Que la ciudad de Granada es una auténtica maravilla, es algo que ya sabíamos. De hecho, he tenido la suerte de disfrutar de ella en más de una ocasión. Al igual que Sierra Nevada, que también lo es. Pero es que, la realidad es que tooooooda Granada, la provincia entera, es maravillosa. Está repleta de pueblos precioso, lugares con encanto y actividades chulísimas para hacer con los niños. Mucho más de lo que te puedas imaginar. Además de que en las zonas más rurales de Granada la gastronomía es muy, pero que muy top. Se come bien, muy bien, y abundantemente. De hecho, hemos estado un par de días explorando la Sierra de Granada en familia y ha sido realmente genial.
VIAJA SEGURO Y PREOCÚPATE SÓLO DE DISFRUTAR 😊
Nosotros viajamos siempre con IATI ✈️, que tiene las mejores coberturas para tus viajes alrededor del mundo 🌍 y de anulación 👍. Y con cobertura en caso de hurtos y de asistencia legal frente a okupas 🏡
Ahora, también para tus vacaciones en España y tus viajes en camper o autocaravana. 🚐
➡️ Contrátalo desde este enlace y consigue un 5% de descuento ⬅️
Concretamente hemos estado disfrutando de un fantástico fin de semana descubriendo el Arco Noreste de la Vega de Granada de la mano del GDR Alfanevada y Turgranada. Un fin de semana que nos ha abierto los ojos en ese sentido y nos ha permitido conocer un entorno rural que está apostando fuertemente por hacer llegar su pasión, su belleza y su forma de vida al las familias viajeras. Demostrando que la provincia de Granada es mucho más que la espectacular Alhambra, la estación de esquí y la propia capital. Que son sitios maravillosos, eso no lo vamos a negar. Pero que Granada tiene una belleza rural, muchísimo menos conocida, que la convierte en un destino ideal para cualquier familia viajera que busque naturaleza, patrimonio, historia, relax y actividades chulas con las que los niños disfrutarán como locos.
Qué ver y qué hacer por la Sierra de Granada
¡ENCUENTRA RÁPIDO LO QUE BUSCAS!
- Qué ver y qué hacer por la Sierra de Granada
- 📝 ¿Qué territorio abarca el Arco Noreste de la Vega de Granada?
- 🏔️ El Parque Nacional de Sierra Nevada
- ⛰️ El Parque Natural Sierra de Huétor
- 🧒🏻 Planes con niños en la Sierra de Granada
- Otras actividades interesantes con niños y adolescentes en la provincia de Granada
- 🏡 ¿Dónde alojarte en la Sierra de Granada?
- 👉 Quizá también te interese…
📝 ¿Qué territorio abarca el Arco Noreste de la Vega de Granada?
Cuando hablamos de Alfanevada, concretamente se refieren a la comarca cuyo territorio que engloba el arco noreste de la Vega de Granada. Una zona rural del interior de la provincia de Granada, situada entre los Parques Naturales de Sierra de Huetor y Sierra Nevada, y que engloba a 13 municipios: Alfacar, Beas de Granada, Calicasas, Cogollos Vega, Dúdar, Güéjar Sierra, Güevéjar, Huétor Santillán, Monachil, Nívar, Pinos Genil, Quéntar y Víznar. Una terrirorio muy amplio en cuanto a superficie (abarca más de 645 Kilómetros cuadrados) y que cuenta con unos 28.700 habitantes. Así que, como os podréis imaginar, es una zona alejada de masificaciones en la que se puede disfrutar al máximo de la naturaleza, de sus pueblos y de sus gentes. Y en modo slow, que es como se exprimen al máximo las experiencias.
🏔️ El Parque Nacional de Sierra Nevada
Es casi seguro que todos hemos oído hablar del Parque Natural de Sierra Nevada. Sobretodo, relacionado con la nieve y su estación de esquí. Pero al igual que ocurre en otras zonas famosas por sus deportes de invierno, el Parque Nacional de Sierra Nevada es mucho más que nieve. Es un lugar precioso que se puede disfrutar durante todo el año, también en verano. Sierra Nevada es Parque Natural y también Parque Nacional. De hecho, su importancia es tal que ya en 1986 fue declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO. Y, posteriormente, en 1.989 lo declararon Parque Natural. Su declaración como Parque Nacional llegó en 1.999. Y, como todos sabéis, en Sierra Nevada está el Mulhacén, que con sus 3.482 m. de altura es el pico más alto de toda la Península.
El Parque Nacional y Natural de Sierra Nevada cuenta con unas 2.100 especies vegetales catalogadas, entre las que destacan 65 que son endémicas. Es decir, que sólo las puedes encontrar aquí. Además de contar con una abundante fauna entre la que destacan las cabras montesas, las comadrejas, el topillo común… Y más de 60 especies de aves diferentes. Por su altura y sus características geológicas y climatológicas, puedes encontrar zonas con paisajes muy diferentes dentro del mismo Parque Natural. Lo que lo dota de una belleza y un encanto especial. Y lo hace perfecto para disfrutar del senderismo, de la biodiversidad y de las actividades en la naturaleza.
⛰️ El Parque Natural Sierra de Huétor
El Parque Natural de la Sierra de Huétor es una de las zonas de esparcimiento preferidas por los granadinos. Está ubicado muy próximo a la ciudad de Granada y el territorio que abarcan sus montañas tienen una elevación que oscilan entre los 1.100 y los 1.900 metros de altitud. Es una zona muy caracirística por su terreno calizo y sus formaciones karsticas. Haciendo que el agua, aquí, cobre una importancia especial. Tanto el el tema geológico, por sus arrollos y la formación de sus preciosos cañones o barrancos, como para el desarrollo de las localidades. ¿Sabíais que el agua llegaba hasta el Albaicín a través de acequias que recorrían el Parque Natural Sierra de Huétor? Esta fue una de las cosas que aprendimos, junto a muchas otras, sobre la importancia de esta zona en las chulas actividades que hicimos durante nuestra estancia en Alfanevada.
El Parque Natural Sierra de Huétor también tiene mucha importancia en cuanto a flora y fauna. Este pulmón verde de Andalucía, está cubierto principalmente por bosques de pinares. Aunque también tiene bosques de encinas, quejigales, robles y arces. Por sus montañas y bosques es fácil encontrarnos con animales como la cabra montés, el jabalí, el zorro, la gineta, la comadreja y el gato montés. Al igual que rapaces tan imponentes como el águila real, el azor y el búho real.
🧒🏻 Planes con niños en la Sierra de Granada
Vaya por delante que sólo tuvimos un par de días, así que apenas hemos disfrutado de una pequenísima parte de tooooodo lo que las Sierras de Granada ofrecen. No obstante, aprovechamos el tiempo al máximo y es que desde el Grupo de Desarrollo Rural de Alfanevada, nos prepararon un programa de lo más completo, variadito e interesante. Así que os voy a contar todo lo que estuvimos haciendo y que tanto nos gustó.
El Yacimiento arqueológico “Cerro de la Encina”
A pesar de que todavía queda mucho por excavar y descubrir, el Yacimiento arqueológico Cerro de la Encina está considerado uno de los yacimientos prehistóricos más importantes de la Península Ibérica. Concretamente, se sabe que hace unos 3.000 años, aquí estaba el asentamiento de una gran tribu de la cultura del Argar. Esta cultura fue muy importante en la Edad del Bronce en estas zonas de Andalucía. El asentamiento, situado en la localidad de Monachil, constaba de un gran poblado y un fortín. El yacimiento puede visitarse de forma libre y gratuita. Hay algunos paneles con información. Pero yo os recomiendo hacerlo de forma guiada y, si es posible, teatralizada. Así lo hicimos nosotros. Con las visitas teatralizadas familiares ‘Viaje al Cerro de la Encina’ que organiza Granadaways. Fue muy divertido ya que, además de hacer la bonita ruta paseando, de forma guiada, descubrimos el misterioso poblado con la chamana de la tribu, sus costumbres, tradiciones y forma de vida de forma muy participativa.
Amazonia Aventura Viznar: Parque de Aventuras y Tirolinas
Uno de los planes que, sin duda alguna, más gustará a peques y no tan peques es pasar un buen rato entre los árboles, en Aventura Amazonia Granada. Este parque de aventuras y tirolinas está ubicado en la localidad de Viznar. Cuenta con 75 juegos en los árboles, y 22 tirolinas repartidos en sus 5 circuitos de aventura: Minikids, Kids, Explorador, Aventura y Deportivo y 2 de Iniciación. Además, Aventura Amazonia Granada tiene una increíble tirolina de más de 200m, por la que te podrás deslizar a casi 50km/h en una bajada vertiginosa. Mi hijo mayor y yo la probamos. Y es una auténtica pasada. Como podéis ver en el vídeo que os he dejado arriba, nos lo pasamos todos en grande.
Rutas ambientales del Tren del Patrimonio Sierra Huétor
El Tren del Patrimonio es una de las actividades que apuesta por dar conocer y poner en valor el patrimonio de la Sierra de Huétor, de una forma diferente. Más allá de un mero paseo en tren turístico, el Tren del Patrimonio te ofrece una experiencia personalizada, donde la maquinista del tren, que es además bióloga, guía y animadora, nos va explicando a cada paso todo lo que vamos viendo hasta llegar a nuestro destino. Se trata de un proyecto que auna ciencia, historia y cultura, con el que vivir experiencias únicas, dar a conocer personajes ilustres de los pueblos por donde pasa, concienciar sobre el cambio climático o poner en valor las huellas de civilizaciones pasadas. El Tren del Patrimonio cuenta con más de 30 experiencias diferentes. La que hicimos nosotros fue un recorrido interpretativo en el Tren del Patrimonio por el Parque Natural de Sierra Huétor, parando en una zona del parque para realizar una pequeña excursión a pie por el bosque, conocer su importancia y realizar un taller de ambientadores naturales con el que nos llevamos los aromas del Parque Natural a casa.
Senderismo interpretativo por la Ruta del Tranvía
Otra forma chulísima de conocer el entorno natural es haciendo senderismo. Ya sabéis que a nosotros nos encanta. Es una de nuestras actividades favoritas. Pero si, además de hacer una ruta bonita, tenemos la oportunidad de hacerla de forma diferente, acompañando a personas de otras épocas en un viaje a través del tiempo, la cosas se vuelve más divertida en interesante. Esto fue lo que pasó cuando estuvimos paseando por la Ruta del Tranvía de la mano de Ecoturismo Guejar Sierra.
La Ruta del Tranvía es un recorrido por Vía Verde que discurre por el antiguo trazado de ferrocarril que unía la ciudad de Granada con esta zona de las montañas, en pleno corazón de Sierra Nevada. Un tren que dejó de utilizarse hace ya más de 40 años, pero que ha dejado un trazado repleto de túneles, curvas imposibles, y desfiladeros que discurren por un paisaje precioso sobre el río Genil.
Astroturismo: Explora el cielo nocturno con Azimut Spain.
Hay pocos lugares en los que se pueda disfrutar del cielo nocturno en todo su esplendor. Pero esta zona de la Sierra de Granada, es uno de ellos. La poca densidad de población que tiene la Sierra de Granada, junto a lo pequeño de sus pueblos rurales, hace que la contaminación lumínica sea muy bajita. Lo que nos permite disfrutar de interesantes actividades de astroturismo en Granada como las que ofrece Azimut Spain. En el Observatorio de Calar Alto, se organizar actividades tanto abiertas al público como privadas. Gracias a ellos, y a su alucinante telescopio, pudimos aprender un montón sobre los astros y cuerpos celestes. Además de observarlos. ¡Ahora ya puedo decir que he visto una nebulosa por un telescopio!
Otras actividades interesantes con niños y adolescentes en la provincia de Granada
🏡 ¿Dónde alojarte en la Sierra de Granada?
Está claro que en Alfanevada vas a encontrar multitud de alojamientos perfectos para disfrutar de una escapada a la Sierra de Granada con los niños. Pero no se yo si estarían a la altura del Hotel Rural Fuente la Teja, que fue donde nos alojaron. La verdad es que nos quedamos todos encantados con este precioso hotelito de Güejar Sierra. Está ubicado en plena montaña. De hecho, no hay cobertura, ni llegan los datos. Bueno, en el exterior. Porque dentro de las instalaciones del hotel sí que disponen de WIFI gratuita para los clientes.

El Hotel Rural Fuente La Teja está regentado una maravillosa pareja que está siempre pendiente de todo lo que puedas necesitar. Las camas son comodísimas, está todo super limpio, el desayuno es bueno y abundante. Y la cena barbacoa… ¡Madre del amor hermoso! Además, cuentan con una pequeña piscina que los peques no dejaron pasar la ocasión de probar, algunos juegos, mesa de ping pong en el jardín…. Y un perrazo enorme que era igualito a Niebla, el de Heidi. Mi hija quería llevarselo a casa. Bueno, en realidad querían quedarse allí una buena temporada. Que estaban tan agustito que dos días les supo a poco.
¿Qué os ha parecido nuestra escapada? ¿Verdad que merece la pena conocer esta zona de la Sierra de Granada?
👉 Quizá también te interese…

No hay comentarios