Hace mucho tiempo que le voy dando vueltas a una idea. Y por fin me he animado a hacerlo. ¿A ver qué os parece? Voy a preparar una serie de post con planes de ocio para hacer con niños y en familia. En estos post habrá planes sugeridos por bloggers de cada comunidad autónoma, otros que haya hecho yo, propuestas que me parezcan interesantes…. Y he decidido empezar por recopilar planes con niños en Murcia: Propuesta de qué hacer y dónde ir con los peques de la casa, ideas, consejos y recomendaciones para disfrutar en familia. ¿Qué? ¿Cómo lo véis?
Además, también os voy a dejar en el post enlaces a las agendas de ocio infantil y familiar. De este modo podréis ver, qué hacer un día en concreto. Por ejemplo, que hacer hoy en Murcia con niños. Así sabréis si hay previstos cuentacuentos, espectáculos, talleres chulos, etc. Entre la selección de planes que os propongo encontraréis cosas que hacer en Murcia capital, lugares que visitar, actividades en plena naturaleza, rutas de senderismo, rincones con encanto, castillos molones…
Propuestas muy chulas, diversas y para todos los gustos. Incluidos algún freetour por Murcia chulo. Ah, y también para los que estéis pensando en qué hacer en Murcia sin dinero. Muchas de las propuestas son de actividades con niños que podéis hacer gratis o sin gastar demasiado. Lo que no está nada mal, tampoco. ¿Verdad?
PLANES CON NIÑOS EN LA REGIÓN DE MURCIA
Índice de contenido
- PLANES CON NIÑOS EN LA REGIÓN DE MURCIA
- * La ludoteca Fun & Sweet por… No quieres caldo? Pues toma 2 tazas
- * Un baño en el río Mula por… El diario de las dudas
- * La Cueva del Puerto por… Viajefilos
- * La Bioescuela La Hornera por… Chupetes personalizados
- * Ruta al salto del Usero por… Subida en mis tacones
- * Descubre El Valle Perdido por… Educar con una sonrisa
- * Las salinas de San Pedro del Pinatar por… De perdidos al mundo
- * La catedral de Murcia y su torre del reloj por… Vida saludable
- * El Castillo de Lorca por… Mamá y más
- * La vía amable de Mota del Río por… Angie Fit&Style
- * Excursión a la Batería de las Cenizas por… Madres Cabreadas
- * El Balneario de Archena por… ¿Mi mundo? Los míos
- * El Museo del vidrio por… Os hecho una mano
- * Descubre Sierra Espuña por… El blog de Alzabebés
- * Ruta teatralizada por Cartagena por… El blog de Pimpa
- * Parque Regional de Calblanque por… Destinity
- * La Floración de Cieza por… La misma cantinela
- * Parque Minero de La Unión: Mineros por un día por… Latitudes Infinitas
- Algunos planes con niños en Murcia que hemos hecho nosotros
- Qué hacer en Murcia hoy
* La ludoteca Fun & Sweet por… No quieres caldo? Pues toma 2 tazas

Más información sobre la Ludoteca Fun&Sweet >
* Un baño en el río Mula por… El diario de las dudas

Más información sobre el Río Mula y sus pozas >
* La Cueva del Puerto por… Viajefilos

Más información sobre la Cueva del Puerto >
* La Bioescuela La Hornera por… Chupetes personalizados

Más información sobre la Bioescuela La Hornera >
* Ruta al salto del Usero por… Subida en mis tacones

Más información sobre la ruta al Salto del Usero >
* Descubre El Valle Perdido por… Educar con una sonrisa

“Los fines de semana no pierdo la oportunidad de hacer alguna ruta por la naturaleza con mis niños. Es uno de los planes que hacer con niños en Murcia que más nos gusta. A nosotros nos gusta buscar tesoros: piñas, palos, patatas de monte o setas; disfrutamos oliendo romero, tomillo y las flores que nos encontramos; jugamos con el agua de las fuentes y los riachuelos y corremos para que no nos alcancen las olas, observamos los bichos que nos encontramos y contamos historias, cantamos, trepamos, saltamos y escalamos. Los pequeños en ocasiones se quejan porque están cansados, quieren algo que no llevamos en la mochila, se resbalan o cambia la temperatura, pero todos estamos aprendiendo a superar las dificultades. Yo disfruto viendo a “mis pequeños aventureros” paseando por el Valle Perdido. Haciendo senderismo estamos conociendo lugares preciosos y sé que reforzamos el desarrollo emocional, cognitivo y psicológico de toda la familia.”
Más información sobre El Valle Perdido >>
* Las salinas de San Pedro del Pinatar por… De perdidos al mundo

“Si hay un lugar en la Región de Murcia donde pasar un rato agradable, esas son las salinas de San Pedro.
Conocidas por sus aguas con propiedades medicinales, estas salinas son estupendas para visitarlas con los más peques. Un plan genial para el fin de semana en Murcia que podéis hacer sin dinero, sin gastar un duro. Existe un precioso recorrido donde se puede observar toda la flora y fauna del lugar. Además, durante el trayecto las dunas harán las delicias de toda la familia, y podréis disfrutar de un entorno tan bonito como el de las fotos.”
Más información sobre las Salinas de San Pedro del Pinatar >>
* La catedral de Murcia y su torre del reloj por… Vida saludable

Imagen propiedad de esmurcia.es
“Visitar la torre del reloj de la catedral es un plan interesante para hacer en familia, divertido y muy sonoro! La visita guiada comienza en la misma plaza de la catedral, donde te van contando una pequeña historia que te engancha desde su principio. Después, el paseo hasta el campanario es ameno. Las vistas de la cuidad y la huerta murciana, desde arriba, son increíbles. Y al final de la visita… ¡Coincides con las campanas en funcionamiento! ”
Más información sobre la Catedral de Murcia >
* El Castillo de Lorca por… Mamá y más

“A menos de 70 km de la capital murciana, la ciudad de Lorca cuenta con uno de los castillos más importantes de la Región (y de los más grandes de España) y que es sin duda una opción perfecta para pasar un magnífico día en familia. O para hacer una excursión si estás disfrutando de una escapada de fin de semana por Murcia.
El Castillo-Fortaleza de origen medieval, y su Torre del Espolón, sirvieron en su día como defensa en la lucha entre musulmanes y cristianos en la Reconquista, y son hoy en día un lugar en el que la historia vuelve a cobrar vida en manos del Taller del tiempo. Todos los fines de semana tiene lugar en el Castillo una visita teatralizada destinada a las familias en la que nos guiaremos por un misterioso trozo de mapa que, quizá, nos lleve a un gran tesoro perdido. ¿Quién puede resistirse a descubrirlo? Además en el Castillo podemos visitar reproducciones de una mazmorra, de Los Hornos, maquetas… y parar en la Cafetería a descansar dentro de un entorno catalogado como Bien Cultural.”
Más información sobre el Castillo de Lorca >
* La vía amable de Mota del Río por… Angie Fit&Style

Más información sobre la Vía Amable >
* Excursión a la Batería de las Cenizas por… Madres Cabreadas

“Este enclave militar tuvo su origen en la necesidad de defender la ciudad de Cartagena, puerto y astillero militar, de ataques por mar, construyéndose entre los siglos XVIII y principios del XX una serie de baterías de costa. Todo un escenario, que unido a la imaginación desbordante de los niños, da para un día de incansables juegos, de esos que quedarán para el recuerdo, sobre todo de los niños, que vivirán la experiencia de subirse encima de un cañón de verdad, otear el horizonte desde una torre de vigilancia, ver una mina… Y todo ello rodeados de montaña y mar con unos paisajes verdaderamente espectaculares.
La ruta a pie es de dificultad media, y la recomiendo para niños mayores de 6 años, y bebés en mochila. La primera parte del itinerario nos ofrecerá unas magníficas panorámicas hacia el este del Mar Menor y La Manga. Después el camino pasará a través de un collado a la vertiente oriental del Monte de las Cenizas, dejándonos unas impresionantes vistas de la Bahía de Portmán. Tras una pequeña pendiente llegaremos a la batería militar del Monte de las Cenizas, pasando bajo una monumental portada de hormigón inspirada en el Templo de los Guerreros Blancos de las ruinas de Chichen — ltzá, de estilo maya-tolteca. Parece como si fuéramos a entrar en un fuerte militar. Si hace buen día y claro puede verse África en el horizonte.
Es imprescindible llevar lo necesario para comer y beber, sobre todo si vais en época calurosa, ya sabéis lo importante que es hidratarse, y también llevar crema solar y gorras.”
Más información sobre la Batería de las Cenizas >>
* El Balneario de Archena por… ¿Mi mundo? Los míos

A 20 minutos de la ciudad de Murcia en pleno Valle de Ricote se encuentra este Balneario con historia desde el siglo V a.c. Su espacio de piscinas termales permite el acceso a los niños a todas sus dos piscinas termales; una exterior y otra interior y jacuzzis (algo no muy usual en los spas) y cuenta con una zona infantil adaptada con de juegos, toboganes y chorros para alegría de los peques. En esta misma zona del balneario disponen de zona de solarium, taquillas, Chiringuito, Snack bar y restaurante para no tener que salir si se presenta tomar un tentempié comer allí y seguir chapotenado.”
Más información sobre el Baleario de Archena >>
* El Museo del vidrio por… Os hecho una mano

Nuestros hijos desde pequeños están acostumbrados a ver los platos, los vasos y el cristal de uso diario en las casas y en numerosos sitios, pero no saben como se hace.. es como ir a comprarlo y ya tenerlo hecho, pero en una visita al museo nos damos cuenta que no es tan fácil que llegue a nuestras manos, que ese vidrio tiene un trabajo que está hecho por profesionales. ¿A que niño no le gusta ver como el vidrio se derrite con fuego y como se puede ir moldeando poco a poco hasta obtener esa figura que nos gusta? La verdad que es digno de ver esas caras que ponen, ese asombro al ver que cualquier cosa que sueñan pueden conseguirla en vidrio”
Más información sobre el Museo del Vídrio >>
* Descubre Sierra Espuña por… El blog de Alzabebés

Soy mami de tres pequeños, de 6 y 4 años y el más pequeño de 16 meses. Os voy a hablar del plan, que por lo menos una vez al mes, nos gusta hacer con los peques: hacer senderismo en familia, en este caso a Sierra Espuña.
Sierra Espuña contiene gran cantidad de rutas, con diferentes dificultades, pero también las hay para toda la familia donde podemos ver ardillas, riachuelos de agua, piñas de gran tamaño, y poder comer, bien con barbacoas, accesibles para todo el mundo, en plan picnic o en el fabuloso restaurante, donde incluso puedes ver como vienen los jabalís y le puedes dar de comer, manteniendo las distancia claro. Eso si nuestro portabebes no se nos puede olvidar.”
Más información sobre Sierra Espuña >
* Ruta teatralizada por Cartagena por… El blog de Pimpa

La compañía de teatro y espectáculos Ditirambo te ofrece una ruta por el casco histórico de la ciudad contando antiguas historias, sobre personajes conocidos y haciendo una verdadera obra de teatro al aire libre, desde la Cuesta de La Baronesa, pasando por el Teatro Romano, el Callejón de la Soledad, la calle Cuatro Santos, La Plaza de la Merced. Nos cuentan historias divertidas como la del Pirata Morato Arráez , la música de María Chiquero, las meteduras de pata del farolero Valentino y muchas más historias antiguas pero divertidas. Puedes hacer que tus hijos pasen un rato muy divertido y diferente, mostrando la cultura que ofrece tu ciudad de una manera entretenida.”
Más información sobre las visitas teatralizadas de Cartagena >>
* Parque Regional de Calblanque por… Destinity
Creemos que es importante que los más pequeños conozcan y disfruten de la naturaleza, a veces el día a día en una ciudad puede ser muy estresante y monótono, por lo que intentamos aprovechar los fines de semana y las vacaciones para salir y descubrir sitios nuevos en los que poder respirar un poco de aire puro.
Un plan que me encanta hacer con mis peques en cualquier época del año es irme de excursión al Parque Regional de Calblanque. En invierno siempre hace una temperatura agradable para poder pasear y disfrutar de las vistas y la brisa marina, y en verano podemos disfrutar de sus playas prácticamente vírgenes.
Dependiendo de lo que nos apetezca podemos hacer senderismo o una ruta en bicicleta. Nuestra preferida es la que va desde Cala Reona hasta las molinetas de Calblanque. Solemos llevarnos unos bocadillos o algo de fruta para tomar a mitad de camino y así poder admirar el paisaje, y también nos gusta mucho ir a comer a cualquier restaurante o bar de Cabo de Palos y darnos una vuelta por este pueblecito de pescadores que tiene un encanto especial.
Más información sobre el Parque Regional de Calblanque >>
* La Floración de Cieza por… La misma cantinela
La floración de Cieza es probablemente el espectáculo natural más impresionante de toda la Región de Murcia. Todos los años entre los meses de febrero y marzo se produce un verdadero estallido de colores cuyas protagonistas absolutas son las flores de las distintas variedades de árboles, melocotoneros, albaricoqueros, almendros… Un verdadero espectáculo que hay que venir a conocer al menos una vez en la vida.
Para disfrutar de la floración, uno de los mejores escenarios para una sesión fotográfica que puedas imaginar, tienes dos opciones: o bien puedes ir por tu cuenta, siempre bien acompañado de alguien que conozca los parajes más bellos, o bien contratas una visita a través de alguna de las distintas empresas turísticas que ofrecen rutas por los campos en floración. ¡Ven a conocer todo lo que la floración de Cieza puede ofrecerte: naturaleza, gastronomía y cultura a partes iguales!
Más información sobre la Floración de Cieza >>
* Parque Minero de La Unión: Mineros por un día por… Latitudes Infinitas
¿Quién no ha soñado de pequeño con ser un explorador que se adentra en la montaña y descubre fósiles y todo tipo de rocas? Pues bien, existe en La Unión un parque minero ya en desuso que se ha habilitado para visitas turísticas.
En esta visita al parque minero la Unión, ataviados con vuestros cascos de protección, os convertiréis por unas horas en auténticos mineros y descubriréis cómo era el duro trabajo de estos profesionales. El principal atractivo de la visita es la mina Agrupa Vicenta, una mina que fue abierta en 1869 dedicada a la extracción de pirita (un material mitad azufre y mitad hierro). En la visita pasearéis por las galerías que excavaron los mineros y contemplaréis un lago subterráneo de color rojizo debido al efecto de la pirita.
Pero no sólo eso, para llegar hasta la mina, os subiréis en un tren que os llevará desde el centro de visitantes hasta la misma boca de la mina. Durante el trayecto podréis contemplar unas preciosas vistas de toda la zona. Una visita muy recomendable para ir con niños, ya que además de pasárselo en grande, aprenderán mucho acerca del funcionamiento de una mina. Sin duda, uno de los planes con niños en Murcia que más les gustarán.
Más información sobre visitar el Parque Minero La Unión >>
Algunos planes con niños en Murcia que hemos hecho nosotros
* El Paraje Natural de las Fuentes del Marqués
Sin duda alguna, es uno de los lugares más bonitos de los que hemos visitado últimamente. Se trata de un paraje natural precioso. Un lugar perfecto para disfrutar de una jornada al aire libre en familia. Hay varias zonas con mesas de picnic, amplios espacios para correr y jugar, con una vegetación preciosa, zonas de césped, riachuelos, puentes, senderos para hacer excursiones… Además, en una de las zonas de acceso tenemos baños, un chiringuito y hasta un restaurante, por si no quieres llevarte el picnic. Un plan con niños en Murcia chulísimo y con muchas podibilidades.
Más información sobre las Fuentes del Marqués >>
* Hacer una ruta por el río Alharabe, en Moratalla
Esta es una ruta muy chula que podéis hacer en Moratalla. Es bastante sencilla para hacer con los niños. Nosotros la hicimos acompañados de un guía, por lo que además, aprendimos un montón de cosas sobre la zona, su flora, su fauna y su historia. En esta ruta, además, puedes visitar los baños de Somogil. Una poza de aguas termales, en la que te puedes bañar y que se mantienen todo el año a 24º.
Más información sobre la Ruta por el río Alharabe >>
Qué hacer en Murcia hoy
Qué hacer en Murcia hoy >>
Qué hacer en Murcia este finde >>
Esta es sólo una pequeña selección, pero en la Región de Murcia hay mucho, pero muchísimo más por ver, por descubrir y por disfrutar. Si queréis más información, siempre podéis echar un ojo a todas las ideas que nos proponen desde la Web de Turismo de la Región de Murcia. Seguro que encontráis un plan a vuestra medida. 🙂
¿Qué os han parecido los planes con niños en Murcia? ¿Me sugerís otras propuestas de qué hacer en Murcia en familia? ¿Qué otros lugares no nos podemos perder?
23 Comentarios
Carmen Mª López
26 abril, 2016 at 9:34 pmMe apunto muchos que no conocía, los haré seguro. Besos!
mariajose
27 abril, 2016 at 5:06 am¡Y yo, y yo! Jejejejeje Muchas gracias Carmen. 🙂
Unknown
27 abril, 2016 at 5:45 amHay muchisimos mas que aqui no aparecen, soy de Moratalla y es un precioso pueblo recogido bajo una montaña con un precioso psisaje envuelto en naturaleza y con rincones espectaculares, un camping con rio natural y cabañas de madera, piscina y lo mejor multiactividades para pequeños y grandes, ideal para papas y colegios……
Duna
27 abril, 2016 at 6:06 amHola me podrías decir el nombre del camping con las cabañas?para obtener más información? Gracias.
Duna
27 abril, 2016 at 6:06 amHola me podrías decir el nombre del camping con las cabañas?para obtener más información? Gracias.
mariajose
27 abril, 2016 at 6:47 amMuchas gracias por la información. Estoy totalmente de acuerdo con que hay muchísimos más y que no los conocemos. Esto es tan sólo una pequeña muestra, que pretendo ir ampliando, de la gran cantidad de planes que pueden hacerse en Murcia en familia. Me apunto Morella en mi lista de pendientes. Un saludo. 🙂
Maria Jesus Martinez
24 agosto, 2016 at 7:21 amhttp://www.casasruraleslacaraba.com
http://www.campinglapuerta.com/
gelen
27 abril, 2016 at 5:59 amEn Bullas hay un sitio espectacuar.Desde el carrascalejo o la via verde encuentras un circuito circular por un pequeño bosque de rivera. El circuito esta incluso señalizado con paneles informativos sobre la flora y fauna del lugar. Un sitio para pasear a la sombra de sauces blancos espectacular. Sin sillas de paseo, con mochilas de porteo o a pie xq hay escaleras de madera
Jose Antonio
27 abril, 2016 at 7:14 pmPodrias también una ruta por los vinos yecla y Jumilla.
mariajose
28 abril, 2016 at 4:51 amHola Jose António! Gracias por la sugerencia. Me lo apunto también. 🙂
Un saludo.
Jose Antonio
27 abril, 2016 at 7:15 pmPodrias también una ruta por los vinos yecla y Jumilla.
Antonio Palazón Egidos
4 mayo, 2016 at 11:09 amDisfruto siempre con este blog, y hoy especialmente, es mi provincia !!!
mariajose
4 mayo, 2016 at 6:21 pmMuchísimas gracias Antonio!!! No sabes cuanto me alegro de que te haya gustado la idea.
Un abrazo. 🙂
Maria Jesus Martinez
24 agosto, 2016 at 7:17 amRecomiendo la visita al parque minero de La Union
http://www.parqueminerodelaunion.es/es/informacion-general/
mariajose
5 septiembre, 2016 at 7:06 amHola Maria Jesús!!
Muchas gracias por la recomendación. Tienes toda la razón. Nosotros hemos estado en el parque minero de La Unión y es una auténtica pasada. 🙂
Un abrazo
Oscar Cespedosa
30 octubre, 2016 at 5:09 amSi alguien decide venir a visitar Cartagena, que se traiga una escoba y un recogedor, es la ciudad más sucia que conozco. Con niños ni se os ocurra ir a los parques, cristales, colillas, cacas de perro, basura en general. Un asco
mariajose
30 octubre, 2016 at 5:47 amEs una pena que exista esa falta de mantenimiento y limpieza que comentas. Cartagena es una cuidad preciosa a la que estoy deseando volver. Ojalá se pongan los medios adecuados para solucionar esto pronto.
Un saludo.
Ana
31 octubre, 2018 at 10:13 amHola! Me gustan mucho las sugerencias que haces para familias explotadoras y con ooco tiempo para buscar por si mismas nuevos espacios, sólo quería comentarte que la excursión que propones en mazarrón el enlace no lleva a la ampliación de información, a ver si le puedes echar un vistazo que tiene muy buena pinta, gracias!
María Jose Planelles
20 noviembre, 2018 at 3:11 pmMe alegro mucho de que te guste el post. Ah, y Muchas gracias por decírmelo. Ya está arreglado.
Un abrazo!!!
Sara
22 enero, 2020 at 8:58 amBuenos días ,
Me ha encantado el artículo había sitios que desconocía .
Pero quería aportar mi experiencia ya que uno de los sitios es un verdadero peligro para ir con niños y nosotros fuimos porque seguimos una recomendación de otro artículo de este tipo.
Son las minas de Mazarrón, nosotros fuimos hará unos meses y es un sitio curioso, sí, pero es una zona minera abandonada llena de pozos abiertos y terreno inestable. Tras encontrarnos con dos grupos de senderistas y decirnos las misma recomendación, que había muchos pozos abiertos, y ver que encontrábamos motivos para tener que coger a los niños, decidimos volver por donde vinimos.
Desde mi experiencia no es nada recomendable ese sitio ni con niño ni con mascota, por lo menos suelta.
María Jose Planelles
22 enero, 2020 at 2:31 pmHola Sara!!! Muchísimas gracias por la información y por contarnos tu experiencia. No sabía que había pozos abiertos, sin señalizar. Y terreno inestable.
Un saludo!
inmobimurcia
11 agosto, 2020 at 7:28 am¡Que chulada!
¡Había muchos que no conocía!
Me quedo este artículo de cabecera para los findes
María José Planelles Palomares
11 agosto, 2020 at 11:04 amMuchas gracias!!! Me alegro mucho de que os guste.