Los que me seguís a través de las redes sociales, y sobre todo, a través de Instagram, ya sabéis que en casa leemos mucho. Muchas noches comparto con vosotros nuestras lecturas a través de una imagen acompañada del hastag #hoyleemos. Siempre he pensado que la lectura es muy importante, que leer nos abre las mentes y que si queremos que nuestros peques lean, debemos contarles cuentos. Nunca me ha convencido eso de que a un niño no le guste leer. Al contrario, creo que lo que ocurre es que cada niño debe encontrar el libro adecuado. Y os lo digo por propia experiencia. A mi me costó 8 años que mi mayor los encontrara y ahora devora las lecturas que le gustan.
Un tipo de lectura que siempre gusta a los peques, sobretodo cuando son eso, peques, son los libros personalizados. Sentirse partícipes de la aventura que les estás narrando les encanta. Y yo hace poquito que he descubierto uno precioso. Se trata de “La niña que perdió su nombre“
“La niña que perdió su nombre” (o “El niño que perdió su nombre” según quieras el cuento para un niño o una niña) es un libro que trata de un/a peque que al levantarse un mañana se da cuenta de que ha desaparecido su nombre de la puerta de la habitación y que además no consigue recordarlo. Nuestro protagonista, a lo largo de las páginas del libro, vivirá imaginarias aventuras en las que irá encontrándose con las distintas letras que componen su nombre.

Desde Lost My Name contactaron conmigo hace algunas semanas porque querían hacerme llegar un cuento para sus peques. Querían que yo lo viese, se lo contase a mis hijos y les diese mi opinión. No me pidieron que les escribiese ningún post, tan solo que les dijese por mail lo que me parecía, pero dado que me ha gustado muchísimo he decidido agradecerles el gesto y darles esta opinión de forma pública.
Yo les pedí el cuento para Carla, que tiene 5 años. Marco ya es mayor para este tipo de libros y no lo iba a apreciar, y César aun es muy chiquitín. Ella era la candidata perfecta para recibir este cuento.
Lo que me ha gustado:
Índice de contenido
- Las ilustraciones: Me parecen muy bonitas. Para gustos hay colores y seguramente habrá quién no vea en ella nada especial pero a mi me han gustado mucho. Son sencillas, unas más alegres, otras más sombrías pero no se, me atrapaban. Me resultaban tiernas, nostálgicas… Me recordaban a mi niñez.
- El texto rimado: El cuento está escrito en verso. A ver… no sé si es un poema estructuralmente hablando. Igual si lo es, pero yo de eso no entiendo nada. He de reconocerlo. Pero vamos, que rima. Eso provocó que la lectura de esa noche fuese aún más especial. Mamá tenía que poner especial énfasis en entonar bien. 😉
- Que en la primera página lleva una dedicatoria para el destinatario y tu puedes personalizarla como quieras. Esto es lo que yo le puse a mi pequeña. Una dedicatoria del propio cuento hacia ella que la hizo sentirse muy especial.
“Querida Carla:
El mundo y tu imaginación están llenos de criaturas mágicas y maravillosas.
Estas, las que viven en este cuento, son sólo algunas de ellas. Ojalá sigas encontrando muchísimas más a lo largo de tu vida.
Un gran, gran abrazo.”
- Que es muy imaginativo: Cada letra tiene asociada una historia distinta, con personaje distinto y localización distinta. Eso, que a mí me ha gustado y me ha dado pie a explicar el proceso de la imaginación y creación a los peques, entiendo que para ellos, a veces, puede ser un poco complicado. ¿Cómo podemos estar en la selva con un león y ahora, de repente, volando sobre un águila? Lo dicho, aquí es dónde entramos los mayores y tenemos que implicarnos para explicar las cosas a los peques.
- Que se configura en un momento y puedes ver como va a quedar antes de comprarlo. Entras en la web, pones el nombre que quieras y le das a crear. Ya puedes ver y leer el cuento. En cinco minutos está hecho y pedido.
- Envío rápido: Desde que lo pedí hasta que llegó pasó muy poco tiempo. No recuerdo exactamente pero sé que me mandaron un mail diciendo que la fecha estimada de entrega era el 17 de febrero y llegó mucho antes. Igual en épocas fuertes como navidad o reyes tardan más. Pero vamos…
Lo que cambiaría o mejoraría:
- La tapa: Es un cuento apaisado de tapa blanda. La verdad es que esta tapa blanda de cartón durito le va genial a la ilustración de la portada y al resto del cuento en general pero a mi me gustan las tapas duras porque hacen que los libros sean más resistentes. Máxime cuando son para niños que suelen tener bastante poco cuidado o demasiada emoción, según se mire. Y con lo que me ha gustado, me daría un pena que se estropease…
- Si pides varios cuantos para los distintos hermanos y sus nombres tienen letras similares, el cuento es prácticamente el mismo. Todos los cuentos empiezan y terminan igual. Lo que cambia es la historia central porque se adapta a cada nombre. En mi caso, por ejemplo, Carla y César tienen tres letras comunes en sus nombres y además comienzan ambos por la misma, así que el cuento prácticamente no varía. Esto, en mi caso, me echaría para atrás a la hora de pedir un segundo cuento. Creo que sería mejor si pudiese haber más de una opción de configuración para cuando son hermanos.
Nuestra experiencia:
Ahora os toca contarme vosotros a mi. Ya sabéis que me encanta recibir vuestras opiniones y comentarios: ¿Conocíais este cuento? ¿Qué os ha parecido? ¿Os gustan los cuentos personalizados? ¿Sabéis de otros chulos?
-
Libros y cuentos gratis para descargar
-
Libros de manualidades y actividades en casa
-
Blabook: Cuentos infantiles con lápiz interactivo
-
Lonely Planet para niños: Guías de viaje y otros libros chulos
5 Comentarios
Jirafa
23 febrero, 2015 at 10:22 pmQué chulo! tiene muy buena pinta
mariajose
24 febrero, 2015 at 8:17 amLa verdad es que es muy bonito. A nosotros nos ha gustado mucho. 🙂
Un abrazo.
Maribel Una Pizca de Hogar
25 febrero, 2015 at 11:06 amPues tiene una pinta estupenda!! Supongo que como bien dices según la edad gustará más o menos. Me lo apunto para mi peque de 3. Un besete.
mariajose
25 febrero, 2015 at 11:09 amSeguro que a tu peque le encantará y más conforme cumpla años. A Carla (que tiene 5) le ha gustado mucho. Es cambio sé que a Marco no le hubiese aportado nada. Él está inmerso ahora en libros ya más juveniles.
Un abrazo. 🙂
Iria Pita Lorenzo
19 agosto, 2015 at 10:47 amHola María José. Me encanta este libro para regalo. De hecho, he pensado en encargarlo para un recién nacido y su hermana de 7 años. Aunque el bebé ahora no le dé uso, sus papis se lo pueden guardar hasta que tenga edad suficiente para entenderlo y apreciarlo, pero el problema es que la niña no sé si es demasiado mayor para que le pueda gustar, o en caso de que ahora si lo haga, sea por poco tiempo. Tu que tienes hijos de varias edades (yo aún no tengo ninguno y no tengo ni idea) crees que es apropiado para un/a niño/a de esa edad?