Y por fin volvimos a salir de ruta con los peques!!! Pues sí, llevábamos bastantes meses sin hacer ninguna ruta y la verdad es que lo echaba mucho de menos. Hacer senderismo en familia es una de las actividades que más me gustan para aprovechar los fines de semana. Y cuando, además, vives en una zona en la que el clima acompaña, de convierte en una opción fantástica para las mañanas de invierno. Total, que hace un par de sábados hicimos la ruta de la costa de Villajoyosa.

Playa de El Torres
En más de una ocasión os he contado que las rutas costeras me encantan. Son perfectas para hacer en invierno ya que al estar junto al mar, las temperaturas son más suaves que en el interior. Y eso de estar viendo el mar todo el tiempo mientras andas por montañas… Así que cuando me enteré de que existía la ruta de la costa de Villajoyosa, la apunté inmediatamente en mi libreta de pendientes a la espera de que llegase el día perfecto para hacerla con los peques.

Playa de El Torres
Ese día llegó hace un par de sábados. Llevaba unos días lloviendo y nevando en la provincia de Alicante. Es más, las previsiones decían que iba a seguir nevando y lloviendo. Peeeeeero, para el sábado nos daba una treua y, aunque parecía que haría frío, el sol iba a brillar en la costa levantina. Así que ese sábado, mientras medio Alicante se iba a las montañas a disfrutar de la nieve, nosotros preparamos nuestras mochilas de explorador y pusimos rumbo a…
La ruta de la costa de Villajoyosa

Comienzo de la ruta
La ruta discurre desde la Cala El Torres (o playa El Torres) hasta la Cala de Finestrat (también conocida como Cala Morales) por la antigua vía pecuaria que unía las dos localidades. Aunque nosotros, cuando llegamos casi al final de la ruta, en lugar de bajar a la Cala de Finestrat, lo que hicimos fue subir a la Torre del Aguiló. Desde allí las vistas de la costa son realmente espectaculares.

El día era maravillosamente azul
Aunque la ruta está catalogada como fácil, por la distancia y la suavidad de las pendientes, tenéis que saber que el terreno es bastante irregular. Por lo que entre las subidas y bajadas, y la irregularidad del terreno, se puede hacer un poco pesada si no estáis habituados a hacer senderismo. Por supuesto, en esta ruta es inviable llevar carrito. No está adaptada. Así que si lleváis bebés, os recomiendo llevarlo en una mochila portabebés ergonómica.
La ruta está señalizada, pero en algunos puntos puede surgir un poco de duda ya que se bifurca el sendero. Fijaros bien en dónde están puestos los carteles y, sobretodo, en por dónde está caminando la gente. Es una ruta bastante transitada ya que siendo invierno, nos encontramos con bastante gente haciéndola: Habían grupos de personas mayores, familias con niños, gente con sus mascotas… Incluso algunos se atrevieron con sus bicis de montaña.

La Cala del Conill
La ruta es segura, ya que aunque discurre cerca del mar, el sendero no va por el mismo borde de los acantilados. Eso sí, pensad que los niños son niños, y siempre pueden haber caídas y golpes. Así que siempre hay que estar pendientes de ellos para que no se acerquen a los bordes de los caminos, donde hay más altura y las caídas pueden ser mayores. Yo siempre les digo a mis peques que los niños tienen que ir por la parte de dentro. Igual que cuando vamos por las aceras. Y de momento funciona. Ah, y siempre llevo detrás mi botiquín de emergencia, por lo que pueda pasar. Un rollon para los golpes o una tirita mágica a tiempo, obran maravillas.

Mesitas con vistas, de camino a la torre
La ruta tendrá entre 3,5 y 4 km. entre las dos calas. No es circular, así que vamos y volvemos por el mismo camino. Calculando, con los niños, podríamos hacer los ocho kilómetros en unas cuatro horas. Se puede hacer en menos, pero nosotros vamos parando, haciendo fotos, el rato de almorzar, el “ahora que me he cansado y mamá no quiero andar”… Pero para que os hagáis una idea.

Subida a la Torre del Aguiló
La ruta de la Costa de Villajoyosa nos deja unas vistas preciosas todo el rato. A mitad de camino, aproximadamente, nos encontramos la Cala del Conill. Es una cala muy bonita y conocida de Villajoyosa, que está catalogada como zona nudista. A pesar del fresquete había gente en la playa, pero creo que estaban pescando o tomando el sol. No creo que nadie se atreviese a meterse en el agua ese día. No obstante, tenéis que saber que la ruta pasa por la zona de la cala, es decir, que desde el sendero no molestaremos a nadie ya que no se distingue a la gente, ni si van o no vestidos. A los que os guste ir a playas nudistas, que sepáis que según he oído esta es genial para hacer snorkel. El agua es muy transparente y hay muchos peces.

El punto más alto de la ruta. Menudas vistas tienen estas mesas.
Cuando lleguemos a la zona de la Cala del Conill, donde hay un pequeño mirador, tendréis que cruzar la carretera que baja hasta la cala para continuar con la ruta. Ojo, que por aquí pasan coches. Y siempre hay gente a la que le gusta correr demasiado. Desde aquí ya se ve bien el final de la ruta, la Torre del Aguiló.

Torre del Aguiló
Siguiendo el sendero de la ruta de la costa de Villajoyosa, llegaremos a un punto en el que se nos cruza un camino más ancho. Cogeremos este camino hacia la derecha para ascender hasta la torre. Imagino, que siguiéndolo en sentido contrario, nos llevará hasta la Cala de Finestrat.

Aquí nos pusimos a almorzar

Desde la torre, a nuestras espaldas, Finestrat y las montañas nevadas.
En la zona de la Torre del Aguiló hay unas mesas de picnic. Hay en el tramo de subida a la torre. Este tramo es el más durillo ya que la pendiente es más empinada. Pero las mesas que tienen mejores vistas están arriba del todo. Desde allí veíamos toda la costa alicantina y, si nos dábamos la vuelta, las montañas nevadas del interior. Nosotros nos sentamos a almorzar en la mesa que hay junto a la torre, con vistas a Finestrat, Benidorm, su isla, Calpe…

La satisfacción del objetivo cumplido
Mientras estuvimos almorzando y haciendo fotos, no dejaba de llegar gente. Y no me extraña. La verdad es que el lugar, bien se merece una visita. Después de descansar un ratito y de hacernos algunas fotos, cogimos el camino de vuelta.

Las vistas son realmente espectaculares
Lo pasamos genial y seguro que volveremos ha hacer la ruta de la costa de Villajoyosa. De momento… A ver si muy pronto hacemos una nueva y os seguimos descubriendo preciosos rincones de la provincia de Alicante.
- Llevad agua!! No encontraréis ninguna fuente a lo largo de la ruta de la costa de Villajoyosa.
- Usad ropa cómoda y calzado deportivo.
- No olvidéis el protector solar, gorra y gafas de sol.
- Si podéis, mejor evitad el verano. No hay casi sombra durante el recorrido.
- Recordad que esta ruta no está adaptada, por lo que no se puede hacer con carritos de bebé o sillas de ruedas.
Localización Inicio de la ruta (Dónde aparcar):
- Más rutas de senderismo para hacer en familia
- Alojamientos en Villajoyosa
- Planes con niños en Villajoyosa
- Alojamientos en Finestrat
- Libro: Rutas con niños en la Comunidad Valenciana
¿Qué te ha parecido la ruta de la Costa de Villajoyosa? ¿La conocías? ¿Te gusta hacer rutas con los peques? Puedes dejarme un comentario más abajo contándomelo. No olvides que vuestros comentarios y vuestros “me gusta” nos ayudan a seguir creciendo. 😉
18 Comentarios
Rafael
26 febrero, 2018 at 11:12 pmMe ha encantado el post amiga!! No te imaginas las ganas que tenemos de comenzar a conocer la provincia de Alicante! Es una de nuestras asignaturas pendientes….
María Jose Planelles
4 marzo, 2018 at 8:03 amPues por aquí os esperamos!! 🙂
Mari Carmen
27 febrero, 2018 at 9:52 am¡Qué ruta más chula! ¡Qué maravilla de tiempo tenéis por ahí incluso en invierno que os permite hacer rutas como esta!
Un abrazo
María Jose Planelles
27 febrero, 2018 at 10:18 amLa verdad es que si. Tenemos un clima realmente privilegiado y eso nos permite hacer muchas cosas. En El Campello, concrétamente, nuestra media de días soleados supera los 300 al año. 😉
Marta (viajando entre rascacielos)
28 febrero, 2018 at 7:34 amVaya ruta más bonita y que paisajes!!! Así da gusto…las fotos son maravillosas!!! Por unos segundos me he teletransportado allí jeje. Además me parece una forma estupenda de hacer un poco ejercicio y pasar un bonito día en familia. Genial post guapa!
María Jose Planelles
5 marzo, 2018 at 6:20 amMuchas gracias. 🙂 La verdad es que en días claros y sin mucho calor estas rutas son geniales. Un abrazo!!
Sara ( en busca del gran viaje )
28 febrero, 2018 at 1:44 pmQue buena ruta!! Nos encanta la playa y el camino con vistas es maravilloso, son unas fotos preciosas; buen apunte el del agua!!
María Jose Planelles
5 marzo, 2018 at 6:20 amMuchas gracias! El agua es algo que nunca se nos puede olvidar. 😉
Oscar (Latitudes Infinitas)
28 febrero, 2018 at 6:42 pmMuy buena ruta para tener en cuenta con los peques. Los míos aún son muy pequeños, pero sin duda, en el momento que sean un poquito más grandes…van a conocerse todos los montes de la zona jajaja
María Jose Planelles
5 marzo, 2018 at 6:21 amMuchas gracias!! Es una actividad muy chula para hacer con ellos. 🙂
Alicia de Trotajoches.
28 febrero, 2018 at 8:22 pmQue ruta más chula!!! A nosotros también nos gusta mucho hacer senderismo y buscar rutas para hacer con nuestro peque y esta es genial. Así que me apunto todo para el día que visitemos esa zona 🙂
María Jose Planelles
5 marzo, 2018 at 6:23 amMuchas gracias!! Seguro que os encantará. Las rutas costeras son preciosas. 🙂
Mochilaparacinco
28 febrero, 2018 at 8:29 pmUna ruta fantástica!, nos la apuntamos para cuando hagamos una visita por la zona.
María Jose Planelles
5 marzo, 2018 at 6:24 amSeguro que la disfrutaríais mucho!! 🙂
Ana
4 marzo, 2018 at 8:00 pmMe encantan las rutas donde vas disfrutando de la costa y con vistas al mar. Y esta ruta se ve preciosa con estas fotos tan bonitas.
María Jose Planelles
5 marzo, 2018 at 6:24 amA mi también!!! Son especiales. En un día claro las vistas son realmente fantásticas. 🙂
Beli
17 diciembre, 2018 at 3:41 pmHola! Gracias por la ruta! M la apunto 🙂
Sólo una observación, cuando le das al enlace de “mochila portabebé ergonómica” te lleva a una página de Amazon donde la mitad no son ergonómicas y la otra mitad no son recomendables hasta q el bebé se siente solo ( y aún así hay opciones muchísimo mejores). Y a alguien q no se haya informado sobre porteo ergonómico… puede llevar a confusión…
Un saludo!
María Jose Planelles
18 diciembre, 2018 at 11:34 amMuchas gracias a ti por seguirme y por tu sugerencia. Seguro que os encantará. Un abrazo!!!