Cada día hay más familias que tienen mascotas y que se animan a viajar con ellas. En la mayoría de las ocasiones son perros. Nosotros no tenemos mascotas y “la culpa” es mía. La verdad es que considero que cuidar una mascota es una gran responsabilidad y, si bien considero que es beneficioso para la familia, ahora mismo no creo que sea el momento de tener ninguna. En un futuro, no lo se. Pero ahora mismo no.
Para mí, tener un perro en casa significa considerarlo parte de la familia. Yo de pequeña sí tuve mascotas. Que yo recuerde: dos perros, una gata, una tortuga, algunos pájaros… Del que más me acuerdo era de Scoty, el último perro que tuvimos. Era un perro mestizo muy parecido a un perro de raza Beagle. Lo adoraba. Me hacía muchísima compañía. Siempre he sido de estudiar de noche, cuando todos dormían. Recuerdo como se quedaba conmigo, tumbado sobre mis pies, hasta las tantas de la madrugada… Pero bueno, a lo que vamos, que me pongo nostálgica y se me salta la lagrimilla.
Cada vez más familias se animan a viajar con perros. Lo que también lleva a que cada vez haya más alojamientos para familias que permiten mascotas. En la mayor parte de los casos, los viajes se suelen hacer en coche. Pero también se puede viajar con perros en otros medios de transporte. Lo que a veces no tenemos muy claro es la normativa y recomendaciones que existe al respecto.
Índice de contenido
Así que he pensado que sería útil investigar un poco y haceros un pequeño resumen. ¿Os parece? Pues ahí va.
Viajar con perros
1. Viajes en coche:
La DGT dice que los animales no pueden ir sueltos en el coche ya que pueden distraer al conductor o interferir en el campo de visión. Deben ir sujetos con alguno de los sistemas de retención homologados: arneses, rejillas divisorias o transportines. El mejor sistema a aplicar en cada caso depende también de las diferentes razas de perros y del tipo de vehículo.
- No darle de comer justo antes de salir. Hay perros que también se marean y es fácil que acaben vomitando.
- Parad cada 2 horas para que él también pueda beber y estirar las piernas un poco.
- Nunca dejes a tu perro encerrado en el coche. En verano, puede sufrir un golpe de calor en apenas 20 minutos.
- Si vas a viajar al extranjero en coche, consulta la legislación del país correspondiente en cuanto a este tema. Puede ser diferente a la nuestra.
2. Viajes en tren:
En los trenes de medio y largo recorrido, normalmente sólo se admite a perros de menos de 10kg que deberán viajar en un transportín adecuado (A excepción de los perros guía). Ha de informarse a la hora de comprar el billete de tren ya que los perros también pagan una parte del billete. El transportín tendrá que ir en el suelo, a los pies del pasajero. No podrán ocupar el asiento. En los trenes de cercanías es diferente. Puede viajar un perro por pasajero sin límite de peso, siempre y cuando vayan sujetos con correa y provistos de bozal. Es obligatorio para todas las razas de perros. Al igual que en los otros transportes, mejor consulta las condiciones directamente a la compañía antes de reservar los billetes.
3. Viajes en avión:
Antes de comprar los billetes, infórmate bien. No todas las líneas aéreas aceptan llevar mascotas a bordo. Consulta las condiciones de la compañía referentes al transporte de animales: la normativa, el coste y los distintos tipos de opciones disponibles (cabina y bodega). Los aviones pueden tener un número limitado de plazas para transportar animales, infórmate también de la disponibilidad antes de hacer tu reserva. Durante todo el trayecto tendrán que ir en un transportín adaptado a su peso y tamaño. Normalmente, si pesan más de 8 kg. viajarán en la bodega.
En esta infografía de el portal del criador se resume un poco estos puntos:
4. Viajes en barco:
En los barcos ocurre algo similar a los aviones. Debes informarte de las condiciones de cada naviera. Por ejemplo, en Baleària las mascotas viajan en unas zonas habilitadas para ellas. Si son pequeñas pueden viajar en su propio transportin, pero si son grandes disponen de jaulas en las que alojarlas. Además, durante el trayecto, puedes ir a visitarlas en una ocasión, siempre acompañado por personal de a bordo. A la hora de reservar tu pasaje, debes indicar que viajas con un animal de compañía ya que cada animal debe obtener su tarjeta de embarque. Así te informarán de las diferentes opciones, de los certificados médicos necesarios y de los requisitos obligatorios según el tipo de buque. También suelen tener un número máximo de plazas para los animales.
5. Viajes en autobús:
En los viajes en autobús se permite el traslado de un animal de compañía (de menos de 10 kg) por viajero en la bodega del vehículo. No está permitido el transporte de animales en la zona de pasajeros a excepción de los perros guía. Han de viajar en un transportín adecuado para su peso y volumen. Los animales pagan también un billete. Las condiciones dependen de cada compañía de transporte, por lo que hay que consultar siempre a la compañía antes de reservar el billete.
6. Independientemente de cómo viajes, lleva a tu perro siempre documentado:
- Cartilla sanitaria con las vacunas al día. Si vas a viajar a Europa deberás llevar el pasaporte sanitario europeo de animales de compañía. Y si vas a otros países, el pasaporte veterinario. ambos los emite el veterinario.
- Placa censal del ayuntamiento correspondiente
- En caso de perros de razas catalogadas como potencialmente peligrosas hay que llevar encima el seguro de responsabilidad civil y la licencia administrativa que habilita al dueño a tener perros de estas razas. Recuerda que es obligatorio que todos los perros vayan provistos del correspondiente chip.
Fuentes consultadas:
Ah, y si no quieres perderte nada puedes seguirme a través de las redes sociales. O suscribirte a mi boletín semanal. Solo tienes que hacer clic en el enlace de abajo. Y si te ha gustado el post… ¡ayúdame a difundirlo! Puedes compartirlo usando los botones que tienes a la izquierda o debajo.
1 Comentario
Neonatural
30 noviembre, 2021 at 11:07 amUna de las recomendaciones sería viajar con trasportín, a algunos perros no les hace mucha gracia el transportín donde tienen que meterse para viajar en el coche. Nuestro consejo es acostumbrarlos desde cachorros a que el transportín es su amigo y que vaya dentro significa que va contigo.
Ponle una toalla dentro para que esté más cómodo y llévale contigo incluso en trayectos cortos de 5 minutos. Cada vez que se porte bien, dale un premio. Hay diferentes tipos de premios ,como por ejemplo los snacks, tienen un sabor fantástico. A tu perro le encantará.