¡Por fin visitamos Toledo! Y tengo que deciros que me he quedado con ganas de más. Llevaba mucho tiempo queriendo ir a visitar Toledo. Me moría de ganas de recorrer sus calles y disfrutar de cada rincón. Había visto mil fotografías y me parecía precioso. Y la verdad es que no defrauda, para nada. Creo que es una de las ciudades más bonitas de España, al menos que yo haya visitado. Aunque la época que escogimos, el mes de agosto, no fue para nada acertada. Hacía tanto calor que no pudimos ver todo lo que nos hubiera gustado, pero a pesar de ello, lo disfrutamos mucho. Y pienso volver. Ya os lo digo. Por el momento, yo os voy a dejar aquí una pequeña guía de que ver en Toledo con niños y adolescentes, los planes que hicimos, consejos, recomendaciones… Y también otras actividades que a nosotros se nos quedaron en el tintero, pero que no te puedes perder.
Nosotros hicimos el viaje en coche, pero Toledo está muy bien comunicada. En poco más de media hora, puedes llegar desde Madrid en tren. Por lo que una opción muy chula es la de aprovechar para hacer una escapada con niños combinando Toledo y Madrid. Ambos destinos merecen mucho la pena. Además, si visitas la capital puedes aprovechar para ver alguno de los musicales de Madrid que se están representando ahora mismo. Es toda una experiencia.
Que ver en Toledo con niños: Planes, consejos y recomendaciones.
Índice de contenido
- Que ver en Toledo con niños: Planes, consejos y recomendaciones.
- Qué hacer y dónde ir
- 📖 Toledo, la Ciudad de las 3 culturas: Un poquito de Historia
- 📝 Qué hacer y que ver en Toledo con niños y adolescentes
- ✔️ Otras actividades en Toledo interesantes y divertidas
- 👦 Otras cosas que ver en Toledo con niños y que hacer: Planes en familia
- 🍽️ ¿Dónde comer en Toledo?
- 🏡 ¿Y a la hora de dormir? Dónde alojarte en Toledo
- 🚗 ¿Cómo moverte por Toledo con niños? ¿y dónde aparcar?
- 👉 Quizá también te interese…
Qué hacer y dónde ir
En mi opinión, para disfrutar de verdad de vuestro viaje a Toledo, lo mejor es que reservéis al menos 2 días completos para recorrer la ciudad. Hay tantas cosas que ver en Toledo con niños que un día se queda corto. No obstante, si no tenéis más tiempo, da igual. Aprovechad para hacer una escapada y visitad la ciudad. No dejéis pasar el tiempo. Que merece mucho la pena y ya sabemos lo que pasa cuando vamos retrasando las cosas. Así lo hicimos nosotros. Sólo tuvimos un día y media tarde/noche, pero ya puedo decir que he visto Toledo. Eso sí, si podéis, evitad el verano. Primavera y principios de otoño, son las mejores épocas para una escapada a Toledo. En verano el calor es brutal y en invierno hace mucho, pero que mucho frío. Que no lo digo sólo yo. Me decían los propios toledanos.
VIAJA SEGURO Y PREOCÚPATE SÓLO DE DISFRUTAR 😊
Nosotros viajamos siempre con IATI ✈️, que tiene las mejores coberturas en escapadas por España 🚗, viajes alrededor del mundo 🌍 y de anulación 👍. Ahora, también para tus vacaciones por España y tus viajes en camper o autocaravana. 🚐
Y con cobertura en caso de hurtos y de asistencia legal frente a okupas 🏡 Para que viajes seguro y tranquilo 😃
➡️ Haz click aquí para más información y consigue un 5% de descuento. ⬅️
📖 Toledo, la Ciudad de las 3 culturas: Un poquito de Historia
Toledo es realmente maravillosa. No en vano, su casco antiguo fue declarado Patrimonio de la Humanidad en 1986. Y es que, además de bonita, en sus calles se mezclan la historia, la cultura, el gran patrimonio arquitectónico, la buena gastronomía, arte, artesanía… y leyendad. Muchas leyendas. La ciudad tiene más de 2.000 años de antigüedad y su casco histórico es el más grande de España. Así que, imaginad todo lo que se ha vivido allí. A Toledo se la conoce como la Ciudad de las Tres Culturas, precisamente porque aquí convivieron en paz cristianos, judíos y musulmanes. Todo un ejemplo de convivencia y concordia. Iglesias, Mezquitas y Sinagogas llenan sus estrechas y empedradas calles.
El auge de la ciudad de Toledo comenzó allá por el siglo XII, cuando se creó allí la Escuela de Traductores, lo que la convirtió en un centro intelectual, referente en toda Europa. Este reconocimiento atrajo a la ciudad más gente, que empezaron a establecerse aquí potenciando la aparición de diversas industrias. Poco a poco, gracias al desarrollo de estas industrias como la del textil, las armas, la artesanía… o las monedas, Toledo fue creciendo hasta convertirse en una de las ciudades más importantes de España, allá por el siglo XVI. Llegando a ser declarada capital del Imperio Español por el Rey Carlos V.
📝 Qué hacer y que ver en Toledo con niños y adolescentes
De todos aquellos siglos de auge de la Ciudad de Toledo, aún se conservan numerosos vestigios. Lo que es una auténtica maravilla. El casco antiguo, con muchas de sus edificaciones, se han conservado tal cual a través de los siglos. Lo que unido a su ubicación en lo alto de un cerro, con el río bordeándola, le otorga esa belleza tan singular. Como os podéis imaginar, contando con tanta historia y tanto patrimonio, en la ciudad hay mucho, pero que mucho que ver. Para mí, no hay mejor forma de tomar un primer contacto con la ciudad que haciendo una visita guiada o un Free Tour por Toledo. De hecho, nosotros así lo hicimos. De esta forma, tendrás unas pinceladas sobre la historia y las anécdotas de los principales monumentos y lugares emblemáticos de la ciudad, que luego podrás ver a tu aire.
Free Tour por Toledo
Nuestra primera actividad, nada más dejar las maletas en el apartamento, fue un Free Tour Nocturno de Misterios y Leyendas de Toledo. Una forma chula de conocer Toledo desde otro punto de vista, evitando además las hora de más calor. Y es que las calles del casco antiguo guardan mil y un secretos. Una visita nocturna diferente y amena, por las principales calles del casco antiguo, en la que además de aprender un poquito de la historia de la ciudad, conocimos algunos de los episodios más trágicos y truculentos, junto con leyendas sobre su relación con brujas, demonios y fantasmas.
Plaza Zocodover
La plaza de Zocodover es, sin lugar a dudas, el punto neurálgico del casco antiguo. Una plaza repleta de historia, anécdotas y leyendas donde encontrarás un montón de sitios para tomar algo, tiendas para comprar los dulces típicos de la ciudad (de hecho no pudimos resistirnos a comprarlos. Jejeje) y punto de encuentro para las visitas turísticas por la ciudad. Un must entre los lugares que ver en Toledo con niños y adolescentes.
Su singular nombre proviene del uso que se hacía antiguamente de dicha plaza. Y es que aquí se celebraba el “mercado de bestias” en época árabe, donde se comerciaba con animales. También fue punto de celebración de toda clase de fiestas y mercados. Además de ser testigo de otras actividades más trágicas como juicios públicos y ejecuciones. Hoy día aún sigue siendo el corazón de la ciudad, llena de vida a todas horas.
El Alcázar de Toledo
El Alcázar de Toledo es, junto con la Catedral, el monumento más emblemático y representativo de toda la ciudad. Esta fortaleza , situada en el punto más alto de la ciudad, fue reconstruida tras la guerra civil ya que quedó destruida prácticamente en su totalidad. Hoy día alberga el Museo del Ejercito y la Biblioteca de Castilla la Mancha, ambos de visita obligada.
A nosotros no nos dio tiempo a visitar el museo, pero sí que subimos hasta la cafetería de la Biblioteca desde donde disfrutamos de tomar un relajado café y de las mejores vistas de la ciudad. Además, la cafetería, que es muy pequeñita, tiene precios populares. 2 cortados y 2 vasos de leche con cola cao nos costaron 4€. El acceso a la biblioteca es gratuita. Ah, y cuenta con otro maravilloso secreto. Un pasillo repleto de sillones frente a ventanales con vistas, donde puedes sentarte tranquilamente a leer. Una autentica maravilla que ver en Toledo con niños, sobretodo para los amantes de la lectura.
La Catedral Primada
La Catedral Primada es otro de los lugares más espectaculares de Toledo. Solo el exterior ya impresiona. Tanto de día, como de noche. De hecho, ver su exterior con la iluminación nocturna es una maravilla. Me pareció preciosa. No obstante, aunque en un principio quería visitarla, al final decidí no hacerlo. La entrada general costaba 10 euros. Sin visita guiada ni nada. Y, sinceramente, tratándose de un lugar de culto que pertenece a la iglesia, me pareció una barbaridad. Yo soy de la opinión de que hay que pagar por las cosas. Sobretodo porque si no es así, por desgracia, la gente no aprecia su valor y no lo cuida. Pero, en este caso, me pareció algo excesivo.
No obstante, sí cuentan con un horario en el que se puede visitar la Catedral de Toledo gratis, como he podido leer en la web de la Catedral. Cosa de la que me he enterado a posteriori, si no habría madrugado para verla. Se puede acceder gratuitamente por la Puerta del Reloj, de lunes a viernes, de 8:00 a 9:30h. Aunque este acceso sólo te permite ver las naves. Ah, y sólo para visitar individuales. Las visitas guiadas no se pueden organizar en este horario. Una vez finaliza este horario, puedes echar un pequeño vistazo a su interior accediendo por esta misma puerta (es lo que nosotros hicimos). Es la entrada para culto, por la que pueden acceder, sin pagar, las personas que quieran rezar en la catedral a cualquier hora.
Más lugares imprescindibles que ver en Toledo
- La Puerta Bisagra y las murallas
- El puente de Alcantara
- El Puente de San Martín
- El Castillo de San Servando
- La Sinagoga de Santa María la Blanca
- Las Termas romanas
- El Mirador del Valle
✔️ Otras actividades en Toledo interesantes y divertidas
Si dispones de tiempo para ello, puedes aprovechar para hacer otras actividades en Toledo y alrededores, que me han parecido la mar de chulas e interesantes. Nosotros, como sólo estuvimos un par de días y no tuvimos tiempo de hacer muchas cosas. De hecho, me hubiera encantado visitar Puy du Fou o dar un paseo en globo… No obstante, ya me he apuntado que tenemos que volver pasar varios días en Toledo en una época con menos calor, y, así, poder conocer a fondo la ciudad y los alrededores.
- Disfrutar del espectáculo “Las noches de Toledo” – Este es el que me quedé con más ganas de hacer.
- Dar un paseo en globo por Toledo – Las vistas tienen que ser realmente espectaculares
- Visitar el Palacio de Galiana (con audioguía)
Además, si vas estar varios días en la zona, siempre puedes hacer alguna excursión de un día por los alrededores de Toledo. Hay lugares chulísimos que merece mucho la pena conocer, como el Castillo de Guadamur, los molinos de Consuegra, el Parque Nacional de Cabañeros… Si viajáis con vuestro propio coche, o tenéis pensado alquilar un coche en Toledo, podréis hacer las excursiones por vuestra cuenta fácilmente y volver cada noche a vuestro alojamiento en Toledo.
👦 Otras cosas que ver en Toledo con niños y que hacer: Planes en familia
Paseo en el Tren Turístico de Toledo
Ya sabemos cuánto les suelen gustar este tipo de trenecitos a los más peques de la casa. Al menos, en la mía, es un plan que siempre triunfaba. Y, la verdad, que con el calor que estaba haciendo vimos en este plan una fantástica oportunidad para dar un pequeño paseo cómodamente mientras reposábamos la comida, descansar un poco las piernas protegidos del sol y de paso, ver algunos de los lugares emblemáticos de Toledo, más alejados del centro. Así que en cuanto terminamos de comer, allá que nos fuimos. El recorrido es autoguiado (te dan unos auriculares para cada persona), así que pudimos aprender unas pinceladas sobre la historia de la ciudad y sobre estos lugares.
El trenecito se coge junto al Alcazar. Creo recordar que costaba 7€ por persona y el recorrido era de una hora aproximadamente. El recorrido no circula por las calles del casco antiguo, si no por el exterior del mismo, pasando por puntos como el puente de la Alcántara, el Mirador del Valle (donde para unos 5-10 minutos para hacer fotos), las murallas o la puerta bisagra.
También hay unos autobuses turísticos hop on – hop off, para quienes prefiráis este tipo de recorrido turístico. Pero ocurre lo mismo que con el tren, que no entran dentro de las calles del casco histórico.
Los secretos de Toledo: Guía para descubrir la ciudad jugando
Una forma genial de involucrar a los peques en una visita turística, por los lugares monumentales de un destino, es a través del juego. Y es algo que desde Toledo saben muy bien. De hecho, cuentan con una pequeña guía turística para niños y niñas (muy bien editada, por cierto) que pueden recoger en la oficina de turismo que hay junto a la catedral. Los secretos de Toledo, que así se llama la guía, es un librito en el que encontrarán información sobre la historia de la ciudad y sobre sus lugares más emblemáticos. Pero, además, incluye diversas pruebas y preguntas a modo de gymkana. Una vez completadas las 26 pruebas, tendrán que volver a la oficina de turismo, mostrar sus resultados y les darán su recompensas. Una forma interactiva muy chula de descubrir que ver en Toledo con niños.
Por cierto, también puedes descargarte la guía o hacerlo mediante la app. Tienes los enlaces aquí.
Más actividades que hacer con niños en Toledo
- Visitar el Museo Iluziona
- Lanzarse en Tirolina junto al Puente de San Martín
- Ver el Museo del Ejercito
🏨 Reserva el HOTEL o el APARTAMENTO
🏡 Alójate gratis en Toledo con HomeExchange
🛥️ Alquila un barco, con o sin patrón, al mejor precio
📸 Las mejores ACTIVIDADES y EXCURSIONES en español
🎟️ ENTRADAS para MUSICALES y ESPECTACULOS
🌎 No olvides tu SEGURO de VIAJES con 5% descuento
🚘 Reserva tu TRASLADO desde el aeropuerto
👉 Todo lo que necesitas para tus VIAJES: GUIAS, MOVILES, CAMARAS, MALETAS…
🍽️ ¿Dónde comer en Toledo?
Cafeterías, bares y restaurantes que debes conocer
Al contar con un apartamento en Toledo, y estar tan sólo dos noches, sólo comimos de restaurante un día. Bueno, y otro que pillamos comida para llevar y nos la cenamos en el apartamento, porque estábamos muy cansado. A la hora de buscar restaurante, nos dejamos aconsejar por nuestro anfitrión, que nos recomendó uno junto a la Plaza de Zocodover, que fue todo un acierto: El Restaurante Santa Fe. (está justo al bajar las escaleras de la Puerta de la Sangre 👉 Ubicación)
Se trata de un restaurante, de los de toda la vida, que funciona con menú del día y precios muy ajustados. En 2022, el precio del menú era de 14€. Además, no paran la cocina en ningún momento, por lo que si se te hacen las cuatro o las cinco y quieres comer, aquí podrás hacerlo. El menú es abundante: Dos platos, bebida, postre y café. Ah, y tienen muchas opciones en los primeros y segundos. Pero lo mejor de todo es que entre las opciones hay varios platos tradicionales, típicos de la zona. Así que pudimos probar algunos de esos platos: migas (que estaban de muerte. Es lo que yo pedí), sopa castellana, perdiz estofada… El lugar es pequeño, las mesas están muy juntas unas de otras y hay mucha gente, vamos que estás apretadito. Pero la comida es casera y está buenísima. Yo, repetiría fijo. Recomendable 100%.
También nos recomendó alguno más, por si os sirve de ayuda: El Gallego Tapas, El Rincón de Juan y, para desayunar, el Restaurante Nuevo Almacén.
🏡 ¿Y a la hora de dormir? Dónde alojarte en Toledo
Intercambio de casas en Toledo: Nuestra opción
Durante esta visita a Toledo con niños, decidimos probar el intercambio de casas con HomeExchange. Una forma diferente y más económica de alojarte en cualquier lugar del mundo. La verdad es que salimos super contentos con la experiencia. Nuestra casa de intercambio en Toledo no podía estar mejor ubicada. Justo en pleno centro, a 3 min. andando de la plaza Zocodover. Era un segundo sin ascensor, en uno de los antiguos edificio de la ciudad. Pero la decoración de la casa era moderna y funcional. La casa estaba super limpia y no faltaba de nada. Y nuestro anfitrión estuvo pendiente de todo lo que pudiésemos necesitar. Nos dio consejos sobre dónde ir a comer, que cosas visitar… Incluso nos dejó una botella de vino en la nevera, a modo de obsequio.
¿TE ANIMAS A VIAJAR CON INTERCAMBIO DE CASAS? 🏡
El intercambio de casas es una forma muy interesante y segura de viajar gracias a HomeExchange. Ahorrarás, te sentirás como en casa, recibirás el cariño y las recomendaciones de tus anfitriones… ¿Qué más se puede pedir?
➡️ Haz click aquí para ver las casas disponibles en Toledo ⬅️
Hoteles y apartamentos turísticos
No obstante, si preferís alojaros en alguno de los hoteles de Toledo o en apartamentos turísticos, aquí os dejo algunas opciones interesantes:
👉 Casa con patio toledano y terraza con vistas: Esta casa situada en el centro de Toledo, con capacidad para 6 personas, cuenta con 3 dormitorios, 2 baños, zona de comedor, cocina totalmente equipada y patio con vistas al río.
👉 Hotel Santa Isabel: Este hotel ocupa un edificio restaurado del siglo XV. Está apenas a 2 minutos a pie de la catedral de Toledo. Tiene una terraza en la azotea con vistas a la catedral. Las habitaciones cuentan con WiFI, aire acondicionado, TV y baño privado.
👉 Domus Toledo: Se trata de un apartamento moderno y decorado con muy buen gusto. Tiene capacidad de hasta 6 personas y está ubicado en el centro de la ciudad, a unos 300 metros de la catedral de Toledo. Cuenta con 3 dormitorios, 2 baños y cocina con zona de comedor y zona de estar.
👉 Cason del Corpus: Este alojamiento es perfecto para grupos, ya que cuenta con capacidad de hasta 10 u 11 personas. Además es super céntrico, ya que está a dos minutos andando de la Catedral de Toledo. Tiene 2 dormitorios con cama doble y 2 dormitorios con 2 camas individuales, además de un sofá cama. Aire acondicionado, 2 baños, cocina y sala de estar, con zona de comedor.
🚗 ¿Cómo moverte por Toledo con niños? ¿y dónde aparcar?
En Toledo tienes que moverte andando. Tal cual. Sin dudad es la mejor manera de ver en Toledo con niños. La mayoría de los lugares más emblemáticos y de los monumentos más importantes están en el casco antiguo. Y esa es una zona peatonal. Salvo para los residentes o las furgonetas de reparto, suministros. Esa zona del centro está cerrada al tráfico, por lo que si no tienes la llave para bajar los pivotes, no podrás acceder. No obstante, si estás dispuesto a pagar el parking, podrás dejar el coche justo frente al Alcazar. Lo que es una gozada. Eso fue lo que hicimos nosotros.
El Parking Alcazar nos costó unos 20€ por día, pero a nosotros nos valía la pena pagarlo. Además llevábamos cosas en la furgoneta que no queríamos que les diese el sol todo el día. Es un parking antiguo, bastante estrecho… Pero era el mejor ubicado. Y como teníamos que ir hasta nuestro alojamiento andando, cargados de bolsas y maletas, preferimos hacerlo así.
No obstante, hay un parking gratuito en Toledo, bastante grande y al aire libre. Está en la parte más baja de la ciudad. Cerca del río. También es el parking gratuito más cercano a la estación. Eso sí, desde aquí se tardan unos 15 minutos andando, cuesta arriba, hasta el centro. Pero vamos, que está bien. Y para los que viajáis en furgo o autocaravana puede ser una buena opción para pernoctar.
¿Alguna otra recomendación de que ver en Toledo con niños? ¿Has estado alguna vez en la ciudad?
👉 Quizá también te interese…
-
Viaje con niños por el sur de Francia
-
Agenda de ocio infantil y familiar de Alicante
-
Planes para unas vacaciones en Londres
-
Escapada con niños al País Vasco
-
5 campings chulos cerca de Disneyland París
No hay comentarios