Si hay una cosa que me encanta es conocer las fiestas y tradiciones de los municipios que visitamos. Y eso justamente fue lo que estuvimos haciendo el 9 de junio, de la mano del equipo de Turismo de Quart de Poblet: conocer la singular y sorprendente Passejà de Sant Onofre. Una tradición de Quart de Poblet que cuenta con más de 300 años de antigüedad y que está declarada Fiesta de Interés Turístico de la Comunidad Valenciana.
La Passejà de Sant Onofre: Tradiciòn, cultura e historia de Quart de Poblet
Índice de contenido
- La Passejà de Sant Onofre: Tradiciòn, cultura e historia de Quart de Poblet
Què es La Passejà de Sant Onofre
La Passejà de Quart, que es como popularmente se conoce a la Passejà de Sant Onofre, es una de las tradiciones más emblemáticas del municipio valenciano de Quart de Poblet. Cada 9 de junio, por la noche, una imagen de San Onofre es llevada en procesión por los vecinos de Quart que recorren las calles de la localidad precedidos por un grupo de “coheters” que van encendiendo bengalas y cohetes a su paso, como homenaje al Santo. Todo ello, además, acompañado de la música de una colla de dulzainas y tabals que van abriendo la procesión y de la banda de música, que va tocando al final de la misma.
Esta original procesión tiene dos puntos, que merece mucho la pena conocer, tiene dos puntos especialmente destacables por su espectacularidad. Uno de ellos es cuando llegan a la Rotonda del Agua. Allí, todos los participantes se ponen formando un círculo alrededor de la rotonda y encienden las bengalas al mismo tiempo. La imagen es realmente preciosa. Primero hacen el círculo de niños y luego el de los adultos. Y después, se lanza un primer castillo de fuegos artificiales que se complementa con otros artefactos pirotécnicos espectaculares en la misma plaza. Es realmente bonito de ver.
Como podrás imaginar, va mucha gente a disfrutar de este espectáculo pirotécnico, por lo que si quieres verlo bien tendrás que acudir pronto para poder coger sitio en primera fila.
El otro punto especialmente espectacular es cuando la procesión llega a la altura del Casino. En esta calle los “coheters” se colocan unos frente a otros, formando dos filas a ambos lados de la calle, con el paso de Sant Onofre en uno de los extremos de la calle. Cuando están todos preparados, encienden a la vez sus bengalas, de modo que forman una especie de arco a lo largo de la calle. Es muy, pero que muy chulo también.
Es algo muuy efimero. Ese arco dura apenas unos segundos. Lo que tarda en consumirse la bengala. No se si llegará al minuto. Así que si no estás allí en el momento que lo hagan, te lo habrás perdido. Una vez se apaga el arco, la procesión continua.
La última parada que hace la procesión es en el segundo castillo de fuegos artificiales, que es una auténtica pasada. A lo largo de mi vida puedo afirmar que habré visto más de cien castillos de fuegos artificiales, seguro. Pues creo que el que vi en esta festividad de Quart de Poblet, que por cierto era de la pirotecnia Caballer, ha sido, sin lugar a dudas, uno de los más bonitos y de los más elegantes que he visto nunca. Este castillo de fuegos artificiales suele lanzarse alrededor de las 00:00 o 00:15 de la madrugada. No tiene una hora exacta, ya que se lanza cuando la procesión llega al lugar donde está instalado. Y, una vez termina, continuan recorriendo la localidad.
Por si con lo que te cuento no te haces bien una idea de cómo es esta fiesta, aquí te dejo un vídeo donde te transmiten toda esa pasión que sienten los vecinos de Quart con su Passejà:
Nosotros, tras el castillo de fuegos artificiales decidimos retirarnos y dejar a los vecinos que continuasen con su Passejà de Sant Onofre. Que, por cierto, me comentaron que la Passejà normalmente acaba sobre la una o las dos de la madrugada. Depende de la cantidad de cohetes que tengan ese año para lanzar. Como curiosidad os diré que en 2023, como se celebraba su 300 aniversario, se quemaron alrededor de 9000 cohetes y bengalas.
De donde viene la tradición de La Passejà de Sant Onofre
Dice la leyenda que en el año 1723 Quart de Poblet sufría una sequía muy severa, por lo que los vecinos de la localidad podieron a San Onofre que lloviera y salvase sus cosechas. La noche del 9 de junio, víspera de la festividad de Sant Onofre de Quart de Poblet, cayó una gran tormenta de granizo que lejos de ayudar, parecía que iba a empeorar la situación de los campos. No obstante, a la mañana siguiente, cuando amaneció el día, los vecinos se dieron cuenta de que milagrosamente la tormenta no había dañado las cosechas. En las huertas, sólo había caído agua beneficiosa. Por lo que atribuyeron dicho milagro a San Onofre.Así que, en agradecimiento, sacaron su imagen en procesión por el pueblo, acompañándolo de tracas, petardos, música y alegría por la felicidad que les embargaba.
Desde entonces, cada 9 de junio, se rememora dicho milagro celebrando la procesión de la misma forma, entre pólvora, alegría y música. La Passeja de Quart arranca sobre las 22:30 desde el Santuario de Sant Onofre. Esta celebración fue declarada Fiesta de Interés Turístico Provincial en 2018 y ha sido declarada Fiesta de Interés Turístico Autonómico (FITA) en mayo de 2023.
La Ruta del Agua de Quart de Poblet
Ya que estábamos en Quart de Poblet, aprovechamos la tarde para hacer su interesante ruta del agua. La ruta del agua es un recorrido que se organiza con el objetivo de visitar y conocer los lugares representativos de Quart de Poblet relacionados con el abastecimiento de agua, la red de riego y el río Turia. Durante el trayecto, se da a conocer la estrecha relación que el municipio ha tenido con el agua desde la época árabe hasta la actualidad. Durante el recorrido visitamos el Partidor o Llengües de Sant Onofre, el Depósito de Aguas, el Puente Romano, el Parque Fluvial del Turia y el Assut del Repartiment.
Se trata de una ruta guiada gratuita muy recomendable que, además, te brindan la oportunidad de acceder a, lugares que no se pueden visitar si vas por libre. Para realizarlas sólo tenéis que poneros en contacto con la oficina de turismo de Quart y preguntar por las fechas y horarios previstos para las próximas visitas.
Contacto: turisme@quartdepoblet.org / 96 153 62 10 ext. 366
El Casino, Un precioso edificio de época modernista
Tras recorrer la ruta del agua y pensando en reponer fuerzas antes de ver la Passejà de Sant Onofre, nos llevaron a tomar algo al Casino de Quart de Poblet. He de decir que me sorprendió lo bonito que es el edificio. Aún conserva su fachada de principios del S. XX, de estilo modernista, con su verja de entrada. Nos contaron que se construyo gracias a la aportación de 400 familias de la localidad. Y hoy día sigue siendo un punto de encuentro en la vida social de los vecinos.
Qué otras cosas podemos ver y hacer en Quart de Poblet:
En esta ocasión, nosotros sólo disponíamos una tarde, y la noche, para visitar Quart de Poblet, por lo que nos dio tiempo a realizar la ruta del agua y a disfrutar de su emblemática Passejà de Sant Onofre. No obstante, hay otras actividades interesantes que puedes hacer en esta localidad y en sus alrededores. Aquí dejo algunas recomendaciones por si decides pasar un par de días en Quart.
Visitar el Parque Fluvial del Turia:
Este parque es un lugar maravilloso para pasear, correr, que los peques jueguen, hacer deporte al aire libre o simplemente relajarse en medio de la naturaleza. Puedes disfrutar de amplias zonas verdes, senderos para caminar o andar en bicicleta, áreas de juegos y hermosas vistas del río Turia. De hecho, durante el recorrido que se realiza en la ruta del agua, pasamos por el parque fluvial y me pareció un sitio genial para ir en familia.
Explorar el Centro Histórico:
El casco antiguo de Quart de Poblet tiene calles pintorescas y encanto histórico. Puedes pasear por sus calles estrechas y empedradas, admirar la arquitectura tradicional y visitar la Iglesia Parroquial de Santa Ana, que data del siglo XVII.
Conocer el Museo Municipal:
El Museo Municipal de Quart de Poblet alberga una interesante colección de arte y objetos históricos que muestran la evolución del municipio a lo largo del tiempo. Es un lugar ideal para aprender sobre la historia local y la cultura de la zona.
Disfrutar de la gastronomía local:
En Quart de Poblet encontrarás una variedad de restaurantes y bares donde podrás probar la deliciosa gastronomía valenciana. No te pierdas platos típicos como la paella, la fideuá, la horchata y los fartons. Ah, y deja un huequito para probar los ricos bocatas del Casino de Quart. El “Chivito” es muy, pero que muy top.
Visitar Valencia:
Quart de Poblet se encuentra muy cerquita de Valencia. Por lo que puedes aprovechar para hacer una escapadita y visitar alguno de sus muchos lugares emblemáticos como la Ciudad de las Artes y las Ciencias, la Catedral de Valencia, el Mercado Central y las playas de la Malvarrosa. Si vas con peques, no te puedes perder la Ciudad de las Artes y las Ciencias, el jardín del Turia, el parque Gulliver o visitar el Bioparc y l’Oceanogràfic, si te gustan los animales. Yo te recomiendo hacer un buen freetour por Valencia para hacerte una idea general de la ciudad, además de visitar el Museu Faller, que es una auténtica chulada.
Si quieres aprovechar para pasar todo un día por valencia (o dos), visitar varios museos, lugares emblemáticos y vas a tener que moverte por la ciudad en transporte público, igual te interesa hacerte con la Valencia Tourist Card que te incluye todo eso. Hay tarjetas de 24, 48 o 72 horas, en las que podréis usar de forma ilimitada el tranvía, el metro y el bus. Además incluye entradas gratuitas a varios lugares y descuentos a muchos otros. ¡Echa un ojo!
Otras actividades chulas que puedes hacer Valencia o alrededores:
- Ruta guiada en bicicleta por el Jardín del Turia
- Tour del Santo Grial con Indiana Jones por Valencia
- Paseo en Catamarán al atardecer
- Tour por Valencia con entradas incluidas
- Paseo en Tuk Tuk por Valencia
¿Qué te ha parecido la Passejà de Sant Onofre? ¿Has estado alguna vez en Quart de Poblet? ¿Te gustan este tipo de tradiciones?
Quizá también te interese…
-
Planes con niños en Valencia y provincia
-
Agenda de ocio infantil y familiar de Alicante
-
Qué hacer en Valencia cuando llueve
-
Como montar tu propia fiesta de Cluedo en vivo
-
Piscinas naturales de la Comunidad Valenciana
No hay comentarios