Uno de los lugares que más me impresionó de nuestro viaje con niños por el norte de España del pasado año fue, sin lugar a dudas, la famosa Playa de las Catedrales. Nuestro amigo T. había planeado una fantástica jornada en la que nos acercaríamos a la localidad de Ribadeo para ver esta preciosa playa, declarada Monumento Natural, en sus dos versiones: con bajamar y con pleamar.
Hay que tener en cuenta que la Playa de las Catedrales está en Ribadeo, a casi dos horas de Lugo.
“La playa de las Catedrales está situada a escasos km de Ribadeo. Durante todo el año, son miles los visitantes los que se acercan a esta playa a contemplar el hermoso trabajo que han realizado el viento, mar y tiempo.
¿Por qué Las Catedrales? Pues porque las bóvedas, arcos, las galerías, las cavernas que el agua y el viento han esculpido en las rocas nos lo recuerdan, pero además los murmullos y los silbidos del viento al filtrarse entre los huecos y las chimeneas suenan como las notas de un órgano. (…)
Bajando las escalinatas de acceso al arenal, observamos que estamos en otro sitio mágico de Galicia. Las primeras e imponentes rocas desafían a la gravedad. Lo mejor está detrás de esos primeros acantilados. Las rocas de los siguientes acantilados de pizarra han sido erosionadas por el mar y el viento formando impresionantes grutas que pueden ser exploradas disfrutando en cada momento de lugares únicos. Pequeños lagos, cuevas de todos los tamaños modeladas por esa fuerza del mar, pasadizos e impresionantes arcos, harán las delicias visuales de cualquier visitante.
![]() |
Hay que llevar calzado atado y que se pueda mojar |
Cuando llegamos la marea estaba muy baja. Eso nos permitió dar un largo paseo por la playa. Exploramos con los niños las grutas, rocas y pequeñas balsas de agua que había por todas partes.
Era un espectáculo precioso. Nos acercamos a la orilla para probar las aguas del Cantábrico pero he de reconocer que con mojarme los pies me bastó. ¡¡¡Que fría!!! Fue muy gracioso ver a los peques cuando una fresquita ola les mojó la barriga y salieron corriendo con cara de ¡Aaaaaaaaaa!
No había mucha gente bañándose. El Mar Cantábrico está muy fresquito. |
Consejo: Si queréis disfrutar bien de la zona tenéis que llevar sandalias que se puedan mojar pero atadas.
Tened en cuenta que hay que subir por rocas muy erosionadas por el agua y que pinchan, además de que los resbalones son algo frecuente. Más vale prevenir…
![]() |
Marco no quería salir de las balsas |
Consejo: Antes de ir comprobad las mareas. El mar sube y baja dos veces al día y su horario cambia durante las distintas épocas del año. Así que si queréis ver la bajamar y la pleamar es mejor que sepáis de antemano a que horas va a ser. Podéis consultarlo aquí.
SUPER IMPORTANTE: Si queréis ir a verla consultad antes la web de ascatedrais.xunta. Hay tanta gente que va a visitarlas hoy día, que hay fechas en las que tienen que controlar el aforo para conservarlo y por tanto sólo se puede bajar a verla con reserva. Esto suele ocurrir, sobre todo, por Semana Santa y en verano.
Disfrutamos muchísimo mojándonos en las balsas, entrando en grutas y cavernas y admirando la belleza de la naturaleza en todo su esplendor. De hecho, según Marco fue de las cosas que más le gustó ver en estas vacaciones en familia.
![]() |
Encontramos montones de percebes, mejillones, lapas y caracolas por todas partes |
Por favor, hagamos caso de las advertencias y normas de seguridad. Son por nuestro propio bien.
En la parte de arriba de las escaleras hay unos baños y unos grifos donde podemos enjuagarnos los pies para quitarnos la arena. Además de algunos miradores desde donde observar la playa. Recordad que es una zona de acantilados así que mucha precaución, sobretodo con los peques, si os acercáis a alguno de los bordes dónde no hay muro. Podemos resbalar y caer desde más de treinta metros de altura.
![]() |
Con la bajamar y la gente paseando por la arena… (y ya había comenzado a subir la marea) |
![]() |
Con la pleamar y la gente mirando desde el acantilado |
Marchamos a comer a Rinlo y tras una espectacular paella de bogavante y un paseo para bajar la comida volvimos a la zona para observar la fuerza de la naturaleza en todo su esplendor.
Al llegar allí la vista me sobrecogió. En unas pocas horas la playa de las Catedrales había desaparecido por completo.
No había ni rastro de arena. El mar golpeaba con furia las enormes rocas de las que solo se veía la parte superior. Es un espectáculo asombroso.Por cierto que en plena marea alta vimos a un socorrista en el agua entrenando. Era increíble verle nadando con las olas golpeando fuertemente las rocas. A mi me impresionó muchísimo.
Ese día hacía un sol radiante y el mar estaba relativamente calmado. T. y M. nos comentaron que acercarse a la Playa de las Catedrales en pleno invierno un día de mala mar proporciona un espectáculo realmente estremecedor. Yo me he quedado con las ganas de verla en esa época del año. Habrá que volver en invierno para comprobarlo ¿no creéis?
![]() |
Os dejo otra foto de la pleamar. ¿A que impresiona? |
Más información: Playa de las Catedrales
¿Más fotos de nuestra visita a la Playa de las Catedrales? Están aquí.
Localización:
12 Comentarios
Galissia
3 julio, 2012 at 8:09 pmComo bien dices es todo un "espectáculo natural" que todo el mundo debería visitar alguna vez, en invierno con temporal es una pasada. Muy típico de los que venís del Mediterráneo decir que aquí el agua esta fría !Que va estar fría, ja ja!! bueno muy bonitas las fotos.Un besazo, guapa 😉
mariajose
3 julio, 2012 at 8:16 pmJejeje Claro, es que por estos lares el agua está mas "calentita" y aun así a mi me cuesta meterme en la playa en pleno agosto… Yo es que soy muy friolera. Jejeje
A mi me encantaría verlo en pleno temporal en invierno. Nuestros amigos nos dijeron lo mismo, que era una auténtica pasada.
Un abrazo. 🙂
Elena (tirsalago.blogspot.com)
3 julio, 2012 at 8:45 pmQue maravilla de naturaleza ¿verdad? había oido hablar de esta playa, pero no tengo el gusto de conocerla. Esta va a la agenda y me tomo nota de la recomendación del invierno, ha de estar chulo.
Besos guapa.
mariajose
3 julio, 2012 at 10:22 pmLo cierto es que sí, que es una maravilla. Vale la pena el viajecito para conocerla.
Un abrazo. 🙂
maria eugenia
4 julio, 2012 at 5:50 amQue preciosidad.. no lo conozco.. es super super bonito.
mariajose
4 julio, 2012 at 6:53 amEs muy bonito y sobre todo muy sorprendente ya que por el Mediterraneo no estamos acostumbrados a ver estas mareas.
Un abrazo. 🙂
Elena (tirsalago.blogspot.com)
4 julio, 2012 at 8:58 pmTienes un premio en mi blog.
Besos
mariajose
5 julio, 2012 at 6:47 amMuchísimas gracias. Ahora mismo me paso a verlo. 🙂
Un abrazo. 🙂
Anónimo
7 julio, 2012 at 5:14 pmHemos recordado ese dia y todavia tenemos la sonrisa en la boca, nosotros tb nos lo pasamos muy bieny estamos deseando q vengais en invierno, hemos estado muchas veces en la playa y nos sigue sobrecofiendo. Nos vemos pronto T. y M.
mariajose
8 julio, 2012 at 7:06 amMe alegro mucho de que os hayáis pasado por aquí a recordar conmigo estos maravillosos días que pasamos juntos. Prometido queda que algún invierno subiremos ha veros aunque habrá que esperar un poquito ya que este próximo crea que lo vamos a tener algo liadillo. 😉
Un besote y un gran, gran abrazo para los tres.
O Cargadoiro con niños, Ribadeo - Lugo - Maternidad y crianza vivencial
18 enero, 2018 at 9:34 am[…] te apetece descubrir mas planes en familia por Ribadeo te dejo este enlace del blog conlosniñosenlamochila.com donde nos explican francamente bien como divertirnos en la […]
Paco
19 mayo, 2019 at 11:55 amGran lugar, es un sitio espectacular para ir con niños. Nos ofrece lo mejor de la Costa Gallega