Nosotros hemos estado en el parque Warner en dos ocasiones y siempre ha sido pasando sólo un día allí. Así que lo primero que debéis saber es que para disfrutar bien del parque, un día no es suficiente. Aunque el parque no es excesivamente grande, entre la gente que siempre hay en las atracciones y los espectáculos, no os va a dar tiempo a verlo todo, ni a subir a todo. Al menos no si vais con niños, que ya sabemos que el ritmo es mucho más lento.
Una buena opción podría el Hotel Indiana, que está en Pinto. Del hotel al parque hay apenas 10-15 minutos en coche y eso se agradece pero que mucho, mucho. Nosotros aun no lo conocemos, pero tiene una pinta fantástica y disponen de habitaciones para familias numerosas. Hay cuádruples, quíntuples y comunicadas. También tienen algunas tematizadas que me encantan. Incluso puedes “dormir en compañía de los Looney Tunes en la habitación de la Warner. Eso sí, ya sabemos que las tematizadas baratas precisamente no son, pero mis peques fliparían (y yo también, vamos a reconocerlo) Jejejeje.
Dentro del parque el acceso a las atracciones también se regula en función de la estatura y no de la edad. Así que yo os recomendaría ver bien a qué atracciones del Parque Warner Madrid pueden subir vuestros peques antes de ir, para que no os llevéis sorpresas. Puede darse el caso de que un niño “mayor” no llegue aún a los 140cm. y por tanto no pueda subir más que a las atracciones infantiles y viceversa, que un peque que sea alto ya no le dejen subir a las atracciones correspondientes a su edad. Ah, y los muy altos también pueden tener problemas para subir en algunas. Hay un par de atracciones al menos a las que no pueden subir los que midan más de 1,95m. (Puedes ver todas las atracciones en este enlace)Otro consejo: Dedica unos minutos a estudiar el mapa del parque para localizar las atracciones a las que queréis subir y las cosas que queréis ver. Os evitaréis el deambular de un sitio a otro de forma innecesaria.
- El bosque animado de los Looney Tunes: No hay restricciones. Es un laberinto para jugar.
- Acme Juegos de agua: No hay restricciones. Es una zona para jugar con el agua y mojarse.
- A toda máquina (atracción infantil): Altura mínima acompañados ninguna y solos 1,05m.
- Emergencia Pato Lucas (atracción infantil): Altura mínima acompañados ninguna y solos 1,05m.
- Convoy de camiones (atracción infantil): Altura mínima acompañados ninguna y solos 1,10m.
- Correo aéreo (atracción infantil): Altura mínima acompañados ninguna y solos 1,05m.
- Cohetes espaciales (atracción infantil): Altura mínima acompañados ninguna y solos 1,05m.
- Paseo en autobus de Piolín y Silvestre (atracción infantil): Altura mínima acompañados ninguna y solos 1,05m.
- Helicopteros (atracción infantil): Altura mínima acompañados ninguna y solos 1,05m.
- La aventura de Scooby Doo (recorrido en el que disparar a los fantasmas): Altura mínima acompañados ninguna y solos 1,10m.
- Cartoon Carrousel (tiovivo): Altura mínima acompañados ninguna y solos 1,05m.
- Cine Tour (paseo en coches): Altura mínima acompañados ninguna y solos 1,20m.
- Las tazas de te de Scooby Doo: Altura mínima acompañados 80cm. y solos 1,05m.
- El Hotel Embrujado (de miedito): Altura mínima acompañado 90cm. y solos 1,20m.
- Coyote Zona de Explosión (caída libre infantil): Altura mínima acompañado 92cm. y solos 1,05m.
- Los coches locos del Pato Lucas (coches de choque): Altura mínima 99cm. Altura máxima 1,40m.
- Escuela de Conducción Yabba-Dabba-Doo (conduce tu mismo un coche): Altura mínima 1,05. Altura máxima 1,70. Se separan a los conductores en dos circuitos diferentes según la altura. Mis hijos no llegaron a subir porque había mucha cola pero mi amiga Lou nos cuenta en su blog que esta es una atracción en la que la separación por estaturas es problemática: niños pequeños que como son altos tienen que entrar en el recorrido de mayores sin saber manejar los coches y mayores que por ser bajitos tengan que ir al circuito de los más peques. Podéis leer su experiencia pasando el día en la Warner en este post de Con niños y equipaje.
- He visto un lindo gatito (atracción infantil): Altura mínima acompañado 1,20m. y solos 1,30m.
- Academia de Pilotos Baby Looney Tunes (atracción infantil): Altura mínima acompañado 1m. y solos 1,40m.
- Los carros de la mina: Altura mínima acompañados 1,20m. y solos 1,30m.
- Coches de choque de El Joker: Altura mínima acompañados 1,05m. y solos 1,30m.
- Oso Yogui (recorrido con barcas que llevan pistolas que lanzan agua): Altura mínima acompañados 1m. y solos 1,30m. Ojo que te mojas.
- Sillas voladoras de Mr. Freeze: Altura mínima acompañados 1m. y solos 1,20m.
- Cataratas salvajes (la barca que cae): Altura mínima acompañados 1,10m. y solos 1,22m. Altura máxima 1,97m. Ojo que te mojas.
- Río Bravo (la otra barca con caídas): Altura mínima acompañados 1,00m. y solos 1,20m. Altura máxima 1,97m. Ojo que te mojas.
- Los rápidos Acme (superchula): Altura mínima acompañados 1,06m. y solos 1,22m. Altura máxima 1,97m. Ojo que te mojas.
- Tom y Jerry (montaña rusa infantil): Altura mínima acompañados 1m. y solos 1,20m.
- Correcaminos Bip Bip (montaña rusa infantil): Altura mínima acompañados 1,00m. y solos 1,30m.
Las atracciones más intensas (en el último viaje no subimos a ninguna de ellas):
- Coaster-Express (montaña rusa): Altura mínima 1,21m.
- Stunt Fall (montaña rusa): Altura mínima 1,37m.
- Superman (montaña rusa): Altura mínima 1,32m.
- La venganza del enigma( caída libre): Altura mínima 1,32m.
- La Fuga de Batman (montaña rusa): Altura mínima 1,32m.
- Lex Luthor (Invertidor): Altura mínima 1,40cm.
- El pasaje del terror: Se paga aparte y no se mide por altura, sino por edad. Pueden entrar mayores de 12 años.
Algunos personajes te los puedes encontrar por el parque y puedes hacerte una foto con tu cámara o móvil. Recuerda coger en la entrada un folleto con los horarios de los espectáculos y de los personajes. Así sabrás a qué hora está cada uno y en qué sitio (puedes descargarlo aquí, pero el que hay ahora mismo es el de Navidad. Imagino que lo cambiarán pronto). También hay horarios en los que los más importantes están en sus refugios y allí puedes posar para que te hagan una foto con ellos. Dentro de los refugios no puedes hacerte la foto tu mismo. Ahora no se cuanto cuestan, pero la primera vez que fuimos valían entre 10 y 15€ la foto.
![]() |
Imagen propiedad de www.parquewarner.com |
¿Qué os parece el parque Warner? ¿Habéis estado allí? ¿Os gustan los parques temáticos y de atracciones?
-
Planes con niños en Madrid chulos y originales
-
Paquetes de Hotel + entradas para el parque Warner
-
Fin de semana por Madrid en familia
-
Apartamentos para familias en Madrid
6 Comentarios
Sandra
11 julio, 2017 at 4:39 pmBuen artículo. Yo voy a ir este verano y me viene bien este artículo (tengo 18 años, pero voy a disfrutar como si tuviera 4). Gracias por poner tus experiencias y darme unos cuantos consejos. Me ha encantado tu blog.
María Jose Planelles
12 julio, 2017 at 9:20 amHola Sandra!!!
Muchísimas gracias, de verdad. No sabes la ilusión que me ha hecho que te guste el blog. Espero que disfrutes muchísimo del parque. Un abrazo 🙂
MIRACLE PLAY
2 octubre, 2017 at 10:00 am¡Felicidades por el blog! 😉
Somos una empresa de parques infantiles y os animaos a que conozcáis alguno de nuestros trabajos. Hemos realizado parques en toda España y en muchas partes del mundo.
Nuestra meta es proporcionar la seguridad necesaria para los más pequeños, ofreciendo materiales de la mejor calidad y el trabajo de nuestros profesionales.
Realizamos diseños personalizados. El cliente elige cómo quiere que sea su parque: colores, temática… En nuestra web os mostramos un amplio catálogo.
http://www.miracleplay.com
Más de 20 años de experiencia en el sector. Presupuesto sin compromiso.
Henry
30 mayo, 2018 at 12:07 pmGran post! La verdad es que Madrid es un gran destino para ir con niños. Hace mucho que no voy a un parque de atracciones…
María Jose Planelles
30 mayo, 2018 at 4:27 pmSi, es un destino realmente chulo para ir en familia.
María Jose Planelles
7 enero, 2019 at 6:03 pmMuchas gracias por leerme y por la info. Tomo nota.
Un saludo!