Hace mucho, pero mucho tiempo que deseaba hacer la ruta por el pantano de Guadalest. Era de esos planes que tenía apuntados en mi libreta de pendientes. Pero la verdad es que nunca encontrábamos el momento para hacerlo. Sabía que era una ruta sencilla, que podríamos hacer sin problemas y que nos dejaba unos paisajes muy chulos. Y, aunque algo larga, esta ruta por el embalse era fácil de hacer con los niños.
Lo que no contábamos era con que el día escogido nos haría un calor impresionante. Tanto, que casi dio al traste con nuestro plan. Y es que la mayor parte de la ruta no tiene sombra. Además, nos tomamos el día muy de relax, no calculamos bien y, al final, empezamos la ruta justo a la peor hora. Menos mal que conseguimos darle la vuelta a la situación y así pudimos acabar por disfrutarla. Porque la ruta es muy chula. Una vez hecha, tengo claro cómo la haría la próxima vez. Así que en el post os lo cuento por si os sirve la experiencia para que no os pase lo mismo que a nosotros.
En mi opinión, una de las cosas que ha contribuido a que este embalse sea uno de los más visitados ha sido las maravillosas vistas que tenemos de él desde lo alto del Castell de Guadalest. Son realmente preciosas. El pueblo de Guadalest es uno de los más bonitos de la provincia de Alicante. Así que visitarlo merece mucho la pena. Pero independientemente de lo bonito del pueblo, solo por las vistas que tiene, me iría hasta allí a tomarme un café.
Ruta por el pantano de Guadalest
Índice de contenido
📝 El Pantano de Guadalest
El embalse de Guadalest es uno de los puntos de la provincia de Alicante que todos deberíamos visitar al menos una. Los paisajes con los que nos deleita, con esas aguas turquesa son una auténtica preciosidad.
El pantano de Guadalest recoge el agua del río que lleva el mismo nombre. Este embalse tiene una capacidad de 13 hm³ y una superficie de lámina de agua de 86 hectáreas. El hecho de que sea de los que suelen estar con más agua durante todo el año, además de su bonito color y que pueda recorrerse fácilmente, hace que sea uno de los más conocidos y visitados.
🚶♀️ La ruta por el pantano de Guadalest
La ruta por el pantano de Guadalest es una ruta fácil para hacer con niños. Se trata de un recorrido circular de unos 10 km. con poco desnivel y que discurre la mayoría del tiempo por una carretera. En todas las informaciones que había visto, decían que había poco tráfico por ella. Vamos, que sólo se habían encontrado con un par de coches durante toda la ruta. Pero cuando la hicimos nosotros no fue así.
Había leído varios artículos y siempre decían que la ruta que daba la vuelta al pantano, empezaba cruzando la presa y siguiendo la carretera. Pero igual fue porque el día y la hora que escogimos no era la más idóneo, pero la verdad es que esa primera parte de la ruta nos decepcionó un poco. Ya sabía que iba por la carretera, pero creía que esa carretera iba más cerca del agua.
Es cierto que las vistas del embalse en algunos de los puntos eran muy bonitas, pero el calor que hacía aquel día unido a que pasaron bastantes motos y coches (alguno de ellos a más velocidad de la que deberían) hizo que nos llegásemos a plantear dar la vuelta y desistir cuando ya habíamos recorrido unos 5 kilómetros por aquella carretera.
Menos mal que no lo hicimos. Porque la segunda parte de la ruta fue mucho más ligera y más bonita. Y nos lo habríamos perdido.
Yo quería llegar a comer al punto donde podíamos acercarnos más al agua. Punto que estaba a unos 7 kilómetros o así de donde habíamos empezado. Pero como era la hora de comer y no veíamos que no podíamos más, decidimos que lo mejor era parar en un sitio a la sombra y relajarnos. Buscamos un espacio alejado de la carretera, donde corría el aire y había sombra. Nos sentamos en el suelo y sacamos nuestros bocatas. Comimos, charlamos, jugamos… Creo que nos tiramos allí un par de horas (o más) la mar de agradables. Ahí sí que estábamos la mar de a gusto.
Sobre las cuatro de la tarde o cuatro y media, decidimos retomar nuestra ruta. En ese punto estábamos más cerca del coche si terminábamos la ruta circular que si dábamos la vuelta. Así que… ¡Eso hicimos! Continuamos con nuestra ruta, ya descansados, con menos sol y menos calor. Entonces, empezamos a disfrutarla de verdad.
La ruta por la carretera no tiene pérdida. Si inicias la ruta cruzando la presa y siguiendo por la carretera, sólo hay que seguirla y cuando llegues a algún cruce, coger siempre el camino de la izquierda. LLegados a un punto, encontrarás un pequeño puente que cruza al otro lado del embalse. Continuando por la izquierda seguirás bordeando el pantano. Te encontrarás una pendiente importante (pero cortita) donde hay una fuente con la fecha 1980. En esa misma zona pasarás por la por la piscina municipal de Beniardá. Una vez llegues a lo alto de esa pendiente encontrarás un cruce. Si continuas por la carretera de la derecha, te llevará al pueblo de Beniardá. Puede ser una buena parada para tomar algo.
Nosotros decidimos continuar directamente por el camino de la izquierda y bajar hasta la zona más accesible del embalse de Guadalest. El camino nos lleva a un pequeño descampado donde caben 3 o 4 coches. Es la zona donde podemos acercarnos al agua con más facilidad. De hecho, había varias personas pasando allí el día y bañándose.
Paramos un ratito para ver el agua de cerca y hacernos algunas fotos. Luego, retomamos el camino rumbo al coche. Desde este punto la ruta por el pantano de Guadalest ya es a través de una senda. Pero lo que mola es que esta senda discurre bastante cerquita del agua, entre árboles… Vamos, que es más bonita. Si la ruta la hubiésemos empezado por esta parte, seguro que nuestras sensaciones habrían sido otras. El tramo que lleva desde este punto al parking es mucho más corto. Son apenas 3 kilómetros, así que muy pronto estábamos de nuevo en el coche.
👀 Cómo os recomiendo hacer yo la ruta
Después de hacer la ruta circular al pantano de Guadalest completa, yo os recomendaría empezar justo al contrario. Sobretodo si es la primera vez que la hacéis y vais con niños. Es decir, mirando hacia el embalse desde la zona del aparcamiento, la idea sería empezar por la orilla de la izquierda. Es la parte más bonita de la ruta y en la que el sendero discurre más cerca del agua.
En esta zona podréis acercaros al borde del embalse en muchos puntos. Sin embargo, la parte de la ruta que va por la derecha, discurre por la carretera asfaltada y se aleja bastante del embalse. Por lo que si no llegáis a realizar la ruta completa, puede que no veáis el agua cerquita en ningún momento.
Por esta orilla izquierda, desde el parking hasta la parte más accesible del embalse de Guadalest que está cerca de Beniardá, hay unos 3 kilómetros aproximadamente. Así que si hacéis este tramo ida y vuelta, en total son unos 6 – 7 kilómetros, bastante menos que la ruta circular completa. Y si empezáis a caminar y os cansáis antes de los 3 kilómetros, os podéis dar la vuelta y listo. Pero habréis estado andando todo el tiempo por la parte más bonita de la ruta. Al menos en mi opinión.
Y si finalmente llegáis hasta el otro extremo del embalse y queréis hacerla circular, pues genial. La hacéis en sentido inverso y listo.
Os dejo aquí un planito de google maps, con el recorrido que os digo:
👙 ¿Hay zonas de baño en el embalse?
Una de las cuestiones que más me suelen preguntar es si hay alguna zona en el pantano de Guadalest en la que podamos bañarnos. En realidad, durante nuestra ruta no vimos ninguna zona habilitada para el baño. Hay una zona en el extremo opuesto a la pared de la presa que se la considera la playa del embalse de Guadalest, porque en esa zona el acceso al agua forma una pequeña playa. Está muy cerquita de la localidad de Beniardá. Por cierto, en Beniarrés también tienen una piscina municipal donde podéis bañaros. Allí cuentan con baños y duchas. (este 2020 estaba cerrada a causa de la crisis sanitaria)
Cuando estuvimos nosotros había algunos adultos con los pies metidos en el agua, practicando paddle y con el kayac. No obstante, como os digo, no es una zona de baño. Así que si os metéis allí, será bajo vuestra responsabilidad. La orilla está bastante embarrada por lo que tendréis que tener ojo con los niños. Y, por supuesto, si os animáis a bañaros llevad siempre escarpines o cualquier calzado para el agua. No os metáis con los pies desnudos.
🥪 ¿Dónde comer? Áreas recreativas cerca del pantano
A lo largo del recorrido de esta ruta no encontraréis ninguna zona de picnic. Ni tampoco hay ningún merendero cerquita como para llegar andando. La idea que teníamos nosotros era la de comer en la zona más cercana al agua. Justo en esa playa del embalse de Guadalest. Allí había alguna sombra, espacio para jugar y podríamos refrescarnos los pies. Por desgracia, no hicimos la ruta de la mejor manera. Empezamos cerca del medio día, haciendo la ruta por la parte más alejada del embalse. Hacía mucho calor y no había casi sombra, así que al final buscamos un espacio fuera de la carretera a la sombra y decidimos comer tranquilamente y relajarnos un buen rato. Así hicimos tiempo para que bajase un poco el sol.
Otra opción interesante es hacer la ruta tempranito e ir a comer a otro sitio. O justo al revés. Comer primero y hacer la ruta por la tarde. Todo depende de la época del año que la hagáis y del tiempo del que dispongáis.
Hay muchos bares y restaurantes en el mismo Guadalest. Si comemos allí podemos aprovechar para pasear por el pueblo que es muy bonita. Y, por supuesto, disfrutar de las preciosas vistas que hay desde lo alto del castillo de Guadalest.
No obstante, si lo que buscas es una zona de picnic donde comer en alguna mesa de madera y donde los niños podrán jugar sin peligro. Relativamente cerca del embalse de Guadalest hay sitios interesantes:
- A unos 15 minutos en coche (desde el parking del embalse) está el área recreativa de La Font Vella, en Beniardà.
- También, a unos 15 minutos está el área recreativa de La Font del Molí, en Benimantell
- A unos 25 minutos, el área recreativa de La Font de Partegat, en Benifato. Justo a la entrada de la Sierra de Aitana.
- Y a unos 30 minutos en coche, justo en dirección contraria, la Zona Recreativa El Castellet, en Castell de Castells.
ℹ️ Ficha técnica e información práctica de la ruta:
Como veis se trata de una ruta muy chula que nos deja unos paisajes muy chulos, sobretodo en uno de sus tramos. ¿No os parece? Creo que ya os he contado todo lo que necesitáis saber para disfrutar de ella. Os dejo aquí debajo un pequeño resumen a modo de ficha técnica de la ruta, con la información más relevante. No obstante, si tenéis cualquier duda ya sabéis que podéis dejarme un comentario en el blog. 😉
INFORMACIÓN PRÁCTICA – RUTA DEL PANTANO DE GUADALEST
👍 Dificultad: Fácil – No adaptada. Sólo el tramo más alejado del embalse discurre por asfalto.
🔄 Recorrido: Ruta circular
🚶♂️ Distancia: Unos 10 kilómetros aproximadamente
⛰️ Desnivel: +300 m. aprox.
⏱ Tiempo aproximado: 3-4 horas haciendo muchas paradas
✅ Consejos y recomendaciones: No olvidéis llevar abundante agua, ropa y calzado adecuados, gorra, gafas de sol y protector solar. Si la hacéis en verano y queréis mojaros los pies en la playa del embalse, llevad escarpines o sandalias de trekking.
🗺 Ver Track de Wikiloc de la ruta por el pantano de Guadalest >>
📌Localización: (Aquí aparcamos el coche e iniciamos la ruta)
¿Qué os ha parecido esta ruta por el pantano de Guadalest? ¿Habéis hecho ya esta excursión? ¿Me recomiendas algún otro plan interesante por la zona?
👉 Quizá también te interese…
* Alojamientos a buen precio en Guadalest y alrededores
* 25 ruta chulas para hacer con niños en Alicante y provincia
* Casas rurales con piscina privada en la Comunidad Valenciana
* Mochilas ergonómicas para practicar senderismo con bebés
6 Comentarios
Victor
13 septiembre, 2020 at 9:25 amMuchas gracias por la ruta. Estaba buscando algo así porque no conozco bien Guadalest y siempre habia querido bajar al pantano.
María José Planelles Palomares
27 septiembre, 2020 at 7:54 pmHola Victor!! Muchas gracias. Me alegro mucho de que te haya servido el post. Un saludo.
Ruth
14 septiembre, 2020 at 1:31 pmEn beniarda hay también zrea recreativa con zona de picnic, columpios, junto a la font Vella y el antiguo lavadero, a los niños les encanta jugar con el agua allí, además hay barbacoas
María José Planelles Palomares
27 septiembre, 2020 at 7:56 pmHola Ruth!! Muchísimas gracias por la información. Lo incluyo en el post. Un abrazo.
Maforba
21 febrero, 2022 at 6:27 pmHemos seguido la ruta según tus indicaciones y nos ha gustado mucho más. Muchas gracias!
María José Planelles Palomares
22 febrero, 2022 at 10:40 amMuchísimas gracias!! No sabes cuánto me alegro. 🙂