ruta por las lagunas de rabasa alicante

Ruta por las Lagunas de Rabasa: De excursión entre pequeños lagos, bunkers y paisaje árido


Hace unos días estuvimos haciendo una pequeña ruta por las Lagunas de Rabasa con los niños. Esta era una excursión que tenía en mi libreta de pendientes desde hacía ya muchísimo tiempo. Pero, al final, entre unas cosas y otras, nunca nos animábamos a hacerla. Así que, aprovechando que habíamos terminado pronto de ver una exposición en Sant Vicent del Raspeig y que el tiempo acompañaba, decidimos acercarnos a realizar una primera incursión en la zona.

Como fue algo improvisado y era casi la hora de comer, no hicimos toda la ruta completa que teníamos previsto. Dimos un paseo de unos 5 kilómetros, más o menos, a un ritmo muy tranquilo y vimos las 3 lagunas. Pero nos dejamos sin ver el par de nidos de ametralladoras que hay también y algunas edificaciones abandonadas a las que me quería acercar también. Total, que seguro que volveremos otro día para hacer la ruta de forma circular y así verlo todo bien. Cuando lo hagamos, editaré el post e incluiré la información nueva. ¿Os parece?

 



 

Ruta por las Lagunas de Rabasa

 

📝 Las lagunas de Rabasa: Qué son y dónde están

Lago de Rabasa mediano

 

Las Lagunas de Rabasa están situadas al norte de Alicante, lindando con el término municipal de Sant Vicent del Raspeig. Se localizan en unos terrenos cercanos al recinto del cuartel militar. Se trata de un paraje muy árido, cuyo paisaje nos recuerda a los de las películas del oeste, en el que encontraremos varias lagunas.

Mucha gente piensa que el paraje de las Lagunas de Rabasa se limita a tres lagunas (las más cercanas al cuartel), pero eso no es así. En realidad habría unas seis lagunas distribuidas en un espacio mucho más amplio. Concretamente, las encontraríamos entre el Fondó de Piqueres, el Hondón Bueno, el Toll, la Torreta, y rodeado por El Plá de lo Boix, els Margefons, el Fondó de lo Plater y Rabasa.

Para aquellos no conozcáis la historia de las lagunas de Rabasa, tenéis que saber no todos estos pequeños lagos son naturales. Las tres lagunas más grandes, que son las que tienen agua de forma permanente, son de origen artificial. Se cree que se formaron como consecuencia de la actividad minera de la zona. Se dice que el agua fue aflorando hacia la superficie y rellenado el hueco que dejaron las minas a cielo abierto que había. De hecho, tienen una profundidad de hasta 20 metros. Además de estas, existen al menos tres más, bastante más pequeñas. Dos de las cuales sí serían naturales.

 

antigua cantera y buker

 

Como os decía arriba, la zona tiene muy poquita vegetación. No hay apenas árboles. Todo es matorral y monte bajo, principalmente. Pero, contrariamente a lo que pueda parecer, la zona tiene su valor ambiental. Y el hecho que que estén estas lagunas hoy en día ha hecho que, alrededor de ellas se haya creado un ecosistema que merece ser conservado. Sobretodo destaca la fauna que se ha observado que ha proliferado en esta zona de las lagunas, en especial las aves acuáticas.

 

⛰ Un espacio natural muy degradado

Por desgracia, he de decir que es una zona bastante abandonada. La sensación de dejadez es enorme, nada más adentrarnos en el paraje. No tenéis más que ver la foto que os dejo debajo. Menos mal que esto lo vimos, sobretodo, junto a la carretera. Bordeando el paraje. Conforme nos íbamos acercando a las lagunas parecía que estaba todo más limpio. Aún así, seguían apareciendo escombros, cartuchos abandonados… Y eso que va mucha gente a pasear, a practicar con la bici e, incluso, a hacer motocross.

 

escombros ruta por las lagunas de rabasa

 

Y es que, durante muchísimos años ha sido un lugar donde la gente iba a echar escombros y basura. De hecho, a pesar que se ha actuado varias veces en la zona para “limpiarla”, hoy día todavía vemos muchos de ellos. Hay personas muy incívicas que lo siguen considerando su basurero particular. Para que veáis hasta donde llega esto, como anécdota os contaré que de las Lagunas de Rabasa se han sacado coches, e incluso algún cadáver, que los delincuentes lanzaban dentro para hacerlos desaparecer.

 

🤔 ¿Qué mas puedo ver en el paraje de las Lagunas de Rabasa?

Como os decía al principio, mi idea era hacer una ruta más completa para poder ver otros puntos de interés de la zona. Y es que, a la historia de los lagos de Rabasa, hay que sumarle que fue un punto defensivo en la Guerra Civil. Muy cerca de las lagunas más grandes encontraremos dos baterías antiaéreas (o nidos de ametralladoras) situados en los puntos más altos de los cerros y los restos de los antiguos polvorines.

 

cesar nido de ametralladoras

 

Si queréis hacer la ruta entera y ver estos lugares, os aconsejo seguir este track de wikiloc de nuestros amigos de LinkAlicante.

 

🚗  ¿Cómo llegar?

Para nosotros, la forma más cómoda de llegar hasta el inicio de la ruta es en coche. De esta forma podremos aparcar al inicio mismo de la ruta. Un poco más abajo os he dejado una ficha técnica de la ruta de las Lagunas de Rabasa donde encontraréis un mapa de google con el punto exacto donde dejamos el coche. O, también, podéis hacer clic aquí.

No obstante, al tratarse de una ruta que está dentro del entorno urbano de Alicante, hay un autobús que circula por el barrio de Rabasa y que tiene varias parada relativamente cerca. Se trata de la línea 04 de Bus. Y la parada más cercana sería “Doctor Recasens – Ramón Saavedra”. Esta parada te deja a unos 250 metros de donde empezamos nosotros la ruta.

Con el Tram también podríamos acercarnos hasta la zona. No obstante, la parada del tranvía la tenemos bastante más alejada. Deberíamos coger la línea que une Alicante con San Vicente del Raspeig (L2) y bajar en la parada “Ciudad Jardín”. Desde la parada, hasta el inicio de la ruta, habrá unos 2 kilómetros aproximadamente.

 

paraje desertico rabassa

 

🚶‍♀️ La ruta por las lagunas de Rabasa

Esta es una ruta muy sencillita para hacer con niños. El recorrido, que no está señalizado, se hace por una senda prácticamente llana casi todo el tiempo. Tan sólo tendréis que tener más ojo con los peques en las zonas cercanas a las lagunas y a las canteras para que no se arrimen solos al borde. Que ya sabéis que siempre debemos tener mucho ojo y precaución si vamos con niños pequeños.

Es una ruta bastante transitada, tanto por gente que va andando como por ciclistas. Las irregularidades del terreno han propiciado que en la zona se haya creado una especie de circuito de cross. Así que había bastante gente que iba con sus bicis. Nos encontramos con un grupo de  varios ciclistas adultos y también con una familia con niños con sus bicicletas. Además de un par de motos que estaban practicando motocross, subiendo y bajando por unas rampas que telita.

 

ruta por las lagunas de rabasa senda

 

A pesar de eso, la ruta no está adaptada. Con un carrito tipo todoterreno igual sí se podría hacer en parte. Pero no podrías acercarte lo máximo posible a las lagunas. En mi opinión, mucho mejor hacerla con una mochila portabebés ergonómica.

Laguna pequeña rabasa

 

La ruta no tiene pérdida. Tan sólo has de dirigirte hacia los bunkers o los edificios en ruinas que se ven a lo lejos y te toparás con las lagunas. O seguir a la gente que veáis caminando por allí. No obstante, tenéis mi track de Wikiloc, por si queréis ir más sobre seguro.

Entre ida y vuelta hicimos unos 5 kilómetros. Así que tampoco es demasiado larga. Si, además queremos ver los nidos de ametralladora y los polvorines, igual son un par de kilómetros más como mucho. Una vez llegas a la primera laguna, que es la mediana, las otras dos están muy cerquita. Te pongo una imagen de google maps, donde lo podrás apreciar mejor. El punto rojo es donde dejamos el coche.

 

Barrio de Rabasa Google Maps

 

👙 ¿Nos podemos bañar en las lagunas de Rabasa?

Sé que aquí en el levante, es ver una poza, un lago o lo que sea con agua y querer lanzarnos de cabeza. Pero la realidad es que no está permitido bañarse en las lagunas. Al ser un lugar no regulado, no encontraréis carteles donde lo prohíba. Y, es probable que si vais en verano os encontréis con gente bañándose. Pero, sinceramentem no es nada aconsejable. Como os he explicado antes, estas lagunas están en unas antiguas minas y tienen muchos residuos en el fondo que pueden ser peligrosos.

laguna grande Rabassa

 

ℹ️ Ficha técnica de la ruta

Creo que ya os he contado todo lo que necesitáis saber para disfrutar de esta ruta. No obstante, os dejo aquí debajo un pequeño resumen a modo de ficha técnica, con la información más relevante. Y, ya sabéis. Si tenéis cualquier duda, podéis dejarme un comentario en el blog. 😉

 

INFORMACIÓN PRÁCTICA – RUTA POR LAS LAGUNAS DE RABASA, ALICANTE

👍 Dificultad: Fácil. No es adaptada, por lo que no puede hacerse con carrito de bebés.

🔄 Recorrido: Nosotros hicimos la Ruta Lineal (ida y vuelta por el mismo camino) pero puede hacerse circular.

🚶‍♂️ Distancia: Unos 5 kilómetros en total fue lo que hicimos nosotros. Pero se puede hacer la ruta más larga.

Tiempo aproximado: 1 hora y media, haciendo paradas para jugar y hacer fotos.

Consejos y recomendaciones: Ten en cuenta que es una zona muy árida, sin ninguna sombra en absoluto. No olvidéis llevar abundante agua, ropa y calzado adecuados, gorra, gafas de sol, protector solar (sobretodo si la hacéis en épocas de calor) y… ¡El botiquín de emergencia!  

🗺 Track de Wikiloc de la ruta por las lagunas de Rabasa >> 

📌Localización: (En el punto rojo, aparcamos el coche)

 

🎒 Otras rutas de senderismo cerca de Alicante interesantes

¿Qué os ha parecido esta ruta por las Lagunas de Rabasa? La verdad es que toda la provincia de Alicante está repleta de rutas chulísimas para disfrutar con niños, en familia, solos, con amigos, en pareja… Te dejo aquí algunas otras que hemos hecho nosotros.

 

👉 Quizá también te interese…

 

 

Si te ha gustado el post… ¡ayúdame a difundirlo! Compártelo con tus amig@s. Y… ¡Suscríbete! Así no te perderás nada. Cada finde recibirás mis propuestas, ideas y planes en tu correo.

suscribete

Escribir comentario

Resumen de la política de privacidad del sitio
  • Responsable de los datos: Mª José Planelles Palomares.
  • Finalidad: Para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
  • Requeridos: Nombre e email, además de una IP que se almacena para posible adminitración contra el Spam y seguridad.
  • Legitimación: Consentimiento del interesado.
  • Lugar: Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de hosting de conlosninosenlamochila.com dentro de la UE.
  • Tiempo: Los datos se mantendrán hasta que los dejes de baja tu, o se cierre la web.
  • Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@conlosninosenlamochila.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
  • Más Información: política de privacidad completa.

1 Comentario

  • Reply
    Formación online
    3 marzo, 2021 at 7:57 pm

    Las Lagunas de Rabasa las conozco, son preciosas, para mí es un lugar mágico. Cuando vuelvo de las Lagunas de Rabasa, me siento como si hubiera dejado toda mi negatividad ahí, respirar ese aire puro me renueva por dentro. Me ha encantado este artículo ha sido estupendo, felicidades. Un saludo.