Jardín de Santos Penaguila

El Jardín de Santos: La preciosa y completa área recreativa de Penàguila


La provincia de Alicante está repleta de áreas recreativas chulas para pasar el día. De hecho, en el blog, podéis encontrar un montón de ellas. Normalmente, las más completas, las más bonitas y las que disponen de las mejores instalaciones sueles ser ya muy conocidas. Pero la verdad es que no siempre es así. Hace un par de meses descubrimos una nueva área recreativa que ha pasado a ser de nuestras favoritas automáticamente. Se trata de El Jardín de Santos en Penàguila.

Como suele ocurrir cuando hablamos de nuevos planes molones, el descubrimiento del área recreativa Jardín de Santos fue pura casualidad. Habíamos ido a Alcoy para disfrutar de la ruta interpretativa por el Paraje del Río Molinar. Ruta que, por cierto, merece muchísimo la pena. La cuestión es que, ya que estábamos en Alcoy, teníamos planeado ir a comer al área recreativa del Preventori. Pero al ser Semana Santa, cuando llegamos allí sobre las dos de la tarde, estaba todo lleno. No pudimos ni siquiera encontrar un hueco donde aparcar el coche. Total, que decidimos buscar otro sitio al que ir a comer y echar la tarde.

No teníamos nada claro dónde ir. Lo que sí sabíamos es que si nos marchábamos a otra de las zonas de picnic top, siendo Pascua, era probable que estuviesen igualmente llenas. Así que lo que hice fue abrir google maps y poner área recreativa en el buscador. Y de este modo, localizar merenderos menos conocidos que no estuviesen demasiado lejos. Vamos, que tampoco era cuestión de llegar a las cinco de la tarde a comer. Así fue como encontré el área recreativa Jardín de Santos. Estaba en Penáguila, a unos 25-30 minutos de donde estábamos. Además, tenía muy buena calificación, muchos comentarios positivos y las fotos eran muy chulas. Así que… Para allá que nos fuimos.

 

El Área Recreativa Jardín de Santos, Penáguila

 

📝 ¿Qué es el Jardín de Santos? Un poco de historia…

Jardín de Santos escultura

 

El Jardín de Santos está en el término municipal de Penàguila, una localidad del interior de la provincia de Alicante. Se trata de un precioso jardín botánico y ornamental que mandó construir un terrateniente de la zona, llamado Joaquim Rico, a mediados del siglo XIX. Con un estilo romántico, muy de la época, el jardín cuenta con un montón de flores, plantas y árboles, un estanque central, laberinto vegetal, orquideario, esculturas, pajarera, gruta de estalactitas, mirador… y un pabellón de recreo, que consta de sótano y dos plantas, donde ahora está el centro de interpretación.

Además, construyó un camino flanqueado por cipreses que llevaba desde el pueblo, donde tenía este hombre su casa, hasta el jardín. Y un sistema de canal y acequias que le permitiese llevar el agua necesaria desde la Font Major, que abastecía de agua a la localidad, hasta el jardín.

Hoy día, el jardín pertenece al ayuntamiento de Penàguila. Fue cedido por los herederos a fin de que se conservase y fuese un lugar de descanso, esparcimiento y disfrute para los vecinos de la localidad y sus visitantes. Junto al jardín se ha habilitado un área recreativa muy, pero que muy chula, lo que lo convierte en el lugar perfecto para ir a pasar el día.

El jardín está vallado. Tiene un muro de piedra que lo rodea por completo. Por lo que se accede por él por unas puertas de hierro y no siempre están abiertas. Es decir, que al área recreativa podéis ir cuando queráis. Pero si queréis ver el jardín, tendréis que hacerlo dentro del horario que tienen habilitado. Eso sí, el acceso es libre y gratuito.

Centro de interpretación del jardín de Santos Penaguila


🕐 Horario del Jardín de Santos en Penàguila

El Jardín de Santos está abierto sábados, domingos y los festivos de 11:00 a 14:00 y de 16:00 a 18:00 horas. En verano el horario de la tarde se amplia hasta las 20:00 horas.

El acceso es libre y gratuito. Cuando fuimos nosotros había una persona a las puertas del centro de interpretación que iba controlando el aforo y nos preguntaba de dónde veníamos. Cómo suelen hacer en las oficinas de turismo y otros centros de interpretación.

NOTA: Actualmente, en google maps aparece como cerrado permanentemente. Como ya os he explicado, se refiere sólo al jardín y no a toda el área recreativa. No obstante, no sé si será a causa del covid o por otro motivo. Por lo que, si queréis aseguraros de que esté abierto para visitarlo, os aconsejo contactar con el ayuntamiento para que os lo confirmen. Os dejo los datos de contacto -> Tel. 965 51 30 01 – Mail: ajuntament@penaguila.org


🌳 El laberinto vegetal

Laberinto vegetal el Jardín de Santos Penaguila

Pues sí, el Jardín de Santos en Penàguila tiene un chulísimo laberinto vegetal. He querido mostrároslo lo primero precisamente porque es una de las cosas que más llama la atención a los peques. Y a los ya no tan peques. Jejeje

He de deciros que es un laberinto, de verdad. Y es que, aunque no es demasiado grande, está muy bien diseñado. De hecho, nos costó un poco encontrar el centro. La pega que tiene es que los pasillos del laberinto son estrechos. Hay algunas zonas concretas donde es muy, pero que muy estrechito. Sobretodo el pasillo que discurre junto al muro de piedra. Te enganchabas con los cipreses, no te digo mas. Simplemente es por que lo sepáis.

Aún así, es muy divertido de hacer. Carla y César no se las veces que lo hicieron. Les encantaba. Por cierto, obviamente, para poder jugar en el laberinto, tendréis que ir en el horario en el que el jardín está abierto.

🥪 El área recreativa del Jardín de Santos

area recreativa jardin de santos

Como os decía arriba, junto al Jardín de santos hay una zona de picnic muy, pero que muy chula. De hecho, es una de las áreas recreativas de Alicante más bonitas y completas que conozco. Y desde que fuimos, una de mis favoritas.

Características y servicios del merendero:

El área recreativa de Penàguila está dispuesta en dos alturas. En la parte superior cuenta con varias mesas de picnic de hierro y de piedra, algunas de ellas con sombra. Además, dispone de barbacoas, baños (que me sorprendieron de lo amplios, cuidados y super limpios que estaban cuando estuvimos allí) y un kiosco-bar que estaba cerrado.

En la terraza de abajo, tiene una gran zona de juegos infantiles con columpios, toboganes, balancines y módulos de juegos para diferentes edades.

Además, toda la zona de picnic cuenta con unas vistas de la montaña preciosas. Vamos, que entre lo bien que está esta área recreativa de Penàguila y lo bonito que es el Jardín de Santos, que la complementa, es uno de esos sitios donde puedes pasarte el día entero. Ah, y si necesitas algo más, que sepas que hay rutitas para hacer desde allí. O incluso puedes ir paseando hasta el pueblo a dar una vuelta y volver. Porque está super cerquita.

Columpios El Jardín de Santos


Columpios del area recreativa de Penáguila


¿Se pueden usar las barbacoas?

En esta área recreativa sí está permitido el uso de las barbacoas. Al menos cuando nosotros estuvimos sí se podían usar. Están abiertas y accesibles. Es decir, que no tienen ninguna reja, candado, etc. Además están en muy buen estado. Super cuidadas, vamos. No obstante, ya sabéis que el poder hacer fuego o no depende de lo que diga el SEPRONA en cada momento concreto. Así que, si queréis estar seguros antes de cargar con todas las cosas, poneros en contacto con el ayuntamiento y que os lo confirmen.

 

Barbacoas jardín de santos penaguila

 

🗺️ La Ruta fitoclimática del barranco de Aladrach, Penàguila

Entre la zona del área recreativa del Jardín de Santos y el casco urbano de Penàguila discurre un barranco. Pues es en este barranco, precisamente, en una parte del trayecto que une el municipio con el merendero donde han habilitado una ruta fitoclimática. Nosotros no la hicimos aquel día, así que no os puedo contar de primera mano pero, al parecer, ahora mismo se encuentra en muy mal estado y no se puede transitar por ella. Al menos, no en su totalidad ya que puede ser peligroso. Una pena. Ojalá la restauren pronto ya que me parece una idea chulísima.

La Ruta Fitoclimática de Penàguila es una pequeña ruta, de unos 45 minutos. Podemos hacerla partiendo del parking del Jardín de Santos o saliendo desde el pueblo. Es lineal, por lo que habrá que ir y volver por el mismo sitio. En esta ruta hay algunas pasarelas y puentes de madera para salvar el cauce del río y el barranco. En ella veremos diferentes especies de árboles, hay paneles explicativos que hablan el cambio climático y como afecta a nuestro entorno. Precisamente se creó con ese fin: el de concienciar sobre los efectos del cambio climático en la vegetación.

 


📍 ¿Cómo llegar al Jardín de Santos?

Lo más cómodo para visitar el Jardín de Santos es llegar en coche hasta la misma entrada, donde hay una zona de aparcamiento muy amplia. Sobretodo si vuestra intención es quedaros a comer y tenéis que cargar cosas. Os dejo aquí debajo las indicaciones de google maps con la ubicación exacta.

La carretera de acceso está bien para ir con cualquier tipo de coche, pero no si vais con una autocaravana. La vía de acceso es estrecha, de tierra y tiene un par de curvas muy cerradas. Os lo comento porque en mi perfil de Instagram alguna seguidora me preguntó por ello. Y yo no tengo autocaravana, pero una amiga mía que ha estado allí, sí la tiene. Y dice que se las vio un poco mal para pasar. Por que lo tengáis en cuenta.

No obstante, en principio también podéis dejar el coche en Penáguila y llegar hasta el Jardín Botánico paseando por la ruta fitoclimática. Pero por lo que he leído, al parecer, actualmente ese camino no está muy bien

Localización (zona de parking):

 

✅  Otras cosas que ver en Penáguila y qué hacer

Además de este jardín botánico tan chulo, tanto en la localidad de Penàguila como en sus alrededores, podemos hacer otros planes chulos con los niños, los adolescentes y los mayores. Actividades interesantes y divertidas para disfrutar de una jornada en familia o con amigos. Os dejo aquí algunas de ellas:

 

Pasear por su casco antiguo, de origen medieval:

La Villa de Penàguila fue construida a finales del s.XIII, siguiendo la arquitectura militar de la época. De construyó en el interior de un recinto amurallado, del que aún se pueden ver restos de esas murallas y de alguna de sus puertas de acceso. Además, cuenta con algunas casa señoriales y palacetes interesantes.

De entre los lugares más emblemáticos de la localidad de Penàguila y de sus alrededores, podemos destacar estos:

  • Font Major
  • Torre Vernet
  • Carrer Major
  • Ayuntamiento
  • Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción
  • El Portalet
  • Ermita de San Roque
  • Ermita del Calvario


Arc de Santa Llúcia:

En las montañas de Penàguila, concretamente en la Peña del Castell de Penàguila, se puede observar un fenómeno astrológico peculiar: La alineación solar del Arc de Santa Llúcia o Arco de Santa Lucía.

En los días cercanos al solsticio de invierno (normalmente entre el 13 y 29 de diciembre) en Penàguila se puede observar una alineación solar que consiste a que el disco solar se ve pasar por dentro del Arco de Santa Llúcia, que está en lo alto de la Peña del Castell de Penàguila. La hora exacta, también varía. Es aproximadamente en las 15h. 55’ y el paso del sol por dentro del arco, dura unos 5 minutos. Por cierto, si queréis verlo, hay que usar filtros solares. Igual que cuando quieres ver un eclipse solar.

Coincidiéndo con este fenómeno, en la localidad se suele celebrar una pequeña feria con mercado de productos artesanos, actividades culturales y lúdicas…

No obstante, fuera de esos días, también es interesante verlo y hacer una rutita por la zona.

 

Alojamientos en Penàguila: ¿Dónde dormir?

Sin lugar a dudas, Penàguila es una localidad perfecta para pasar unos días de relax y contacto con la naturaleza. Un destino tranquilo para disfrutar en familia del entorno y de su gastronomía.

Como os podréis imaginar, en una localidad tan pequeña no encontraremos grandes hoteles. Pero sí que hay varias casas rurales donde alojarnos y sentirnos como en casa. Además del pequeño, precioso y singular Hotel Rural La Escondida.

Hotel Rural La Escondida

Hotel Rural La Escondida

 

Os pongo aquí algunas de las casas rurales que me han parecido interesantes y chulas:

Alojamiento rural El Metge: Se encuentra ubicado en el centro del casco urbano. Este apartamento, de unos 50 metros, cuenta con 2 dormitorios y capacidad para hasta 6 personas. Tiene TV de pantalla plana, cocina equipada, lavadora y baño con bañera.

Casa Inés: Esta vivienda, de 160 metros cuadrados distribuidos en 2 plantas, está situada en el centro de la localidad. Cuenta con 4 dormitorios y capacidad de hasta 7 personas, salón con chimenea, cocina equipada y 3 baños.

Casa Rural Molí de les Pereres: Esta finca rural, con capacidad de hasta 10 personas, está situada a menos de 1 kilómetro del centro. El chalet cuenta con 5 dormitorios y 5 baños completos. Además tiene cocina con lavavajillas, salón comedor con chimenea y un gran jardín con zona de juegos infantiles y barbacoa.

Finca Rural Casa de les Pereres

Finca Molí de les Pereres

 

Quizá también te interese…

 

Si te ha gustado el post… ¡ayúdame a difundirlo! Compártelo con tus amig@s. Y… ¡Suscríbete! Así no te perderás nada. Cada finde recibirás mis propuestas, ideas y planes en tu correo.

suscribete

Escribir comentario

Resumen de la política de privacidad del sitio
  • Responsable de los datos: Mª José Planelles Palomares.
  • Finalidad: Para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
  • Requeridos: Nombre e email, además de una IP que se almacena para posible adminitración contra el Spam y seguridad.
  • Legitimación: Consentimiento del interesado.
  • Lugar: Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de hosting de conlosninosenlamochila.com dentro de la UE.
  • Tiempo: Los datos se mantendrán hasta que los dejes de baja tu, o se cierre la web.
  • Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@conlosninosenlamochila.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
  • Más Información: política de privacidad completa.

2 Comentarios

  • Reply
    Mapi
    16 abril, 2022 at 11:43 am

    Hola. Te sigo desde hace tiempo y sigo tus consejos para conocer nuevos rincones de Alicante. Quería consultarte, por dónde fuisteis a este jardín, por Alcoy,Cocrntaina,Benilliba o directamente por Alcolecha?? Gracias y sigue publicando tus artículos, te seguiré leyendo. Un saludo.

    • Reply
      María José Planelles Palomares
      16 abril, 2022 at 11:52 am

      Hola Mapi!!!
      Lo primero, muchísimas gracias por seguirme y leeerme. Nosotros fuimos desde Alcoy. Porque estábamos allí pasando la mañana. Es la ruta más cómoda, la verdad.
      Aunque para bajar, lo hicimos directamente por la carrasqueta. Pasando por el puerto de Tudons y Sella, hasta llegar a Villajoyosa. Y de ahí a Campello.

      Un abrazo