verdad es que me gustó mucho el resultado y descubrí un montón de lugares para visitar que no conocía. Y una vez lo tuve listo, comencé a buscar bloggers de la Costa Blanca, mi tierra. Ese sería el próximo artículo: Planes con niños en la provincia de Alicante, recomendados por otros bloggers de Alicante
A lo largo de estos años que llevo escribiendo os he hablado de qué hacer y dónde ir con niños en Alicante. Pero en esta ocasión he querido contar, además de con mis ideas y mis propuestas, con la voz y experiencia de otros amigos y compañeros. Pregunté a las personas que hay detrás de todos estos fantásticos blogs por un plan que les gusta para hacer en familia. Y este ha sido el maravilloso resultado. Muchos de estos planes ya los he disfrutado con mis peques, pero muchos otros no, así que ya he tomado buena nota de ellos. Espero que os guste el resultado tanto como me ha gustado a mí.
Índice de contenido
- PLANES CON NIÑOS ALICANTE Y PROVINCIA
- * Disfrutar de las atracciones de Family Park en Calpe y Moraira
- * Explorar la isla de Benidorm y sus fondos marinos por… El Pachinko
- * Viaja a través del tiempo en La Illeta por… Una de romanos
- * Visita el Parque Municipal de El Campello por… Mamá de twins
- * De ruta por la Vía Verde del Maigmó por… Solo yo
- * Paraje natural de “Casa Tápena” por… Literatura Respetuosa
- * Recorre todo Benidorm con el Bus Turistico por… Life in Benidorm
- * Regresa al Jurásico en Dinopark por… Mi dulce de melocotón
- * Conquista el Castillo de Mariola por… Nosaltres 4 viatgem
- * Vive las Hogueras de San Juan por… Mochileros 2.0
- * Ruta al Faro del Albir por… Marga Viaja
- * Bucea con audioguía en Els Banyets por… El Blog de Marichel
- * De excursión a Beniarrés por… Alifornia
- * Explora las playas y calas de El Campello por… El Blog de Mayte Vañó
- * Visita el Mercado Central de Alicante por… Chita Lou
- * Descubre el MARQ por… Lluvia de Purpurina
- * El Bosque Ilustrado de la Universidad de Alicante por… Maternidad Imperfecta
- * Explora las cuevas de Canelobre por… El blog de Se Hommy
- * De ruta por los Castillos del Vinalopó por… Quality Tours Mariola
- * El Museo de Aguas de Alicante por… ¿Hoy dónde vamos mamá?
- * Ruta por Punta de Cavall en Sierra Helada por… El blog de Tao Bike
- * Viajar en el trenet de La Marina por… Viajando con chupetes
- * Una excursión a Guadalest por… Planetaty
- * De ruta por la Serra Grossa por… My world of cloth
- * Rodéate de naturaleza en la Marjal de Pego-Oliva por… Más allá de la ciudad
- * Descubre la Sierra de Mariola por… El país de los juguetes
- * Un día en familia en El Rincón Bello por… Cuestión de madres
- * La ciudad con el Palmeral más grande de Europa por… Elvira Almodóvar
- * Parque Natural de la Font Roja por… Con ñ de cariño
- * Visita las pinturas rupestres de la Sarga por… El blog de Conuco
- * Deporte-aventura en la vía ferrata de Busot por… En casa no me pillan
- * El Paseo Ecológico de Benissa por… Descubriendo Alicante
- * Descubre Biar en familia por… Emociones Viajeras
PLANES CON NIÑOS ALICANTE Y PROVINCIA
* Disfrutar de las atracciones de Family Park en Calpe y Moraira

Pocas cosas entusiasman y divierten tanto a los peques (y no tan peques) como subirse a las atracciones. ¿No es así? A los míos, les encanta. Es uno de los planes con niños en Alicante que más disfrutamos. Y, precisamente, en Calpe y Moraira tenemos dos de los parques Family Park, donde los más peques lo pasarán en grande.
Family Park son unos divertidos parque de atracciones donde disfrutar de una fantástica tarde en familia. Cuentan con diferentes propuestas y atracciones tanto para los más chiquitines de la casa, como para los más mayores. De hecho, tienen diversas atracciones a las que también pueden subir los adultos, como el barco pirata, los coches de choque, el kanguro, los karts… De modo que, si como a mí, os apetece disfrutar con ellos de las atracciones, podemos acompañarles. O si les da miedo alguna, subirnos nosotros y volver a sentirnos como niños. Que tampoco viene mal de vez en cuando!!! Además, cuentan también con casetas de juegos de habilidad y puestos de comida y kiosco/bar.
El acceso a los parques de atracciones Family Park es gratuito. Sólo pagas si te subes a las atracciones. Y puedes comprar unas pulseras que te permiten subir todas las veces que quieras a las atracciones o adquirir una tarjeta recargable con un saldo, que vas utilizando en cada atracción a la que quieras montar.
Además, si compráis los tickets online, con nuestro código: FPconlosninosenlamochila tendréis un 5% de descuento en las tarjetas recargables. Válido para siempre, pero sólo para compras online de TARJETAS. (No incluye pulseras, pases ni cumpleaños)
Más información sobre los parques Family Park >
* Explorar la isla de Benidorm y sus fondos marinos por… El Pachinko

“Benidorm es una rara avis, un fenómeno turístico único e irrepetible que sorprende a propios y extraños. Habrás escuchado muchas cosas sobre esta metrópolis, pero sinceramente créete la mitad de la mitad. O mejor dicho, te invitamos a que te formes tu propia opinión después de haberla visitado, ya que Benidorm no se puede explicar con palabras… tienes que vivirla. Además es una ciudad con muchísimos planes interesantes para hacer con niños, como por ejemplo visitar la isla de Benidorm.
Está situada a sólo dos millas náuticas de la metrópolis y te regala unas vistas alucinantes de los rascacielos. Este islote está repleto de gaviotas y las aguas que la rodean son prácticamente transparentes… perfectas para hacer snorkel. Allí puedes coger un barco con fondo transparente para que los peques se sientan como tripulantes de un submarino y se emocionen viendo los peces de colores. Para mi, uno de los planes con niños en Alicante más top.”
Más información sobre qué hacer en Benidorm con los niños >
* Viaja a través del tiempo en La Illeta por… Una de romanos

“Que en la provincia de Alicante hay un sinfín de posibilidades para disfrutar con los niños, es un hecho. Senderos, parques naturales, playas, parques de atracciones, zoos… Pero ver que tu propio municipio ya ofrece una oferta dirigida para toda la familia es algo fantástico. En mi caso que soy una enamorada de la Historia, me encuentro con que en El Campello existe la posibilidad de viajar en el tiempo. Sí, sí, no es broma! No es que cojamos una máquina especial o algo parecido, basta con comprar la entrada por Internet, y de repente unos personajes venidos del pasado cobran vida. Esto ocurre en La Illeta dels Banyets (que es un importante enclave arqueológico), y también en los Jardines de la Finca Villa Marco. Es una manera amena y divertida de conocer la Historia que gusta tanto a grandes como a pequeños. Y es que disfrutar de la cultura, también puede ser uno de los planes con niños en Alicante más interesantes.
En el caso de La Illeta, de un salto atrás, desde el S. VI aC, se recorren de repente más de 10 siglos de historia de la mano de unos simpáticos personajes que protagonizan escenas de lo más divertidas sin apenas darnos cuenta de la transición del tiempo. Además los niños pueden hacer un taller de cerámica y quedarse como regalo la pieza que han hecho. La verdad, es que es una actividad muy recomendable para toda la familia.”
Más información sobre las visitas teatralizadas a la Illeta dels Banyets >
* Visita el Parque Municipal de El Campello por… Mamá de twins

“Jugar en parques infantiles chulos, siempre son de los planes con niños en Alicante que más gustan a nuestros peques. Un plan para pasar una mañana o una tarde con los peques es ir al Parque Municipal de El Campello. Este parque, que tiene 32000 metros cuadrados, esta en pleno centro de El Campello. En él hay una zona de juegos para los niños como columpios, toboganes, muelles, etc. Nos encanta este parque porque puedes soltar a tus hijos sin temor alguno.
También dispone de una cafetería-churreria donde puedes tomarte algo. Y, aunque hay carteles donde prohíben uso de pelotas, patinetes y bicis, los niños se los suelen llevar para jugar allí.
El Campello dispone, también, de un parque vial muy chulo donde los niños pueden usar sus bicis y patines sin problemas. Está cerca de este parque. Junto al edificio de la Policía Local”
Más información sobre el Parque Municipal de El Campello >
* De ruta por la Vía Verde del Maigmó por… Solo yo

“Siempre que salimos a andar lo hacemos por dos razones, deporte, cultura, historia y naturaleza, bueno son más de dos. Una de las últimas salidas que hemos hecho en familia ha sido por la Vía Verde del Maigmó. Un total de 22 kms para hacer andando, en bici o a caballo, con 6 túneles y 2 viaductos, con lagartos, embalses, árboles y un sin fin de sorpresas ideales para mayores y pequeños. Y es que las rutas de senderismo, es de los planes con niños en Alicante que más disfrutamos.
Nos sentiremos vaqueros en el cañón del colorado, y transitaremos a oscuras por sus túneles, cógete linterna y unas buenas botas, échate agua en la mochila e imagina que vas por las vías del tren.
La ruta se puede hacer en las dos direcciones, y tampoco hay que acabarla, yo aconsejo hacerla desde Agost, puesto que si llegas a la mitad habrás visto los túneles que es lo más divertido y sus altos viaductos. Nosotros somos de andar y de parar solo a comer rapidito, pero si quieres pasar el día hay un gran merendero a un km y poquito desde el km 22, muy equipado.”
Más información sobre la Vía Verde del Maigmó >
* Paraje natural de “Casa Tápena” por… Literatura Respetuosa

“Disfrutar de la naturaleza es uno de los mejores planes con niños en Alicante que podemos hacer con las peques y un lugar perfecto para hacerlo es el Paraje Natural “Casa Tápena”, en Onil. Se trata de un espacio natural en el que se ha querido reconstruir 4 zonas paisajísticas -zona húmeda, zona forestal, jardín mediterráneo, zona agraria- ofreciendo así una propuesta variada que consentirá a toda la familia de disfrutar de un día de inmersión en la naturaleza.
Pero la peculiaridad de este precioso lugar no se acaba allí ya que cuenta con merendero equipado con zona para barbacoa, mesas y tres zonas de juegos, contiguo a la atracción más interesante de toda la excursión: Un laberinto! Se trata de un laberinto vegetal de 7 km cuadrados de extensión que fascinará a peques y mayores con un llamativo desafío: conseguir llegar al centro, abrazar el abeto que allí se halla y pedir un deseo, que solo se hará realidad en el caso de que consigamos salir del laberinto sin perdernos! El laberinto es la única parte de esta zona que tiene horario de visita: de lunes a viernes de 9.00 a 14.00, sábado y domingo de 9.00 a 15.00h.”
Más información sobre el área recreativa de Casa Tápena >
* Recorre todo Benidorm con el Bus Turistico por… Life in Benidorm

Imagen propiedad de visitbenidorm.es
“En este ultimo año he podido descubrir que hay una amplísima variedad de actividades que se pueden hacer en Benidorm con la familia… Y esta genial!!! De hecho hace unos meses realice un paseo en el bus turístico de la ciudad y me encanto.Se trata de unos autobuses panorámicos que, a través de dos recorridos diferentes, nos permiten tener una visión general de toda la ciudad y de su entorno más cercano. La ruta pasa por Altea, El Albir o la Cala de Finestrat, por ejemplo. Los autobuses cuentan con un sistema de audio que emite información turística sobre lo que vamos viendo durante todo el recorrido . Los billetes puedes comprarlos de forma individual, pero con la tarjeta turística podrás subir y bajar todas las veces que quieras.
Efectivamente quizás no sea algo novedoso, ni diferente pero para mi la diferencia es cuando recorres las calles de Benidorm en este bus y puedes captar toda la panorámica y contrastes que ofrece la ciudad de una manera cómoda ajustándolo al cansancio de los mas pequeños.
Más información sobre el Bus turístico de Benidorm >
* Regresa al Jurásico en Dinopark por… Mi dulce de melocotón

“En Callosa d’en Sarria, muy cerquita de las fuentes del Algar, se encuentra situado Dinopark, sin duda un parque diferente donde poder pasar un rato agradable con los niños. Triceratops, Stegosaurus y por supuesto un gran Tyrannosaurus Rex despiertan la curiosidad de los peques, y de los no tan peques. Uno de los planes con niños en Alicante que más disfrutarán los peques. Sobretodo si son fans de los dinosaurios.
El parque no es excesivamente grande pero permite pasar un par de horas entretenidas conociendo las diferentes especies de dinosaurios. Además, dispone de zonas de picnic donde puedes quedarte a comer y de una pequeña piscina infantil para los días de verano.”
Más información sobre Dinopark Algar >
* Conquista el Castillo de Mariola por… Nosaltres 4 viatgem

“Cuando tenemos un bebé es fácil seguir saliendo a la montaña y hacer senderismo ya que podemos llevarlo cómodamente en una de esas fantásticas mochilas diseñadas al efecto. El problema empieza a surgir cuando el niño ya supera los dos años, su peso empieza a hacer más dificultoso el desplazamiento y, además, como ya camina, nuestro hijo también quiere experimentar el placer de aventurarse por sí mismo en la montaña.
Una ruta excelente para introducir a los pequeños de la casa en las sierras alicantinas es subir al Castillo de Mariola. Es un sendero de menos de un kilómetro con una recompensa formidable. Para llegar hasta allí hemos de tomar la carretera CV-794 que une Alcoi con la CV-81 (entre Banyeres y Bocairent) y dirigirnos hacia el Área Recreativa Font de Mariola (38º44’46”N-0º32’26”W), cerca del Camping-Bungalows Mariola o la Urbanización Pinatell.
A la sombra de unos nogales centenarios hay un merendero muy agradable en el que jugar, descansar y pasar el rato tras la excursión. Nuestra ruta parte junto al camino y recorre la cara sur de la Lloma del Cavall hasta llegar al antiguo castillo. El camino es sencillo y con poca pendiente. Entre pinos, carrascas y arbustos aromáticos haremos cumbre en poco tiempo y podremos disfrutar de unas vistas espectaculares. Es este un caminito perfecto para que los más pequeños de la casa se vayan acostumbrado a disfrutar de la sierra y a dar sus primeros pasos sin peligro alguno, aunque, al llegar arriba, hay que estar atentos pues la altura es considerable.”
Más información sobre el Castillo de Mariola >
* Vive las Hogueras de San Juan por… Mochileros 2.0
“Para mí, pocos planes con niños en Alicante se disfrutan más, que los relacionados con las fiestas patronales. Del 20 al 24 de junio se celebran las fiestas oficiales de Alicante, declaradas de Interés Turístico Internacional. Los barrios se engalanan y la ciudad se llena de color, música y de olor a pólvora.
El día 20 tiene lugar la tradicional Plantà, y en cada barrio se plantan una hoguera mayor e infantil. Se trata de monumentos hechos en cartón y madera, llenos de arte, crítica y buen humor. A partir de ese día las calles de la ciudad se convierten en un hervidero de gente deseosa de disfrutar de la música y el baile hasta altas horas de la madrugada. Los días 21 y 22 se realiza la tradicional Ofrenda de flores a la patrona de la ciudad, la Virgen del Remedio y el 23 tiene lugar el Desfile Folclórico Internacional, compuesto por carrozas, bandas de música y bailarines de diferentes países.
Uno de los actos más interesantes de las fiestas son las Mascletàs, un rítmico y estruendoso espectáculo pirotécnico, que hará las delicias de los mayores, y de algunos niños. Podréis verlo todos los días a las 2 de la tarde en la Plaza de los Luceros. La fiesta culmina el día 24 a partir de las 12 noche, con La Cremà, donde el fuego consume las hogueras de los distintos barrios. Y como buenos alicantinos podremos disfrutar de La Banyá, donde los bomberos, una vez controladas las llamas de las hogueras, nos refrescarán y despedirán las fiestas hasta el próximo año.”
Más información sobre las Hogueras de San Juan >
* Ruta al Faro del Albir por… Marga Viaja
“Un sitio que me encanta visitar con la familia es la ruta del Albir. Son solamente cinco kilómetros, de ida y vuelta, todo el camino está asfaltado. Aquí encontrarás varios miradores con unas maravillosas vistas. Este lugar también dispone de zonas habilitadas donde se puede comer si lo deseas o simplemente sentarte y disfrutar de todos los encantos de la naturaleza.
Según vas bajado a la derecha del camino veras Cova de la Ballena, a la cual podemos acceder por un sendero de tierra. En esta ruta también encontrarás una antigua mina de ocre, como consejo os digo que si piensas bajar a las mina ponte las zapatillas mas viejas que tengas pues se impregnaran de un color amarillento propio del ocre que es muy difícil de limpiar jajaja.
Cuando llegamos al final de la ruta nos encontramos en el faro del Albir con unas vistas impresionantes del precioso mar Mediterráneo, es un lugar que siempre recomiendo ver en la Costa Blanca.”
Más información sobre la Ruta al Faro del Albir >
* Bucea con audioguía en Els Banyets por… El Blog de Marichel
“En El Campello podemos disfrutar de uno de los planes con niños en Alicante más especial y refrescante del verano. Se trata de hacer snorkel (buceo de superficie, con gafas y tubo) en un entorno natural precioso y… ¡con explicaciones incluidas mientras buceamos! Resulta que podemos acercarnos a la oficina de turismo de El Campello y recoger unos audioguías y con él puesto practicar snorkel descubriendo unos fondos marinos repletos de historia.
Els Banyets (o Baños de la Reina) son balsas talladas en la roca para el cultivo de la pesca (piscifactoría) en época romana de las que quedan poquísimas en España y que pasaron a la historia como aquellas piscinas en las que una bellísima Reina Mora venía a tomar sus baños. ¡Nada más lejos e la realidad! Pero el ser un lugar tan bello y especial invita a la leyenda. Somos afortunados de contar con estas “piscinas” naturales pero, a la vez, os pedimos que la visita se realice con el mimo que merecen. Así que, mantengamos un escrupuloso respeto a este entorno que es extremadamente sensible. Conocer para amar y respetar este lugar que desde tierra o, mejor aún, desde el agua, os van a encantar seguro. Es genial poder bucear en familia y comentar luego todo lo vivido bajo el mar.”
Más información sobre la ruta submarína de El Campello >
* De excursión a Beniarrés por… Alifornia
“Hemos elegido éste destino porque aunque algunos lo conocen de oídas, hay mucha gente qué todavía no. También porque nos gusta mucho el agua y el campo. Es una excursión sin dificultades, para todo tipo personas. Nosotros como ya tenemos a el “nene” crecido nos vamos con los perros, ja, ja. A una hora de Alicante, se encuentra uno de los parajes naturales más importantes de la provincia, El Pantano de Beniarrés.
Nosotros proponemos visitar primero los alrededores del Embalse y luego la misma presa. Desde allí bajar al Barranco de La Encantada y visitar con mucho respeto la zona. Seguir haciendo fotos y hacer un tranquilo receso para reponer fuerzas. Podemos pasar el resto del día allí mismo, bañándonos, viendo culebras, ranas, libélulas y un sin fin de animales y plantas. Aprovechar para recoger algún residuo.
Otras veces volvemos a subir a Beniarrés a comer y hacer compras en su horno tradicional Santi (un pasón). Aunque hay varios locales de hostelería muy dignos, nosotros vamos al Bar L´Oliva, donde los postres son megagrandes junto a la Iglesia San Pedro Apóstol. Después para bajar la comida seguimos visitando el pueblo, subiendo sus calles hasta su bonito calvario y su peculiar Ermita del Santísimo Cristo de los Afligidos. Casi terminada la excursión aprovechamos para volver a casa por Gaianes visitando su espectacular Albufera…Y ¡¡voilá!! Un día muy feliz con muy poco.”
Más información sobre visitar Beniarrés y el pantano >
* Explora las playas y calas de El Campello por… El Blog de Mayte Vañó
“El Campello tiene 23 Km. de costa, con todo tipo de playas, al gusto de cada uno: de arena, de roca, de piedra, playa can, nudista…
Yo las conozco prácticamente todas y he estado en muchas ocasiones disfrutándolas con mis hijos. Una cosa muy divertida a la que yo jugaba con ellos, y que además nos sirve como motivación para realizar un montón de salidas divertidas a lo largo de todo el año.
Se trata de que cada uno elija una cala, buscamos su geolocalización, la visitamos, disfrutamos de ella, y después entre todos vamos puntuándolas. Podemos poner puntos por lo bonita que nos parece, por lo limpia que esté el agua, por los servicios que tenga… No sé, lo que se nos ocurra. Al final, gana el que haya elegido la cala con mayor puntuación, y el premio puede ser… ¡Un heladito en el Paseo Marítimo! Y con el buen clima que tenemos en la zona hay que aprovechar, que las playas de El Campello no son sólo para el verano, ni los heladitos tampoco. ;)”
Más información sobre las playas y calas de El Campello >
* Visita el Mercado Central de Alicante por… Chita Lou
“Seguro que no es un plan que esté entre los tops del ocio, cuando hablamos de planes con niños en Alicante, pero a nosotros nos encanta llevarles al Mercado Central de Alicante. Nos parece muy importante que aprendan a comprar comida sana y a apreciar el producto fresco y de proximidad. A saber de dónde viene lo que luego nos comemos en casa. Hacemos fotos, preguntamos de todo a los tenderos y siempre descubrimos un nuevo pescado, una nueva variedad de fruta o una receta que nos sugieren en nuestros puestos de cabecera.
Además, los sábados hay “tardeo”, que es la costumbre de comprar algo de picoteo en los puestos de companaje, y compartirlo de pie en la plaza 25 de Mayo (o plaza de las flores). En la planta baja también hay puestos que venden bebidas frías, y con eso y algo de jamón y queso, nos hacemos un buen aperitivo. Para los perezosos o los que siempre van corriendo, el mercado tiene un servicio de entrega a domicilio de todo lo que compres en el día (independientemente del puesto) por 4€, y también hay puestos que por su cuenta tienen pedidos telefónicos, envasado al vacío y servicio a domicilio gratuito. Hay que preguntar. Si aparcas en el parking de la Lonja, con compras superiores a 25€ en los puestos asociados tienes 2 horas de parking gratis.”
Más información sobre el Mercado Central de Alicante >
* Descubre el MARQ por… Lluvia de Purpurina

Imagen propiedad del MARQ
“Si hay un museo en Alicante que, sin duda alguna, debemos conocer, ese es el MARQ. Sin lugar a dudas, uno de los planes con niños en Alicante más top, de toda la ciudad.
Todos los meses realizan actividades para los más pequeños a través del club Llumic. Ese es el club infantil del museo. Además de las actividades puntuales, realizan talleres didácticos tanto en Semana Santa como en verano.”
Más información sobre el MARQ (Museo Arqueológico de Alicante) >
* El Bosque Ilustrado de la Universidad de Alicante por… Maternidad Imperfecta
“Si el tiempo no acompaña, preferimos quedarnos en casa jugando, pintando, o si estamos malitos pues película y sofá. Y para que más! jaja Cuando llega el fin de semana, no siempre, pero procuramos hacer cosas los tres juntos. Y digo no siempre, porque yo también necesito mi espacio. Tiempo para mí. Por lo que papá se va alguna tarde solo con el nene al parque.
Pero cuando hacemos cosas en familia, nos gusta ir a la Universidad de Alicante. Allí tienen un recinto con patos, gansos, tortugas y bosque. Se trata de “El Bosque Ilustrado” donde encontrarás un monolito que reproduce la Dama de Elche mirando un pequeño lago de patos entre palmeras, olivos, algarrobos y muchas otros árboles que provienen de donaciones.
Si vas algún día podrás ver a muchas familias haciendo picnics. En semana santa, aquello era una locura! Cuando llegamos, los animales ya no querían ni comer! xD Veíamos los trozos de pan flotar en el agua del lago.”
Más información sobre el Bosque Ilustrado de la San Vicente >
* Explora las cuevas de Canelobre por… El blog de Se Hommy
“Visitar recónditas y mágicas cuevas, es una de las propuestas de planes con niños en Alicante, que sin duda llamarán la atención de los peques. Una opción muy buena para ir con tus hijos es a las Cuevas de Canelobre, están en Busot a unos 24 km de Alicante. A nosotros es un plan que nos gusta mucho. Puedes ver todos los detalles de horarios y precios en su web.
Lo mejor es que son muy bonitas de ver. La bóveda tan grande y lo bien conservada que está hacen que disfrutes mucho la visita y que los niños dejen volar su imaginación. El recorrido por la cueva se hace a través de una visita guiada en grupo, lo cual hace que entiendas mejor como se ha formado y porque la vemos como está a día de hoy. Sin duda es un buen plan para hacer en familia”
Más información sobre las Cuevas de Canelobre >
* De ruta por los Castillos del Vinalopó por… Quality Tours Mariola
“Sin duda una de las mejores experiencias que recordamos de pequeños son los castillos o fortalezas. Esas construcciones encaramadas en lo alto de alguna montaña, de difícil acceso, complicadas de descubrir pero que guardan celosamente un rico patrimonio y en la mayoría de los casos, esconden detrás una magnífica experiencia con tu familia; nos perdimos, encontramos el camino, lo conseguimos, nos costó mucho…
En mi caso os propongo una sencilla ruta en familia por los castillos del Vinalopó en su vertiente más al norte. Conoceremos los castillos de Castalla, Biar y Banyeres de Mariola. Por supuesto para gustos colores, pues también son interesantes otros castillos como los de Villena, Sax, etc. pero por proximidad a nuestro Alcoy, siempre hemos tenido un especial cariño a estas fortalezas almohades y cristianas enmarcadas dentro del valle del Vinalopó en pleno corazón de la Costa Blanca.”
Más información sobre la Ruta de los Castillos del Vinalopó >
* El Museo de Aguas de Alicante por… ¿Hoy dónde vamos mamá?
“Alicante es una ciudad estupenda para disfrutarla con niños. Y quizás, uno de los museos que mejor adaptados están para ellos sea el Museo de Aguas.
Situado en pleno Casco Antiguo, la visita comienza en la plaza del Ayuntamiento. A lo largo del recorrido, una guía os explicará los diferentes usos del agua, cómo era la vida de antaño y cómo los ciudadanos alicantinos obtenían el agua de las fuentes públicas.
Ya en el interior del museo, os impresionarán los antiguos depósitos de agua (conocidos como los pozos de Garrigós) y los niños aprenderán, a la vez que se divierten, el ciclo del agua o cómo se realiza el suministro del agua hoy en día.
Una visita más que recomendable para pasar un entretenido rato en familia, a la vez que conocemos un poco más de la historia de Alicante.”
Más información sobre el Museo de Aguas de Alicante >
* Ruta por Punta de Cavall en Sierra Helada por… El blog de Tao Bike
“Uno de los rincones más desconocidos de Benidorm y sin embargo uno de los más bellos. Porque no todo es sol y playa, esta ruta por Sierra Helada es una magnífica idea para pasar un buen rato en familia y disfrutar sus impresionantes vistas.
Empezaremos el itinerario al final de la playa de Levante, en la cuesta que conduce al hotel Benikaktus, en la calle Alcalde Manuel Catalán Chana. Por la carretera asfaltada, dejaremos a la izquierda el cruce que va a la cruz y seguimos hasta encontrar un desvío que baja al mirador de la Punta Llisera y a la Cala del Ti Ximo (una tranquilísima cala alejada del bullicio). Volvemos a la carretera y, a mano derecha, accedemos, por una carretera con acceso restringido a los vehículos a motor, por donde nos dirigiremos hacia la Punta del Cavall, donde se sitúa una torre de vigilancia del siglo XVII. Desde este punto se contempla una de las mejores vistas de los acantilados de la Sierra Helada y muy cerca de ellos, la Illa Mitjana. Este punto es una excelente atalaya y por eso en la época medieval se construyó la torre desde donde alertar a la población de la presencia de piratas berberiscos.”
Más información sobre la ruta por la Serra Gelada >
* Viajar en el trenet de La Marina por… Viajando con chupetes
“Quiero proponeros un divertido día en familia, viajando en este tren con más de 100 años de historia y recorrer el norte de la provincia, desde Alicante a Denia por su costa en un recorrido de dos horas y media atravesando montañas, túneles y puentes de vértigo, con paradas en pueblos turísticos como Villajoyosa, Benidorm, Alfaz del Pi, Altea, Calpe, Teulada, Gata y Denia.
De parada obligada durante el camino son dos municipios con un encanto especial: Villajoyosa un bonito pueblo de pescadores con un centro histórico amurallado en el que destacan sus pintorescas casas de colores y Altea un pueblo blanco con su iglesia sobre una colina, perfecto para perderte en sus calles y cuestas empedradas y asomarte a los miradores para disfrutar de las magníficas vistas del mar mediterráneo.
Uno de los planes con niños en Alicante que es perfecto para hacer en familia con la combinación de tren y turismo, que se puede acompañar tomando un buen arroz de la zona.”
Más información >
* Una excursión a Guadalest por… Planetaty
“Si quieres pasar unos días lindos e interesantes en familia, uno de mis sitios favoritos de alicante está en Guadalest. Un pueblecito en el interior de Alicante lleno de encanto y de cosas sorprendentes. Tienes disponibles 2 rutas de senderismo por los que podrás disfrutar de sus variedad de flora y fauna.
En el mismo pueblecito además hay varios museos muy interesantes que a los niños les encantarán como el museo de Belén y casitas de muñecas, el museo microgigante y microminiatura. Planes con niños en Alicante, que seguro que les encantarán. Pero, además está el museo etnológico, para los amantes de los coches tenemos el de coches antiguos y, este sólo aptos para no aprensivos, el museo histórico de elementos de tortura.
Un lugar pequeñito pero que sus rincones te atraparán y te harán disfrutar como un niño.”
Más información sobre Guadalest >
* De ruta por la Serra Grossa por… My world of cloth
“Yo soy más de playa pero hasta que no haga más calorcito, os propongo, ahora en primavera, ésta ruta de senderismo por la montaña Serra Grossa que tiene unas vistas espectaculares de Alicante.
La subida y bajada, fáciles para los niños se produce por la parte trasera de la montaña, y cuando llegas a la cima 110 metros de desnivel, aparece la costa y el mar en todo su esplendor. Las vistas ya os podéis imaginar que son increíbles: el mar Mediterráneo, el Puerto de Alicante, el castillo de Santa Bárbara, la Cantera, la ciudad de Alicante y su plan urbanístico. Arriba se puede tomar un tentempié y realizar juegos porque hay espacio suficiente..
Con una gorra, protector solar y unas 2-3 horas, en la serra Grossa tenéis el plan para la mañana de un domingo cualquiera. Espero que la disfrutéis!!!”
Más información sobre la ruta por la Serra Grossa >
* Rodéate de naturaleza en la Marjal de Pego-Oliva por… Más allá de la ciudad
“Una de las mejores opciones para pasar un día en familia, en plena naturaleza, es disfrutar de los caminos de este Parque Natural. El agua procedente de las lluvias se infiltra en el terreno, circula por ríos subterráneos y aflora a través de los ullals formando ríos superficiales y praderas. Estos pastizales se inundan tras periodos de lluvias intensos y son el hábitat de numerosas especies vegetales y animales.
Este enclave natural, situado al norte de la provincia de Alicante, es un lugar ideal para los amantes de las aves, puesto que podremos encontrar fácilmente garza real, garza común, garza bueyera, ánade real, focha común, martín pescador, e incluso rapaces como el aguilucho lagunero. Además en las charcas podremos ver carpas y lisas saltando y chapoteando.
Un lugar ideal para realizar andando o en bicicleta ya que dispone de una red de caminos llana, amplia, segura y apenas transitada por vehículo rodado, en el que nos meteremos por completo en la casa de las aves que viven en nuestra provincia.”
Más información sobre la Marjal de Pego – Oliva >
* Descubre la Sierra de Mariola por… El país de los juguetes
“La sierra de Mariola es un macizo montañoso situado entre las poblaciones de Agres, Alfafara, Alcoi, Banyeres de Mariola, Bocairent y Cocentaina. Hay varias rutas fáciles para hacer con niños, recomendamos la visita a una nevera o cava, donde se producía hielo que abastecía en verano a las zonas costeras.
En la Sierra de Mariola hay una gran diversidad de flora y fauna. Es de las zonas con más vegetación de la provincia de Alicante y desde hace unos años se están preocupando por la reintroducción de la fauna. Gracias al proyecto Canyet ahora podemos observar buitres volando. En nuestra última visita, nosotros pudimos ver dos.
También hay una charca en la Font de Mas del Arbre de reproducción de anfibios donde mis hijos pasan horas buscando ranitas y sapos (recordamos que no se pueden cazar ni molestar).”
Más información sobre la Serra de Mariola >
* Un día en familia en El Rincón Bello por… Cuestión de madres
“Nuestra propuesta para disfrutar de la provincia de Alicante es el Área Recreativa Rincón Bello en la Sierra de Maigmó cerca de Petrer.
Un tranquilo paraje donde desconectar de la civilización y sumergirse en la naturaleza, sin perder algunas comodidades 😉
El Área Recreativa Rincón Bello está situada alrededor de un barranco al que se puede bajar a través de una senda forestal apta para todas las edades. Genial para convertirnos en intrépidos aventureros, o en exploradores en busca de bichos y tesoros, o en escaladores que intentan llegar a lo más alto. Aunque también es un sitio ideal para descansar y relajarse.”
* La ciudad con el Palmeral más grande de Europa por… Elvira Almodóvar
“La ciudad de Elche posee el Palmeral más grande de Europa, declarado por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad. Esto ya es de por sí un motivo fantástico para disfrutar de los preciosos parques y jardines ciudad en familia. Pero si lo que necesitas es algo más que disfrutar de esta belleza natural, te contaré que en mi ciudad podéis buscar dragones de la mano de Ili Palmir, nuestro más intrépido explorador, visitar los lugares más emblemáticos de la ciudad a bordo del tren turístico, pasear entre animales salvajes o bañarte con leones marinos. Si eres de los que les gusta hacer piruetas, puedes patinar sobre hielo. Si prefieres la aventura, mirar frente a frente a un terrible T-Rex, disfrutar en un Parque Multiaventura, o de las piscinas, chorritos y toboganes del gran parque acuático que tenemos cerca de la playa.
No me digáis que no hay planes para todos los gustos. Seguro que en Elche encontráis un plan perfecto para vuestra familia.”
Más información sobre El Palmeral de Elche >
* Parque Natural de la Font Roja por… Con ñ de cariño
“Un lugar al que todos debemos ir una vez o mil veces es A la Font Roja en Alcoy, lugar “excursionable” por excelencia, que ofrece un abanico amplio para estar en contacto con la naturaleza y donde los niños lo pasarán en grande descubriendo La cova gelada, la carbonera, los diferentes pozos de nieve y las maravillosas vistas de la sierra desde los diferentes miradores no aptos para los que tienen vértigo.Hay miles de rutas que se pueden hacer en familia, ya que algunas no son largas y así los niños los podremos iniciar en la vida activa tan necesaria hoy en día.
Además hay varios merenderos para poder comer, eso sí la comida de casa porque no se puede hacer fuego. También encontramos una zona de aparcamiento, pero es muy pequeña, y se debe djar el coche a lo largo de la carretera de acceso. Cuenta también con un centro de interpretación desde donde te facilitan información y se pueden visitar varias exposiciones temáticas. Hay bar-restaurante y cuenta con aseos públicos. Todo perfectamente señalizado.
Este parque natural es ideal para pasar un día en familia, jugar a juegos tradicionales, desconectar del estrés diario y respirar aire puro que tanta falta nos hace. Si todavía no habéis ido, ya estáis tardando y ahora con el buen tiempo apetece salir de casa y explorar la provincia. Sin lugar a dudas, de los planes con niños en Alicante, más tops.”
Más información sobre visitar la Font Roja con niños >
* Visita las pinturas rupestres de la Sarga por… El blog de Conuco
“Un plan muy recomendable para ir con niños es la visita a las pinturas rupestres de La Sarga, declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Así unimos naturaleza con arte.
A los peques les resulta muy curioso ver cómo pintaban los hombres primitivos en las cuevas, cómo hacían la pintura, porqué pintaban animales… un guía explica todo esto muy requetebien. Desde el lugar donde se deja el coche hasta donde se encuentran las pinturas hay un paseo muy cortito por lo que a los niños no se les hará pesado, yo he ido con un grupo de niños y el más pequeño tenía 3 años.
Se encuentran en unos abrigos rocosos del Barranc de la Cova Foradada, en el término municipal de Alcoy. El acceso es muy fácil en coche, conviene aparcar en el pequeño caserío de La Sarga y luego acceder a pie (en una de las fotos aparecen los coches aparcados para que os hagáis una idea). Si vais en grupo conviene llamar antes para reservar la visita guiada.
La Sarga es un santuario, el más completo de la zona, en el que se celebraban ceremonias religiosas, intercambiaban conocimientos o simplemente para hablar y divertirse, un lugar social. Se ven muy bien las pinturas y se distinguen perfectamente los motivos, se puede ver un rebaño de cabras, figuras humanas… la verdad es que es sorprendente que hayan pasado tantísimos años y podamos disfrutarlo hoy en día. Uno de los planes con niños en Alicante poco conocido y de lo más interesante.”
Más información sobre las pinturas rupestres de la Sarga >
* Deporte-aventura en la vía ferrata de Busot por… En casa no me pillan
“Las actividades de turismo activo suelen ser de los planes con niños en Alicante preferidos por nuestros hijos debido a que son divertidas, les enfrentan a pequeños retos y muchas veces ellos van más decididos que los propios padres. Y por si fuera poco, salen unas fotos muy chulas !! Una de las modalidades que se están poniendo de moda son las Vías Ferratas.
Aunque no podemos calificarla de infantil, la de Busot , situada justo encima de las Cuevas de Canelobre , es una vía sencilla y corta donde podremos llevar a nuestros hijos siempre con el material mínimo recomendable (arnés, casco, disipador, cabo corto, guantes, cuerda y material de descenso). Si no tienen experiencia hagan la ferrata asegurados por una cuerda desde arriba y siempre acompañados por personal experto.
La de Busot son unos 30 metros, cortita pero seguro que suficiente para una toma de contacto, y más si hacemos el rápel que hay al final de la vía, que siempre le da un puntillo de aventura. Y por supuesto, no olvidaros de luego visitar las Cuevas de Canelobre y disfrutar de las historias que han pasado dentro de la misma desde los moriscos hasta ahora. Y no iros sin preguntarle al guía por la Sima de la Campana…aunque eso ya es otra aventura ! ”
Más información sobre la Vía Ferrata de Busot >
* El Paseo Ecológico de Benissa por… Descubriendo Alicante
“Quizás no es muy conocido que Benissa tiene algunos kilómetros de costa, pero sin duda es una de las zonas más bonitas de nuestro litoral. Para nosotros, una de las mejores opciones que hay para descubrir su calas es haciendo el recorrido de su Paseo Ecológico.
Dicho paseo se inicia desde la Tourist Info de Benissa y está dividido en dos variantes, el sendero norte y el sur. El total del recorrido no supera los 4 km (ida y vuelta) y en cualquier momento se puede acortar. Todo el paseo está muy bien adecuado para toda la familia ya que está delimitado con barandillas de madera y el terreno de tierra llano y con algún escalón. Además, una de las cosas que nos gusta mucho es que hay varios bancos de madera mirando al mar para poder hacer un alto en el camino y simplemente relajarte con las vistas del Mediterráneo y del Peñón de Ifach. También hay un par de zonas con arboleda que dan sombra a merenderos, así que es un plan bastante recomendable para pasar el día en familia entre los merenderos y las playas. ”
Más información sobre el Paseo Ecológico Litoral de Benissa >
* Descubre Biar en familia por… Emociones Viajeras
” Escaparte a conocer los pueblos del interior de la provincia, es uno de los mejores planes con niños en Alicante, que puedes hacer. Tanto si vives cerca o lejos de la zona, no dejes de escaparte a disfrutar de esta belleza de Interior y aunque lo ideal es aprovechar las temperaturas agradables de la primavera, en verano también podéis escaparos a conocer Biar evitando las horas centrales del día. Las mañanas y tardes gozan de temperaturas más agradables.
Biar se sitúa en el interior de la provincia de Alicante fusionado con la naturaleza y haciendo alarde de su riqueza paisajística. Además, podréis disfrutar del centro histórico de Biar y de su más de la mitad de término municipal forestal.
Muy apreciados por los visitantes son los senderos a los que se puede acceder desde el casco urbano, su castillo del siglo XII, pero sobre todo sus fuentes, sus plazas y sus calles por las que disfrutar tranquilamente de un paseo. Además tiene otros puntos de interés como el Santuario y las ermitas, el Acueducto, el Pozo de la Nieve o el Museo Etnográfico. Entre caminatas y visitas, no os podéis perder su gastronomía y mucho menos un merecido descanso o baño en uno de los muchos alojamientos que se ofrecen. Venga, no te lo pienses y ven a visitar Biar!, así que es un plan bastante recomendable para pasar el día en familia entre los merenderos y las playas. ”
Más información sobre descubrir Biar en familia >
¿Qué os han parecido estos planes con niños en la provincia de Alicante? ¿Me recomendáis alguno más para hacer en familia? ¿Qué otros lugares, fiestas y actividades de la Costa Blanca no nos podemos perder?
19 Comentarios
Maria Eugenia Arias Lozano
24 mayo, 2016 at 9:55 amwowww que post más completo
mariajose
24 mayo, 2016 at 10:07 amMuchas gracias Maria Eugenia!!!
Un besote. 🙂
sweet ale
24 mayo, 2016 at 1:12 pmUn post muy interesante y muy trabajado, da gusto cuando se leen publicaciones como la vuestra, con datos prácticos y donde se ve que ha habido mucho tiempo detrás. Mi nombre es PAula Táboas y hace poco que estuvimos por la zona de Alicante y vinimos maravillados!! Escribo un blog de viajes en familia que se llama wwww.sweetale.es y poco a poco iré publicando sitios que nos han encantado de la costa blanca, nos ha parecido un destino maravilloso!! un abrazo desde Galicia
mariajose
24 mayo, 2016 at 5:23 pmMuchísimas gracias Paula!!! No sabes cuanto me alegro de que te guste. 🙂 Ya te he fichado en todas las redes.
Un abrazo!!
Cuestión de Madres
24 mayo, 2016 at 4:05 pmMe he dado cuenta que me queda muchos lugares por descubrir 😉
mariajose
24 mayo, 2016 at 5:22 pmY a mi!!!! Jejejeje Muchas gracias, una vez más, por colaborar conmigo.
Un besote!!
Paty Melocoton
24 mayo, 2016 at 9:26 pmUn post estupendo!
Mil gracias por darme la oportunidad de participar en él.
Ahora me toca visitarlos todos, jeje…
Un besazo
mariajose
25 mayo, 2016 at 5:28 amJejejeje Pues… ya tienes para una buena temporada. 😉 A mi también me faltan unos cuantos por hacer.
Mil gracias a ti por colaborar conmigo. Ha sido todo un placer.
Un abrazo.
Leticia Sala Macia
31 mayo, 2016 at 6:41 pmGenial post!! A la próxima si quieres puedes contar conmigo para compartir alguna de mis rutas en tu blog. Muaak!
#DescubreAlicante http://www.descubriendoalicante.com
mariajose
1 junio, 2016 at 5:41 pm¡Muchísimas gracias! Así lo haré, ahora ya te tengo localizada. 😉
ROCA
31 mayo, 2016 at 8:19 pmMuy interesante… Por si os interesa, os dejo enlace al réport del "Proyecto 24 cimas alicantinas para peques" que ya hemos terminado… Hemos empezado ya el segundo volumen, y vamos por la 11, la nº 35 de la general… http://envelopesteam.blogspot.com.es/2014/06/terminamos-el-proyecto-24-cimas.html (dentro podréis encontrar un vídeo resumen del primer volumen de 24 cimas)… Un saludo
mariajose
1 junio, 2016 at 5:42 pmMuchas gracias Roca! Ya he visto el proyecto y me encanta. 🙂
¡Un saludo!
Tu Mundo Con Mis Patas
1 junio, 2016 at 4:45 pmQué post más completito!!! Ya sabes que en Tu Mundo Con Mis Patas todo lo que sea movernos en familia nos es más que interesante!!!!
Gracias por contar con nosotras…Nos leemos!!!!
http://www.tumundoconmispatas.es
mariajose
1 junio, 2016 at 5:43 pm¡Muchas gracias! Me alegro mucho de que os haya gustado. Y gracias a vosotras por participar.
Un abrazo. 🙂
Con Los Niños En La Mochila - Lluvía de purpurina - Eventos y fiestas especiales en Alicante
28 marzo, 2017 at 8:12 am[…] http://www.conlosninosenlamochila.com/2016/05/costa-blanca-alicante-planes-con-ninos-turismo-en-fami… […]
Andrea
2 marzo, 2018 at 9:33 amHola! Soy Andrea de Viajando con chupetes. El enlace de viajar en el trenes de la marina está foto te lo paso para que lo cambies cuando puedas viajandoconchupetes . com / viajando-en-el-trenet-de-la-marina gracias!
María Jose Planelles
2 marzo, 2018 at 3:24 pmHecho!! 😉
Elena
12 mayo, 2019 at 8:11 amEl blog por excelencia de viajes con niños!
Una entrada muy trabajada. Se nota que lo disfrutáis
Gracias por toda la información que ofrecéis
María Jose Planelles
16 mayo, 2019 at 2:11 pmMuchísimas gracias a ti!! Por seguirme y por tus palabras. Un abrazo.