Hace un par de meses nos fuimos de excursión con los niños a un sitio muy chulo: El embalse de Elche. Resulta que hasta hace poquito no tenía ni idea de que existía una ruta al pantano en Elche y que, además el embalse estaba llenito de agua. Fue en Instagram donde descubrí unas fotos del pantano de Elche chulísimas. En ellas se veía una preciosa cascada que caía por la pared de la presa. Así que tardé cero coma en anotarlo como pendiente en mi libreta de rutas con niños en la provincia de Alicante.
He de deciros que la primera vez que quisimos hacerla con los niños, no logramos llegar. Ahora sabemos que fue porque la crecida de agua había cortado el camino y tampoco conocíamos otro camino alternativo que nos llevase hasta la pared de la presa. Peeeeeero… A la segunda va la vencida. Así que aquí os traigo todos los detalles de uno de las actividades con niños en Alicante más chulas que hemos hecho últimamente.
A nosotros nos encanta hacer rutas que nos lleven a zonas de agua o que discurran por lugares donde podemos ver ríos, saltos de agua, lagunas, embalses… Eso siempre es un plus para los que vivimos en la provincia de Alicante. Ya sabemos que nuestro clima no facilita, precisamente, que podamos ver mucha agua en nuestras montañas. Y menos aún cuando llega el verano. No obstante, hay algunas pozas y cascadas naturales en Alicante que son muy chulas. Así que si tenéis la oportunidad, podéis hacer alguna excursión en invierno para verlas. El Racò de Sant Bonaventura, por ejemplo, es una chulada.
Como os decía, ya hemos hecho varias excursiones en familia a diferentes embales y pantanos de la provincia de Alicante. En el blog podéis encontrar información sobre la ruta al pantano de Tibi o al embalse del Amadorio. Pero esta todavía no la habíamos hecho. Total, que una mañana llenamos nuestras mochilas con unos bocatas, mucha agua, el botiquín de emergencia y nos pusimos en marcha. La idea era hacer la ruta al embalse d’Elx por la mañana. Después nos acercaríamos hasta el Cau de Elche para visitarlo y comer allí. Esto fue una recomendación que me hizo una de mis seguidoras en Instagram. ¡¡¡Y que acierto!!! Es otro sitio super chulo de Elche del que ya os hablaré.
Índice de contenido
- Ruta al pantano de Elche (Pantà d’Elx)
Ruta al pantano de Elche (Pantà d’Elx)
Esta es la primera ruta de senderismo en Elche que hacemos. La verdad es que, a pesar de que estamos cerquita, de Elche conocemos muy poco. Vamos a tener que ponernos las pilas y empezar a conocerla mejor. No obstante, para los que estéis buscando otras rutas para hacer con niños en Elche, podéis echar un ojo a SenderElx. En la web de Senderelx tenéis más información sobre esta ruta medioambiental al pantano d’ Elx y sobre otros senderos señalizados de la localidad.
Esta ruta es bastante cortita y muy sencilla, lo que la hace perfecta para practicar un poco de senderismo con los niños. La ruta señalizada es lineal, es decir que va y vuelve por el mismo camino. No obstante, esta ruta por el embalse de Elche también se puede hacer de forma circular. Así fue como la hicimos nosotros y la verdad es que estuvo genial. En total fueron poco más de tres kilómetros y medio. Y tardamos en hacerla unas dos horas y media. Pero vamos, porque nos explayamos muchísimo. A un ritmo muy tranquilo, parando mucho para hacer fotos, un buen rato para almorzar… Vamos, que nos lo tomamos con mucha calma.
¿Cómo ir al pantano de Elche?
Andando desde Elche:
Como siempre, puede llegar hasta el pantano de diversas formas. En realidad, la ruta señalizada que lleva al pantano de Elche empieza en el centro de Elche (a la altura del Molí del Real) y discurre principalmente a través del cauce del río Vinalopó. Se trata de una excursión de unos 8 kilómetros por tramo (es decir, serían 8 kilomentros de ida y otros 8 de vuelta) que conecta Elche con el paraje natural municipal de los Aljezares, en el término municipal de Aspe. De hecho, también se puede hacer la ruta Aspe – Pantano de Elche. Así que, si queréis, podéis hacer la ruta andando desde Elche, directamente.
En coche:
Nosotros decidimos que eso era mucho para el plan que teníamos previsto. Así que lo que hicimos fue hacer la ruta de modo circular, pero empezando desde la explanada del pantano de Elche. Con este nombre es como encontraréis en google maps el punto donde aparcar el coche. Esta explanada no es más que un gran descampado que está a un kilómetro aproximadamente de la presa (al final del post os dejo la localización). Obviamente, siguiendo el sendero es algo más. Concretamente nuestro recorrido circular, según el track de wikiloc que grabé, fue de 3,67 km.
En bus:
¿Y en transporte público? Para los que no tengáis coche, he de deciros que sí hay algunos autobuses al pantano de Elche. En realidad no dejan justo en la zona del pantano, ni del merendero. Pero sí bastante cerca. A unos 2 kilómetros y medio más o menos de la pared de la presa. Los autobuses urbanos de Elche que más cerca nos dejan del embalse son los de la línea R3. Habría que bajar en la 274, que corresponde a la parada Camino Viejo de Aspe 1.
Detalles de la Ruta circular al pantano de Elche
Una vez dejamos el coche en la explanada del Pantano de Elche, podemos comenzar nuestra excursión. Desde este punto podemos hacer la ruta de forma lineal, caminado por el sendero señalizado que discurre paralelo al cauce del río. No tiene pérdida. Tan solo tenemos que acercarnos hacia el río (a la izquierda de la entrada al descampado en el que hemos aparcado) y veremos los paneles y señales. De esta forma la ruta es ida y vuelta por el mismo camino. Durante el trayecto pasaremos por diversas estructuras de aprovechamiento del agua para el riego. Acequias, compuertas… Además de algún mirador y paneles indicativos.
En nuestro caso, decidimos realizar la ruta por la pisa forestal que nos encontraremos a la derecha de la entrada al descampado. Está un poco más arriba. Nosotros dejamos aparcado el coche y subimos, campo a través, hasta encontrarla unos metros más arriba. Desde este punto tan sólo tenemos que seguir la pista forestal.
Pasados unos cientos de metros, podremos ver la estructura de la presa a lo lejos. Lo que nos servirá de guía para orientarnos. El camino es muy sencillo y no tiene pérdida. No obstante, os dejo aquí una foto del mapa de la ruta en wikiloc para que os hagáis una idea. Si hacéis clic en el mapa, os abrirá la página con el tracking de la ruta. También, al final del post os he dejado el enlace de la ruta grabada en Wikiloc, para que podáis seguirla si lo necesitáis.
Llegado un momento del camino, os encontraréis con la carretera de acceso a la presa a vuestra izquierda. Este acceso está cerrado al tráfico por una cadena. Bordead la cadena y seguir por esta carretera. Desde este punto veréis siempre al fondo la presa, por lo que seguirlo correctamente es muy fácil. Además, toda esta parte de la ruta es por un camino amplio y con buen firme, por lo que es fácil. Eso sí, no hay sombra prácticamente, así que os recomiendo hacerla cuando no apriete mucho el sol.
Una vez estemos ya muy cerca del pantano, poco antes de la Caseta de de la presa, veremos que tenemos un cruce con una senda a nuestra izquierda, con un poste con señales. Por esa senda es por la que volveremos hasta el coche. Es el final de la ruta señalizada que parte desde el centro de Elche. Junto a la caseta de la presa, que está tapiada para que nadie pueda acceder a ella, hay varios bancos y mesas de piedra a la sombra. Perfectos para hacer un pequeño descanso.
Conforme nos vayamos acercando a la presa, veremos lo imponente que es. Y lo preciosa que es la cascada que forma el aliviadero. Cuando estuvimos en enero de 2020, el embalse estaba completamente lleno. Por lo que el agua rebosaba por el borde de la pared, formando una cortina de agua sobre la estructura. La imagen de ambos saltos de agua juntos era chulísima.
Lo único que no me gustó fue la enorme cantidad de espuma que se formaba en este primer tramo del cauce. Me estuve informando y, parece ser que se debe a la cantidad de restos de jabones y detergentes que tiene el agua del río. Cuando pasa por las depuradoras, el agua se filtra y se limpia. Pero no se pueden eliminar del todo las partículas de jabon. Y al caer por la cascada y removerse violentamente el agua, esas partículas de jabón al no estar adheridas a suciedad, vuelven a formar espuma. Espuma que luego, poco a poco, vuelve a desaparecer.
Cuando llegamos hasta la cascada, nos quedamos allí un ratito haciéndonos fotos. Luego subimos por las escaleras que hay excavadas en la piedra hasta la parte alta de la presa. Las escaleras son bastante seguras y hay barandilla para apoyarse. Las vistas desde la parte de arriba también son muy chulas. Allí arriba, a la sombra de a la otra caseta que hay, almorzamos.
Sobre la pared del embalse han puesto una reja para que la gente no pueda pasar hacia el borde. Cosa que me parece genial. Aún así, siempre hay inconscientes que cruzan de todos modos. Mientras estábamos por allí, vimos alguno.
Otra cosa que está muy guay es que han instalado un tramo de pasarela sobre el embalse. De modo que puedes estar sobre el agua viendo lo inmenso que es. A través de esta pasarela llegamos a otra senda por la que continua la ruta, paralela al embalse, durante algunos kilómetros más. Nosotros no seguimos adelante. Cruzamos la pasarela, nos hicimos algunas fotos, y nos volvimos.
La vuelta la hicimos por la senda señalizada que va paralela al río. Esta senda tiene un poco más de complejidad, aunque sigue siendo de nivel bajo. Es estrecha y hay zonas por las que tienes que subir escaleras, pasar por rocas, etc. No está adaptada en absoluto. No obstante, se puede hacer fácilmente con los niños. Y el tramo es muy cortito. Hay apenas un kilómetro desde la presa hasta donde habíamos dejado el coche. Este tramo de la ruta es mucho más bonito e interesante.
AVISO: Después de lluvias muy fuertes, es posible que no podáis usar esta senda para hacer la ruta. Hay un par de momentos en los que hay que cruzar el río. Y cuando hay lluvias muy abundantes, el caudal del río crece mucho y el agua baja muy fuerte, así que puede ser peligroso. A nosotros nos pasó. La primera vez que vinimos, fue días después de fuertes tormentas y el agua había arrancado las pasarelas. Además de que seguía bajando con tanta fuerza que si intentases cruzar, podrías ser arrastrado. Si quieres ver la cascada con la fuerza que tiene tras las lluvias torrenciales, tendrás que hacer la ruta de forma lineal a través de la antigua carretera. Como te he contado que hicimos la primera parte del camino.
¿Hay algún merendero o zona de picnic cerca del embalse?
Para aquellos a los que os gusta aprovechar el día que hacéis una ruta para comer en algún área recreativa, he de deciros que cerca del inicio de la ruta hay una. Muy básica, eso sí. Se trata del área recreativa Pablo Luis Luque García. Realmente, todo el mundo conoce esta zona de picnic como el merendero del pantano de Elche. Y es que, realmente, para mi es más un merendero que una zona recreativa. No tiene ningún tipo de servicio. Ni siquiera baños. Tan solo es una zona con poca sombra y varias mesas de picnic. Hay un par de porterías en un campo de tierra para poder echar un partidito de fútbol. Ah, y una zona muy amplia para aparcar, eso sí. Allí fue donde aparcamos la primera vez que intentamos hacer la ruta.
Aunque no sea una zona de picnic muy completa, es interesante conocerla. El merendero del pantano de Elche está muy cerquita en coche del inicio de la ruta y es un buen lugar para ir a comer si os apetece hacerlo sentados en una mesa. No obstante, para hacer la ruta es mejor acercarse al punto de inicio con el coche ya que no podréis llegar allí andando si baja mucha agua. No se si en verano el cauce estará seco o con poca agua, pero en invierno y tras las lluvias había muchísima. Esa primera vez nos fue imposible cruzar por la fuerza con la que bajaba. Así que cogimos el coche y fuimos con él hasta el aparcamiento del otro lado del río. Recordad: Seguridad ante todo.
De todas formas, parar en esa zona del merendero y bajar hasta el cauce por ese lado mola. Sobretodo para ver cómo el agua a erosionado el terreno. Esta zona estuvo sumergida hace millones de años, lo que hace que se puedan encontrar fósiles marinos en ella. Nosotros no vimos ninguno, pero sí he visto alguna foto de fosiles en el pantano de Elche y mola mucho. La próxima vez que vayamos, los buscaremos. Además, es muy curioso ver las formas que el agua fue creando en el cauce. Parece un paisaje casi lunar.
Para acabar… Un poco de historia
Según se cree, en el embalse de Elche podemos encontrar la primera presa con forma de arco construida en Europa desde la época de los romanos. Su impresionante pared cuenta con 23 metros de altura por 62 metros de curvatura. Fue construida allá por 1632 para reunir las aguas del río Vinalopó y, hasta hoy, ha tenido que limpiarse y rehabilitarse en varias ocasiones ya que los sedimentos la colmaban. En 1995 reventó la compuerta, lo que vació la presa. Los últimos trabajos de rehabilitación empezaron en 2007 con el fin de volver a retener agua y crear un paraje natural donde creciese la vegetación y fauna local. Tras 13 años de abandono, en marzo de 2008 la presa empieza a retener agua de nuevo. Y así sigue.
Actualmente, el pantano de Elche está reconocido como Bien de Interés Cultural y es un espacio de gran interés medioambiental e histórico. Una cosa que me ha parecido muy interesante, de todo lo que he leído, es ver como la fauna del pantano de Elche y alrededores se ha ido recuperando. En los últimos meses, además de las aves acuáticas y los peces que viven en torno al embalse, se ha podido detectar en la zona la presencia también de jabalíes, nutrias e incluso de un gato montés a principios de 2020. Actualmente se está trabajando para intentar conseguir que se declare como espacio protegido.
Resumiendo… Ficha técnica de la ruta al pantano de Elche:
Como veis se trata de una ruta muy chula que nos deja unos paisajes fantásticos. ¿No os parece? Creo que ya os he contado todo lo que necesitáis saber para disfrutar de ella. Os dejo aquí debajo un pequeño resumen a modo de ficha técnica de la ruta, con la información más relevante. No obstante, si tenéis cualquier duda ya sabéis que podéis dejarme un comentario en el blog. 😉
INFORMACIÓN PRÁCTICA – RUTA AL PANTANO DE ELCHE:
👍 Dificultad: Fácil
🔄 Recorrido: Ruta Lineal (ida y vuelta por el mismo camino). También hay opción para hacerla circular. Nosotros la hicimos de forma circular
🚶♂️ Distancia: 3,7 kilómetros (Circular)
⏱ Tiempo aproximado: 2 horas, con paradas
✅ Consejos y recomendaciones: No hay fuentes, ni baños durante el recorrido. Y hay muchos tramos con poca sombra. No olvidéis llevar abundante agua, ropa y calzado adecuados, gorra, gafas de sol y protector solar.
🗺 Ver Track de Wikiloc pantano de Elche >>
📌Localización: (Aquí aparcamos el coche)
Ahora decidme vosotros… ¿Qué os ha parecido esta ruta al pantano de Elche? ¿Conoces otros planes para hacer con niños en Elche y alrededores? ¿Me recomiendas alguna otra excursión interesante?
Quizá también te interese…
-
* Casas rurales chulas en Murcia y Alicante
-
* Planes con niños en Elche: El parque municipal
-
* Mochilas ergonómicas para practicar senderismo con bebés
2 Comentarios
Maria
13 septiembre, 2020 at 11:06 amSe puede hacer la rutita con una sillíta? Mi hijo tiene 2 años y pesa mucho para llevarlo cargado.
Gracias
María José Planelles Palomares
27 septiembre, 2020 at 8:12 pmHola María! Si tu sillita es tipo todoterreno, con ruedas grandes, si podrías hacer parte de ella. Podrías llegar hasta la base del pantano, para ver la cascada. Tendrías que ir y volver por el mismo camino, no hacerla de forma circular. Siguiendo la pista forestal que queda a la derecha del parking. Te paso un plano de la ruta: https://www.google.com/maps/dir/38.304483,-0.714156/Caseta+de+la+Presa/38.2999212,-0.7154173/38.2978499,-0.7166404/@38.3021271,-0.7222516,1213m/data=!3m1!1e3!4m16!4m15!1m0!1m10!1m1!1s0x0:0x68da2aa7ae3efd53!2m2!1d-0.7206482!2d38.3063381!3m4!1m2!1d-0.7144229!2d38.3044823!3s0xd63b62d50ffba67:0xc40dc5f82f10edc8!1m0!1m0!3e2
Un saludo