Cuando decidimos echarnos la manta a la cabeza y viajar con los niños a Londres este verano, parecía tan, tan lejano el momento… Ahora quedan apenas dos semanas. De hecho, a pesar de todos los preparativos y de estar diariamente hablando de ello, no me lo voy a creer totalmente hasta que me vea allí con N, A y toda mi tropa.
Todavía me queda mucho que preparar y los días vuelan. Estaremos 6 días en total, así que son muchas cosas. Sobretodo me falta ir controlando el tema de la ropa y las maletas. Lo demás ya va estando listo.
En este post quiero contaros cómo me preparo yo el viaje a Londres. Explicaros lo que yo considero qué tenemos que tener presente.
A la hora de elegir dónde dormir con la tropa, dentro de la amplísima y carísima oferta de alojamientos que nos ofrece Londres, debemos valorar lo que realmente vamos a querer y/o necesitar. Hay que tener en cuenta que las necesidades de cada familia son diferentes y las cosas que buscamos en un alojamiento también pueden serlo. Nosotros lo tenemos bastante claro. Los hoteles los usamos sólo para dormir y asearnos. Y algunas veces también para desayunar, pero no es algo que valoremos como imprescindible.

Este era nuestro hotel
En el caso concreto de Londres,que ya sabemos que es un destino caro, hemos buscado un hotel de precio asequible, con baño privado en las habitaciones y que tuviese acceso fácil y rápido al centro de Londres (en transporte público). El elegido ha sido el
Hotel Peckham Lodge. No tiene el desayuno incluido pero si nos apetece podemos desayunar allí. Tampoco tiene wifi en las habitaciones. Solo hay acceso gratuito desde las zonas comunes. Así que… no se si os llegarán muchas fotos durante el viaje. 😉
Localizamos e hicimos la reserva de este alojamiento a través de un buscador de hoteles y, aunque había opiniones de todo tipo, a nosotros no nos pareció mal del todo. Ya os contaré que tal a la vuelta.
Vuelos y traslados
De aquí no hay mucho que contar. Mediante un buscador de vuelos localizamos unos billetes a buen precio con compañías low cost (Monarch y Ryanair). Hemos escogido horarios que nos permitan disfrutar en Londres de todo el día de llegada y de la mañana del día del regreso. Ya que vamos… hay que aprovechar el tiempo. 😉
Queríamos ir solo con maleta de mano, pero al final vamos a facturar una al menos. Con bebés siempre hay que llevar alguna cosa más, y como ellos no ocupan asiento y no llevan su maleta de mano… En realidad sí puedes llevar un bulto de 10kg. con las cosas del bebé además de tu equipaje de mano, pero lo que nos faltarían entonces serían manos.
Llegamos a un aeropuerto y volvemos de otro, pero bueno, esto era algo que nos daba igual.
El traslado desde el aeropuerto al centro (y viceversa, seguramente) lo haremos en unos autobuses de Terravision que nos llevan a la estación Victoria en una hora aproximadamente. Son bastante económicos y creo que podemos ir muy cómodos. Además a nosotros nos interesaba llegar a Victoria Station (abajo os explico por qué)
Transporte
Tras mucho buscar y buscar hemos conseguido aclararnos un poco con todo el lío que hay en cuanto a los diferentes tipos de abonos para los transportes. Moverse por la ciudad es muy caro si no llevas algún tipo de abono. Hay principalmente dos: La tarjeta Oyster y las travelcards. Este tema da para un post entero, así que ya os contaré. Pero concluyendo… a nosotros lo que más nos conviene es comprar travelcards semanales de la zona centro para todos los mayores. Los menores de 11 años no pagan en ningún transporte urbano.
 |
Imagen visitlondon.com |
Y tenemos que comprarlas allí, en la estación de tren, porque con la compra de una travelcard que tenga el símbolo de la National Rail (por eso no podemos comprarlas ni en máquinas expendedoras ni en taquillas de metro) puedes acceder a descuentos de 2×1 para muchas atracciones. A nosotros estos descuentos nos interesan, por ejemplo, para el Madame Tussauds o Legoland.
Nos llevamos un carro para César y/o Carla, que también se duerme cuando no puede más. Lamentándolo mucho vamos a dejar a Buffalo en casa. Optaremos por una sillita que se pliegue tipo paraguas y que pese poco ya que nos vamos a mover mucho en metro y autobús, así puedo ponerla bajo mi silla o entre las piernas. Además me llevo la bandolera
Aunque parezca mentira, este es un tema que no me había planteado seriamente hasta que hicimos este viaje. En las anteriores ocasiones que salimos de España fuimos con agencia y el seguro estaba incluido así que no nos preocupamos. Pero ahora estamos montando el viaje por nuestra cuenta y el planteamiento cambia.
La cobertura sanitaria no era el motivo principal de este seguro ya que en Londres puedes usar la Tarjeta Sanitaria Europea, pero es algo que siempre hemos de tener en cuenta. Ya os conté todo lo relacionado con la cobertura sanitaria en los viajes en
este otro post.
Lo que realmente queríamos asegurar era la posibilidad de cancelar el viaje de todos a causa de algún imprevisto. Organizar un viaje así, con bastante tiempo de antelación, tiene el peligro de que llegados el momento haya algún problema y no podamos viajar (por ejemplo: una enfermedad de alguno de los viajeros o algún problema importante de salud de un familiar cercano, o de la persona que te sustituye esos días en el trabajo). Esto es lo que teníamos muy claro que debíamos cubrir en este caso ya que al organizar el viaje por cuenta propia, muchas veces las cosas se pagan cuando las reservas y en caso de que luego no puedas ir, nadie te va a devolver el dinero.
Todas estas cosas y muchísimo más, lo estoy anotando en…
Mi cuaderno de viaje:
A la hora de prepara un viaje yo busco mucha información. Pero… mucha, mucha: alojamientos, visitas, dónde comer, consejos útiles, transportes… De hecho, para esta ocasión incluso me estoy preparando un cuaderno de viaje con todo bien apuntadito para que no se me olvide nada (hasta ahora me llevaba la información interesante en folios pero… eso se acabó)
En este cuaderno estoy anotando desde teléfonos, números de reservas e información del hotel, vuelos, traslados, etc. hasta información relevante y útil de cada uno de los lugares que queremos visitar. Además he incluido planos de bus y metro que vamos a necesitar, espacio para anotaciones y… algunos dibujitos para que quede chulo. De este modo será un buen recuerdo del viaje.
He encontrado un montón de webs y blogs que me están ayudando mucho. Os pongo algunos en los que la información me ha resultado especialmente útil:
Además, he tenido en cuenta los consejos de amig@s que ya han estado allí y he consultado en un foro de viajes que me ha resultado útil en muchas ocasiones. Se llama
Los Viajeros.
¿Qué os han parecido los consejos? ¿Habéis estado ya en Londres? Puedes dejarme un comentario más abajo contándomelo. No olvides que vuestros comentarios y vuestros “me gusta” nos ayudan a seguir creciendo. 😉
¿Te ayudo a preparar tu próximo viaje?
* Estas son las herramientas que yo uso a la hora de planear y organizar mis viajes. Así que puede que a ti también te ayude. Si al final te gusta algún servicio y lo reservas o compras a través de estos enlaces (o de otros enlaces de afiliados de este post), a mi me darán una comisión que me ayudará a seguir con el blog. ¡Gracias!
Si te ha gustado el post… ¡ayúdame a difundirlo! Compártelo con tus amig@s. Y… ¡Suscríbete! Así no te perderás nada. Cada finde recibirás mis propuestas, ideas y planes en tu correo.
Soy mamá de tres, viajera y bloguera profesional. Titulada en Ingeniería Técnica en Informática de Gestión, acabé teniendo un blog y descubriendo que me apasionaba. Desde hace 9 años os cuento en él nuestras aventuras. También soy socia fundadora de la Comunitat Valenciana Travel Bloggers y colaboradora en diversos medios de comunicación.
9 Comentarios
crisnasablog.com
25 julio, 2014 at 8:26 am¡Qué envidia me das! Es uno de nuestros viajes pendientes. A ver si el año próximo conseguimos coincidir días de vacaciones suficientes para poder hacerlo. También iríamos con mi hijo que ya tiene una edad -casi 9- que es más fácil moverse con él. Este año nos conformamos con una escapada a Madrid. ¡Espero tu crónica para apuntarme tus sugerencias. Besos y a drisfrutar
mariajose
25 julio, 2014 at 6:18 pmMuchas grascias Cris!!!
La verdad es que tengo una ilusión tremenda con este viaje. Desde 2011, antes de quedarme embarazada, no habíamos hecho ningún viaje largo. Y menos aun fuera de España. Va a ser toda una experiencia. 🙂
mariajose
25 julio, 2014 at 6:21 pmUn besote. 🙂
Diy by Paula
25 julio, 2014 at 12:06 pmNosotros también vamos!! Y 6 días también..y yo creo que en las mismas fechas!
El alojamiento lo tenemos fácil porque vamos a casa de mi hermano.. y como ya hemos estado muchas otras veces (sin los niños) no he mirado nada! Con lo que yo era de organizar.. esa libreta llena de cosas tuya me vendría fenomenal jejeje
Espero tu siguiente post!
Besos
mariajose
25 julio, 2014 at 6:22 pmQue guay!!! Por la organización no te preocupes para nada. Si con tu experiencia ya vas la mar de bien.
Yo sin mi libreta andaría perdida. 🙂
Muchas gracias por dejarme tu comentario.
Un besote. 🙂
Dezazu
25 julio, 2014 at 1:58 pmHe encontrado ahora mismo tu blog y tengo que decirte que es un espacio encantador, me ha entusiasmado todo, asi que para no perderme ninguna entrada me hago seguidora ahora mismo!!
Te invito a dar una vuelta por mi rinconcito, espero que tambien te guste!!
Un Saludo
dezazu.blogspot.com.es
mariajose
25 julio, 2014 at 6:28 pmMuchas gracias Dezazu!!! Me alegra muchísimo que te guste el blog.
Ahora mismo me paso a ver el tuyo.
Un saludo. 🙂
Veronica Corrales
29 julio, 2014 at 4:20 pmHola! Muchas gracias por la mención! Me alegra que nuestro articulo de Seguro de viajes te resultara util. Que coincidencia que nosotros en pocos meses regresamos a Londres esta vez acompañados de la peque. Seguire tus articulos de actividades por Londres con niños! Besotes
mariajose
31 julio, 2014 at 6:31 amDe nada Veronica. En todo caso, gracias a ti. Nada más leer tu post llamé a la amiga con la que nos vamos para decirle… Hay que hacer un seguro por si esto, por si lo otro… Me resultó tremendamente útil. Y los otros post sobre Londres también.
Un besote. 🙂