Hace cosa de un par de meses me enteré de que en la localidad de Busot habían preparado la ruta “El Tesoro de Busot”. Bueno, en realidad son varias rutas gamificadas. Para los que no lo sepáis, las rutas gamificadas son rutas que se han preparado a modo de juego. Pueden ser juegos de pistas, de preguntas, tipo gynkana… La idea de este tipo de rutas es que los más jóvenes se diviertan al mismo tiempo que descubren los lugares más interesantes de una localidad.
Esta es una forma muy chula de fomentar el turismo familiar y de hacer que los niños se interesen más a la hora de dar un paseo por el pueblo o la ciudad. Todos sabemos que jugando, toda tarea se hace más fácil y más divertida. Hay muchas localidades de la provincia que se están apuntando a preparar este tipo de visitas. Sin ir más lejos, en el blog tenéis la información, de “El Mapa del Tesoro del Llop Marí” de El Campello. Esta es la ruta, a modo de juego, que se ha organizado en mi pueblo. También en Elche podéis disfrutar de las aventuras de Ili Palmir, una intrépida exploradora.
El funcionamiento de estas rutas es básicamente el mismo siempre. Por lo general, tienes que acercarte a la oficina de información del municipio y solicitar el mapa o las instrucciones del juego. Allí te informarán de cómo funciona el juego y de si tienes que volver o no al final a llevar el juego ya solucionado. En muchas ocasiones, una vez resuelto el juego se les da un detalle a los peques participantes.
Total, que estando tan cerquita de casa y sabiendo que habían preparado estas nueva ruta El Tesoro e Busot””, no nos lo podíamos perder. Así que hace algunas semanas nos fuimos con unos amigos a pasar la mañana. El planning era sencillo: pasar una mañana paseando con los peques por el pueblo, charlar, echarnos unas risas y volver a casa a la hora de comer.
Ruta “El Tesoro de Busot”
Índice de contenido
Antes que nada, tenéis que saber que la ruta “El Tesoro de Busot” son, en realidad, 3 rutas diferentes. Hay 2 rutas urbanas muy sencillas, que se pueden hacer con los peques sin problemas. Puedes ir con carrito de bebé y demás, porque las rutas discurren todo el tiempo por el casco urbano. Además, las dos rutas son muy cortitas. La más fácil creo que era de 1,5 km. aproximadamente y recorre la parte más baja de la localidad. La otra creo que son unos 2km. o así. Es un poco más larga y tiene más pendiente, ya que sube hasta la zona del calvario. Pero vamos, que tampoco es que sea durilla. Nosotros, como era la primera vez que íbamos y, además, llevábamos algunos peques de 2 y 4 años, preferimos empezar por la más cortita.
La tercera ruta sí que es complicada. En mi opinión, bastante complicada. Se trata de una ruta enfocada a gente que esté habituada al senderismo de montaña y a manejar coordenadas. La ruta es circular, de unos 11 km. rodeando una parte del Cabeçó d’Or. La idea de esta gynkana mola mucho ya que cuando llegas a un punto de la ruta, a través de juegos y pistas, tendrás que averiguar las coordenadas del punto siguiente. Así que, sólo recomiendo que la hagáis si controláis bien el tema coordenadas, montaña y demás.
El municipio de Busot, como es muy pequeñito, no dispone de una oficina de turismo como tal. Así que para recoger el tríptico con las preguntas de la ruta, tendréis que acercaros al Museo de la Música Étnica. Allí, en el mostrador de la entrada, os entregarán la información. Cuando fuimos nosotros, sólo nos entregaron uno por familia.
La idea de la ruta “El Tesoro de Busot” es un juego de preguntas y pruebas. Tendréis que seguir uno a uno los puntos que marca la ruta y, en cada uno de ellos, contestar a la pregunta que se plantea. Una vez tengáis todas las preguntas contestadas, podréis descifrar el mensaje en clave del final y volver al museo para entregarlo. Entonces, os darán un detalle a cada familia. En esta ocasión nos dieron una gorra, una chapa y un cupón que servía para obtener descuentos en algunos comercios y bares de la localidad. Tened en cuenta que lo importante de este tipo de propuestas no es el obtener un regalo, si no, el tener la oportunidad de conocer un poquito de la historia y el patrimonio de una localidad de una forma divertida y todos juntos.
Una cosa que me encantó de esta ruta “El Tesoro de Busot” tan facilita, es que empezaba y terminaba en dos de los parques de la localidad. Y eso, yendo con peques, es algo que mola mucho. Además de que estaba todo muy cuidado. Los paneles de los puntos de interés se podían leer perfectamente, en el lugar donde había una prueba estaba todo lo necesario para ella, los parques y calles estaban limpios y cuidados…
Ah, y un detallazo que tienen es que una de las preguntas hay que resolverla en el Museo de la Música Étnica y, aunque hay que pagar entrada para verlo, si estás haciendo la gymkana te permiten entrar gratis al museo. El Museo de la Música Étnica es una pasada, ya os contaré más sobre él. Pero vamos, que para ser una población pequeñita, me pareció un museo genial.
Junto a la Casa de la Cultura y ese primer parque donde empieza la ruta, hay un aparcamiento grande. Es el lugar perfecto para dejar el coche ya que todo está muy cerquita. El museo donde tenéis que recoger el tríptico de la ruta “El Tesoro de Busot” está en una calle peatonal (justo donde está el ayuntamiento y la iglesia). Yo os recomendaría que si pensáis ir en domingo, os fijéis primero en si hay mercadillo. Un domingo al mes suelen hacer allí el mercado de La Paca Market Vintage y ese día os costará más aparcar.
No os voy a contar más de la ruta, que aquí lo chulo es que lo descubráis vosotros. Sólo os diré que pasamos una mañana muy entretenida con amigos y que ya hemos quedado en que tenemos que volver para hacer la segunda de las rutas.
Más información: Busot Turismo
¿Dónde dormir en Busot? >>
Más planes con niños en Busot >>
Kit de explorador para peques >>
Localización aparcamiento:
Localización Museo de la Música Étnica:
¿Qué os ha parecido la ruta “El Tesoro de Busot”? ¿La habéis hecho ya? ¿Conocéis más rutas gamificadas?
No hay comentarios