pueblos bonitos de la sierra de malaga

Explora la magia de los Pueblos Bonitos de la Sierra de Málaga


La Costa del Sol española es muy conocida por sus playas doradas y ciudades vibrantes. Y con razón. Eso es indiscutible. Pero a pocos kilómetros, tierra adentro, la Sierra de Málaga revela un tesoro oculto: sus maravillosos y pintorescos pueblos. Acompáñame en un fascinante viaje por carretera mientras exploramos la belleza y el encanto de los Pueblos Bonitos de la Sierra de Málaga.

Sin lugar a dudas, la mejor forma de visitarlos es por tu cuenta, a tu ritmo y en coche. Sobretodo si, como nosotros, viajas en familia. No obstante, si estás pensando ir de vacaciones en tren o avión, siempre tienes la opción de alquilar un coche en Málaga y de este modo, poder moverte a tu aire. Y es que hacer una excursión, o varias, para conocer los Pueblos Bonitos de Málaga merece mucho la pena.

 

Entre Montañas y Tradiciones: Explorando los Pueblos Bonitos de la Sierra de Málaga

Vaya por delante que todo el interior de la provincia malagueña está repleto de localidades maravillosas que bien merecen una visita. Y es que su historia, su gastronomía, su patrimonio y la alegría de sus gentes invitan a coger el coche y recorrer todos y cada uno de sus rincones. No obstante, en este artículo sólo te voy a hablar de algunos de ellos. Se trata de una pequeña lista con mis imprescindibles. Los que yo visitaría sí o sí, en un primer recorrido por carretera por los Pueblos Bonitos de la Sierra de Málaga.

 

1. Ronda: Donde la Historia y la Naturaleza se Entrelazan

Iniciamos nuestro periplo en Ronda, una joya en lo alto de un desfiladero. Sus calles empedradas te llevan a través de la historia, desde la época romana hasta la era moderna. El Puente Nuevo es realmente espectacular. Se alza majestuosamente sobre el Tajo de Ronda, ofreciendo vistas impresionantes. Ronda combina a la perfección la arquitectura antigua con la serenidad de la naturaleza que la rodea.

En tu visita a Ronda, te recomiendo que no dejes de visitar el Palacio de Mondragón,  la Iglesia Santa María la Mayor, la Casa del Rey Moro, la Puerta de Almocábar o los Baños Árabes de Ronda, el hammam de época árabe mejor conservado de toda la Península Ibérica.

 

2. Mijas Pueblo: Un Rincón Blanco en las Montañas

Mijas Pueblo te recibe con sus casas encaladas y estrechas callejuelas empedradas. Este pueblo blanco en la montaña ofrece una auténtica experiencia andaluza. Su bonito casco histórico, de origen árabe, fue declarado Conjunto Histórico – Artístico en 1.969. Pasear por sus encaladas calles es una auténtica maravilla. Otros rincones de Mijas Pueblo que tienes que conocer son la antigua muralla árabe, la Plaza de la Constitución y el Santuario de la Virgen de la Peña, que data del s. XII y cuya capilla está tallada directamente en la roca. Mijas Pueblo es un remanso de paz que contrasta con la energía de la costa.

 

Casares malaga

Casares, Málaga

 

3. Casares: El Balcón al Mediterráneo de los Pueblos Bonitos de la Sierra de Málaga

Casares, es otro de los bonitos pueblos blancos de Málaga. Colgado en la ladera de una montaña, parece un cuadro enmarcado con el azul del Mediterráneo como telón de fondo. Sus estrechos y empinados callejones te guiarán a través de casas encaladas y plazas encantadoras. Uno de los imprescindibles de este precioso pueblo es el Castillo de Casares, desde donde disfrutarás de vistas espectaculares. Además, también resulta interesante conocer los Baños de la Hedionda y la Casa de Blas Infante, donde ahora se encuentra el punto de información turística.

 

4. Gaucín: Arte, Naturaleza y Tradición

Gaucín, conocido como el “Balcón de la Serranía” y considerado por muchos de los pueblos más bonitos de andalucía, ofrece una mezcla única de arte y naturaleza. Las calles estrechas te llevan a galerías de artistas locales, no en vano ha sido refugio para artistas y bohemios durante muchos años. Mientras que las ruinas del Castillo del Águila dominan el paisaje, todo un tesoro para los amantes de la historia. Disfruta de la tranquilidad de sus plazas y prueba la gastronomía local en un entorno donde la tradición sigue viva.

En tu lista de cosas que ver en Gaucín, tienes que incluir el Museo del Cañón, el Museo etnográfico y la fuente de los Seis Caños. Además de la iglesia parroquial de San Sebastián y el Convento Carmelita.

 

Yunquera Pueblos bonitos de la Sierra de Málaga

Yunquera, Málaga

 

5. Yunquera: Entre Olivos y Montañas

Yunquera, enclavada en un paisaje de olivares y montañas, es conocido de entre todos los Pueblos Bonitos de la Sierra por su producción de aceite de oliva virgen extra. Paseando por esta bonita localidad, de origen romano y trazado medieval descubrirás la Iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación, el templo más grande de toda la Sierra de las Nieves, la Torre Vigía, la Torrecilla Árabe, las ermitas de La Cruz del Pobre y Nuestra Señora de Porticate, la Casa – Museo de Paco Sola o la Fuente del Poyo. Yunquera ofrece una auténtica experiencia rural, donde puedes sumergirte en la cultura del aceite de oliva y disfrutar de la hospitalidad local.

 

Descubre la Autenticidad en los Pueblos Bonitos de la Sierra de Málaga

En definitiva, los Pueblos Bonitos de la Sierra de Málaga son auténticos tesoros que revelan la autenticidad y la belleza de la región. Desde la historia impregnada en las piedras de Ronda hasta la serenidad de Igualeja, cada pueblo tiene su propia historia que contar.

Prepárate para sumergirte en la cultura andaluza, saborear la deliciosa gastronomía local, y explorar paisajes que te dejarán sin aliento. Los Pueblos Bonitos de la Sierra de Málaga te esperan con los brazos abiertos, listos para ofrecerte una experiencia única e inolvidable. ¡Emprende este viaje y descubre la magia que estos rincones especiales tienen para ofrecer!

 

Quizá también te interese…

 

Si te ha gustado el post… ¡ayúdame a difundirlo! Compártelo con tus amig@s. Y… ¡Suscríbete! Así no te perderás nada. Cada finde recibirás mis propuestas, ideas y planes en tu correo.

suscribete

Escribir comentario

Resumen de la política de privacidad del sitio
  • Responsable de los datos: Mª José Planelles Palomares.
  • Finalidad: Para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
  • Requeridos: Nombre e email, además de una IP que se almacena para posible adminitración contra el Spam y seguridad.
  • Legitimación: Consentimiento del interesado.
  • Lugar: Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de hosting de conlosninosenlamochila.com dentro de la UE.
  • Tiempo: Los datos se mantendrán hasta que los dejes de baja tu, o se cierre la web.
  • Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@conlosninosenlamochila.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
  • Más Información: política de privacidad completa.

No hay comentarios