![]() |
Uno de los torreones de la muralla |
Llegamos a Lugo, desde Cangas de Onís, sobre las siete o las ocho de la tarde. Allí nuestros amigos M. y T. nos estaban esperando. Disfrutaríamos, junto a ellos, de unas pequeñas vacaciones en familia en esta preciosa ciudad gallega.
M. y yo somos amigas desde pequeñitas. Nuestros padres son amigos así que nos hemos pasado nuestra infancia juntas. Recuerdo eternos días de playa donde lo pasábamos en grande, acampadas, viajes, cumpleaños, los scouts… infinidad de momentos que he compartido con ella. Bueno, con ella, con su hermana P. y con su hermano C. Inolvidable fue el viaje que realicé con su familia a Portugal con la caravana. Era la primera vez que salía de viaje sin mis padres y encima al extranjero!!!
Pero como la vida da muchas vueltas ella ahora vive feliz en Lugo junto a su marido T. y al pequeño G. que nació hace un par de meses.
Así que os podéis imaginar la ilusión que me hizo pasar unos días con ellos, conocer su hermosa ciudad y recordar entre risas las anécdotas de nuestra niñez.
![]() |
La muralla romana declarada Patrimonio de la Humanidad en el 2.000 |
Cómo llegamos de cara a la noche, nos instalamos en su casa y nos fuimos un ratito a un parque cercano. Charlamos un rato mientras los peques jugaban. Volvimos para casa, donde seguimos charlando otro rato mientras cenábamos. Después nos fuimos a dormir. Ellos tenían que trabajar la mañana siguiente y nosotros mientras tanto aprovecharíamos para hacer una visita turística por Lugo.
![]() |
La terraza donde nos tomamos el café mientras los peques jugaban. |
El autobús urbano paraba muy cerca de su casa y nos llevaba hasta el centro. Lo cogimos tempranito para poder aprovechar la mañana lo mejor posible. Bajamos cerca del casco histórico de Lugo y antes de comenzar la ruta turística nos tomamos un cafelito en una terraza junto a un parque infantil. Así los peques jugaron un poco. Incluso hicieron algún amiguito.
![]() |
El ayuntamiento |
Paseando llegamos a la plaza del ayuntamiento que es enoooorme y muy bonita. En la misma plaza hay varios edificios antiguos y singulares que albergan distintas instituciones como el mismo ayuntamiento. Allí nos encontramos indicaciones a la oficina de turismo de Lugo así que pusimos rumbo a la información.
![]() |
La oficina de turismo |
Al llegar nos comentaron que estaba a punto de comenzar una visita guiada por la ciudad y nos apuntamos. He de deciros que es la visita guiada más cara y con más prisa de todas las que hemos hecho hasta ahora. Nos costó 7 u 8 euros por adulto y duraba cerca de dos horas. El problema, en palabras de la propia guía, es que hay tanto patrimonio que ver que aun parando únicamente en lo más básico falta tiempo y hay que ir muy rápido. Principalmente vimos la misma plaza donde está la oficina de turismo, el ayuntamiento, la muralla romana de Lugo, que rodea el casco histórico y que fue declarada Patrimonio de la Humanidad en el año 2.000, y la catedral cuya fachada no vimos bien porque estaba en proceso de restauración.
![]() |
El Palacio Episcopal |
Una vez realizada la visita paramos a que comieran los peques y volvimos para casa. Habíamos quedado en comer con nuestros amigos. Había que probar la gastronomía típica de la zona. La verdad es que yo lo encontré todo muy bueno.
Por la noche nos sacaron un rato a conocer la zona de los vinos, muy típica de Lugo. Son distintas calles donde pequeños bares y tabernas ofrecen pinxos cuando pides una bebida. La idea es la de ir de uno a otro tomando una cervecita, una sidra o el tradicional porrón de sidra y vino. Que conste que lo probé y conseguí beber del porrón sin que se me cayera todo. Realmente es todo un arte. 🙂
![]() |
La catedral de Santa María |
Tras conocer algunos de los sitios a los que ellos suelen ir y cenar muy bien con los pinxos nos fuimos a dormir. Íbamos con los peques y tampoco era cuestión de trasnochar que al día siguiente había que levantarse temprano. Nos esperaban la famosa Playa de las Catedrales y Rinlo.
Más información: Patronato de turismo de Lugo
¿Queréis ver más fotos de nuestra visita? Están aquí
Localización:
¿Qué os ha parecido Lugo? ¿Lo conocéis? ¿Os gustaría visitarlo con los peques? ¿Qué otros lugares de Galicia me recomendáis descubrir? Puedes dejarme un comentario más abajo contándome lo que quieras. Yo te responderé. No olvides que los blogs se alimentan de vuestros comentarios. 😉
Si no quieres perderte nada puedes seguirme a través de las redes sociales o suscribirte a mi boletín semanal. Cada fin de semana recibirás en tu mail “Las aventuras de con los niños en la mochila”. Para suscribirte solo tienes que hacer clic en el enlace de abajo. Y si te ha gustado el post… ¡ayúdame a difundirlo! Puedes compartirlo usando los botones que tienes a la izquierda.
¡Quiero suscribirme!
¡Hasta el próximo post! 🙂
9 Comentarios
Lianxio G G
30 junio, 2012 at 1:36 pmGalicia es una de las pocas comunidades que no conozco, siendo una de las mas bellas. Precioso reportaje!
mariajose
30 junio, 2012 at 6:14 pmMuchas gracias por tu comentario. Para nosotros ha sido nuestra primera visita pero espero que no sea la última ya que lo poquito que nos dio tiempo a ver a mi me encantó.
Un abrazo. 🙂
Galissia
30 junio, 2012 at 12:27 pmLugo es una ciudad llena de encanto e historia , la muralla romana es una preciosa, buen post
Un abrazo 😉
mariajose
30 junio, 2012 at 12:50 pmMuchísimas gracias. Me alegro mucho de que te guste el post y más viniendo de una gallega. A mi me gustó muchísimo la ciudad y sobre todo la muralla. Verla de noche toda iluminada es una maravilla.
Un abrazo. 🙂
maria eugenia
2 julio, 2012 at 11:27 amNo lo conozco.. desde luego parece muy bonita.
mariajose
2 julio, 2012 at 3:57 pmLo cierto es que todo lo que hemos visto por el norte de España nos ha parecido precioso. Contrasta muchísimo con los paisajes que tenemos en nuestro levante y eso siempre llama la atención. Y Lugo, como ciudad monumental, es preciosa.
Un abrazo. 🙂
Patricia
31 agosto, 2012 at 10:25 pmMuy bonito.por cierto soy P.
mariajose
31 agosto, 2012 at 11:32 pmHola:
Me había imaginado que eras tu. Me alegro de que te haya gustado y de que hayas pasado por "mi casa". Jejeje
Un beso. 🙂
Ribadeo con niños: La Playa de las Catedrales. Un impresionante Monumento Natural - Con los niños en la mochila
17 febrero, 2018 at 9:02 am[…] mayo, 2015 Entrada anterior Lugo con niños: Descubriendo su fantástica muralla romana Entrada siguiente San Vicente del Raspeig con niños: El Parque L'hort de Torrent (también […]